Taller Seguridad Industrial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

¿QUE ES EL EPP?

El equipo de protección personal, tiene como principal objetivo proteger la vida e


integridad de las personas y sus diferentes partes del cuerpo de lesiones o enfermedades
originadas en el lugar de trabajo. Es importante aclarar que este tipo de elementos no
evita el accidente, pero ayuda a proteger al trabajador haciendo que las lesiones no sean
tan graves.
Los EPPs o elementos de protección personal, deben brindar protección eficaz sin que
sean un riesgo adicional para la persona que los usa. Estos deben ser a la medida de
cada cuerpo, brindar comodidad y no deben ocasionar pérdida de capacidad respiratoria,
visual o auditiva.
Así mismo, el personal debe estar capacitado para saber cómo, cual y en qué momento
deben utilizar los EPPs. De igual manera es importante que sepan sobre la revisión,
mantenimiento, limpieza, limitaciones y disposición final de cada elemento.

¿ QUIEN PAGA POR EL EPP, EL EMPLEADOR O LOS EMPLEADOS?


La Administración de Seguridad y Salud Ocupacional requiere que todos los empleadores
protejan a los empleados en el sitio de trabajo de peligros que puedan causar lesiones o
enfermedades. Controlando un peligro y su origen es la mejor manera de proteger a los
trabajadores.
Sin embargo, cuando la ingeniería, prácticas de trabajo y controles de administración no
son posibles o no proveen suficiente protección, empleadores deben proveer equipo de
protección personal (EPP).
EPP es equipo usado para reducir la exposición a una variedad de peligros. Ejemplos
incluye artículos como guantes, protección de pies y ojos, protección de oídos (orejeras,
tapones) cascos y respiradores.

Obligaciones del Empleador


• Ejecutar una evaluación de peligros en el sitio de trabajo para identificar y controlar
peligros de salud.
• Identifica y provee equipo apropiado EPP.
• Entrena empleados en el uso y cuidado del EPP
• Mantiene EPP incluyendo reemplazo de EPP gastado o dañado.
• Periódicamente revisa y mejora la evaluación de la efectividad del
Programa EPP
¿ CUÁNDO DEBO USAR EL EPP?
Los empleados deben usar el EPP como se describe en los lineamientos de sus lugares
de trabajo, mismos que deben seguir el protocolo gubernamental.
En relación con esto, los empleadores deben obligar el uso de EPP como:
Último recurso - No hay otras medidas de control para mitigar los riesgos
Medida de respaldo - El EPP complementa otras medidas de control más eficaces
Política temporal - Actualmente se está implementando una medida de control eficaz
Muchos ambientes de trabajo obligan al uso de EPP como una medida de respaldo,
protegiendo a los empleados de peligros en el caso de que fallen otros mecanismos de
defensa.

¿ QUE ESTANDAR DE EPP DEBO SEGUIR?

El estándar de EPP que debes seguir depende de dónde estés ubicado, así como
los procedimientos específicos de la empresa.

Las leyes y estándares gubernamentales en los países de habla inglesa

incluyen:

 Ley de seguridad y Salud Ocupacional ( Colombia)

 Ley de Seguridad y Salud Ocupacional (Estados Unidos)

 Reglamentos de Salud y Seguridad Ocupacional (Canadá)

 Reglamentos de Equipo de Protección Personal en el Trabajo (Reino

Unido)

 Ley de Salud y Seguridad en el Trabajo Modelo (Australia)

 Ley de Salud y Seguridad en el Empleo (Nueva Zelanda)

Sin violar la ley o estándar relevantes, las compañías pueden tener reglas únicas

para el EPP que los trabajadores deben seguir. Por ejemplo, ciertos sitios de

trabajo pueden pedir el uso de un equipo de seguridad en particular.


¿ QUIEN DECIDE QUE EPP DEBO USAR PARA UN TRABAJO?

Tu empleador, de acuerdo con la ley o estándar mencionados anteriormente, debe


decidir qué tipos de EPP debes usar para un trabajo específico.
Si sientes la necesidad de otro EPP, o uno diferente, habla con tu gerente.

SIENTO QUE EL EPP ES MUY INCOMODO. ¿ ME PUEDO REHUSAR A USARLO?


Si encuentras que cierta pieza de EPP es incómoda, debes pedir a tu empleador una
alternativa o sugerirle un modelo diferente. El rechazo categórico a usar EPP con
fundamento en la comodidad no es una razón válida a los ojos de tu empleador. Por otro
lado, tu empleador puede ver legítimo el rechazo debido a problemas de salud o
creencias religiosas.
Por ejemplo, si un par de botas de trabajo desencadenan una condición en la piel, tal
como psoriasis, tu empleador debe trabajar contigo para encontrar otro método o calzado
de protección, aun si se trata simplemente de proporcionar otro tipo de calzado.

ENUMERE LOS DIFERENTES TIPOS DE EPP


1. Protectores de la cabeza
Cascos de seguridad (Clasificación A, B, C y D).
Prendas de protección para la cabeza (gorros, gorras, sombreros, etc., de tejido,
de tejido recubierto, etc.).
Cascos para usos especiales (fuego, reflectantes, etc.).
2. Protectores auditivos
Protectores auditivos de inserción, tipo tapón desechable (espuma).
Protectores auditivos de inserción, tipo tapón reutilizable o pre-moldeable (de
silicona u otro material liviano).
Protectores auditivos supra aurales, tipo disco plano (sobre el pabellón).
Protectores auditivos supra aurales, tipo banda ajustable (tapa el inicio del canal
auditivo).
Protectores auditivos circumaurales, tipo orejera universal (arnés de cabeza y/o
nuca y/o barbilla).
Protectores auditivos circumaurales, tipo orejeras con arnés fijo de cabeza.
Protectores auditivos circumaurales, tipo orejeras con arnés fijo de barbilla.
Protectores auditivos circumaurales, tipo orejeras con arnés fijo de nuca.
Protectores auditivos de encerramiento, tipo cascos antirruido.
Protectores auditivos circumaurales, tipo orejeras acopladas a casco.
Protectores auditivos con circuitos electrónicos incorporados, del tipo
dependientes del nivel y con aparatos de intercomunicación.
3. Protectores oculares y de la cara
Lentes de seguridad (gafas) tipo: montura universal, montura integral, montura
cazoletas.
Pantallas faciales.
Pantallas para soldadores (de mano, de cabeza, acoplables a casco de protección
para la industria).
Lentes para usos especiales (rayos x, uv, agentes biológicos, químicos, etc)
4. Protección de las vías respiratorias
Equipos filtrantes de partículas (molestas, nocivas, tóxicas o radiactivas).
Equipos filtrantes combinados frente a gases y vapores.
Equipos filtrantes mixtos.
Equipos suministradores de aire (línea de aire).
Equipos suministradores de aire (equipos autónomos).
Equipos respiratorios con casco o pantalla para soldadura.
Equipos respiratorios con máscara amovible para soldadura.
Equipos de submarinismo.
5. Protectores de manos y brazos
Guantes anti-vibracionales.
Guantes contra las agresiones mecánicas (perforaciones, cortes, etc.).
Guantes contra las agresiones químicas.
Guantes de protección contra agentes biológicos
Guantes contra las agresiones de origen eléctrico.
Guantes contra las agresiones de origen térmico.
Guantes contra las radiaciones
Manoplas.
6. Protectores de pies y piernas
Calzado de seguridad.
Calzado ocupacional
Calzado para riesgos especiales (riesgo eléctrico, químico, etc))
Botas de goma o caucho
6.1 Elementos adicionales al calzado:
Cubre-calzado de protección contra el calor.
Cubre-calzado de protección contra el frío.
Protectores meta-tarsales.
Polainas.
Plantillas de acero.
Plantillas antitérmicas o aislantes del calor y el frío.
Rodilleras.
7. Protectores de la piel
Cremas de protección y pomadas (radiaciones por trabajo al aire libre).
8. Protectores del tronco y el abdomen
Chalecos, chaquetas y cotonas de protección contra las agresiones mecánicas
(perforaciones, cortes, proyecciones de metales en fusión, etc.).
Chalecos, chaquetas y cotonas de protección contra las agresiones químicas.
Chalecos termógenos o resistentes a la temperatura.
Chalecos salvavidas.
Delantales de protección contra los rayos x (gonadal, tiroideo, etc)
Cinturones de sujeción del tronco.
Fajas y cinturones anti-vibraciones.
9. Protección total del cuerpo
9.1 Equipos de protección contra las caídas distinto nivel.
Tipo arnés.
Cinturones de posicionamiento.
9.2 Dispositivos disipadores de energía
Dispositivos de caídas de tipo deslizante.
Dispositivos con amortiguador.
9.3 Ropa de protección.
Ropa de protección contra las agresiones mecánicas (perforaciones, cortes, etc.).
Ropa de protección contra las agresiones químicas.
Ropa de protección contra proyecciones de metales en fusión y radiaciones
infrarrojas.
Ropa de protección contra fuentes de calor intenso o estrés térmico.
Ropa de protección contra el frío o bajas temperaturas.
Ropa de protección contra agentes biológicos.
Ropa de protección contra la contaminación radiactiva.
Ropa antipolvo.
Ropa y accesorios (brazaletes, guantes, etc.) de señalización (retro-reflectantes,
fosforescentes, etc.).

TALLER 1
SEGURIDAD INDUSTRIAL II

TECNICA EN RIESGO LABORAL

CRISTIAN YESID DIAZ HURTADO

También podría gustarte