El documento habla sobre la procrastinación, que es posponer o aplazar tareas y responsabilidades por actividades más gratificantes pero irrelevantes. Esto es una forma de evadir enfrentar una responsabilidad u obligación tomando refugio en otras actividades. La procrastinación está ligada a baja autoestima y puede generar dependencia de elementos externos para eludir responsabilidades.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
749 vistas1 página
El documento habla sobre la procrastinación, que es posponer o aplazar tareas y responsabilidades por actividades más gratificantes pero irrelevantes. Esto es una forma de evadir enfrentar una responsabilidad u obligación tomando refugio en otras actividades. La procrastinación está ligada a baja autoestima y puede generar dependencia de elementos externos para eludir responsabilidades.
El documento habla sobre la procrastinación, que es posponer o aplazar tareas y responsabilidades por actividades más gratificantes pero irrelevantes. Esto es una forma de evadir enfrentar una responsabilidad u obligación tomando refugio en otras actividades. La procrastinación está ligada a baja autoestima y puede generar dependencia de elementos externos para eludir responsabilidades.
El documento habla sobre la procrastinación, que es posponer o aplazar tareas y responsabilidades por actividades más gratificantes pero irrelevantes. Esto es una forma de evadir enfrentar una responsabilidad u obligación tomando refugio en otras actividades. La procrastinación está ligada a baja autoestima y puede generar dependencia de elementos externos para eludir responsabilidades.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1
Posponer o aplazar tareas, deberes y
responsabilidades por otras actividades que nos
resultan más gratificantes pero que son irrelevantes. Es una forma de evadir, usando otras actividades como refugio para no enfrentar una responsabilidad, una acción o una decisión que debemos tomar. • Síndrome que evade el responsabilizarse posponiendo tareas puede llevar al individuo a refugiarse en actividades ajenas a su cometido. Que es Por evasión, cuando se evita empezar una tarea por • La costumbre de posponer, si bien no miedo al fracaso. Es un problema de autoestima. se ha demostrado cabalmente, puede generar dependencia de diversos elementos externos, tales como Por activación, cuando se posterga una navegar en Internet, leer libros, salir de tarea hasta que ya no hay más remedio que compras, comer demasiado o dejarse Características Procrastinación Tipos realizarla. absorber en exceso por la rutina laboral, entre otras, como pretexto para Por indecisión Se denomina también complejo eludir alguna responsabilidad, acción o de Penélope decisión. Causas • Esta ligado a la baja autoestima. El perfeccionismo extremo o el miedo al 1. Falta de disciplina fracaso también son factores para 2. Dificultades en el manejo del tiempo y la posponer . planificación de tareas. 3. Problemas con la tarea 4. Miedo al fracaso el miedo a equivocarse o fallar genera ansiedad
Supera la procrastinación: Vence la pereza y los malos hábitos, incrementa tu productividad, aumenta tu fuerza de voluntad y alcanza tus metas para gestionar tu tiempo y lograr hacer las cosas.