Guia Didactica Taller de Radio
Guia Didactica Taller de Radio
Guia Didactica Taller de Radio
EMPRESARIAL DE GUAYAQUIL
Taller de Radio
Guía didáctica
2
Índice
1. Introducción ................................................................................................. 3
2. Objetivos ...................................................................................................... 3
3. Desarrollo de unidades ................................................................................ 5
3.1. Unidad I: ESPECIALIZACIONES EN RADIO. ....................................... 5
3.1.1 Comunicación Radiofónica
3.1.2 Historia de la Radio; desde sus inicios hasta el Podcast. Equipos y personal
en cabina.
3.1.3 La voz y ejercicios de vocalización.
3.1.4 Medios de Comunicación Masivos
3.1.5 Especializaciones de locución; locutor comercial, locutor de cabina, locutor
animador, narradores y comentaristas.
1. Introducción
2. Objetivos
Objetivo General:
Objetivos específicos:
3. Desarrollo de unidades
FACTORES DE LA COMUNICACIÓN
Emisor o Fuente - Mensaje – Receptor - Código - Canal – Contexto
HISTORIA DE LA RADIO
1893 En el marco de la evolución histórica de la radiodifusión, Nikola
Tesla llevó a cabo su primera manifestación pública de
radiocomunicación en San Luis, Missouri, Estados Unidos.
Este acontecimiento tuvo como escenario principal el Franklin
Institute de Filadelfia y la National Electric Light Association,
donde Tesla expuso de manera detallada los principios
esenciales de la radiocomunicación. En sus dispositivos, se
incorporaban todos los elementos que posteriormente serían
utilizados en los sistemas de radio, hasta la introducción de los
tubos de vacío en el desarrollo tecnológico subsiguiente.
1897 En el año 1897, Nikola Tesla fue responsable de la creación y
patentamiento de avances críticos que marcaron los inicios de
la historia de la radio. Entre sus logros destacados se encuentra
el establecimiento de la primera estación de radio del mundo
en la Isla de Wight, al sur de Inglaterra, así como la
ESPECIALIZACIONES EN RADIO
Personal en Cabina
Interlocutor La ausencia de participación activa de un locutor en un
contexto comunicativo puede conllevar diversas limitaciones,
entre las cuales destacan la comunicación unidireccional y la
pasividad. Por otro lado, una de las limitantes actuales de la
comunicación de medios como la radio, son limitantes como la
carencia de retroalimentación, lo que obstaculiza el flujo
efectivo de información y la posibilidad de interacción entre
emisor y receptor.
Auditorio condicionado
La radio se distingue por su unisensorialidad, un concepto que alude a la
experiencia radiofónica centrada exclusivamente en el sentido auditivo. En este
medio, la información se comunica únicamente a través del sonido, lo que implica
que los receptores solo pueden percibir el contenido mediante sus facultades
auditivas. Esta característica contrasta con otros medios de comunicación, como
la televisión, que pueden involucrar varios sentidos, incluyendo tanto la audición
como la visión.
FM
AM
Digital
Onda Corta
FACTORES DE LA COMUNICACIÓN
Sus aparatos contenían todos los elementos que fueron utilizados en los
sistemas de radio hasta el desarrollo de los tubos de vacío, de acuerdo al libro
publicado por (Mendoza Hernández & Abadía Ruiz, 2011)
En 1897 Tesla presentó en la Oficina de Patentes norteamericana su primera
patente sobre un sistema de radio, la US 645576 según indica un texto publicado
en el 2014 en la página web de la (Oficina Española de Patentes y Marcas ,
2014)
Tesla Montó la primera estación de radio del mundo en la Isla de Wight al sur de
Inglaterra y, un año después, abre la primera factoría del mundo de equipos de
transmisión sin hilos en Hall Street de Chelmsford-Reino Unido. (Saavedra del
Río, 2013)
Siglo XX
Los desarrollos del siglo XX, empezaron por la radio y la televisión y evolución
de la publicidad.
La programación de radio ha avanzado de la transmisión analógica tradicional a
la digitalización de alta definición con Internet, permitiendo mayor diversidad de
contenido, podcasts y personalización, además de la interacción de los oyentes
con las aplicaciones móviles, la digitalización de alta definición y personalización.
CONTRIBUCIÓN A LA SOCIEDAD
La radio ha influido en la política y la opinión pública al permitir la difusión rápida
de información. Además La radio ha sido un medio clave para fomentar la
participación ciudadana, el debate público, la rendición de cuentas de los líderes
y la difusión de información relevante para una ciudadanía informada y activa.
Puede influir en la opinión pública y la toma de decisiones al proporcionar
información, análisis y debates sobre diversos temas que pueden moldear la
percepción de la audiencia y afectar sus decisiones por el acceso que permite a
discursos políticos persuasivos y la formación de la opinión de la audiencia a
través de programas y debates, discusión de temas de actualidad
Por ahora supera los desafíos en la era digital centrándose en la calidad del
contenido y en tiempo real, ofrece sobretodo portabilidad, inmediatez y difusión
de información local y de emergencia.
Mantén los equipos en buen estado, evita sobrecargar los circuitos eléctricos,
sigue las normas de seguridad establecidas, y recuerda que es necesario que
se capacite al personal en el uso adecuado de los equipos.
MOMENTOS HISTÓRICOS
Es relevante destacar que Canadá fue el primer país en establecer una estación
de radio pública, mientras que Estados Unidos fue pionero en la implementación
de estaciones de radio comerciales.
Evolución de la AM Y FM
1900 Normalmente, las aeronaves utilizaban las estaciones comerciales
de radio de modulación de amplitud (AM) para la navegación, en
1900 se inventa la radio en amplitud de modulación, AM.
1930 A principios de los años treinta radio-operadores aficionados
inventaron la transmisión en banda lateral única (BLU).
1933 Edwin Armstrong describe un sistema de radio de alta calidad,
menos sensible a los parásitos radioeléctricos que la AM, utilizando
la modulación de frecuencia (FM). A finales de la década este
procedimiento se establece de forma comercial, al montar a su
cargo el propio Armstrong una emisora con este sistema.
1949 el 12 de febrero de 1949 (11 años después de que pasara en Nueva
York) la audiencia escuchó atenta la narración de La Guerra de los
Mundos, novela de H.G. Wells, y nuestro país se volvió loco durante
esas horas en que pensaban que habían sido invadidos por los
aliens, lo que terminó en pánico social y furia colectiva.
1963 Se establece la primera comunicación radio vía satélite.
1970 La red telefónica de larga distancia en EE. UU. comienza su
conversión a red digital, empleando radio digital para muchos de sus
enlaces.
1990 Las nuevas tecnologías digitales comienzan a aplicarse al mundo
de la radio. Aumenta la calidad del sonido y se hacen pruebas con
la radio satelital (también llamada radio HD), esta tecnología permite
el resurgimiento en el interés por la radio.
Finales Experimentadores radioaficionados comienzan a utilizar
del ordenadores personales para procesar señales de radio mediante
Siglo distintas interfaces (Radio Packet).
XX
La radio sigue siendo un medio importante para difundir información a una amplia
audiencia, especialmente en áreas con acceso limitado a Internet, se mantendrá
mientras sus integrantes sientan necesidad de adaptación a nuevos formatos y
estrategias, de esta forma no disminuirán sus clientes como ocurrió cuando
apareció la televisión.
Es importante preservar la radio como medio de comunicación tradicional para
mantener la diversidad de medios, la accesibilidad a la información y la conexión
con comunidades locales.
VENTAJAS RADIO
Las ventajas de la radio frente a otros medios de comunicación son: inmediatez,
la capacidad de llegar a zonas remotas, la facilidad de consumo mientras se
realiza otra actividad, y la posibilidad de generar imágenes mentales en la
audiencia. Se difunde con facilidad por su contenido multilingüe, colaboración
con emisoras locales, promoción en redes sociales. Proporciona información,
entretenimiento y conexión a través de una variedad de programas.
La radio ha contribuido a la creación de una identidad nacional al difundir
información, promueve la cultura y las artes, ha sido fundamental al difundir
música, programas culturales, entrevistas con artistas y eventos, llegando a un
amplio público y fomentando la apreciación de diversas formas de expresión
artística. Previniendo y minimizando daños en situaciones críticas.
La radio ha sido clave al difundir idiomas minoritarios, medio de comunicación -
.fundamental en la preservación de idiomas en peligro de extinción, cuentos
tradicionales, leyendas y costumbres orales, transmitiéndolos a las generaciones
más jóvenes.
y celebrar la diversidad cultural, fomentando el respeto y la apreciación de las
diferencias.
ALGUNOS CONCEPTOS
Funciones de la radio
El spot es el más breve de los formatos radiales, dura pocos segundos y se utiliza
para transmitir algo en forma directa se utiliza para campañas y anuncios.
Hacer radio es hablar con la gente, no leer un papel delante del micrófono, llevar
a cabo el discurso radiofónico. La calidad del sonido es clave para el éxito de un
programa de radio.
La planificación "Ayuda a fundamentar la propuesta para tu programa en
términos de audiencia y necesidades de información".
Aspectos a considerar al crear un programa de radio incluyen el formato, el
público objetivo, la duración de los segmentos, la selección de contenido, la
calidad del sonido, la interacción con los oyentes, la programación musical, y la
promoción.
guion literario: Son aquellos Guiones que se enfocan en el contenido que tratarán
los locutores, dejando de lado las acotaciones técnicas.
guion técnico-literario: Estos guiones son una combinación de los dos tipos
anteriores; en ellos se especifican tanto los elementos de contenido verbal como
los aspectos técnicos.
Aspectos a considerar:
SEGMENTOS
Contenido variado como noticias, entrevistas, música, segmentos de
entretenimiento y temas de interés general
Narrador 1:
Bienvenidos nuevamente a la competencia por la última
medialuna. Los chicos ya están en el patio, y empiezan su carrera para entrar
a la casa y a la cocina.
Narrador 2:
Mirá Raul la velocidad de estos pibes, Miguelito va a la delantera
pero Uy! Juan le da con la pelota.
Narrador 1:
No le va muy bien igual porque tropieza.
Narrador 2:
Se levantan y están llegando a la recta final
...
Narrador 1:
Van iguales, Sergio. Están a
punto de cruzar las puertas de la
casa y
...
(Se escucha el sonido de alguien tropezando contra un vidrio)
Narrador 1:
Uuyy!
Narrador 2:
Eso le va a dejar marca.
Locutor:
Cif Limpieza Vidrios y Superficies Delicadas, para vidrios más
transparentes.
El spot es el más breve de los formatos radiales, dura pocos segundos y se utiliza
para transmitir algo en forma directa se utiliza para campañas y anuncios.
Literario
Informativo
Hacer radio es hablar con la gente, no leer un papel delante del micrófono, llevar
a cabo el discurso radiofónico. La calidad del sonido es clave para el éxito de un
programa de radio.
La planificación "Ayuda a fundamentar la propuesta para tu programa en
términos de audiencia y necesidades de información".
Aspectos a considerar al crear un programa de radio incluyen el formato, el
público objetivo, la duración de los segmentos, la selección de contenido, la
calidad del sonido, la interacción con los oyentes, la programación musical, y la
promoción.
Estructura discursiva de la radio
Los efectos sonoros son sonidos cortos que no son palabras; producidos por el
ser humano, los animales y en el medio ambiente. Y buscan impactar y llamar la
atención del oyente, dar credibilidad a un mensaje de radio.
guion literario: Son aquellos Guiones que se enfocan en el contenido que tratarán
los locutores, dejando de lado las acotaciones técnicas.
guion técnico-literario: Estos guiones son una combinación de los dos tipos
anteriores; en ellos se especifican tanto los elementos de contenido verbal como
los aspectos técnicos.
Narrador 1:
Bienvenidos nuevamente a la competencia por la última
medialuna. Los chicos ya están en el patio, y empiezan su carrera para entrar
a la casa y a la cocina.
Narrador 2:
Mirá Raul la velocidad de estos pibes, Miguelito va a la delantera
pero Uy! Juan le da con la pelota.
Narrador 1:
No le va muy bien igual porque tropieza.
Narrador 2:
Se levantan y están llegando a la recta final
...
Narrador 1:
Van iguales, Sergio. Están a
punto de cruzar las puertas de la
casa y
...
(Se escucha el sonido de alguien tropezando contra un vidrio)
Narrador 1:
Uuyy!
Narrador 2:
Eso le va a dejar marca.
Locutor:
Cif Limpieza Vidrios y Superficies Delicadas, para vidrios más
transparentes.
CLASE# 5
EL PROCESO DE COMUNICACIÓN EN RADIO
Los anunciantes financian los programas al pagar por espacios publicitarios. Las
radios para mantener a su audiencia comprometida transmiten música con
interacción, prestan mucha atención a las sugerencias de los oyentes, no repiten
constantemente la misma información y con frecuencia realizan Interacción con
los oyentes a través de concursos, encuestas, llamadas en vivo, entrevistas
interesantes, segmentos entretenidos y actualizaciones regulares.
El valor por colocar una publicidad en las cuñas de Radio y Televisión están
definidas por el rating.
A mayor rating, mayor será el VEP.
Por lo general, las cuñas en radio y tv manejan sus cobros por segmentos de 30
segundos. Algunos medios manejan cuñas de menos minutos, de acuerdo a su
VEP.
…………..
En esta clase nos centraremos en el Periodismo Digital y las Plataformas
Digitales y algunos casos de éxito en medios de comunicación masivos.
Vimos vídeos de los impactos en el World Trade Center, los saltos al vacío de
algunas de las víctimas de las plantas superiores, los instantes en que las torres
cayeron y las reacciones del entonces presidente estadounidense George W.
Bush. La frecuente visita de usuarios de todo el mundo ocasionó que las páginas
web de CNN y ABC News colapsaran.
"Claridad" e "imaginación" han sido, según Viner, las dos consignas a la hora de
adaptar The Guardian al nuevo formato, que sigue sin embargo el camino trillado
por The Times. (Diario El Mundo, s.f.)
Comentémos acerca
De la radio al Podcast.
Mucha gente piensa que los podcast son programas de radio por internet. Si bien
esto es bastante cercano, hay una serie de características que los hacen
diferentes.
1) El podcasting crea un feed rss.
2) El podcast es una serie de episodios grabados en audios y transmitidos
En Vivo. Poseen anuncios, debido a su publicidad 2es posible escucharlos
gratis.5
3) Las personas pueden elegir cuándo quieren escuchar un podcast y
además escucharlo completo en lugar de tal vez sintonizarlo en medio de un
programa como lo haría con frecuencia en la radio tradicional, la cual es
programada y lineal.
4) Los Podcast son bajo demanda y se pueden pausar, rebobinar u omitir,
según lo desee el oyente.
En el libro
6) 9
PREPRODUCCIÓN
- Planificación:
-Realiza un brainstorming o lluvia de ideas, luego organiza tus pensamientos a
trasmitir, Escoge Temas.
-Define el target de tu audiencia
PRODUCCIÓN
Al momento de grabar tu audio, al ser anfitrión, para atraer a tu audiencia te
recomendamos:
A) Proyecta tu voz
B) Expresa buen tono y emoción a través de tu voz.
C) Diríjase directamente a la audiencia, establezca su target.
D) Centrarse en los hechos.
E) Análisis de temas de interés público.
F) Diversidad de contenidos.
POSPRODUCCIÓN
La edición de audio es importante para mejorar la calidad del sonido, corregir
errores, ajustar la duración y añadir efectos sonoros y música de fondo.1
-Edita con una aplicación que permita cortar, pegar, desvanecer audio.
-Adobe Audition
-SoundTrap
CapCut
VN
Fil-moraGo
Adobe Rush, si tienes iPhone
https://www.jesscreatives.com/blog/edit-videos-with-adobe-rush-cc-iphone-app/
- FilmicPro (exposición )
Si quieres Salas LIVE de audio para ver cómo ellos interactúan en formato
podcast tenemos:
ClubHouse / Twitter Space
Además el podcast puede ser informal, entre los siguientes podcast podemos
encontrar algunos que se realizan en formatos formales e informales, según las
perspectivas con las que fueron elaborados.
Ejemplo, “Solo”, es un podcast en solitario, se presenta como un monólogo: una
persona habla ante un micrófono o una cámara.
Vídeo: este tipo de podcast a veces se denomina transmisión de vídeo. Este tipo
de podcast no sólo tiene audio, sino también imágenes. Esto añade mucho
interés al espectáculo.
También puede estar dividido en Segmentos, como una gran herramienta para
fraccionar su contenido.
Podemos tener segmentos temáticos De Política
Publicidad
Entretenimiento, entre otros
Invisibilia
Brief campaña radio: El brief creativo se entiende como el documento que será
el puente entre una marca y un equipo creativo
las radios, al día siguiente son leídas en los noticieros de las primeras horas
de la mañana y durante las horas subsiguientes hasta el mediodía en que
aparecen los diarios de esa hora, porque siguen siendo actuales. (Jones,
1973)
“El periódico se caracteriza por ser narrador y comentarista de conflictos
políticos noticiables, mientras que como organización profesional es,
además, participante de conflictos sobre los que informa u omite en su
temario público, según explica el autor. Los medios de comunicación masiva
son actores sociales por el solo hecho de situarse entre nosotros y los otros,
pero esta idea por sí misma “no los ubica en la trama de los conflictos
políticos, ni describe los roles que desempeñan en ellos”. (Califano, 2015)
Redacción en Radio
Estas noticias que son extraídas textualmente, sin ningún cambio (SIC)
insertan las frases o palabras clásicas del periodismo impreso como "ayer",
"anoche", o "hace algunos días", o también el empleo de 'hoy", una palabra
que se repite muchísimas veces. "Hoy" se inaugura un monumento. "Hoy"
viaja el Ministro. "Hoy" se celebra, etc. En la radiofonía hay muchos recursos
para evitar esta monotonía, y adecuar el mensaje al oyente. Existe el
presente de indicativo, las frases de transición,el pretérito perfecto de
indicativo, el aspecto nuevo que se puede dar a una información importante
que se trasmite en la mañana y que ha llegado tarde, en la noche anterior.
Según el libro escrito en 1973 por Javier Vela Jones denominado: Los
informativos radiovisuales, plagio y empirismo en el periodismo radial y de
televisión. (Jones, 1973)
Las noticias suponen una construcción de una parte de la realidad social que
permite a las personas informarse sobre ciertos acontecimientos fuera de su
alcance inmediato. (Califano, 2015)
la edición online del diario alemán Der Spiegel así lo reconoce: «preocupados
únicamente por el número de clics, vendimos historias que costaron un año
de investigación por 39 céntimos. Eso es insostenible».
-Sebastian Matthes, director de la edición digital del diario económico
Handelsblatt también entona el mea culpa: «Fue un error seguir el mantra de
que todo debía ser en abierto. Los medios de comunicación lo han pagado
muy caro», según está publicado en el artículo del 2019 de Samia Benaissa
“Medios impresos versus digitales: de la agónica lectura de periódicos a los
nuevos consumos de información digital.” Según lo publicado En el libro
Medios impresos versus digitales: de la agónica lectura de periódicos a los
nuevos consumos de información digital de (Pedriza, 2019)
Promoción de Medios de Comunicación en Redes Sociales
Las noticias de los medios de comunicación se comentan activamente en las
redes sociales, y todo ello tiene un efecto positivo en el ranking de la página
web de la empresa. Adicionalmente, esto se traduce en un aumento de los
contactos comerciales, según una publicación que aparece en la Página Web
de la Universidad Mexicana CESUMA, acerca del Marketing en medios de
comunicación y beneficios de la promoción*. (CESUMA)
La búsqueda de información, la comunicación a través de las redes sociales
y el uso del correo electrónico son las principales actividades en la red. Se
puede observar un proceso de aprendizaje y alfabetización digital de los
usuarios: los contenidos son analizados con mayor frecuencia y reciben cada
vez más comentarios. Según indica el libro Panorama de los medios en
Ecuador, del 2016. (Panorama de los medios, 2016)
En el 2018 la aplicación Tik Tok adquirió Musical.ly, conservando el nombre
Tik Tok y llegó a ser una de las aplicaciones móviles más descargadas en
Estados Unidos; gracias, en parte, al impulso que conocidas celebridades
hicieron sobre ella.
Así también podemos ver una gran interacción de usuarios en el Tik Tok,
plataforma que se caracteriza sobretodo por tener gran cantidad de usuarios
conectados y que interactúan con los medios de comunicación. Según una
publicación del 2023 , de El Mundo.es que refiere al Periodismo en TikTok.
Según indica el (Diario El Mundo, 2023)
TikTok ofrece una oportunidad única para que los medios de comunicación
lleguen a un público joven y diverso, cuenta con más de mil millones de
usuarios activos en todo el mundo, en la que la mitad de sus usuarios
menores de 30 años.
De esta manera, los medios de comunicación pueden llegar a un público más
amplio sin tener que preocuparse tanto por la promoción y el marketing.
Desde el 2022 la red permite subir videos de hasta diez minutos y su
segmento de clientes es; Creadores, anunciantes y espectadores.
¿CÓMO ESTÁN UTILIZANDO ESTA HERRAMIENTA ALGUNOS DE LOS
PERIÓDICOS MÁS IMPORTANTES DEL MUNDO?
The Washington Post: Este periódico tiene una cuenta en TikTok en la que
publica videos que van desde resúmenes de noticias hasta videos detrás de
cámaras de los periodistas del diario. También colocan eventos en vivo, como
los debates presidenciales.
Podcast
Es uno o varios archivos de audio con información sobre diversos temas. Dentro
de las virtudes del podcast tenemos que Es accesible para personas con
discapacidad visual.
¡Cuanto más personales y seas dueño de tus segmentos, más atractivos serán!
Recomendaciones:
Cambie el tono y volumen de la voz para resaltar los mensajes más importantes.
Crear escalata: Nombre del formato que se utiliza para definir la estructura de tu
podcast.
Crear Guion: Nombre del formato en el que se escribe todo lo que dirás en el
audio, usando como base la escaleta.
"Un productor de podcasts". Esto se debe a que a la persona que crea un podcast
a menudo se le llama productor. Aunque un podcast también puede tener un
anfitrión, la creación real del podcast, incluida la planificación, grabación y
edición, suele ser responsabilidad del productor.
Grapadora de aplicaciones
Una ventaja clave de los podcasts sobre las transmisiones de radio tradicionales:
elige un tema
Investigacion de conducta
plan
Roles
sonará aburrido
—-
Para prepararte para tu podcast debes estar preparado con notas ideas de lo
que vas a decir.
Portada del diario ‘El Comercio’, en conjunto con el periódico ‘El Día’, tras el
incendio provocado por la furia de los ciudadanos ante la emisión de ‘La guerra
de los mundos’.
4 Estrategias Metodológicas
5 Formas de Evaluación
Primer Parcial
Componente Actividad Peso Calificación
Docencia Actividades en línea (forma no
10% 2
simultánea)
Actividades en línea (en tiempo real) 10% 2
Trabajo Actividades o tareas: Talleres,
Autónomo ensayos, investigaciones, análisis de 30% 6
casos, ejercicios, etc.
Prácticas de Evaluación por unidad 20% 4
aplicación y
Evaluación Acumulativa 30% 6
experimentación
Totales 100% 20
Segundo Parcial
Componente Actividad Peso Calificación
Docencia Actividades en línea (forma no
10% 2
simultánea)
Actividades en línea (en tiempo real) 10% 2
Trabajo Actividades o tareas: Talleres,
Autónomo ensayos, investigaciones, análisis de 30% 6
casos, ejercicios, etc.
Prácticas de Evaluación por unidad 10% 2
aplicación y
Evaluación final 40% 8
experimentación
Totales 100% 20
6 Bibliografía
BBC Mundo. (s.f.). Se leen más noticias por internet que en papel. 2010.
Obtenido de
https://www.bbc.com/mundo/cultura_sociedad/2010/03/100301_diarios_internet
_online_rg
Califano, B. (2015). Los medios de comunicación, las noticias y su influencia
sobre el sistema político. Scielo. Obtenido de
https://www.scielo.org.mx/pdf/rmop/n19/2448-4911-rmop-19-00007.pdf
Califano, B. (2015). Los medios de comunicación, las noticias y su influencia
sobre el sistema político Mass Media. México: Revista Mexicana de Opinión
Pública,.
CESUMA. (s.f.). Marketing en medios de comunicación: beneficios de la
promoción. Universidad CESUMA.
Diario El Mundo. (2023). Periodismo en TikTok: ¿por qué los medios de
comunicación deben estar en esta red social? Obtenido de
https://www.elmundo.es/television/medios/2023/05/12/645e7e8efc6c830e358b4
591.html
Gehrke, M., Lizarazo, N., Noboa, P., & Pieper, O. (2016). Panorama de los
medios.
BBC Mundo. (s.f.). Se leen más noticias por internet que en papel. 2010.
Obtenido de
https://www.bbc.com/mundo/cultura_sociedad/2010/03/100301_diarios_internet
_online_rg
BBC News. (Marzo de 2024). BBC News. Obtenido de
https://www.bbc.com/mundo/articles/c0w67xdql7no
Califano, B. (2015). Los medios de comunicación, las noticias y su influencia
sobre el sistema político Mass Media. México: Revista Mexicana de Opinión
Pública,.
CESUMA. (s.f.). Marketing en medios de comunicación: beneficios de la
promoción. Universidad CESUMA.
Corporación de Radio y Televisión Española 2024. (s.f.). Obtenido de
https://www.rtve.es/noticias/20180213/primera-retransmision-musical-radio-fue-
biblia-con-villancico-nochebuena-1906/1677727.shtml
Diario El Mundo. (2023). Periodismo en TikTok: ¿por qué los medios de
comunicación deben estar en esta red social? Obtenido de
https://www.elmundo.es/television/medios/2023/05/12/645e7e8efc6c830e358b4
591.html
Diario El Mundo. (s.f.). The Guardian se convierte en tabloide. Recuperado el
2024, de https://www.fbbva.es/wp-
content/uploads/2023/07/DE_2023_MediosComunicacion_Ivie.pdf
Diario El País. (2014). La entrevista como reportaje. España: Diario El País.
Ecuavisa. (2014). After Office nueva propuesta radial Ecuavisa. Ecuador.
Obtenido de: https://www.ecuavisa.com/entretenimiento/after-office-nueva-
propuesta-radial-ecuavisa-XSEC52642
Gehrke, M., Lizarazo, N., Noboa, P., & Pieper, O. (2016). Panorama de los
medios.
Jones, J. V. (1973). Los Informativos Radioaudiovisuales. Obtenido de
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5792078.pdf
Mendoza Hernández, J. A., & Abadía Ruiz, R. (2011). Mantenimiento preventivo
y correctivo e instalación de equipos de radiocomunicación. Obtenido de
http://repositoriodigital.tuxtla.tecnm.mx/xmlui/bitstream/handle/123456789/2370/
MDRPIEL2011072.pdf?sequence=1&isAllowed=y