100000c22v-Guia N°2-Labmecan01-Ensayo Marshall
100000c22v-Guia N°2-Labmecan01-Ensayo Marshall
100000c22v-Guia N°2-Labmecan01-Ensayo Marshall
Al terminar la unidad, el estudiante realiza el correspondiente diseño de un pavimento rígido, aplicando los
métodos adecuados y la normatividad existente; así como establecer procedimientos para la reparación y el
mantenimiento de pavimentos.
- Diseñar una mezcla asfáltica, obteniendo como resultado una granulometría idónea, y el contenido óptimo
de asfalto.
- También otro de los objetivos principales es determinar la estabilidad, deformación, densidad y huecos de
mezclas bituminosas compactadas. Este método describe la medición de la resistencia a la deformación
plástica de probetas cilíndricas de mezclas bituminosas, cargadas sobre su manto lateral, usando el aparato
Marshall (Nota: método Marshall es aplicable en mezclas asfálticas, con áridos de tamaño máximo de
25mm).
3. MATERIALES Y EQUIPOS
- Máquina prueba Marshall con capacidad de 3000 Kg, accionada con motor eléctrico.
- Pisón de compactación con superficie circular apisonado de 98.4 mm de diámetro.
Todos los equipos deben ser maniobrados bajo la estricta supervisión del docente del
curso, siempre bajo la observación y constante apoyo del encargado de laboratorio.
Se debe asistir a cada sesión con calculadoras y con una copia de la guía correspondiente al
ensayo.
Es de carácter obligatorio el uso de protectores oculares, guardapolvo y zapatos de seguridad.
Según el protocolo de seguridad de los laboratorios de Ingeniería Civil que se encuentra en
su plataforma virtual.
No estará permitido cargar computadoras portátiles, celulares u otro objeto similar en el
laboratorio. Asimismo, las cámaras fotográficas deben tener autorización del docente
encargado de la práctica.
No está permitido ingerir alimentos o bebidas durante la práctica.
Es responsabilidad del alumno o grupo dejar en orden y limpio los materiales y/o insumos
que utilice.
https://canvas.utp.edu.pe/courses/58760/pages/protocolos-de-seguridad-para-los-
laboratorios-de-la-utp
INTRODUCCIÓN
El método de dosificación Marshall desarrollado por el Ing. Bruce Marshall, inicialmente fue utilizado por
el Cuerpo de Ingenieros del Ejército Norteamericano, actualmente es uno de los métodos más utilizados
para la elaboración de fórmulas de mezcla.
El criterio para conseguir una mezcla satisfactoria está basado en requisitos mínimos de estabilidad,
fluencia, densidad y porcentaje de vacíos.
Este método determina el procedimiento para realizar los ensayos de estabilidad y fluencia de mezclas
asfálticas preparadas en caliente, utilizando el equipo Marshall, determina características físicas de las
mezclas y analiza los parámetros que definen el contenido de asfalto. La estabilidad se determina
empleando el principio de corte en compresión semiconfinada, sometiendo a la muestra a esfuerzos de
compresión diametral a una temperatura de 60°C (140 °F). La aplicación de esfuerzos y la rotura de las
muestras se consiguen con un dispositivo especialmente proyectado para las pruebas de estabilidad.
El valor de estabilidad representa la resistencia estructural de la mezcla compactada y está afectada
principalmente por el contenido de asfalto, la composición granulométrica y el tipo de agregado. El valor
de estabilidad es un índice de la calidad del agregado.
Además, la mezcla debe tener la fluidez necesaria para que pueda compactarse a la densidad exigida y
producir una textura superficial adecuada. El valor del flujo representa la deformación producida en el
sentido del diámetro del espécimen antes de que se produzca su fractura. Este valor es un indicador de
la tendencia para alcanzar una condición plástica y consecuentemente de la resistencia que ofrecerá la
carpeta asfáltica a deformarse bajo la acción de las cargas que por ella transiten.
CRITERIOS PARA EL PROYECTO DE UNA MEZCLA ASFALTICA:
Se debe establecer los criterios que se van a considerar para la preparación de la mezcla, de acuerdo a
las especificaciones técnicas que regirán el proyecto:
- Porcentaje de vacíos de aire en la mezcla total.
- Porcentaje de vacíos llenados con el asfalto.
- Porcentaje mínimo de vacíos en el agregado mineral
- Valor mínimo de la estabilidad
- Rango de valores límite de fluencia
DESCRIPCIÓN DEL METODO MARSHALL:
10. Se separan del molde que contiene el espécimen, la placa de base y su collarín y se deja enfriar dicho
espécimen en el molde el tiempo necesario para que al ser sustraído no sufra deformaciones para lo
cual se introduce (en caso necesario), durante una hora, en un baño de aire o ambiente con aire
acondicionado a 25 °C; a continuación, utilizando el extractor de especímenes, se saca
cuidadosamente el espécimen del molde y se le coloca sobre una superficie plana y horizontal en
donde permanecerá en reposo a la temperatura ambiente, antes de ser probadas, durante 24 horas
aproximadamente contadas a partir de su elaboración
11. Se moldean sucesivamente cada uno de los especímenes restantes del contenido de asfalto con que
se inició la prueba, siguiendo los pasos descritos; y después, en la misma forma, los demás
especímenes de cada uno de los contenidos de asfalto considerados en el estudio.
12. Transcurrido el periodo de enfriamiento se determina el peso volumétrico de cada uno de los
especímenes de prueba, utilizando el método de la parafina. Los datos obtenidos se anotan en la hoja
de registro.
13. A continuación, se sumergen todos los especímenes en el baño de agua, a una temperatura de 60+1
°C durante un lapso 30 a 42 minutos, excepto en el caso de mezclas elaboradas con asfaltos rebajados
o emulsiones, en que los especímenes antes de ser probados se colocan en un ambiente con aire a
una temperatura de 25 ± 1 °C permaneciendo en estas condiciones mediante dos horas. La
determinación de la estabilidad y flujo se iniciará a los treinta minutos de inmersión, para lo cual se va
extrayendo sucesivamente los especímenes del baño, debiendo sacar y probar el último a los cuarenta
y dos minutos de haber sido introducido en el baño.
14. Se lubrican las guías de los cabezales de prueba, se limpian sus superficies interiores y se mantienen
estos a una temperatura de 35+3 °C, en el caso de mezclas con cemento asfáltico y de 25+ 3 °C, en el
caso de mezclas con rebajados o emulsiones. Se verifica que el extensómetro del anillo de carga
instalado en la máquina de compresión marque cero cuando no se esté aplicando carga.
15. Se saca un espécimen del baño de agua o del acondicionador de ambiente y se le elimina la humedad
superficial que presente, se coloca sobre el cabezal inferior y se centra en el mismo; se monta y coloca
sobre el espécimen el cabezal superior y en esta forma se lleva el conjunto a la máquina de
compresión, en donde se coloca y se centra. Se instala sobre la varilla guía el extensómetro para medir
el flujo, se ajusta a cero su carátula y durante la aplicación de la carga se sujeta por el casquillo,
oprimiéndolo contra el cabezal.
16. Se aplica carga al espécimen a una velocidad de deformación constante, de 50.8 mm por minuto, hasta
que se presenta la carga máxima o sea la necesaria para producir la falla del espécimen a la
temperatura de prueba; dicha carga es el valor de estabilidad Marshall y se anotara en kilogramos en
a la columna de la hoja de registro. Como antes se indicó, mientras la carga se está aplicando se
sostiene firmemente el extensómetro medidor de flujo sobre la varilla guía y al presentarse la carga
máxima se toma la lectura correspondiente y se registra con aproximación de 0.1 mm. La deformación
del espécimen en milímetros es el valor del flujo, el cual se anota en la columna de la hoja de registro.
Todo el procedimiento para efectuar las pruebas de estabilidad y flujo del espécimen deberá
completarse en un periodo de 30 segundos contados a partir del momento en que el espécimen se
retire del baño.
20. De cada gráfica se define cual es el contenido de asfalto que mejor satisface los requisitos de proyecto
para cada una de las características que se graficaron y se promedian dichos contenidos.
Grafica de la composición típica de una mezcla asfáltica:
Documentos:
Normativa Nacional:
MTC E 504
Normativa Internacional:
ASTM-D6926: “Standard Practice for Preparation of Bituminous Specimens Using Marshall Apparatus”.
ASTM D 6927: “Standard Test Method for Marshall Stability and Flow of Bituminous Mixtures”.