Informe Inopinado de Simulacro de Incendio 07-08-17

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

INFORME DE EVALUACIÓN DEL SIMULACRO DE

INCENDIO INOPINADO

Fecha: 07-08-17

I. OBJETIVO:

Conocer el grado de preparación y entrenamiento y la capacidad de respuesta inmediata, y eficacia de


las Brigadas, con los recursos humanos y materiales disponibles, ante la ocurrencia de un incendio, que
requiera de atención y participación de todo el personal que se encuentre en las instalaciones de Sun
Fruits Export. Se buscó alcanzar los siguientes objetivos:

 Certificar y evaluar que durante el ejercicio se simulen diversos escenarios los más
cercanos a la realidad con la finalidad de prevenir y tomar las medidas correctivas más
eficaces ante eventuales situaciones reales de perturbación.

 Asegurar que los recursos con los que se cuenta en la planta, sean los necesarios
para un evento como el realizado.

 Verificar que el aviso por Incendio, sea efectuado al personal comprometido en la


secuencia de aviso.

II. ORGANIZACIÓN.-

2.1 RESPONSABILIDADES:

BRIGADA DE EMERGENCIA: Son personas capacitadas a las cuales se les designa para dar la
atención inmediata y provisional ante un amago/incendio repentino en el mismo lugar de
los acontecimientos y está compuesta por los siguientes:

 Jefe de las brigadas: Es la persona responsable y preparada para intervenir en


cualquier emergencia que se presente en la empresa, es su responsabilidad la atención y la
toma de decisiones y acciones a seguir de acuerdo a las circunstancias de un amago o
incendio..

 Apoyos de las Brigadas: Son los trabajadores voluntarios reconocidos por la empresa,
que reúnen las condiciones mentales emocionales y físicas que se pueden considerar hábiles
para servir en las brigadas y de esta forma prestar apoyo en la aplicación del plan de extinción
y sofocación de incendio y apoyar en los primeros auxilios, como disponer de un botiquín de
primeros auxilios, asistir y transportar en una camilla al accidentado.

III. RECURSOS PARA ENFRENTAR LAS EMERGENCIAS DE INCENDIOS

3.1 MATERIALES
15 Alarmas Sonoiras
15 Circulinas de Emergencia.
05 Tabla rígida

08 Tomas de Agua
08 Mangueras de incendio con sus respectivos pitones
02 Llaves de embone

IV. PLAN DE ACCIÓN: SECUENCIA DEL PROCESO DEL SIMULACRO

Fecha de ejecución del Simulacro Inopinado: 07/08/2017

Tiempo de ejecución del Simulacro Inopinado:

 Hora de Inicio del Simulacro: 15.10


horas
 Brigadistas y personal especializado se dirigen a la zona de emergencia 15:11
horas
 Totalidad de Brigadista y personal especializado que se reúnen en la zona 15:13
horas
de emergencia.
 Encendido de grupo electrógeno y tendido de magas contra incendio 15:15
horas
 Extinción de Incendio. 15:17
horas

V. CONCLUSIONES:

Al iniciarse el simulacro, se desarrollaron las acciones de emergencia empleándose en todo el simulacro


el siguiente tiempo.

Resultados:

Tiempo de Emergencia

07:00 MINUTOS
Fortalezas

 La participación del personal

 Activación de las brigadas, etc.

 Participación de miembros del Comité Paritario


Debilidades

 Falta de concientización del personal que labora en la empresa (área de packing,


paletizado, enzunchado y almacén), que como se podrá apreciar en las imágenes en el
área de packing no hay un orden y limpieza e acotando que hay personal con equipos
Celulares (Jugando) en pleno simulacro, y siempre se les ha indicado en las diferentes
capacitaciones elementos y materiales los cuales impiden una evacuación segura y rápida
deben estar en completo orden.
 Falta de participación de algunos miembros de la brigada contra incendios, ya que
solamente algunos participaron.
 El que el sistema de alarmas su funcionamiento no haya sido al 100%perfecto ya que se
presentó un desperfecto en el pulsador # 12 el cual se encuentra en el área de proceso de
cítricos (COMPAQ)
 Falta de comunicación entre el personal que laboraba en el área de Packing Palta y del
personal de las brigadas y comité paritario.
 Falta de sistema de alarma (Circulinas) en el área de recepción de fruta (Palta) y de
abastecimiento de la misma ya que es un lugar en el cual laboran personal con
discapacidad auditiva.

VI. RECOMENDACIONES:

1. Se recomienda seguir reforzando en la capacitación y entrenamiento al personal de la


Brigada de Emergencia en incendios, evacuación y rescate.

2. Capacitar al personal de frigorífico en el uso y manejo del sistema contra incendios (Grupo
electrógeno/bomba de agua), ya que de presentarse un incidente (incendio) es el personal
que se encuentra más cerca para hacer la activación el sistema contra incendios.

3. Realizar una reunión con los brigadistas y elegir a los líderes de cada brigada, para que de
esta manera asuman el liderazgo en caso se presentara un incidente /amago de incendio.

4. Se recomienda que el personal de terceros (personal de armado de cajas) sea capacitado


en lo referente a seguridad y salud en el trabajo (Incendios ,evacuación, rescaté y primeros
auxilios)

5. Se recomienda la instalación de sistema de alarmas (Circulinas) en lugares donde laboran


personal con discapacidad auditiva (Recepción y abastecimiento de frutas).

6. Se solicita hacer la revisión y mantenimiento de los sistemas de emergencia (pulsadores


de alarmas) por personal especializado.

7. Concientizar al personal en cuanto al orden y limpieza en sus áreas de trabajo. , de igual


forma a miembros de las diferentes brigadas en lo referente a la responsabilidad de
pertenecer a cualquiera de las brigadas
RECORDAR QUE LA SEGURIDAD ES TAREA DE TODOS.

Adjunto fotos.
Atentamente,

PERSONAL EVACUANDO LAS INTALACIONES DURANTE EL INCENDIO


OBSTRUCCION DE PASADIZOS CON MATERIALES DE TRABAJO
PERSONAL REUNIDO EN EL PUNTO DE REUNION
MANEJO INAPROPIADO DE EQUIPOS CELULARES
BRIGADA CONBATIENDO EL INCENDIO
PERSONAL REUNIDO EN EL PUNTO DE REUNION

PERSONAL DE ALMACEN FUERA DEL PUNTO DE REUNION


PERSONAL DE ADMINISTRACION EN EL PUNTO DE REUNION
AREAS ADMINISTRATIVAS EVACUADAS

También podría gustarte