Proyecto de Acuerdo Facultades Contratar

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

ACUERDO MUNICIPAL No.

xx DE 2019

POR MEDIO DEL CUAL SE REGLAMENTA LA AUTORIZACION GENERAL AL


ALCALDE MUNICIPAL DE MADRID PARA CELEBRAR CONTRATOS Y
CONVENIOS, SE SEÑALAN LOS CASOS EN QUE REQUIERE AUTORIZACION
PREVIA Y EXPRESA Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES

EL CONCEJO MUNICIPAL DE MADRID, CUNDINAMARCA EN EJERCICIO DE SUS


ATRIBUICIONES LEGALES Y CONSTITUCIONALES, EN ESPECIAL LAS
CONFERIDAS EN EL ARTICULO 313 DE LA CONSTITUCION POLITICA, LEY 136
DE 1994, LEY 1551 DE 2012 Y

CONSIDERANDO:

a.- Que el numeral 3 del artículo 313 de la Constitución Política de Colombia dispone
que corresponde a los concejos: “...Autorizar al alcalde para celebrar contratos y
ejercer pro tempore precisas funciones de las que corresponden al Concejo…”

b.- Que el numeral 3 del artículo 32 de la Ley 136 de 1994 (modificado por el artículo
18 de la Ley 1551 de 2012) dispone que es atribución del concejo: “…Reglamentar la
autorización al alcalde para contratar, señalando los casos en que requiere
autorización previa del Concejo….”

c.- Que además el Articulo 18 de la Ley 1551 de 2012 adiciono el parágrafo 4 al


Artículo 32 de la Ley 136 de 1994, estableciendo los casos en que el Concejo
Municipal deberá decidir sobre la autorización al Alcalde para contratar.

d.- Que la Corte Constitucional mediante sentencia C-738 de 2001, estableció: (…) Si
los Concejos pueden reglamentar el ejercicio de sus propias funciones, y una de sus
funciones es la de autorizar al alcalde para contratar, se concluye lógicamente que
tales corporaciones cuentan con la competencia constitucional para reglamentar el
ejercicio de tal atribución, y que no es necesario que el legislador haya trazado, con
anterioridad, una regulación detallada del tema. Así, en criterio de esta Corporación,
este último precepto constitucional es un fundamento suficiente para que el Legislador
haya confirmado que las Corporaciones municipales de elección popular tienen la
posibilidad de reglamentar una de sus funciones constitucionales propias, cual es la de
otorgar al correspondiente jefe de la administración municipal autorizaciones para
contratar…”

e.- Que el Consejo de Estado, mediante Concepto 2238 del 11 de marzo de 2015,
proferido por la sala de consulta y servicio civil, Consejero ponente: WILLIAM
ZAMBRANO CETINA, expediente número: 11001-03-06-000-2014-00285-00, indico:
“Sobre la facultad de los alcaldes para contratar y los casos en que requiere
autorización previa del concejo municipal, esta Sala ya se ha pronunciado en
Conceptos 1371 de 2001 y 1889 de 2008 y, recientemente, en los radicados con los
números 2215 de 2014 y 2230 de 2015. (…) De conformidad con los artículos 315-3
de la Constitución Política, 11-3 de la Ley 80 de 1993, 91-D-5 de la Ley 136 de 1994
y 110 del Decreto 111 de 1996, por regla general los alcaldes tienen la facultad
general de suscribir contratos y dirigir la actividad contractual de los municipios sin
necesidad de una autorización previa, general o periódica del concejo municipal. En
este sentido, el entendimiento de que cada año o periodo de sesiones el concejo
municipal debe autorizar al alcalde para suscribir contratos, de modo que si esa
autorización no se produce la contratación del municipio se paraliza, es
constitucional y legalmente incorrecta, pues además de que no se deriva de los
artículos 313-3 de la Constitución Política y 32-3 de la Ley 136 de 1994 (que
adelante se revisan), desconoce las facultades contractuales y de ejecución
presupuestal del alcalde contenidas en las disposiciones anteriormente citadas.
Además, una interpretación de esa naturaleza sería contraria a los principios de
eficiencia, transparencia, celeridad y economía que orientan la actuación
administrativa (artículos 209 C.P. y 3 de la Ley 489 de 1998)…”

f.- Que como consecuencia de todo lo antes reseñado, se fundamenta la necesidad de


reglamentar por parte del Concejo Municipal autorizar en forma general al Alcalde
Municipal para celebrar contratos y/o convenios y establecer los casos en que
excepcionalmente se requerirá autorización previa del Concejo Municipal para
contratar dichos eventos.

ACUERDA

ARTICULO PRIMERO.- AUTORIZACION GENERAL PARA CONTRATAR: De conformidad


con los artículos 315-3 de la Constitución Política, 11-3 de la Ley 80 de 1993, 91-D-5
de la Ley 136 de 1994 y 110 del Decreto 111 de 1996, por regla general el Alcalde
Municipal de Madrid tiene la facultad general de suscribir contratos y/o convenios y
dirigir la actividad contractual del municipio sin necesidad de una autorización previa,
general o periódica del Concejo Municipal

ARTICULO SEGUNDO: AUTORIZACION PREVIA PARA CONTRATAR: El Alcalde


Municipal de Madrid, requiere autorización previa del Concejo Municipal, conforme a
los preceptos del parágrafo del Articulo 18 de la Ley 1551 de 2012, para la
celebración de los siguientes contratos:

1. Contratación de empréstitos.
2. Contratos que comprometan vigencias futuras.
3. Enajenación y compraventa de bienes inmuebles.
4. Enajenación de activos, acciones y cuotas partes.
5. Concesiones.
6. Comodatos de bienes inmuebles y muebles objeto de registro
7. Las demás que determine la ley.

ARTICULO TERCERO: REQUISITOS PARA CONCEDER AUTORIZACION PARA


CONTRATAR: Las autorizaciones previas para contratar los casos antes indicados,
las expedirá el concejo municipal mediante acuerdo, con el lleno de los requisitos
establecidos en la Ley 136 de 1994 y el reglamento interno de la corporación.

ARTICULO CUARTO: El presente Acuerdo rige a partir de su fecha de publicación y


deroga las demás disposiciones que le sean contrarias

Presentado por,

ANDRES FELIPE MONTOYA ADARVE


PRESIDENTE CONCEJO MUNICIPAL
SEÑORES
Concejo Municipal de Madrid – Cundinamarca

Respetados Concejales:

Pongo a su consideración el Proyecto de acuerdo POR MEDIO DEL CUAL SE


REGLAMENTA LA AUTORIZACION GENERAL AL ALCALDE MUNICIPAL DE
MADRID PARA CELEBRAR CONTRATOS Y CONVENIOS, SE SEÑALAN LOS
CASOS EN QUE REQUIERE AUTORIZACION PREVIA Y EXPRESA Y SE DICTAN
OTRAS DISPOSICIONES, con fundamento en los siguientes argumentos de hecho y
derecho:

EXPOSICION DE MOTIVOS

a.- El numeral 3 del artículo 313 de la Constitución Política de Colombia dispone que
corresponde a los concejos: “...Autorizar al alcalde para celebrar contratos y ejercer
pro tempore precisas funciones de las que corresponden al Concejo…”

b.- El numeral 3 del artículo 32 de la Ley 136 de 1994 (modificado por el artículo 18 de
la Ley 1551 de 2012) dispone que es atribución del concejo: “…Reglamentar la
autorización al alcalde para contratar, señalando los casos en que requiere
autorización previa del Concejo….”

c.- Además el Articulo 18 de la Ley 1551 de 2012 adiciono el parágrafo 4 al Artículo 32


de la Ley 136 de 1994, estableciendo los casos en que el Concejo Municipal deberá
decidir sobre la autorización al Alcalde para contratar.

d.- La Corte Constitucional mediante sentencia C-738 de 2001, estableció: (…) Si los
Concejos pueden reglamentar el ejercicio de sus propias funciones, y una de sus
funciones es la de autorizar al alcalde para contratar, se concluye lógicamente que
tales corporaciones cuentan con la competencia constitucional para reglamentar el
ejercicio de tal atribución, y que no es necesario que el legislador haya trazado, con
anterioridad, una regulación detallada del tema. Así, en criterio de esta Corporación,
este último precepto constitucional es un fundamento suficiente para que el Legislador
haya confirmado que las Corporaciones municipales de elección popular tienen la
posibilidad de reglamentar una de sus funciones constitucionales propias, cual es la de
otorgar al correspondiente jefe de la administración municipal autorizaciones para
contratar…”

e.- El Consejo de Estado, mediante Concepto 2238 del 11 de marzo de 2015,


proferido por la sala de consulta y servicio civil, Consejero ponente: WILLIAM
ZAMBRANO CETINA, expediente número: 11001-03-06-000-2014-00285-00, indico:
“Sobre la facultad de los alcaldes para contratar y los casos en que requiere
autorización previa del concejo municipal, esta Sala ya se ha pronunciado en
Conceptos 1371 de 2001 y 1889 de 2008 y, recientemente, en los radicados con los
números 2215 de 2014 y 2230 de 2015. (…) De conformidad con los artículos 315-3
de la Constitución Política, 11-3 de la Ley 80 de 1993, 91-D-5 de la Ley 136 de 1994
y 110 del Decreto 111 de 1996, por regla general los alcaldes tienen la facultad
general de suscribir contratos y dirigir la actividad contractual de los municipios sin
necesidad de una autorización previa, general o periódica del concejo municipal. En
este sentido, el entendimiento de que cada año o periodo de sesiones el concejo
municipal debe autorizar al alcalde para suscribir contratos, de modo que si esa
autorización no se produce la contratación del municipio se paraliza, es
constitucional y legalmente incorrecta, pues además de que no se deriva de los
artículos 313-3 de la Constitución Política y 32-3 de la Ley 136 de 1994 (que
adelante se revisan), desconoce las facultades contractuales y de ejecución
presupuestal del alcalde contenidas en las disposiciones anteriormente citadas.
Además, una interpretación de esa naturaleza sería contraria a los principios de
eficiencia, transparencia, celeridad y economía que orientan la actuación
administrativa (artículos 209 C.P. y 3 de la Ley 489 de 1998)…”

f.- Como consecuencia de todo lo antes reseñado, se fundamenta la necesidad de


reglamentar por parte del Concejo Municipal autorizar en forma general al Alcalde
Municipal para celebrar contratos y/o convenios y establecer los casos en que
excepcionalmente se requerirá autorización previa del Concejo Municipal para
contratar dichos eventos.

Presentado por,

ANDRES FELIPE MONTOYA ADARVE


PRESIDENTE CONCEJO MUNICIPAL

Elaboro: Fernanda Barbosa Secretaria General Concejo


Proyecto: Ricardo Quintero Tolosa Asesor Jurídico Concejo
Reviso y Aprobó Andrés Felipe Montoya Adarve Presidente Concejo Municipal

También podría gustarte