0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas31 páginas

Plan Docente

Este documento presenta el plan docente de la asignatura "Radio y Nuevas Tecnologías" impartida en la Universidad Técnica Particular de Loja. La asignatura de 4 créditos se enfoca en brindar conocimientos sobre el quehacer radiofónico moderno y el uso de nuevas tecnologías como podcasts y radio en Internet. El plan describe los objetivos de aprendizaje, unidades temáticas, actividades, recursos y métodos de evaluación para el primer bimestre. La asignatura busca desarrollar habilidades comunicativas aplicando concept

Cargado por

Wman Martinez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas31 páginas

Plan Docente

Este documento presenta el plan docente de la asignatura "Radio y Nuevas Tecnologías" impartida en la Universidad Técnica Particular de Loja. La asignatura de 4 créditos se enfoca en brindar conocimientos sobre el quehacer radiofónico moderno y el uso de nuevas tecnologías como podcasts y radio en Internet. El plan describe los objetivos de aprendizaje, unidades temáticas, actividades, recursos y métodos de evaluación para el primer bimestre. La asignatura busca desarrollar habilidades comunicativas aplicando concept

Cargado por

Wman Martinez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 31

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

VICERRECTORADO DE MODALIDAD ABIERTA Y A


DISTANCIA

ÁREA ACADÉMICA: SOCIO HUMANÍSTICA

CARRERA: COMUNICACIÓN SOCIAL

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA: RADIO Y NUEVAS


TECNOLOGÍAS

PROFESOR AUTOR: Hernán Yaguana

MODALIDAD DE ESTUDIO: A DISTANCIA

PERÍODO ACADÉMICO ORDINARIO/SEMESTRE:


Abril - agosto 2021

1
A. Datos de identificación de la asignatura

Asignatura: Radio y nuevas tecnologías

Código: PERI_1120

Tipo de asignatura (ECTS):


Libre configuración
Campo de formación del currículo
(Rediseño Curricular): No aplica

Número de créditos/horas: Créditos 4 Horas 128

Periodo académico ordinario/nivel: No aplica


Período académico
ordinario/semestre: Abril – agosto 2021

Área académica: Socio-humanística

Departamento: Ciencias de la Comunicación


Sección Departamental: Narrativas Audiovisuales
Comunicación Social, Derecho, Psicología, Administración en Banca
y Finanzas, Administración en Hotelería y Turismo, Informática,
Carrera: Administración de Empresas, Gestión Ambiental, Ciencias de la
Educación, Economía, Administración de Empresas, Contabilidad y
Auditoría, Asistencia Gerencial y Relaciones Públicas. Pedagogía de
las Ciencias Experimentales.

B. Descripción de la asignatura

Tiene como finalidad brindar nuevos conocimientos del quehacer


radiofónico moderno, desde la explicación, experimentación y
aplicación de las nuevas tecnologías. Así formaremos competencias
muy acordes a las necesidades que todo profesional moderno requiere
Presentación:
en el campo de la comunicación sonora. Además, junto a la practica
instruccional, procuraremos que se desarrollen habilidades y destrezas
necesarias para que pueda producir elementos sonoros con un criterio
de sentido social, humanista y crítico en el ejercicio profesional.

Contextualización en el marco de El componente académico Radio y Nuevas Tecnologías, no solamente


tiene valor para quienes son parte de una carrera de Comunicación o
la descripción microcurricular que
de Periodismo, sino para todas las personas que desean explorar la
forma parte del plan curricular de comunicación sonora como una herramienta de apoyo para sus
la carrera: actividades, bien sea desde la promoción, la publicidad o los servicios.
Vivimos la era de la información donde toda actividad requiere darse a

2
conocer, utilizando medios que sean de fácil acceso y amplia cobertura.
Los contenidos que aquí se verán se relacionan con todas las
posibilidades que las nuevas tecnologías abren para hacer del sonido
el elemento más comunicable.
Entre los contenidos están: Podcast, radio hipermedia, audiojuegos,
radio en Internet, radio para pantallas, etc.
Si bien la asignatura de Radio y Nuevas Tecnologías es de gran
Contribución de la asignatura al
importancia en la formación profesional de los comunicadores y
perfil profesional (UTPL-ECTS) y al periodistas; no deja de lado a profesionales de otros campos. Por ser
perfil de egreso (rediseño el sonido uno de los elementos importantes de la comunicación
curricular): humana, cada vez es más requerido individualmente, o bien, como
complemento de materiales audiovisuales.
Prerrequisitos: No Aplica

Para garantizar una educación de calidad acorde a las características


del modelo educativo de la Universidad Técnica Particular de Loja, al
principio de igualdad de oportunidades y a las necesidades educativas
especiales asociadas o no a la discapacidad, se desarrollan
adaptaciones curriculares no significativas o de grado dos, mismas que
Adaptaciones curriculares: siguen una trayectoria de menor a mayor significación; considerando el
aspecto metodológico, actividades de aprendizaje y el estilo individual
de aprendizaje en cuanto a las estrategias a desarrollar. Estas
adaptaciones se realizan en función de la identificación de las
necesidades educativas en las primeras semanas de trabajo
académico, con la finalidad de dar respuesta a la dificultad de
aprendizaje y apoyar al desarrollo de las competencias del estudiante.

3
C. Programación del proceso de aprendizaje de la asignatura

Primer bimestre

1. Descripción de la secuencia didáctica para el aprendizaje de la asignatura1

Componentes
Resultados de del Recursos de Instrumentos de Tiempo
Contenidos Actividades de aprendizaje Calificación (horas) Semana
aprendizaje aprendizaje2 aprendizaje evaluación
(ACD, APE, AA)
Desarrolla Unidad 1: Ecología Realice una breve presentación de
conocimientos sobre la de la radio: los propósitos académicos que Foro de
2
historia de la 1.1 Radio y ACD tendrá en la materia de radio y presentación- 1
horas
radiodifusión. tecnología nuevas tecnologías en su formación. EVA-UTPL
1.2 Interfaces
radiofónicas Realice una lectura comprensiva de
Guía didáctica
1.3 El ordenador en la unidad 1: apartados del 1.1 al 1.3. 4
AA EVA-UTPL 1
la radio Profundice en el tema cómo se Horas
Libro base
1.4 Nueva narrativa originó la radio.
radiofónica Exprese sus inquietudes sobre el Chat de tutoría y
1.5 Radio 2
ACD tema de la unidad 1 “Ecología de la consulta 2
multiforme horas
radio”. telefónica
1.6 El usuario como
protagonista Realice la lectura comprensiva de los Guía didáctica 2
AA 2
1.7 La radio visual apartados: del 1.4 al 1.7 EVA-UTPL horas

1
En el caso de que el docente planifique actividades síncronas, deberá también proponer una actividad
suplementaria
2
Contacto con el docente (ACD)
Práctico-experimental (APE)
Autónomo (AA)

4
Realice la actividad recomendada
Guía didáctica Autoevaluación 1 2
(autoevaluación) al culminar la 2
EVA-UTPL horas
primera unidad de la guía didáctica.
Descubre las Unidad 2: Las Establezca un listado de las
2
características del pantallas a la radio ACD semejanzas y diferencias de la radio Foro académico Rúbrica 1.5 3
horas
medio radiofónico. 2.1 Definiciones de analógica y la radio por Internet.
la pantalla Identifique cuáles fueron las primeras Práctica 1
2.2 Pantallas y emisoras analógicas y por internet Diarios o 5
medios de APE Rúbrica 1.5 3
que surgieron en su provincia, región revistas en horas
comunicación o país. Internet.
2.3 Evolución de las Cuestionario 1 pto
pantallas Realice la primera evaluación parcial
Cuestionario 1 EVA1 Promediado 1 hora 3
2.4 Evolución del (cuestionario 1).
receptor de radio Realice una lectura comprensiva del
2.5 Pantalla por siguiente contenido sobre la radio
todos lados. online.
https://bit.ly/2L0zmFJ
Base de datos,
https://bit.ly/34pEqLk
bibliotecas 2
3
virtuales horas
Esta lectura le va a permitir
diferenciar las distintas formas de
AA
transmitir radio, conforme han ido
evolucionando las nuevas
tecnologías.
Realice una lectura comprensiva de
la unidad 2 de los siguientes
apartados del 2.1 al 2.3
Guía didáctica - 3
3
La lectura le va a permitir EVA-UTPL horas
comprender cómo la radio se ha ido
adaptando a las nuevas pantallas,
además de cómo las pantallas han

5
ido evolucionando desde su aparición
hasta la actualidad.

Plantee sus inquietudes académicas Chat de tutoría y


2
ACD con relación a los contenidos de la consulta 4
horas
unidad. telefónica
Realice una lectura comprensiva de
la unidad 2 de los siguientes
apartados 2.4 a 2.5
4
Guía didáctica horas
AA La lectura le permitirá identificar 4
EVA-UTPL
como la radio fue siendo parte
importante en la historia de la
humanidad desde la aparición del
receptor hasta la época actual.
Analiza y aplica los Unidad 3: Radio y Identifique las ideas principales de la
Chat 2
elementos del lenguaje redes sociales lectura “La radio y redes sociales” del Rúbrica 2 ptos 5
académico horas
radiofónico. 3.1 Tipos de redes libro base.
sociales - Realice la lectura de la unidad 3 el
3.2 La radio y el apartado 3.1
ACD
EVA-UTPL
mundo digital. 2
- Realice un comentario, mínimo 300 Foro 5
horas
caracteres, sobre la presencia de la participativo
radio en las redes sociales:
Facebook y Twitter.
APE Realice la grabación de una historia Práctica 2 5
Rúbrica 1.5 5
sonora, máximo 3 minutos. EVA-UTPL horas
Realizar una lectura comprensiva
sobre el tema “El lenguaje EVA-UTPL 4
AA 5
radiofónico” del Recurso Educativo REA horas
Abierto (REA) https://bit.ly/2WDtfwH

6
https://bit.ly/3eNjOB0
La lectura le permitirá comprender la
importancia del uso del lenguaje
radiofónico.
Plantee sus inquietudes académicas Chat de tutoría y
2
ACD con relación a los contenidos de la consulta 6
horas
unidad tres: “Radio y redes sociales”. telefónica
Realice la actividad recomendada
Guía didáctica 2
AA (autoevaluación) al culminar la Autoevaluación 3 6
EVA-UTPL horas
tercera unidad de la guía didáctica.
Desarrolla la Unidad 4: Radio e Planteé sus inquietudes académicas Chat de tutoría y
1
capacidad Hipemedia. ACD con relación a la unidad cuatro consulta 7
horas
comunicativa para 4.1 Futuros “Radio e hipermedia”. telefónica
desarrollar un diálogo descubrimiento. - Observar el portal de la Radio UTPL
radiofónico. 4.2 La industria a través del siguiente enlace
tecnológica y la https://bit.ly/2P5Q2gj
radio.
4.3 Nuevos pasos - Revise el mapa de flujo que
hacia el futuro de la específica la ruta del sonido en
radio. Internet en la página 26 de la guía Guía didáctica
4.4 Hipermedia didáctica. EVA-UTPL
radial.
4.5 Hipermedia y 2
APE - Elija un tema para que construya Base de datos, 7
producción. horas
una historia hipermedia desde la biblioteca digital
radio. Utilice diversos elementos para
construir su historia, se puede apoyar Radioutpl
con descripciones textuales,
fotografías, videos, audio.

- Elaborar el mapa de flujo para la


construcción de su historia
hipermedia.

7
- Comparta su experiencia a través
del CANVAS.
Cuestionario 1 pto
Realice la evaluación parcial 2
Cuestionario2 EVA2 Promediado 7
(cuestionario 2). horas
- Leer la unidad cuatro “Radio e
Hipermedia” de la guía didáctica y del
libro base los apartados del 4.1 al
4.5:

- Identifique las ideas principales de


AA
la unidad cuatro.
Guía didáctica 6
7
EVA-UTPL horas
- Esta unidad le permitirá aprender
que es la hipermedia y qué
beneficios ofrece a la radio en
Internet.
Así podrá conocer que el rol del
comunicador ha cambiado de ejercer
un solo rol a un rol polivalente.
Planteé sus inquietudes académicas Chat de tutoría y
1
ACD con relación a la unidad cuatro consulta 8
horas
“Radio e hipermedia”. telefónica
- Revise los contenidos del primer
bimestre como preparación para la
evaluación presencial. Guía didáctica
2
AA virtualizada- 8
horas
- Refuerce su estudio con la revisión EVA-UTPL
de cada una de las actividades
realizadas.

8
Realice la actividad recomendada Guía didáctica
Autoevaluación 4 2
(autoevaluación) al culminar la cuarta virtualizada- 8
horas
unidad del primer bimestre. EVA-UTPL
Realice la evaluación presencial del
Cuestionario en Evaluación 2
primer bimestre en su centro 2.5 puntos 8
línea o impreso presencial horas
universitario.

9
2. Resumen de las horas de trabajo de la asignatura por componente de aprendizaje en el
bimestre.

Componentes del
Horas
aprendizaje
Total de horas de En contacto con el
trabajo de la docente 16
asignatura en el
bimestre Práctico-experimental 12
Autónomo 36
Total 64

3. Descripción de las actividades calificadas

En contacto con el docente (ACD) ( x )


Componentes del aprendizaje: Práctico-experimental (APE) ( )
Autónomo (AA) ( )
- Establezca un listado de las semejanzas y diferencias de la radio
Actividad de aprendizaje:
analógica y la radio por Internet.
Tipo de recurso: Foro académico
Las pantallas a la radio
Tema de la unidad:
Resultados de aprendizaje que se Descubre las características del medio radiofónico.
espera lograr:
Estimado estudiante:

Para participar del foro es necesario:

- Leer la unidad 2 el tema: Las pantallas a la radio, consideré los


literales 2.1 al 2.3.

- Para la lista de semejanzas puede usar la siguiente tabla:


Radio analógica Radio por Internet

Estrategias didácticas: Diferencias

Semejanza

- Identifique las ideas principales de la lectura.

- Con la realización de las actividades usted está preparado para


participar del Foro.

- Realice un comentario de mínimo 300 caracteres sobre las


diferencias entre la radio analógica y la radio digital.
Instrumento de evaluación: Rúbrica

Criterio de evaluación Escala de valoración


Aceptable Medianamente aceptable Poco aceptables Nada aceptables
(10 -8 ptos) (7,99 - 5 ptos) (4,99 a 2.5 ptos) (2.49 a 0 ptos)

10
Pertinencia y sustento en las El aporte tiene relación con el tema El aporte tiene El aporte se El aporte
aportaciones con respecto al tema propuesto. relación con el relaciona carece de
Es claro y sustenta con una tema, pero no con el tema claridad, no
referencia de autor (estilo APA) se distingue su pero carece de claridad tiene ningún
donde se criterio con respecto a la y sustento o es copia
distingue claramente el referencia de sustento textual de
criterio del estudiante con autor Internet
respecto a lo expresado por el autor
Organización, ortografía y El texto es claro, coherente, La mayoría del texto es El texto es claro, El texto es
redacción. estructurado de manera lógica a claro, coherente, coherente, pero la coherente a la idea
una idea principal y no existen estructurado de manera estructura no es principal y muestra
errores ortográficos. lógica a una idea principal y lógica a una idea constantemente
presenta ocasionalmente principal y existen errores ortográficos.
errores ortográficos. errores ortográficos.
Bibliografía Presenta adecuadamente la Presenta parcialmente la Presenta No presenta
referencia de autor en estilo APA referencia de autor en estilo parcialmente la referencia de autor
en el texto y en el apartado de APA en el texto y en el referencia de autor en el texto y hace
bibliografía. apartado de bibliografía. en estilo APA en el constar en el
texto y en el apartado de
apartado de bibliografía.
bibliografía.
Total (promedio)

En contacto con el docente (ACD) ( x )


Componentes del aprendizaje: Práctico-experimental (APE) ( )
Autónomo (AA) ( )
- Identifique las ideas principales de la lectura “La radio y redes
Actividad de aprendizaje:
sociales” del libro base.
Tipo de recurso: Chat académico
Rado y redes sociales
Tema de la unidad:
Resultados de aprendizaje que se Analiza y aplica los elementos del lenguaje radiofónico.
espera lograr:
Apreciado estudiante:

Las estrategias que le ayudaran a cumplir con su actividad son:

- Leer el capítulo 3 “La radio y redes sociales” del libro base.


Estrategias didácticas:
- Identifique las ideas principales de la lectura.

- Distinga los diferentes tipos de redes sociales que existen.

- Cumplidas estas actividades usted está preparado para participar


del Chat.
Instrumento de evaluación: Rúbrica
Criterio de evaluación Escala de valoración
Aceptable Medianamente Poco aceptables Nada aceptables
(10 -8 ptos) aceptable (4,99 a 2.5 ptos) (2.49 a 0 ptos)
(7,99 - 5 ptos)
Pertinencia y sustento en las aportaciones con
respecto al tema o preguntas planteadas
Participa activamente respondiendo a todos los
planteamientos efectuados por parte del docente.
Total (promedio)

En contacto con el docente (ACD) ( x )


Componentes del aprendizaje:
Práctico-experimental (APE) ( )

11
Autónomo (AA) ( )
Resolver el cuestionario sobre ecología de la radio, las pantallas a
Actividad de aprendizaje:
la radio, radio y redes sociales y la radio e hipermedia.
Tipo de recurso: Cuestionario (Actividad suplementaria)
Ecología de la radio
Tema de la unidad:
Resultados de aprendizaje que se Analiza los hechos de la radiodifusión desde su creación hasta la
espera lograr: actualidad.
Estrategias didácticas: Resuelve las preguntas desarrolladas en base a los conocimientos
adquiridos en los capítulos 1, 2, 3, y 4 del libro básico.
Instrumento de evaluación: Cuestionario

En contacto con el docente (ACD) ( )


Componentes del aprendizaje: Práctico-experimental (APE) ( )
Autónomo (AA) ( x )
Actividad de aprendizaje: Realice la primera evaluación parcial (cuestionario 1)
Tipo de recurso: Cuestionario 1
Ecología de la radio
Tema de la unidad:
Resultados de aprendizaje que se Desarrolla conocimientos sobre la historia de la radiodifusión.
espera lograr: Descubre las características del medio radiofónico.
Estrategias didácticas: Resuelve las preguntas desarrolladas en base a los conocimientos
adquiridos en los capítulos 1, 2 del libro básico.
Instrumento de evaluación: Cuestionario EVA1

En contacto con el docente (ACD) ( )


Componentes del aprendizaje: Práctico-experimental (APE) ( )
Autónomo (AA) ( x )
Actividad de aprendizaje: Realice la primera evaluación parcial (cuestionario 2).
Tipo de recurso: Cuestionario 2
Radio Hipermedia y Redes Sociales.
Tema de la unidad:
Analiza y aplica los elementos del lenguaje radiofónico.
Resultados de aprendizaje que se
Desarrolla la capacidad comunicativa para desarrollar un diálogo
espera lograr:
radiofónico.
Estrategias didácticas: Resuelve las preguntas desarrolladas con base a los
conocimientos adquiridos en los capítulos 3, y 4 del libro básico.
Instrumento de evaluación: Cuestionario EVA2

En contacto con el docente (ACD) ( )


Componentes del aprendizaje:
Práctico-experimental (APE) ( x )

12
Autónomo (AA) ( )
- Identifique cuáles fueron las primeras emisoras analógicas y por
Actividad de aprendizaje:
internet que surgieron en su provincia, región o país.
Tipo de recurso: Practica 1 EVA
Ecología de la radio y las pantallas a la radio
Tema de la unidad:
Resultados de aprendizaje que se Descubre las características del medio radiofónico.
espera lograr:
- Nombre las diferencias y semejanzas que pueda encontrar entre
Estrategias didácticas: las primeras emisoras analógicas y las primeras que nacieron o
se transmitieron por internet en su provincia.

Instrumento de evaluación: Rúbrica

Criterio de evaluación Escala de valoración


Aceptable Medianamente Poco aceptables Nada aceptables (2.49
(10 -8 ptos) aceptable (4,99 a 2.5 ptos) a 0 ptos)
(7,99 - 5 ptos)
Pertinencia y sustento en las aportaciones El aporte tiene El aporte tiene relación El aporte se El aporte carece de
con respecto al tema relación con el con el tema, pero no relaciona con el claridad, no tiene
tema propuesto. se distingue su criterio tema pero carece ningún sustento o es
Es claro y con respecto a la de claridad y copia textual de
sustenta con una referencia de autor sustento Internet
referencia
de autor (estilo
APA) donde se
distingue
claramente el
criterio del
estudiante con
respecto a lo
expresado por
el autor
Organización, ortografía y redacción. El texto es claro, La mayoría del texto es El texto es claro, El texto es coherente a
coherente, claro, coherente, coherente, pero la la idea principal y
estructurado de estructurado de manera estructura no es muestra
manera lógica a una lógica a una idea lógica a una idea constantemente
idea principal y no principal y presenta principal y existen errores ortográficos.
existen errores ocasionalmente errores errores
ortográficos. ortográficos. ortográficos.
Bibliografía Presenta Presenta parcialmente la Presenta No presenta
adecuadamente la referencia de autor en parcialmente la referencia de autor en
referencia de autor en estilo APA en el texto y referencia de el texto y hace constar
estilo APA en el texto y en el apartado de autor en estilo en el apartado de
en el apartado de bibliografía. APA en el texto y bibliografía.
bibliografía. en el apartado de
bibliografía.
Total (promedio)

En contacto con el docente (ACD) ( )


Componentes del aprendizaje: Práctico-experimental (APE) ( x )
Autónomo (AA) ( )
Actividad de aprendizaje: Realice la grabación de una historia sonora de máximo 3 minutos.
Tipo de recurso: Práctica 2 EVA
Radio Hipermedia y redes Sociales
Tema de la unidad:
Resultados de aprendizaje que se Analiza y aplica los elementos del lenguaje radiofónico.
espera lograr:
Estrategias didácticas: - A partir del análisis de la semana 3 (práctica 1) realice la
adaptación de un cuento, mito o leyenda de su provincia.

13
- Localice en su provincia algún cuento, historia o leyenda
tradicional.

- Transcriba a un guion radiofónico técnico y literario la historia


que usted haya escogido en el punto anterior.

- En el siguiente Manual de capacitación de radio, encontrará


algunos ejemplos de formato de guion radiofónico, elija el que
mejor se adapte a sus necesidades para desarrollar el ejercicio.
(https://ejemplos.net/ejemplos-guion-radio/)

- Elabore un producto radiofónico de la historia, cuento o leyenda


de su provincia utilizando los elementos del lenguaje radiofónico.

- Exporte el archivo en formato mp3 y comparta tanto el archivo


como el guion, además de su experiencia a través del EVA.
Instrumento de evaluación: Rúbrica

Criterio de evaluación Escala de valoración


Aceptable Medianamente Poco aceptables Nada aceptables (2.49 a
(10 -8 ptos) aceptable (4,99 a 2.5 ptos) 0 ptos)
(7,99 - 5 ptos)
Pertinencia y sustento en las aportaciones El aporte tiene El aporte tiene relación El aporte se El aporte carece de
con respecto al tema relación con el con el tema, pero no relaciona con el claridad, no tiene ningún
tema propuesto. se distingue su criterio tema pero carece sustento o es copia
Es claro y con respecto a la de claridad y textual de
sustenta con una referencia de autor sustento Internet
referencia
de autor (estilo
APA) donde se
distingue
claramente el
criterio del
estudiante con
respecto a lo
expresado por
el autor
Organización, ortografía y redacción. El texto es claro, La mayoría del texto es El texto es claro, El texto es coherente a la
coherente, claro, coherente, coherente, pero la idea principal y muestra
estructurado de estructurado de manera estructura no es constantemente errores
manera lógica a una lógica a una idea lógica a una idea ortográficos.
idea principal y no principal y presenta principal y existen
existen errores ocasionalmente errores errores
ortográficos. ortográficos. ortográficos.
Bibliografía Presenta Presenta parcialmente la Presenta No presenta referencia
adecuadamente la referencia de autor en parcialmente la de autor en el texto y
referencia de autor estilo APA en el texto y referencia de hace constar en el
en estilo APA en el en el apartado de autor en estilo apartado de bibliografía.
texto y en el apartado bibliografía. APA en el texto y
de bibliografía. en el apartado de
bibliografía.
Total (promedio)

D. Evaluación de la asignatura primer bimestre

Fechas de
Componente Actividad Instrumento Calificación Peso
ejecución

14
Foro Académico:
Establezca un listado
de las semejanzas y Del 19 al 25 de abril
Rúbrica 1.5 15%
diferencias de la radio 2021
análoga y la radio por
APRENDIZAJE EN Internet.
CONTACTO CON EL Chat Académico:
DOCENTE Identifique las ideas
principales de la Del 3 al 9 de mayo
Rúbrica
lectura “La radio y de 2021
2 20%
redes sociales” del
libro base.
Cuestionario (Actividad Del 17 al 30 de
Cuestionario
suplementaria) mayo 2021
Subtotal 3.5 35%
Del 19 al 25 de abril
Cuestionario EVA 1
2021
APRENDIZAJE Evaluación parcial 1 10%
Del 17 al 23 de
AUTÓNOMO Cuestionario EVA 2
mayo 2021
Evaluación presencial Cuestionario en línea 28 de mayo al 1 de
bimestral o impreso junio 2021 2.5 25%
Subtotal 3.5 35%
Práctica 1
Identifique cuáles
fueron las primeras
Del 19 al 25 de abril
emisoras analógicas y Rúbrica 1.5 15%
2021
por internet que
surgieron en su
provincia, región o país
APRENDIZAJE Práctica 2:
PRÁCTICO Realice la grabación de Del 3 al 9 de mayo
Rúbrica 1.5 15%
EXPERIMENTAL una historia sonora de de 2021
máximo 3 minutos.
Subtotal 3 30%
TOTAL 10 100

15
Segundo Bimestre

1. Descripción de la secuencia didáctica para el aprendizaje de la asignatura3

Componentes Tiempo
Resultados de Recursos de Instrumentos de
Contenidos del aprendizaje Actividades de aprendizaje Calificación (horas) Semana
aprendizaje aprendizaje evaluación
(ACD, APE, AA)
Desarrolla habilidades UNIDAD 5: Podcast Exponga sus inquietudes Chat de tutoría 9
2
para crear productos 5.1 Origen etimológico. ACD académicas de la unidad 5, los Consulta
horas
sonoros. 5.2 Definiciones. apartados del 5.1 al 5.3 telefónica
5.3 ¿Cómo crear y Realice una lectura 2 9
comprensiva de la unidad 5 “El horas
distribuir podcast?
Podcast”.
5.4 Uso de podcast. Este tema le permitirá conocer Guía didáctica
5.5 Tipos de podcast. los inicios del podcast y cómo EVA-UTPL
5.6 Aprender y enseñar se pueden desarrollar
con podcast. AA contenidos radiofónicos para
5.7 Puntualizaciones podcast.
finales. - Revise las plataformas de Internet 2 9
Spotify, Ivoox y SoundCloud Plataformas horas
para que se familiarice con digitales
ellas.

Exponga sus inquietudes 10


académicas de la unidad 5, los Chat de tutoría y
2
ACD consulta
apartados del 5.4 al 5.7 horas
telefónica

3
En el caso de que el docente planifique actividades síncronas, deberá también proponer una actividad
suplementaria

16
Con la lectura de los temas
podrá usted dar un mejor uso al
podcast de acuerdo con las
temáticas de su interés.
Utilizando los diferentes Práctica 1 Rúbrica 1.5 ptos 6 10
APE recursos sonoros, realice un Archivo de audio horas
podcast. EVA
Realice una lectura 2 10
comprensiva de la unidad 5 “El horas
Podcast”, los apartados del 5.4
al 5.7
Guía didáctica
Abra su cuenta en Spotify, Ivoox EVA-UTPL
y SoundCloud y/o Google
AA Podcast y difunda a través de
sus redes de contactos, y otras
redes su podcast.
Realice la actividad Guía didáctica Autoevaluación 5 2 horas 10
recomendada al culminar la EVA-UTPL
quinta unidad, le permitirá
memorizar conceptos y
definiciones de la unidad.
Desarrolla habilidades UNIDAD 6: Elementos Foro: Foro Rúbrica 2 ptos 2 horas 11
para crear productos principales de la radio - Identifique las ideas EVA-UTPL
sonoros. en Internet principales de la lectura de la
6.1 El titular ACD unidad 6 “elementos principales
de la radio en Internet” como la
6.2 La fotografía fotografía, el texto, el video, la
6.3 Autor – lector social-media.

17
6.4 Socio – media Revisar la unidad 6, los Guía didáctica 2 11
6.5 El texto en la radio apartados 6.1 al 6.3: EVA-UTPL horas
6.6 El video en la radio Elementos principales de la
6.7 Evolución hacia la radio en Internet, el titular, la
AA fotografía y autor-lector, de la
marca guía didáctica.
Cuestionario 1 Cuestionario 1 pto 2 11
Realice la primera evaluación
EVA1 Promediado horas
parcial (cuestionario 1).
Exponga sus inquietudes 2 12
académicas de la unidad 6. horas
La lectura de los temas le Chat de tutoría y
ACD consulta
ayudará a determinar la
telefónica
importancia del texto y del
video para la radio por Internet.
Revisar la unidad 6 “Elementos Guía didáctica 2 12
principales de la radio en EVA-UTPL horas
Internet, social-media, el texto y
video en la radio” de la guía
didáctica, los aparatados del 6.4
al 6.7
Con el estudio de está unidad
AA usted podrá conocer los
principales elementos que debe
tener en cuenta al hacer radio
en Internet.
Realice la actividad Autoevaluación 6 2 12
recomendada (autoevaluación) Guía didáctica horas
al culminar la unidad cinco y
seis de la guía didáctica.

18
Desarrolla habilidades UNIDAD 7: - Leer la unidad siete Chat de tutoría y 1 hora 13
para crear productos Gamificación en la “Gamificación en la radio” de la consulta
sonoros. radio guía didáctica. telefónica
7.1 Audiogames en la ACD
- Realice un comentario, mínimo Foro académico Rúbrica 1.5 ptos 1 hora 13
radio. 300 caracteres sobre los
7.2 Variedad de Audiogames en la radio.
audiogames. Revisar la unidad 7 Guía didáctica 4 horas 13
“Gamificación en la radio” de la EVA-UTPL
guía didáctica, el apartado
7.1 Audiogames en la radio.

AA A través de esta lectura usted


podrá profundizar sus
conocimientos en el ámbito de
los juegos, videojuegos y una
nueva propuesta que nace
desde la radio en Internet.
Exponga sus inquietudes 2 14
Chat de tutoría y
académicas de la lectura de la horas
ACD consulta
unidad siete “la gamificación en
telefónica
la radio”.
Práctica 2 Rúbrica 1.5 6 horas 14
- Elija un tema de su interés,
Plataforma
APE grábelo y construya su primer
Educaplay
audiojuego.
EVA
Revisar la unidad 7 el apartado: Guía didáctica 2 horas 14
7.2 Variedad de audiogames. EVA-UTPL

AA Este tema le va a permitir


conocer los distintos trabajos
que compañeros de su carrera
han realizada desde el

19
laboratorio de Medialab de la
UTPL, además de los proyectos
que la universidad se encuentra
trabajando en el campo de la
gamificación.
Realice la actividad Guía didáctica Autoevaluación 7 2 14
recomendada (autoevaluación) Canvas -UTPL horas
al culminar la unidad siete de la
guía didáctica.
Exponga sus inquietudes 2 horas 15
Chat de tutoría y
académicas de la lectura de la
ACD consulta
unidad siete “la gamificación en
telefónica
la radio”.
Cuestionario 2 Cuestionario 1 pto 2
Realice la primera evaluación
EVA2 Promediado horas
parcial (cuestionario 2).
- Revisar los ejemplos de Guía didáctica 2 horas
audiogames de la página EVA-UTPL
AA utplradio
https://bit.ly/2O5GySV 15

- Suscríbase a la página de
Educaplay
https://es.educaplay.com/
Plantee sus inquietudes 2 horas 16
académicas con relación a las
diferentes temáticas que ha Chat de tutoría y
ACD estudiado en el segundo consulta
bimestre. Está tutoría le telefónica
permitirá despejar las dudas
que posea mientras iba

20
avanzando en los temas finales
de la asignatura.

- Revise los contenidos del 16


segundo bimestre como
preparación para la evaluación
presencial.
Guía didáctica 4
- Refuerce su estudio con la EVA-UTPL horas
revisión de cada una de las
actividades realizadas como
AA refuerzo académico durante el
semestre.
Realice la actividad Guía didáctica Autoevaluación 8 16
2
recomendada al culminar la Canvas -UTPL
horas
octava unidad.
Realice la evaluación presencial
Cuestionario en Evaluación 2
del primer bimestre en su centro 2.5 ptos 16
línea o impreso presencial horas
universitario.

21
2. Resumen de las horas de trabajo de la asignatura por componente de aprendizaje en el
bimestre

Componentes del
Horas
aprendizaje
Total de horas de En contacto con el
trabajo de la docente 16
asignatura en el
bimestre Práctico-experimental 12
Autónomo 36
Total 64

3. Descripción de las actividades calificadas

En contacto con el docente (ACD) ( x )


Componentes del
Práctico-experimental (APE) ( )
aprendizaje:
Autónomo (AA) ( )
- Realice un comentario, mínimo 300 caracteres sobre los Audiogames en la
Actividad de aprendizaje:
radio.
Tipo de recurso: Foro Académico
La gamificación en radio.
Tema de la unidad:
Resultados de aprendizaje Desarrolla habilidades para crear productos sonoros.
que se espera lograr:
Estimado estudiante:

Estrategias didácticas: Para participar del foro es necesario:


- Leer la unidad siete el tema “La gamificación en la radio” el tema Los
Audiogames.

Instrumento de evaluación: Rúbrica

Criterio de evaluación Escala de valoración


Aceptable Medianamente Poco aceptables Nada aceptables (2.49 a 0
(10 -8 ptos) aceptable (4,99 a 2.5 ptos) ptos)
(7,99 - 5 ptos)
Pertinencia y sustento en las aportaciones El aporte tiene El aporte tiene relación El aporte se El aporte carece de
con respecto al tema relación con el con el tema, pero no relaciona con el claridad, no tiene ningún
tema propuesto. se distingue su criterio tema pero carece sustento o es copia textual
Es claro y con respecto a la de claridad y de
sustenta con una referencia de autor sustento Internet
referencia
de autor (estilo
APA) donde se
distingue
claramente el
criterio del
estudiante con
respecto a lo
expresado por
el autor
Organización, ortografía y redacción. El texto es claro, La mayoría del texto es El texto es claro, El texto es coherente a la
coherente, claro, coherente, coherente, pero la idea principal y muestra
estructurado de estructurado de manera estructura no es constantemente errores
manera lógica a una lógica a una idea lógica a una idea ortográficos.
idea principal y no principal y presenta principal y existen

22
existen errores ocasionalmente errores errores
ortográficos. ortográficos. ortográficos.
Bibliografía Presenta Presenta parcialmente la Presenta No presenta referencia de
adecuadamente la referencia de autor en parcialmente la autor en el texto y hace
referencia de autor estilo APA en el texto y referencia de constar en el apartado de
en estilo APA en el en el apartado de autor en estilo bibliografía.
texto y en el apartado bibliografía. APA en el texto y
de bibliografía. en el apartado de
bibliografía.
Total (promedio)

En contacto con el docente (ACD) ( x )


Componentes del aprendizaje: Práctico-experimental (APE) ( )
Autónomo (AA) ( )
- Identifique las ideas principales de la lectura de la unidad 6
Actividad de aprendizaje: “elementos principales de la radio en Internet” como la fotografía,
el texto, el video, la social-media.
Tipo de recurso: Foro
“Elementos principales de la radio en Internet”
Tema de la unidad:
Resultados de aprendizaje que se Desarrolla habilidades para crear productos sonoros.
espera lograr:

-Revisar el capítulo 6 del libro “El ecosistema radiofónico: de la


radio tradicional a las pantallas”.
Estrategias didácticas: - Identifique los cambios que se han dado en la radio con la
incursión de Internet como instrumento de comunicación.

-Puede consultar acerca del tema en otras fuentes: base de datos


científicas, repositorios y bibliotecas digitales.
Instrumento de evaluación: Rúbrica

Criterio de evaluación Escala de valoración


Aceptable Medianamente Poco aceptables Nada aceptables (2.49 a 0
(10 -8 ptos) aceptable (4,99 a 2.5 ptos) ptos)
(7,99 - 5 ptos)
Pertinencia y sustento en las aportaciones El aporte tiene El aporte tiene relación El aporte se El aporte carece de
con respecto al tema relación con el con el tema, pero no relaciona con el claridad, no tiene ningún
tema propuesto. se distingue su criterio tema pero carece sustento o es copia textual
Es claro y con respecto a la de claridad y de
sustenta con una referencia de autor sustento Internet
referencia
de autor (estilo
APA) donde se
distingue
claramente el
criterio del
estudiante con
respecto a lo
expresado por
el autor
Organización, ortografía y redacción. El texto es claro, La mayoría del texto es El texto es claro, El texto es coherente a la
coherente, claro, coherente, coherente, pero la idea principal y muestra
estructurado de estructurado de manera estructura no es constantemente errores
manera lógica a una lógica a una idea lógica a una idea ortográficos.
idea principal y no principal y presenta principal y existen
existen errores ocasionalmente errores errores
ortográficos. ortográficos. ortográficos.
Bibliografía Presenta Presenta parcialmente la Presenta No presenta referencia de
adecuadamente la referencia de autor en parcialmente la autor en el texto y hace
referencia de autor estilo APA en el texto y referencia de constar en el apartado de
en estilo APA en el autor en estilo bibliografía.

23
texto y en el apartado en el apartado de APA en el texto y
de bibliografía. bibliografía. en el apartado de
bibliografía.
Total (promedio)

En contacto con el docente (ACD) ( )


Componentes del aprendizaje: Práctico-experimental (APE) ( )
Autónomo (AA) ( x )
Actividad de aprendizaje: Realice la primera evaluación parcial (cuestionario 1).
Tipo de recurso: Cuestionario 1
Podcast y Elementos principales de la radio en Internet
Tema de la unidad:
Resultados de aprendizaje que se Desarrolla habilidades para crear productos sonoros.
espera lograr:
Estrategias didácticas: Resuelve las preguntas desarrolladas con base a los
conocimientos adquiridos en los capítulos 5 y 6 del libro básico.
Instrumento de evaluación: Cuestionario EVA1

En contacto con el docente (ACD) ( )


Componentes del aprendizaje: Práctico-experimental (APE) ( )
Autónomo (AA) ( x )
Actividad de aprendizaje: Realice la primera evaluación parcial (cuestionario 2).
Tipo de recurso: Cuestionario 2
Gamificación en la radio
Tema de la unidad:
Resultados de aprendizaje que se Desarrolla habilidades para crear productos sonoros.
espera lograr:
Estrategias didácticas: Resuelve las preguntas desarrolladas con base a los
conocimientos adquiridos en los capítulos 7 y 8 del libro básico.
Instrumento de evaluación: Cuestionario EVA2

En contacto con el docente (ACD) ( )


Componentes del aprendizaje: Práctico-experimental (APE) ( x )
Autónomo (AA) ( )
Actividad de aprendizaje: - Utilizando los diferentes recursos sonoros, realice un podcast.
Tipo de recurso: Práctica 1 EVA
El Podcast
Tema de la unidad:
Resultados de aprendizaje que se Desarrolla habilidades para crear productos sonoros.
espera lograr:
- Identifique un tema de interés histórico de su comunidad.

- Elaboré un guion o pauta de grabación para un podcast de una


duración de 5 minutos.
Estrategias didácticas:
- Elija los recursos sonoros a utilizar en su podcast.
- Con la planificación anterior realice su Podcast.
- Cree una cuenta en Google Podcast y/o SoundCloud

- Difunda su podcast a través de sus redes de contactos.

24
Instrumento de evaluación: Rúbrica

Criterio de evaluación Escala de valoración


Aceptable Medianamente Poco aceptables Nada aceptables (2.49 a
(10 -8 ptos) aceptable (4,99 a 2.5 ptos) 0 ptos)
(7,99 - 5 ptos)
Pertinencia y sustento en las aportaciones El aporte tiene El aporte tiene relación El aporte se El aporte carece de
con respecto al tema relación con el con el tema, pero no relaciona con el claridad, no tiene ningún
tema propuesto. se distingue su criterio tema pero carece sustento o es copia
Es claro y con respecto a la de claridad y textual de
sustenta con una referencia de autor sustento Internet
referencia
de autor (estilo
APA) donde se
distingue
claramente el
criterio del
estudiante con
respecto a lo
expresado por
el autor
Organización, ortografía y redacción. El texto es claro, La mayoría del texto es El texto es claro, El texto es coherente a la
coherente, claro, coherente, coherente, pero la idea principal y muestra
estructurado de estructurado de manera estructura no es constantemente errores
manera lógica a una lógica a una idea lógica a una idea ortográficos.
idea principal y no principal y presenta principal y existen
existen errores ocasionalmente errores errores
ortográficos. ortográficos. ortográficos.
Bibliografía Presenta Presenta parcialmente la Presenta No presenta referencia
adecuadamente la referencia de autor en parcialmente la de autor en el texto y
referencia de autor estilo APA en el texto y referencia de hace constar en el
en estilo APA en el en el apartado de autor en estilo apartado de bibliografía.
texto y en el apartado bibliografía. APA en el texto y
de bibliografía. en el apartado de
bibliografía.
Total (promedio)

En contacto con el docente (ACD) ( )


Componentes del aprendizaje: Práctico-experimental (APE) ( x )
Autónomo (AA) ( )
- Elija un tema de su interés, grábelo y construya su primer
audiojuego.
Actividad de aprendizaje:

Tipo de recurso: Práctica 2 EVA


Gamificación en la radio
Tema de la unidad:
Resultados de aprendizaje que se Desarrolla habilidades para crear productos sonoros.
espera lograr:

- Revisar los ejemplos de audiogames de la página utplradio


https://bit.ly/2O5GySV

- Realice un guion o pauta que le vaya orientando en su temática


Estrategias didácticas: elegida.

- Suscríbase a la página de Educaplay


https://es.educaplay.com/

- Elija una de las opciones que le brinda Educaplay para que


construya su audiojuego.

25
- Realice un informe de como elaboró su primer audiojuego con la
utilización de capturas de pantalla y comparta su experiencia a
través del foro.

- Socialice el enlace de su audiojuego con sus compañeros a


través del anuncio que se publique para la actividad.

Instrumento de evaluación: Rúbrica

Criterio de evaluación Escala de valoración


Aceptable Medianamente Poco aceptables Nada aceptables (2.49 a
(10 -8 ptos) aceptable (4,99 a 2.5 ptos) 0 ptos)
(7,99 - 5 ptos)
Pertinencia y sustento en las aportaciones El aporte tiene El aporte tiene relación El aporte se El aporte carece de
con respecto al tema relación con el con el tema, pero no relaciona con el claridad, no tiene ningún
tema propuesto. se distingue su criterio tema pero carece sustento o es copia
Es claro y con respecto a la de claridad y textual de
sustenta con una referencia de autor sustento Internet
referencia
de autor (estilo
APA) donde se
distingue
claramente el
criterio del
estudiante con
respecto a lo
expresado por
el autor
Organización, ortografía y redacción. El texto es claro, La mayoría del texto es El texto es claro, El texto es coherente a la
coherente, claro, coherente, coherente, pero la idea principal y muestra
estructurado de estructurado de manera estructura no es constantemente errores
manera lógica a una lógica a una idea lógica a una idea ortográficos.
idea principal y no principal y presenta principal y existen
existen errores ocasionalmente errores errores
ortográficos. ortográficos. ortográficos.
Bibliografía Presenta Presenta parcialmente la Presenta No presenta referencia
adecuadamente la referencia de autor en parcialmente la de autor en el texto y
referencia de autor estilo APA en el texto y referencia de hace constar en el
en estilo APA en el en el apartado de autor en estilo apartado de bibliografía.
texto y en el apartado bibliografía. APA en el texto y
de bibliografía. en el apartado de
bibliografía.
Total (promedio)

26
D. Evaluación de la asignatura segundo bimestre

Fechas de
Componente Actividad Instrumento Calificación Peso
ejecución
Foro:
Identifique las ideas
principales de la
lectura de la unidad 6
Del 14 al 20 de junio
“elementos principales Rúbrica 2 20%
2021
de la radio en Internet”
APRENDIZAJE EN
como la fotografía, el
CONTACTO CON EL
texto, el video, la
DOCENTE
social-media.
Foro Académico:
- Realice un
comentario, mínimo Del 28 de junio al 4
Rúbrica 1.5 15%
300 caracteres sobre de julio
los Audiogames en la
radio.
Subtotal 3.5 35%
Del 14 al 20 de junio
Cuestionario EVA 1
2021
APRENDIZAJE Evaluación parcial 1
Del 12 al 18 de julio 10%
AUTÓNOMO Cuestionario EVA 2
2021
Evaluación presencial Cuestionario en línea Del 23 al 27 de julio
bimestral o impreso 2021 2.5 25%
Subtotal 3.5 35%
Práctica 1:
Utilizando los
Del 7 al 13 de junio
diferentes recursos Rúbrica 1.5 15%
2021
sonoros, realice un
podcast.
Práctica 2:
Elija un tema de su
APRENDIZAJE interés, grabelo y Del 5 al 11 de julio
Rúbrica 1.5 15%
PRÁCTICO construya su primer 2021
EXPERIMENTAL audiojuego.

Subtotal 3 30%
TOTAL 10 100

EVALUACIÓN DE RECUPERACIÓN

Actividades académicas Puntaje Fechas importantes


Evaluación de recuperación 3.5 28 y 29 de agosto 2021

27
D. Datos del equipo docente:

Horario de tutoría4

Paralelo Día Horario Sala Teléfono Extensión


A Miércoles 15h00 a 17h00 A xxxxx 2426

Docente autor
Nombre Hernán Yaguana R.
Título(s) de tercer nivel Licenciado en Comunicación Social
Título(s) de cuarto nivel Dr. En Comunicación en Periodismo y Comunicación
Departamento Ciencias de la Comunicación
Sección departamental Narrativas Audiovisuales
Correo electrónico hayaguana@utpl.edu.ec
Teléfono
Currículo profesional resumido:
Hernán Yaguana, doctor en Comunicación y Periodismo por la Universidad Santiago de Compostela de
España. Es Facilitador Académico Externo del Consejo de Educación Superior de Ecuador. También ha
participado como evaluador de proyectos de investigación dentro de la Red Nacional de Investigación y
Educación del Ecuador (CEDIA 2016). Ha sido coordinador de un número de la revista internacional Prisma
Social.
Su línea de investigación se enmarca en los nuevos medios, la comunicación para el desarrollo y las
Ciencias de la Complejidad. Entre sus publicaciones más importantes están: La radio, un medio en
evolución (España, 2013). 85 años de la Radiodifusión en Ecuador (Ciespal, 2015). El Ecosistema
Radiofónico: de la radio tradicional a las pantallas (Portugal 2018). Lógicas y antilógicas del siglo XXI
(Pearson, 2018). La brújula sonora: la radiodifusión ecuatoriana en el siglo XXI (Abya Yala 2019). Además,
ha publicado varios artículos científicos en diversas revistas y congresos de comunicación, periodismo y
sociología. Ha sido invitado a congresos y seminarios tanto nacionales como internacionales. Es editorialista
de diario La Hora.
En la actualidad es docente investigador del Departamento de Ciencias de la Comunicación de la
Universidad Técnica Particular de Loja; docente de la maestría en Periodismo Digital de la Universidad Casa
Grande, y docente invitado internacional de la facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM de
México.

4
El nombre del profesor tutor y horario de tutoría constará en el entorno virtual de aprendizaje.

28
E. Relación con el perfil profesional (UTPL-ECTS)

Resultados de aprendizaje de Contribución


Competencia/s del perfil profesional
la asignatura (inicial, medio, final)
Desarrolla conocimientos sobre El componente académico de Radio, es de
la historia de la radiodifusión. Medio gran importancia en la formación profesional
de los comunicadores sociales, por la
Descubre las características del destacada trascendencia de este medio de
medio radiofónico. comunicación como parte de las mass media
y para ganar nociones que les permita
Analiza y aplica los elementos desarrollarse en el ámbito de la
del lenguaje radiofónico. radiodifusión, principalmente con las nuevas
tendencias tecnológicas que plantean un
Desarrolla la capacidad desafío para esta industria en particular. En
comunicativa para desarrollar esta asignatura se abarca los principios
un diálogo radiofónico. básicos de la comunicación sonora, guion,
libretaje, vocalización, redacción, edición
Desarrolla habilidades para emisión en vivo, etc.
crear productos sonoros.

Utiliza las nuevas plataformas


para producción, distribución y
consumo de la radio.

F. Bibliografía básica y complementaria

a) Nombre del texto básico

Yaguana, H. (2018). El Ecosistema Radiofónico: de la radio tradicional a las pantallas. Portugal:


Media XXI.

b) Información general del texto

Esta obra presenta al lector un encuentro de la Radio entre dos mundos: el análogo y el digital. El autor,
un experto estudioso de la radio, muestra al estudiante un texto basado en la investigación científica, que
presenta una perspectiva sociológica de los hábitos de vida de las familias consumidoras de este medio.
Dicha obra ha sido seleccionada para guiar el estudio de esta asignatura por su riqueza de contenidos,
que permitirá al alumno de Comunicación obtener las competencias necesarias.

c) Nombre de la guía didáctica

29
Duque, V. (2018). Guía didáctica. Ecuador: Editorial Universidad Técnica Particular de Loja

d) Breve descripción general de la guía didáctica


La guía didáctica se ha elaborado con la finalidad de motivar, orientar, potenciar y evaluar el
aprendizaje de la asignatura la Radio, pensando en la importancia, naturaleza y complejidad que
puede tener la materia. Esta guía presenta al estudiante contenidos complementarios al texto básico
que tienen como fin contextualizar las temáticas a abordar. Además, le brindará todos los elementos
necesarios que le permitirán estudiar en forma autónoma, y eficaz, como: autoevaluaciones,
ejemplos, actividades recomendadas, entre otros.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

a) Nombre del texto

Pousa, X, & Yaguana, H. (2013). La radio, un medio en evolución. España: Comunicación Social
ediciones y publicaciones.

b) Breve descripción del texto

Desde la perspectiva latinoamericana y europea los autores de esta obra presentan un recorrido histórico
de la radio, desde sus inicios hasta la evolución de la radio en Internet. Este libro es un instrumento de
gran utilidad para el futuro profesional de la comunicación social y el periodismo, e incluso también para
otros campos, como la educación, la historia, el lenguaje, etc.

c) ¿El texto está disponible en la biblioteca general física o virtual de la UTPL?

Física x Virtual
d
e
l
T
BIBLIOTECA VIRTUAL e
x
Repositorio (base de datos) t Enlace

Digitalia Hispánica o http://bit.ly/2B1jKKI


B
E-libro http://bit.ly/2BqfZhW
á
s
RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS (REAs) i
c
Título del REA Enlace
o
Video Historia de la radio https://www.youtube.com/watch?v=c_Fe3hRXA6U
(
U
Evolución de la radio https://www.youtube.com/watch?v=82APKRE4Kms
t
Así funciona la radio https://www.youtube.com/watch?v=FlgRxp-O6pc
i
l
i
c 30
e
Ventajas de la radio digital. https://www.televisiondigital.electronicafacil.net/Sections-
article9-p1.html
Cómo funciona la radio digital http://www.analfatecnicos.net/pregunta.php?id=72

Historia de la radio en Ecuador http://historadio.blogspot.com/2011/06/historia-de-la-


radio-en-el-ecuador.html
El Lenguaje Radiofónico https://bit.ly/2WDtfwH
https://bit.ly/3eNjOB0
La utilización de los REAs (al menos dos por bimestre) es obligatoria.

NOTA: Durante todo el bimestre el profesor deberá utilizar un portafolio docente digital donde respalde todo el
material utilizado para el desarrollo de la asignatura, sean diapositivas, pruebas, recursos, etc.)

G. Elaboración y aprobación

Actividades Nombre Función Firma

Elaboración: Hernán Yaguana Profesor autor

Fecha de elaboración: 25 de noviembre 2021

Par académico designado


Evaluación: Carlos Ortíz León por el responsable de la
sección departamental

Carlos Ortíz León Responsable de Sección

Aprobación:

Kruzkaya Ordoñez Coordinadora de Titulación

Número y fecha de Acta de aprobación: Acta No. 020 DCC- de fecha 23 de noviembre de 2020

31

También podría gustarte