EL Liderazgo Natural
EL Liderazgo Natural
EL Liderazgo Natural
LIDERAZGO ------ MERLIZ
Es el conjunto de habilidades gerenciales o directivas que un individuo tiene para influir en la forma de ser de
las personas o en un grupo de personas determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo, en el logro de
metas y objetivos.
También se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y
evaluar a un grupo o equipo. En la administración de empresas el liderazgo es el ejercicio de la actividad ejecutiva en
un proyecto, de forma eficaz y eficiente, sea éste personal, gerencial o institucional (dentro del proceso administrativo
de la organización).
El liderazgo entraña una distribución desigual del poder. Los miembros del grupo no carecen de poder; dan forma a
las actividades del grupo de distintas maneras. Aunque, por regla general, el líder tendrá la última palabra.
El autor Richard L. Daft, en su libro La experiencia del liderazgo, define el liderazgo como: La relación de influencia
que ocurre entre los líderes y sus seguidores, mediante la cual las dos partes pretenden llegar a cambios y resultados
reales que reflejen los propósitos que comparten. Los elementos básicos de esta definición son: líder, influencia,
intención, responsabilidad, cambio, propósito compartido y seguidores.
Otro de los conceptos que está ganando terreno en los últimos años es el de neuroliderazgo, el cual hace referencia a
una disciplina derivada de la neuroeconomía que se apoya en conocimientos derivados de la psicología y la
neurociencia para formar mejores líderes y lograr una mejor gestión empresarial.
POSIBLES FALLAS QUE PUEDE PRESENTAR EL LIDERAZGO:
Ausencia de una buena comunicación, por lo que no se consideran las opiniones de los subordinados en la
toma de decisiones, creando resentimiento y poca motivación hacia la cultura organizacional.
Ausencia de un liderazgo gerencial proactivo, estratega, visionario, participativo, creativo y carente de los
conocimientos administrativos modernos.
Poco interés del líder gerencial para conocer sobre otras culturas e idiomas, para así proyectar a su empresa
hacia nuevos mercados de tendencia global o para adecuar las prácticas llevadas a cabo en organizaciones de
otros países.
Fallas en el conocimiento de sí mismo por parte del líder así como de herramientas de crecimiento personal
que le permitan relacionarse con diversas personas y mejorar su comunicación para la negociación. ---------
El término, Liderazgo Natural, describe al líder que no está reconocido formalmente como tal. Cuando alguien
en cualquier nivel de una organización lidera simplemente por satisfacer las necesidades de un equipo, se describe
como líder natural. Algunos lo llaman liderazgo servil.
De muchas maneras este tipo de liderazgo es una forma democrática de liderazgo porque todo el equipo
participa del proceso de toma de decisiones. Quienes apoyan el modelo de liderazgo natural dicen que es una buena
forma de trabajo en un mundo donde los valores son cada vez más importantes. Otros creen que en situaciones de
mucha competencia, los líderes naturales pueden perder peso por otros líderes que utilizan otros estilos de liderazgo.
El Lider Natural, debe ser una persona dispuesta a ayudar a sus compañeros. No sólo cuando un compañero lo
requiera, sino que debe estar atento a detectar posibles dificultades de algunos de ellos para ofrecer su apoyo. Además,
un líder natural siempre está aprendiendo de todo lo que acontece a su alrededor y suele ser bastante proactivo, es
decir, siempre busca el lado positivo de las cosas para actuar en base a ello.
Cualidades que debe tener un Líder Natural: Colaborador ideal
o Realiza una autoevaluación. Los líderes naturales consistentemente toman una visión objetiva de ellos
mismos para que a su vez puedan evaluar a la gente y situaciones a su alrededor. Haz un inventario de fuerzas
y debilidades y determina las metas para mejorar y desarrollar una mejor versión personal. Esto puede hacerse
llevando un diario. Anota los eventos y reacciones a eventos y si las reacciones fueron positivas o negativas.
Con el tiempo, el proceso de llevar el diario te traerá un mejor conocimiento de ti mismo.
o Busca mentores que prueben ser líderes naturales. El liderazgo no ocurre en un vacío. Todos los líderes
naturales necesitan algo de ayuda de mentores dispuestos. Encuentra a esos mentores y pide su asistencia en
diferentes escenarios. Comprende el proceso mental del mentor. No es necesario imitarlo. Pero, es valioso
entender por qué la gente pensante piensa de esa manera.
o Conviértete en un pensador crítico. Muchas veces los líderes tienen que buscar a través de falsos
argumentos y presentar el tema verdadero para que las otras personas puedan entender las situaciones
reales. --------------
El liderazgo, que realmente está necesitando la organización, y el equipo de trabajo, es precisamente el líder que tiene
vocación por lo que hace y pasión por las funciones, que se le han otorgado ejecutar dentro de la organización, este
tipo de líder manifiesta en sus decisiones, el compromiso que tiene con la organización, y el compromiso que tiene
para con su equipo de trabajo.
Las personas que están bajo su liderazgo, sienten algunos estímulos por parte de su líder:
Motivación,
Compromiso,
Sentido y propósito,
Seguridad,
Satisfacción,
Nuevas Expectativas…
Todos estos estímulos que siente el personal que esta subalterno a este líder, viene dado por el hecho, de que
perciben en el líder; su nivel de compromiso, perciben claramente el propósito y la visión del líder, perciben el nivel
de compromiso que tiene el líder con ellos, y perciben el nivel de importancia, que el líder le da a la organización.
Este es el tipo de liderazgo que necesita toda organización. En este tipo de liderazgo, el líder está
comprometido con pasión y vocación con las responsabilidades que tiene a su cargo . Las personas que siguen a este
tipo de líder suelen sentir compromiso, seguridad, propósito y satisfacción. Todos estos sentimientos positivos se dan
porque perciben en el líder claramente su propósito y visión con el equipo y con los objetivos de la organización.
----------
PARA EJERCER CUALQUIER TIPO DE LIDERAZGO SE DEBE TOMAR EN CUENTA: ----> ENZO