Proyecto de Acuerdo Facultades Contratar
Proyecto de Acuerdo Facultades Contratar
Proyecto de Acuerdo Facultades Contratar
xx DE 2019
CONSIDERANDO:
a.- Que el numeral 3 del artículo 313 de la Constitución Política de Colombia dispone
que corresponde a los concejos: “...Autorizar al alcalde para celebrar contratos y
ejercer pro tempore precisas funciones de las que corresponden al Concejo…”
b.- Que el numeral 3 del artículo 32 de la Ley 136 de 1994 (modificado por el artículo
18 de la Ley 1551 de 2012) dispone que es atribución del concejo: “…Reglamentar la
autorización al alcalde para contratar, señalando los casos en que requiere
autorización previa del Concejo….”
d.- Que la Corte Constitucional mediante sentencia C-738 de 2001, estableció: (…) Si
los Concejos pueden reglamentar el ejercicio de sus propias funciones, y una de sus
funciones es la de autorizar al alcalde para contratar, se concluye lógicamente que
tales corporaciones cuentan con la competencia constitucional para reglamentar el
ejercicio de tal atribución, y que no es necesario que el legislador haya trazado, con
anterioridad, una regulación detallada del tema. Así, en criterio de esta Corporación,
este último precepto constitucional es un fundamento suficiente para que el Legislador
haya confirmado que las Corporaciones municipales de elección popular tienen la
posibilidad de reglamentar una de sus funciones constitucionales propias, cual es la de
otorgar al correspondiente jefe de la administración municipal autorizaciones para
contratar…”
e.- Que el Consejo de Estado, mediante Concepto 2238 del 11 de marzo de 2015,
proferido por la sala de consulta y servicio civil, Consejero ponente: WILLIAM
ZAMBRANO CETINA, expediente número: 11001-03-06-000-2014-00285-00, indico:
“Sobre la facultad de los alcaldes para contratar y los casos en que requiere
autorización previa del concejo municipal, esta Sala ya se ha pronunciado en
Conceptos 1371 de 2001 y 1889 de 2008 y, recientemente, en los radicados con los
números 2215 de 2014 y 2230 de 2015. (…) De conformidad con los artículos 315-3
de la Constitución Política, 11-3 de la Ley 80 de 1993, 91-D-5 de la Ley 136 de 1994
y 110 del Decreto 111 de 1996, por regla general los alcaldes tienen la facultad
general de suscribir contratos y dirigir la actividad contractual de los municipios sin
necesidad de una autorización previa, general o periódica del concejo municipal. En
este sentido, el entendimiento de que cada año o periodo de sesiones el concejo
municipal debe autorizar al alcalde para suscribir contratos, de modo que si esa
autorización no se produce la contratación del municipio se paraliza, es
constitucional y legalmente incorrecta, pues además de que no se deriva de los
artículos 313-3 de la Constitución Política y 32-3 de la Ley 136 de 1994 (que
adelante se revisan), desconoce las facultades contractuales y de ejecución
presupuestal del alcalde contenidas en las disposiciones anteriormente citadas.
Además, una interpretación de esa naturaleza sería contraria a los principios de
eficiencia, transparencia, celeridad y economía que orientan la actuación
administrativa (artículos 209 C.P. y 3 de la Ley 489 de 1998)…”
ACUERDA
1. Contratación de empréstitos.
2. Contratos que comprometan vigencias futuras.
3. Enajenación y compraventa de bienes inmuebles.
4. Enajenación de activos, acciones y cuotas partes.
5. Concesiones.
6. Comodatos de bienes inmuebles y muebles objeto de registro
7. Las demás que determine la ley.
Presentado por,
Respetados Concejales:
EXPOSICION DE MOTIVOS
a.- El numeral 3 del artículo 313 de la Constitución Política de Colombia dispone que
corresponde a los concejos: “...Autorizar al alcalde para celebrar contratos y ejercer
pro tempore precisas funciones de las que corresponden al Concejo…”
b.- El numeral 3 del artículo 32 de la Ley 136 de 1994 (modificado por el artículo 18 de
la Ley 1551 de 2012) dispone que es atribución del concejo: “…Reglamentar la
autorización al alcalde para contratar, señalando los casos en que requiere
autorización previa del Concejo….”
d.- La Corte Constitucional mediante sentencia C-738 de 2001, estableció: (…) Si los
Concejos pueden reglamentar el ejercicio de sus propias funciones, y una de sus
funciones es la de autorizar al alcalde para contratar, se concluye lógicamente que
tales corporaciones cuentan con la competencia constitucional para reglamentar el
ejercicio de tal atribución, y que no es necesario que el legislador haya trazado, con
anterioridad, una regulación detallada del tema. Así, en criterio de esta Corporación,
este último precepto constitucional es un fundamento suficiente para que el Legislador
haya confirmado que las Corporaciones municipales de elección popular tienen la
posibilidad de reglamentar una de sus funciones constitucionales propias, cual es la de
otorgar al correspondiente jefe de la administración municipal autorizaciones para
contratar…”
Presentado por,