AP02nEV01nnFOROnPROBLEMAnDEnINVESTIGACInnN 32609b502a4d781
AP02nEV01nnFOROnPROBLEMAnDEnINVESTIGACInnN 32609b502a4d781
AP02nEV01nnFOROnPROBLEMAnDEnINVESTIGACInnN 32609b502a4d781
Y/O SERVICIOS
APRENDIZ
POPAYAN CAUCA
MAYO/2021
OBJETIVOS
General:
Específicos:
1. Proyecto de investigación.
2. Recolección de la información.
3. Análisis de la información.
4. Problema del mercado: Se lanza al mercado con diversas dudas. Sobre su producto
no sabe cómo repartir sus cargas en el sentido de ventas, según el lugar en donde
se encuentra ubicado y enfrenta a diferentes situaciones ya que no tienen previo
conocimiento y es de allí que surgen las diferentes preguntas ¿cómo qué Tiene
que ver con lo que se debe hacer?, esto pasa cuando no se tiene pleno
conocimiento de lo que se enfrenta a poner en práctica un proyecto.
La diferencia es bastante clara, la investigación de mercados se basa en conectar
al consumidor, el cliente, el público con el vendedor, de todo esto se une para
encontrar la información requerida por el cual se utiliza para identificar y definir
las oportunidades y los problemas de marketing para así poder mejorar el proceso
al cual se debe enfrentar una empresa con sus productos.
El análisis de problemas es un punto para trabajar en el marco lógico, razón por la cual la matriz de
Vester es una herramienta común en la metodología de marco lógico. Debemos tener todas las
herramientas que nos permitan:
Espacio: Es la primera referencia, nos ayudará a definir un contexto adecuado. Podrá ser
físico o figurado.
Temporalidad: Una temporalidad amplia, hará muy extensa nuestra investigación; por otro
lado, una temporalidad corta podrá disminuir la efectividad de la investigación.
Método: Un solo hecho tiene distintos enfoques, por eso es importante definir cuál se
abordará.
Justifica: De haber seguido los pasos anteriores, este será el más sencillo, pero también el
más extenso. En este punto, debes demostrar por qué vale la pena encontrar solución al
problema que planteas en tu investigación. Para responderlo, solo necesitas preguntarte:
¿qué es lo que va a aportar mi investigación que no se haya aportado antes?
Aunque puede parecer lo más complicado, es solo aterrizar el proceso que ya realizaste: desde la
delimitación hasta la investigación de antecedentes, son elementos que te ayudarán a justificar tu
investigación y demostrar que es relevante.
CONCLUSIÓN
WEDGRAFÍA
https://www.bing.com/search?
q=matriz+de+vester+plantear+una+investigacion&qs=HS&sk=HS2&sc=8-
0&cvid=C737C7DE1BA749738D80C67FA58755AC&FORM=QBRE&sp=3
https://managing-ils-reporting.itcilo.org/es/herramientas/analisis-de-causa-raiz-el-diagrama-de-
espina-de-pescado
https://blog.posgrados.ibero.mx/como-plantear-un-problema-de-investigacion/
https://es.scribd.com/document/427436894/EXISTEN-DIFERENCIAS-ENTRE-UN-PROBLEMA-DE-
INVESTIGACION-Y-UN-PROBLEMA-DE-MERCADO-docx