Sìlabus
Sìlabus
Sìlabus
I DATOS GENERALES
Nombre de
CONTABILIDAD FINANCIERA II Periodo 202010
asignatura :
Codigo : CONT-343 Modalidad: PRESENCIAL Nivel : PREGRADO
Ciclo de estudios : 02 Campus : TRUJILLO, PIURA,
Créditos : 4 Prerequisitos: CONT-301 O CONT-115 O CONT-186
Duración semanas : 17 Fecha inicio/fin : 04/05/2020 al 12/09/2020
Profesores : GRANDA FERNANDEZ, JUAN MANUEL; NAVARRO CURAY, JOSSELY ISABEL;
II SUMILLA
La asignatura corresponde al área de formación de especialidad siendo de carácter teórico-práctico, cuyo propósito es desarrollar los
fundamentos técnico-científicos de la contabilidad de acuerdo a las normas y procedimientos contables, utilizando los registros
auxiliares para proveer información financiera en el proceso de toma de decisiones.
Comprende el proceso contable y las normas internacionales de información financiera – NIIF. Libros y registros principales y
auxiliares. Estados financieros básicos: estado de situación financiera, estado de resultados, estado de cambios en el patrimonio neto y
flujo de efectivo.
III APORTE DE LA ASIGNATURA AL PERFIL DE EGRESO
El logro de los aprendizajes planificados en la presente asignatura aporta a logro de las siguientes subcompetencias y competencias
genéricas del perfil de egreso:
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL PERFIL DE EGRESO: Planifica, dirige y evalúa información de la situación financiera y
económica de las organizaciones públicas y privadas, en base a Normas Internacionales de Información Financiera, con ética
SUBCOMPETENCIA: Aplica los fundamentos teóricos, científicos y normativos en la elaboración de información económica y
financiera para la toma de decisiones en la gestión empresarial.
Resultados de aprendizaje:
1. Explica el ciclo contable de los hechos económicos y las Normas Internacionales de Información Financiera, a través
del control de lectura.
2. Registra adecuadamente los hechos económicos en los libros auxiliares Caja y Bancos y su centralización en el Libro
Diario.
CONTENIDOS PRODUCTO
N° Semanas ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE-ENSEÑANZA
TEMÁTICOS ESPERADO
Semana 1 El ciclo contable: Los Actividades no presenciales resumen
hechos y/o transacciones
en los negocios. Desarrollo de una videoconferencia, donde se explica:
Comprobantes de pago:
- Presentación del Docente:
Interno y externo.
- Documentos exigidos - Los datos personales y profesionales del docente.
por la SUNAT:
Comprobantes de Pago - La asignatura y su desarrollo en la modalidad no presencial
- Documentos (plataforma aula virtual y herramientas digitales).
empleados por el
sistema comercial - El silabo: resultados de aprendizaje y actitudes; unidades de
financiero. aprendizaje; estrategias; evaluación y tutoría académica
- Lectura individual y análisis de la información compartida por el docente.
Aplicación del Marco
Conceptual y de las - Identifica adecuadamente las fases del ciclo contable a través de un
Normas Internacionales organizador gráfico.
de Información
Financiera. - Intercambio de ideas.
1/11
29/4/2020
- Analiza el Reglamento de Comprobantes de Pago.
- Identifica el uso de los comprobantes de pago.
- Discusión sobre marco conceptual y las NIIFS.
Estudiantes comparten sus productos dentro de la videoconferencia.
Actividades no presenciales
Desarrollo de una videoconferencia, donde se explica:
2/11
29/4/2020
- Estudiantes comparten sus productos dentro de la
videoconferencia.
Retroalimentación
Resultados de aprendizaje:
CONTENIDOS PRODUCTO
N° Semanas ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE-ENSEÑANZA
TEMÁTICOS ESPERADO
Actividades no presenciales
Desarrollo de una videoconferencia, donde se explica:
- EVALUACIÓN DE INTERPRETACIÓN DE
CONTENIDOS a traves de google forms, desarrollarán un
3/11
29/4/2020
cuestionario sobre los fundamentos básicos de la contabilidad
Actividades no presenciales
Desarrollo de una videoconferencia, donde se explica:
Tutoría:
- Retroalimentación
EVALUACIÓN PARCIAL:
EXAMEN
Semana 8 EXAMEN PARCIAL A través del google forms, desarrollan un cuestionario de preguntas y PARCIAL
casos prácticos, de todos los temas tratados de la semana 1 a la 7.
UNIDAD 03 LIBROS AUXILIARES: PLANILLAS DE REMUNERACIONES Y REGISTRO DE ACTIVOS
FIJOS
Resultados de aprendizaje:
1. Domina los conceptos y aspectos contables y legales para elaborar la planilla de remuneraciones, mediante el cálculo
de la remuneración y las cargas sociales.
2. Elabora la planilla de remuneraciones utilizando el medio informático PLAME.
3. Elabora el registro de activos fijos aplicando adecuadamente las normas contables y tributarias.
CONTENIDOS PRODUCTO
N° Semanas ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE-ENSEÑANZA
TEMÁTICOS ESPERADO
Semana 9 Libro de Planilla de Actividades no presenciales -
remuneraciones:
Desarrollo de una videoconferencia, donde se explica:
- Definición,
importancia, tipos - Motivación y recuperación de saberes previos.
de remuneraciones,
cargas y beneficios - Lectura individual y análisis de la información compartida por el docente.
sociales. - Diálogo de lectura anterior
Normativa laboral y - Intercambio de ideas.
tributaria.
- Explicación del tema tratado por parte del docente.
4/11
29/4/2020
Actividades de aplicación:
Resultados de aprendizaje:
1. Domina las Normas Internacionales de Contabilidad relacionada con la formulación de los estados financieros.
2. Elabora la hoja de trabajo con los ajustes de cierre contable para la formulación de los estados financieros.
3. Presenta razonablemente la situación financiera, los resultados, los flujos de efectivo y los cambios en el patrimonio
neto de una empresa mediante la formulación de los estados financieros
CONTENIDOS PRODUCTO
N° Semanas ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE-ENSEÑANZA
TEMÁTICOS ESPERADO
Actividades no presenciales
Desarrollo de una videoconferencia, donde se explica:
ESTADO DE - Motivación y recuperación de saberes previos.
SITUACION
FINANCIERA: - Lectura individual y análisis de la información compartida por el docente.
Formulación del - Diálogo de lectura anterior
Estado de
Situación - Intercambio de ideas.
Financiera.
- Explicación del tema tratado por parte del docente.
Semana 12 .
Activo, Pasivo y
- Retroalimentación de las técnicas contables.
Patrimonio
Actividades de aplicación:
Dinámica de
cuentas - Los estudiantes analizar el desarrollo de una práctica sobre elaboración de
Estado de Situación Financiera, en una hoja de cálculo del Excel. En las
Cierre de las
horas de práctica, se comparten los resultados del registro de la práctica en
cuentas elemento
la hoja de cálculo del Excel, dentro de la videoconferencia
8. Cierre contable
-
Semana 14 ESTADO DE Actividades no presenciales .
CAMBIOS EN
EL Desarrollo de una videoconferencia, donde se explica:
PATRIMONIO
NETO: - Motivación y recuperación de saberes previos.
6/11
29/4/2020
En las horas de práctica, se comparten los resultados del registro de la
práctica en la hoja de cálculo del Excel, dentro de la videoconferencia
Tutoría:
· Retroalimentación
Actividades no presenciales
Desarrollo de una videoconferencia, donde se explica:
- Método Directo. - Los estudiantes analizar el desarrollo de una práctica sobre elaboración de
Estado de flujos de efectivo, en una hoja de cálculo del Excel. En las horas
Método Indirecto. de práctica, se comparten los resultados del registro de la práctica en la hoja
de cálculo del Excel, dentro de la videoconferencia
- Trabajo en equipo
- Estudio de casos
- Investigación bibliográfica
- Debate
VI RECURSOS Y ESCENARIOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE.
Los materiales que se van a utilizar para el desarrollo de la asignatura son los siguientes:
7/11
29/4/2020
2. Herramientas digitales:
- Zoom.
- Google Drive.
- Google Forms.
VIITÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
La evaluación del rendimiento académico del estudiante, es un proceso sistemático, permanente, teórico - práctico, concordante con
las normas del reglamento de evaluación.
UNIDAD U1
ESTRATEGIA DE
DIMENSIÓN Y NIVEL DE EVALUACIÓN COMPONENTE Y
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
COMPLEJIDAD DEL APRENDIZAJE SUBCOMPONENTE
TÉCNICA INSTRUMENTO
b. Registra adecuadamente los hechos económicos en los libros auxiliares Caja y Dimensión procedimental/nivel de respuesta Análisis de Ficha de producción FP1_ Ficha de
Bancos y su centralización en el Libro Diario autónoma producción producción1
a. Explica el ciclo contable de los hechos económicos y las Normas Internacionales Dimensión cognitiva y procedimental/ análisis, Prueba Prueba de desarrollo PD_ Prueba de desarrollo
de Información Financiera, a través del control de lectura nivel juicio crítico y de argumentación Escrita
UNIDAD U2
ESTRATEGIA DE
DIMENSIÓN Y NIVEL DE
EVALUACIÓN COMPONENTE Y
RESULTADOS DE APRENDIZAJE COMPLEJIDAD DEL
SUBCOMPONENTE
APRENDIZAJE
TÉCNICA INSTRUMENTO
a. Aplica adecuadamente los métodos de valuación de inventarios en el kardex. b. Registra Dimensión procedimental/nivel de respuesta Análisis de Ficha de producción FP2_ Ficha de
las operaciones de compras y de ventas en los respectivos libros contables. autónoma producción producción2
UNIDAD U3
ESTRATEGIA DE
DIMENSIÓN Y NIVEL
EVALUACIÓN COMPONENTE Y
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE COMPLEJIDAD
SUBCOMPONENTE
DEL APRENDIZAJE
TÉCNICA INSTRUMENTO
a. Domina los conceptos y aspectos contables y legales para elaborar la planilla de remuneraciones, mediante Dimensión Cognitiva y
el cálculo correcto de la remuneración y las cargas sociales. b. Elabora la planilla de remuneraciones procedimental/ análisis, nivel Prueba PD2_ Prueba de
Prueba de desarrollo
utilizando el medio informático PLAME. c.Elabora el registro de activos fijos aplicando adecuadamente las juicio crítico y de Escrita desarrollo 2
normas contables y tributarias. argumentación
UNIDAD U4
DIMENSIÓN Y ESTRATEGIA DE
NIVEL DE EVALUACIÓN COMPONENTE Y
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
COMPLEJIDAD SUBCOMPONENTE
DEL APRENDIZAJE TÉCNICA INSTRUMENTO
a. Domina las Normas Internacionales de Contabilidad relacionada con la formulación de los estados Dimensión cognitiva y
financieros. b.Elabora la hoja de trabajo con los ajustes de cierre contable para la formulación de los estados procedimental/nivel de Análisis de Ficha de producción FP3_ Ficha de producción
financieros. c.Presenta razonablemente la situación financiera, los resultados, los flujos de efectivo y los análisis, juicio crítico y de producción 3
cambios en el patrimonio neto de una empresa mediante la formulación de los estados financieros. argumentación
COMPONENTES DE EVALUACIÓN
La retroalimentación, como estrategia de seguimiento y acompañamiento a los estudiantes, debe permitir que los estudiantes
puedan reconocer sus logros, así como aquellos aspectos a mejorar. Para el desarrollo de este proceso, es importante que el
docente considere lo siguiente:
1. Desarrollar en todas las asignaturas, en las semanas 4, 7 y 14; actividades de retroalimentación y nivelación de los
aprendizajes de los estudiantes.
2. Las actividades de retroalimentación tienen una duración de dos horas y las desarrolla el docente de teoría.
· Al inicio, actividades que permitan revisar con todos los estudiantes, contenidos definidos con anterioridad y donde
hayan mostrado mayor dificultad. Durante el desarrollo se trabajan ejemplos, casos, prácticas, se aclaran dudas y se
absuelven consultas; para ello el docente utiliza diversas estrategias de acuerdo a la naturaleza de la asignatura.
· De ser necesario, se realiza una asesoría virtual en grupos pequeños o individual de acuerdo a las necesidades de sus
estudiantes, con énfasis en los de segunda y tercera matrícula.
4. En la semana 4, 7 y 14, luego de la sesión de retroalimentación, enviar al responsable de tutoría, el reporte de aquellos
estudiantes que no han ingresado al aula virtual sus tareas y/o presentan dificultades específicas para su seguimiento
individual; informando por correo electrónico los siguientes datos: ID, nombres y apellidos, ciclo, nombre de asignatura con
NRC y motivo de atención para establecer comunicación con el estudiante.
5. Completar y enviar al responsable de tutoría, con copia al director de escuela, el reporte de resultados parciales de la acción
tutorial en la semana 9 y resultados finales en la semana 17, detallando las actividades de retroalimentación que realizó, los
enlaces de las clases, la relación de estudiantes específicos que recibieron la asesoría virtual y el registro auxiliar de notas.
IX REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
BÁSICA
Giraldo, D. (2008). CONTABILIDAD GENERAL BÁSICA TOMOS I Y II (10A. ED.) Lima: FACAT EIRL.
Zeballos, E. (2011). CONTABILIDAD GENERAL (Edición 9). Arequipa: Impresiones JUVE E.I.R.L.
9/11
29/4/2020
Código 657.0218/E27 Biblioteca Central UPAO
Pereda, F., García, J. L., y Valdiviezo, J. (2019). LIBROS Y REGISTROS CONTABLES. Biblioteca Colegio de Contadores
Públicos de La Libertad
Alva, M. (2016). LIBROS, REGISTROS Y COMPROBANTES ELECTRÓNICOS. Staff del Área Tributaria de Actualidad
Empresarial.
COMPLEMENTARIA
Flores, J. (2010). PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1A. ED.). Lima: Centro de Especialización en Contabilidad
y Finanzas E.I.R.L.
Effio, F. (2011). PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL: ANÁLISIS, CASOS PRÁCTICOS Y CONCORDANCIA
CON LAS NIIF'S. Lima: Entrelíneas S.R.Ltda.
Apaza, M. (2010). NUEVO PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL. CONCORDADO CON NIIF'S POR
ACTIVIDADES ECONÓMICAS (1A. ED.). Lima: Instituto Pacífico S.A.C.
VIRTUAL
REVISTAS ESPECIALIZADAS
Actualidad Empresarial REVISTA INVESTIGACIÓN Y NEGOCIOS. 2019, Lima, Perú: Instituto Pacífico SAC; Biblioteca
Central UPAO, AÑO 2019; 6to piso – Hemeroteca. Cód.2000001999- 2000002040. En Publicaciones periódicas en Trujillo
Asesor Empresarial REVISTA DE ASESORÍA ESPECIALIZADA 2019, Lima, Perú: Entrelíneas S.R.Ltda.
Informativo Caballero Bustamante REVISTA DE ASESORÍA ESPECIALIZADA 2019, Lima, Perú: Caballero Bustamante
S.A.C.
ACTUALIDAD EMPRESARIAL. PIONER LABORAL. 2019, Lima, Perú: Instituto Pacífico S.A.C.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Giraldo D. CONTABILIDAD GENERAL BÁSICA TOMOS I Y II (10A. ED.) 2008
Lima: FACAT E.I.R.L.
Zeballos, E. CONTABILIDAD GENERAL (EDICIÓN 9). 2011
Arequipa: Impresiones JUVE E.I.R.L
Pereda, Fernando NIIF`S VS NORMAS TRIBUTARIAS. PRINCIPALES DIVERGENCIAS Y SU TRATAMIENTO. 2011
Código 657.0218/E27 Biblioteca Central UPAO
Pereda, F., García, J. L., y Valdiviezo, J. LIBROS Y REGISTROS CONTABLES 2019
10/11
29/4/2020
Biblioteca Colegio de Contadores Públicos de La Libertad
APAZA, MARIO ESTADOS FINANCIEROS. FORMULACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN CONFORME A LAS
NIIFS Y PCGE 2011
Código 657.3/A64E Biblioteca Central de la UPAO
MORENO. J ACTUALIZACIÓN FINANCIERA 1995
Código: SLO1 657.48/Z24 Biblioteca Central UPAO
PALOMINO, Carlos LIBROS Y REGISTROS VINCULADOS A ASUNTOS TRIBUTARIOS 2009
0000009467 - 00000009468 Código 657.46/P19
Alva, M. LIBROS, REGISTROS Y COMPROBANTES ELECTRÓNICOS. 2016
Staff del Área Tributaria de Actualidad Empresarial.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Effio, F. PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL: ANÁLISIS, CASOS PRÁCTICOS Y CONCORDANCIA CON LAS
NIIF'S. 2011
Lima: Entrelíneas S.R.Ltda
Apaza, M. NUEVO PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL. CONCORDADO CON NIIF'S POR ACTIVIDADES
ECONÓMICAS (1A. ED.). 2010
Lima: Instituto Pacífico S.A.C
NOVOA VILLA, H. ELABORACIÓN ANALÍTICA DE ESTADOS FINANCIEROS 2019
Biblioteca del Colegio de Contadores Públicos de La Libertad
STAFF TRIBUTARIO DETRACCIONES, PERCEPCIONES Y RETENCIONES DEL IGV. 2010
COD. SL01 343.8/E66/2010
Flores, J. PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1A. ED.) 2010
Lima: Centro de Especialización en Contabilidad y Finanzas E.I.R.L
11/11