Merendero Corazones Calentitos LMPPR)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DE

CAMPO DE LA PRÁCTICA
DOCENTE
“MERENDERO CORAZONES
CALENTITOS”

Institución: Instituto de Formación Docente nº 51

Carrera: 1°AÑO del Profesorado de nivel inicial.

Alumnas: Medina Leonela

Taurino Natalia

Tolaba Nahir

Paz Mara

Viera Carina.

Año: 2022
Merendero Corazones Calentitos

Este espacio fue fundado por la señora Tolaba Karina, como un sueño pendiente que
le dejo su madre al fallecer. No solo como una necesidad de ayuda a su barrio, sino
también como un homenaje a su madre.

Al comenzar la pandemia Karina sintió que era el momento de poner en marcha este
proyecto, y así fue como, junto a su familia el Merendero Corazones Calentitos dio
inicio.

Los vecinos aportaron a este merendero con algunas provisiones, gracias a esto se
pudo aumentar el cupo a más familias.

Este merendero se convirtió en el respaldo de aquellas personas que el Estado y la


pandemia dejo olvidados. Al poco tiempo consiguió que el municipio aporte a este
espacio y en conjunto de donaciones poder incorporar almuerzos.

Hoy en la actualidad está más firme que nunca y sigue siendo en gran parte el
respaldo de las familias más necesitadas, he incluso abrió el camino a espacios
educativos no formales como lo son los talleres de arte, las salidas recreativas,
también en cuestión de salud cuando hay campañas para la revisión de oftalmológica,
o las campañas para agilizar trámites burocráticos.

Sus primeras meriendas contaban con una totalidad de 90 chicos aproximadamente.


Este espacio fue brindando a la comunidad diferentes experiencias además de las
meriendas fueron incorporando viandas, desayunos, almuerzos. Reciben donaciones
de alimentos no perecederos de la comunidad. En los días festivos mayormente
realizan juegos para los niños y sus familias. Cuentan con el apoyo de su comunidad y
de esta manera se complementa un sistema de acompañamiento muy empático entre
las personas que visitan a diario y las personas que participan en el merendero.

El rango de edades de los niños, familias que visitan el merendero es amplio ya que
este espacio recibe personas de todas las edades de la comunidad y alrededores.
Hay aproximadamente cinco personas que colaboran en el lugar de manera fija y
constante son quienes se encargan de las diferentes tareas y también hay otras
personas que se acercan a colaborar en fechas festivas como por ejemplo festejos por
el día del niño, cumpleaños especiales para cada niño, esto es solo algo de todo lo
que acostumbran a hacer con el fin de celebrar junto a los niños ese momento y
hacerlo aún más especial.

Actualmente el merendero recibe unas 200 personas entre niños y adultos. Los días
de atención son: Martes y Jueves, aunque los vecinos saben que si necesitan este es
un lugar de puertas abiertas.
El merendero corazones calentitos se encuentra ubicado en la localidad de Del Viso,
barrio La Loma, partido de Pilar, más precisamente en la calle Alfredo Nobel 8112,
Funciona en un local con salida a la calle. Detrás de este local vive la señora Karina
encargada y fundadora del mismo, frente a el se ubica la plaza San Jorge está plaza
es mantenida, cuidada y supervisada por los vecinos de la cuadra. A unos 700 metros
por Panamericana circulan varias líneas de transporte público entre ellas la línea 510
ramal 4, la línea 57 y 203. A 200 metros aproximadamente circulan las líneas 510
ramal 5 y 9, y la línea 448. A cinco cuadras hay un lugar donde se brinda capacitación
tecnológica de manera gratuita allí varios vecinos reciben educación no formal ya que
son acciones de capacitación profesional, y a 4 cuadras el jardín de infantes N°914 y
la escuela N°39 ambas instituciones de ambiente alfabetizador donde circula la
educación de manera formal, sistemática y planificada porque son instituciones
acreditadas, que garantizan así el derecho de los niños a una educación pública y
gratuita, llevándolos a armar su propia trayectoria escolar. Para garantizar otro de los
derechos del niño; en cuestiones de sanitarias el merendero cuenta con el centro de
salud La Loma ubicado a pocas cuadras. Donde los niños y familias que asisten al
merendero, tanto como familias del barrio pueden completar sus esquemas de
vacunación y recibir controles de salud de manera gratuita según lo requieran. Pese a
que la calle frente al merendero sea de tierra incluso en los días de lluvias dónde
abunda el barro, muchas familias del barrio y aledaños se acercan a buscar la copa de
leche y determinados días su vianda de almuerzo.

Este espacio que abre sus puertas a niños y familias , tiene como objetivo ejercer uno
de los derechos más importantes de los sujetos, la alimentación que es primordial para
su desarrollo, ya que ante la falla de Estado muchos de ellos se perciben en clases
sociales bajas y los ingresos salariales de estas familias no llegan a sustentar sus
necesidades básicas.

Por estos motivos recurren a tomar esta ayuda solidaria accediendo a este merendero,
el lugar recibe niños en distintas edades, ante el desequilibrio de estas familias y
necesidad, este cuenta con ayuda extra , donaciones de alimentos, los vecinos forman
parte de un grupo solidario y juntan para colaborar tanto como con la fundadora y las
personas que asisten al sitio, vestimenta , útiles escolares , guardapolvos, calzados
para los más necesitados. A parte de estas donaciones, en algunas ocasiones, el
estado participa en apoyo cuando hay eventos o fechas especiales para quienes
concurren al lugar, se prestan espacios extras para recreaciones o deportes
eventuales y también cupos para lograr salidas tipo educativas otorgándoles
transportes. De esta manera, en este lugar también corre la educación no formal al
brindarle un espacio que circula conocimiento no es planificada ni programada por eso
la educación que rige es asistemática.

El merendero no cuenta con un espacio amplio para cubrir las necesidades


recreativas de los niños de la comunidad. A causa de estás necesidades, la dueña del
lugar está continuamente en la búsqueda de estos espacios recreativos y talleres que
proporciona el estado, de esta manera de ampliar en otros aspectos , aparte del
alimento que es la base fundamental para el crecimiento y desarrollo de estos niños.
Ya que este espacio reconoce como vital esta etapa, y no solo en el crecimiento
corporal ,sino también en el cognitivo, entre otros factores, así como lo menciona la
Doc. Choker en los organizadores del desarrollo.
Estás salidas recreativas permiten a los sujetos de derechos a incorporar nuevos
saberes , cómo dice Paulo Freire saberes emancipadores. Estás visitas o salidas
recreativas van desde el arte, la salud, los trámites burocráticos.

En conclusión este espacio brinda un apoyo a la comunidad y al Estado en falla. Cómo


bien sabemos el Estado debería proporcionar seguridad, educación , economía, etc.
Por igual a todos los integrantes de su Nación.

En el contexto de diversidad de niños que ofrece y recibe este merendero, quisiéramos


hacer mención a lo que Anijovich nos plantea sobre la posibilidad de armar “aulas
heterogéneas”, como hemos mencionado anteriormente, más allá de no ser un
espacio formal de educación, las actividades que se realizan son para esos niños,
adolescentes y jóvenes que son parte y forman al proceso educativo tal como
pudiéramos encontrarlo en un aula convencional de la escuela formal.

Uno de los proyectos más anhelados por Karina es ampliar este espacio con el que
cuentan actualmente para que el merendero pase a ser mucho más que eso, no sólo
para ofrecer las meriendas y viandas a su comunidad sino también contar con espacio
físico extra para poder recibirlos y que puedan quedarse a comer allí. Este proyecto
requiere de una ampliación edilicia, un comedor o galería cerrada y techada, para lo
que necesitarían de materiales y mano de obra para llevar a cabo dicha obra.

Además otro deseo de Karina es poder acceder a un sueldo mínimo para las personas
que colaboran con ella en el merendero y así poder ofrecerlo como un trabajo para sus
colaboradores más allá de la buena predisposición y solidaridad que ellos brindan.

Hoy en día este merendero posee personería jurídica, es oficial y pertenece al


municipio de Pilar. Este es un logro muy importante para el merendero Corazones
Calentitos.
Entrevista a la señora Karina Tolaba:

1) ¿Cómo surgió la idea de fundar este merendero y quiénes fueron parte del
proyecto?

La idea de este merendero surge por un sueño de mi madre que toda la vida se
dedicó a cuidar una plaza que está ubicada justo en frente. Noté durante la
pandemia que el barrio tenía ciertas necesidades y emprendí este sueño con
mi familia.

2) ¿Hace cuánto tiempo que funciona éste espacio?


Desde el mes de Abril del 2020.

3) ¿Quién o quiénes son los responsables de llevar adelante el merendero?


Quien les habla y parte de mi familia: hija, Valentina, hermana Gabriela,
sobrina Romina y un tio Roberto.

4) ¿Cuántos niños/adolescentes/adultos/familias participan diariamente en el


merendero?
Unas 50 familias de alrededor 4 niños por familia.

5) ¿Hubo cambios en el lugar desde sus comienzos hasta hoy?


Si, hubo cambios desde el comienzo hasta el día de hoy.

6) ¿Reciben alguna colaboración o donación de parte del municipio de Pilar?


Si, recibimos alguna que otra colaboración.

7) ¿Realizan actividades recreativas para las personas del merendero? ¿Qué


actividades realizan?
Si. Apoyo escolar, y deportes fuera del merendero, en otras instituciones como
el polideportivo de del viso.

8) ¿Podrían describirnos brevemente la variedad de meriendas que sirven a


diario?

Sí. Hacemos te con leche, mate cocido, facturas, tortillas, torta fritas, leche con
chocolate, café con leche.

9) ¿Cuántos días a la semana se encuentra abierto el merendero para que


asistan los chicos?

2 días a la semana martes y jueves, pero las familias saben que este es un
lugar de puertas abiertas.

10) ¿Cuántas personas trabajan en este lugar? ¿Reciben alguna compensación


económica?
Trabajan 3 personas fijas que reciben compensación del económica del estado.
El resto colabora de manera solidaria por el momento sin sueldo.

11) ¿Requiere refacciones el lugar?

Si.

12) ¿Cuál sería la prioridad para refaccionar?

Armar una galería techada para ampliar el espacio del comedor y así pueda
entrar más comensales.

13) ¿Articulan con algún establecimiento educativo?

No.

14) ¿Tienen algún proyecto a futuro?

Si.

15) ¿Cuál sería ese proyecto y cuál es su objetivo?

Proyecto de sustentabilidad para poder trabajar y sustentar de manera


individual sin depender del municipio.

Entrevista a Cristina:

1) ¿Cuál es su rol en el merendero?

En el merendero soy la que se encarga de cocinar.

2) ¿Usted es voluntaria?

No, yo soy beneficiaria del plan progresar y cumplo mis horas de trabajo acá.

3) ¿Sabe quién fundó este lugar?

Si, este lugar lo fundó la señora Karina tolaba


4) ¿A través de quien llegó a este lugar?
A este lugar me envía el municipio a cumplir horas de trabajos.

5) ¿Vine solamente los días que se preparan las viandas?

No, también asisto los días que repartimos la copa de leche y a colaborar
los días festivos.

6) ¿Sabes que función cumple el merendero?

Si, el merendero ayuda a familias tanto del barrio como de aledañas, con
viandas de almuerzo, merienda, ropa y trámites burocráticos ya que
algunas familias no cuentan con recursos tecnológicos para realizarlos por
su cuenta.

Entrevista a Roberto:

1) ¿Cuál es su labor en el merendero?

En el merendero soy el encargado de mantenimiento , hago


refacciones, mantengo el pasto corto entre otras cosas, acá todos
hacemos todo para el beneficio de los niños y familias.

2) ¿Cuántos días a las semanas colaboras en el lugar?


Un día a la semana.

3) ¿A través de quien llegó a este lugar?

Cuando mi sobrina Karina, decidido fundar este espacio no dude en


apoyarla y colaborar con lo que sea necesario.
Vecinos retirando sus viandas de almuerzos.
Cocinera Cristina y sus colaboradores

Roberto preparando y entregando viandas.


Folletos, avisos que realizan desde el merendero con el fin de informar los días
y modalidad con la cual se hace la entrega del las viandas.
Dejamos aquí el enlace a unas de las páginas del merendero donde pondrán
encontrar fotos de todo lo que realizan, talleres, días festivos, patrios y charlas
informativas y de prevención: https://www.facebook.com/merendero.corazoncitos.39

BIBLIOGRAFÍA

 La Pedagogía de la pregunta, Saberes Emancipadores, Paulo Freire.


 Carlos Torres, el renacer a la Educación Popular.
 Aulas heterogéneas, Anijovich.
 ¿De qué hablamos cuando hablamos de educación?, Paulo Freire.
 Organizadores del Desarrollo, Doc Choker, Educación temprana.

También podría gustarte