Epc Semana 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

UNIDAD EDUCATIVA “AMBATO”

Resolución N°. MINEDUC-CZ7-2017-00215-R


Chile – Calvas – Loja

MIERCOLES 23 de Junio del 2021


EDUCACIÓN PARA LA Docente: Mgs. Alonso Tacuri Teléfono: 0986187000
CIUDADANIA

IGUALDAD NATURAL DE LAS PERSONAS Y LA PROTECCIÓN

DE LA VIDA FRENTE AL PODER

La igualdad es un concepto que hace referencia a una equivalencia entre dos o más elementos. En
derecho, la igualdad es un principio que les reconoce a todos los ciudadanos y ciudadanas los
mismos derechos, sin discriminación alguna.

Por este principio, todas las personas deben ser tratadas con igualdad por el Estado, para el ejercicio
pleno de todos sus derechos. Es decir, ninguna persona puede ser discriminada por su situación o
condición. Todos los seres humanos, hombres y mujeres, tenemos los mismos derechos y deberes, y
los ejercemos conforme vamos
adquiriendo en nuestro proceso de crecimiento y maduración las capacidades y habilidades que
requerimos para ello. (Jaucourt, 1988)

El concepto de igualdad ha sido alimentado con importantes nociones, una de ellas es la igualdad de
género, que se refiere a que hombres y mujeres somos iguales en derechos y deberes; así, por
ejemplo, hombres y mujeres tenemos derecho a la educación, al afecto, a tener una familia, al trabajo,
y dentro de este último, a acceder a cualquier cargo, como una gerencia o dirección. (Federici, 2004)

Otra noción es la de “igualdad social”, que está íntimamente relacionada


con la justicia social. La Declaración Universal de Derechos Humanos afirma “que todos los seres
humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos” (ONU, 1948, Art. 1), que compromete al
planeta a superar las brechas sociales provocadas por sistemas, creencias o regímenes políticos
cuyas acciones y decisiones generan violencia, injusticia e inequidad.

A nivel político, la democracia es un modelo que promueve la igualdad social, a través del
reconocimiento de derechos a todas las personas y su garantía a través de la ley.

La igualdad ante la ley es un principio jurídico que asigna derechos, responsabilidades y garantías
comunes para toda la ciudadanía. A fin de que este postulado se haga realidad, hay que modificar las
condiciones de vida de las personas que experimentan desigualdades sociales como obstáculos para
alcanzar igualdad.

El reconocimiento de la igualdad implica aceptar que las personas son únicas, por tanto diferentes,
que tienen características que definen su individualidad, y que esas singularidades deben ser

Dirección: Calle Colón 02-20 y Centenario, Teléfono: 07 268730


UNIDAD EDUCATIVA “AMBATO”
Resolución N°. MINEDUC-CZ7-2017-00215-R
Chile – Calvas – Loja

respetadas. Esto va de la mano con el reconocimiento del ejercicio de derechos, por igual, para todas
y todos, en procura de llegar a verdaderas condiciones de justicia social, en las que se haga realidad
el estado de bienestar y la realización plena de cada persona. La justicia social también se relaciona
con el respeto a la dignidad de todas las personas, el desarrollo, el pleno empleo, el acceso a los
recursos que permitan superar la pobreza y alcanzar la igualdad de oportunidades.

Es lamentable que el ordenamiento social actual admita la diferenciación de clases sociales según el
poder económico y político que posean. Aquella minoría con mayor poder, se nutre de la pobreza y
vulneración de los derechos de la mayoría. Por tanto, es necesario reconocer y luchar por la igualdad
natural de los seres humanos, pues es la única forma de detener posibles arbitrariedades en el uso
del poder. (Marx, 2004)

La protección de la vida frente a la arbitrariedad del poder

El derecho más importante que tenemos los seres humanos es el derecho a la vida que debe ser
protegido por el Estado; por tanto, el Gobierno de turno es el responsable de respetarlo y garantizarlo.
Se han dado casos en la historia del Ecuador en los que ha sido precisamente el poder público
(Estado) y sus aparatos represores, Policía y FF.AA., quienes han violado este derecho, a través de
ejecuciones extrajudiciales, desapariciones e incluso asesinatos, especialmente en el periodo 1984-
1988. Es por ello que la lucha por la igualdad de las personas y el derecho a la vida por parte de toda
la sociedad es básica para protegernos de las arbitrariedades del poder.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR:

1. Lee la lectura sobre IGUALDAD NATURAL DE LAS PERSONAS Y LA PROTECCIÓN DE LA VIDA


FRENTE AL PODER
1. Contesta las siguientes preguntas:
 ¿Qué es la igualdad?
 ¿Por qué todas las personas deben gozar de los mismos derechos?
 Explica con tus palabras qué significa exclusión, y si este concepto afecta o no a la igualdad.
 Responde en tu cuaderno: ¿por qué es fundamental para la democracia reconocer la
igualdad natural de los seres humanos? ¿De qué manera ese reconocimiento protege la vida
frente a la arbitrariedad del poder?

Dirección: Calle Colón 02-20 y Centenario, Teléfono: 07 268730

También podría gustarte