Dramix
Dramix
Dramix
2. Fibras de acero
Las fibras de acero son agregadas al concreto lanzado para mejorar la absorción
de energía, la resistencia al impacto y proporcionar ductibilidad.
La longitud de la fibra de acero tiene que ser del orden de tres veces el tamaño
máximo del agregado para llenar el vacío entre dos agregados, en donde una
grieta usualmente empieza.
La longitud de la fibra también tiene que ser suficiente para proporcionar el vínculo
necesario a la matriz para evitar que se rompa muy fácilmente.
π ⋅ d 2f ⋅ l f
s= 3
4⋅ ρ f
donde: ρf es el volumen de las fibras
lf es la longitud de las fibras en mm
df es el diámetro de la fibra (equivalente) en mm
Para lograr un refuerzo homogéneo, el espaciamiento entre las fibras debe ser
menor que 0.45 lf .
La tabla indica la dosificación mínima para diferentes tipos de fibra de acero (longitud y diámetro)
requerida para empalmar el límite del espaciamiento
lf (mm) 25 mm 30 mm 35 mm
d (mm) (s=11.25 mm) (s=13.50 mm) (s=15.75 mm)
0.45 22 20 20
0.50 27 20 20
0.55 33 23 20
0.60 39 27 20
0.80 69 48 35
Dosificación mínima de fibra de acero (kg/m³) requerida para empalmar el límite de espaciamiento
Estos extremos doblados deben ser enderezados primero antes que las fibras de
acero sean tensionadas.
Una transferencia de carga eficiente del concreto hacia las fibras de acero
resultará en un elevado esfuerzo de tensión en una fibra de acero de diámetro
pequeño. Correctamente diseñada una fibra de acero eficiente necesita tener una
resistencia a la tensión elevada para evitar una fractura de la fibra. La capacidad
de la fibra de acero de resistir carga elevada después que el concreto lanzado se
ha agrietado garantiza el grado de ductilidad.
Los aspectos más importantes que controlan el desempeño de las fibras de acero
en el concreto lanzado son:
• la relación de aspecto (lf/df)
• la concentración en volumen
• la forma geométrica
• la resistencia a la tensión
La combinación de:
• una longitud mínima de fibra, dependiendo del tamaño de agregado grueso
• una fibra de diámetro bajo, dando un espaciamiento pequeño de fibras;
requiere una fibra de acero de alta resistencia.
Las fibras de acero sueltas con una relación de aspecto elevada, las cuales son
esenciales para un buen refuerzo, son difíciles de adicionar al concreto y de
extenderse uniformemente en la mezcla.
Bekaert ha encolado las fibras sueltas junto con una goma soluble en agua en
legajos de 30 a 50 fibras para facilitar el manipuleo de las fibras de acero Dramix.
Estos legajos pueden ser adicionados a los agregados secos así como al concreto
previamente mezclado. Tan pronto como el proceso de mezclado empieza, estos
legajos se extienden inmediatamente por toda la masa entera.
Bekaert ofrece diferentes fibras de acero Dramix con extremos con forma de
gancho para ser usadas en aplicaciones de concreto lanzado:
4.1 Ductibilidad
Para ser capaz de cuantificar los beneficios de la adición de la fibra, una variedad
de diferentes sistemas de medición ha sido desarrollada en diferentes países.
Prueba de la viga
La adición de fibras tiene una influencia menor en la etapa elástica lineal puesto
que el módulo de Young del compuesto es difícilmente afectado por la adición de
fibras. La influencia del módulo de Young de la matriz anula la contribución del
módulo de Young de las fibras de acero debido a la dosificación relativamente
pequeña de las fibras.
Los dos sistemas más antiguos para cuantificar la influencia de las fibras de acero
sobre el comportamiento del concreto son el estándar americano (ASTM C 1018) y
el código japonés (JSCE – SF 4).
Ambos estándares están basados en un ensayo de una viga a flexión
proporcionando datos para determinar valores de la tenacidad del concreto
lanzado con fibras de acero.
Los ensayos proporcionan características del material que puede ser usadas como
datos básicos para modelos de diseño.
Las muestras de ensayo y métodos, sin embargo, tienen que proporcionar datos
que sean relevantes y adecuados para la aplicación particular del concreto
lanzado con fibras de acero.
Esto puede resultar en un diseño antieconómico o requerir más vigas para ser
ensayadas para obtener datos más confiables.