Bombas Centrifugas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

Caracterización de Bombas Centrifugas

Sistema de Bombeo

BACHILLERES

PEREZ LUIS C.I.


INDICE

1. INTRODUCCION
2. BASES TEORICAS
 Sistema de Bombas
 Bombas

3. HISTORIA DE LAS BOMBAS

4. USO DE LAS BOMBAS CENTRIFUGAS

5. APLICACIONES DE LAS BOMBAS CENTRIFUGAS EN LA INDUSTRIA

 Industria alimenticia
 Industria de cosméticos
 Industria farmacéutica
 Otros químicos

6. BENEFICIOS DE LAS BOMBAS CENTRIFUGAS


7. PARTES DE LA BOMBA

 Carcasa

 Flecha

 Estoperas, Empaques y Sellos

 Impulsores

 Bases

 Anillos de desgastes

 Cojinetes

8. LA BOMBA CENTRIFUGA
9. FUNCIONAMIENTO
10. CARGA DE SUCCIÓN Y ELEVACIÓN DE SUCCIÓN Y ALGUNAS
CONDICIONES DE SUCCIÓN.

 Elevación de succión

 Carga de succión

 Condiciones de succión

 Presión de vapor

 Presión de bombeo

11. CARGA NETA DE SUCCIÓN POSITIVA (NPSH)

 Npsh disponible

 Npsh requerida

 Cebado de las bombas

 Carga hidráulica

 Punto de shut-off

 Potencia absorbida  (n)

 Potencia hidráulica (ph)

12. CLASIFICACION DE LAS BOMBAS CENTRIFUGAS

 Bomba centrifuga voluta


 Bomba centrifuga difusor
 Bomba centrifuga turbina
 Efecto de viscosidad

 Bombas centrifugas horizontales


 Bombas centrifugas verticales

13. SEGÚN EL TIPO DE FLUJO

 Bomba centrifuga del flujo radial

 Bomba centrifuga del flujo axial

 Bomba centrifuga de flujo mixto

14. CARACTERISTICAS DE LAS BOMBAS CENTRIFUGAS

15. ELEMENTOS QUE FORMAN UNA INSTALACIÓN CON UNA BOMBA


CENTRIFUGA

16. ANEXOS GRÁFICOS.

17. CONCLUSIONES.

18. BIBLIOGRAFÍA

INTRODUCCION

Las bombas centrifugas constituyen una opción económica, probada y


confiable en el manejo de fluidos en plantas industriales, instalaciones
comerciales y en desarrollos urbanos.

Las aplicaciones específicas de las bombas que ofrecemos abarcan los


sectores de abastecimiento de agua potable, aguas negras, líquidos y químicos
industriales, sistemas de riego, sistemas de extinción de incendios, alimentación
de calderas, fuentes ornamentales.

Las bombas centrífugas tienen un uso muy extenso en la industria ya que


son adecuadas casi para cualquier servicio. Las más comunes son las que están
construidas bajo normativa DIN 24255 (en formas e hidráulica) con un único
rodete, que abarcan capacidades hasta los 500 m³/h y alturas manométricas hasta
los 100 metros con motores eléctricos de velocidad estándar. Estas bombas se
suelen montar horizontales, pero también pueden estar verticales y para alcanzar
mayores alturas se fabrican disponiendo varios rodetes sucesivos en un mismo
cuerpo de bomba. De esta forma se acumulan las presiones parciales que ofrecen
cada uno de ellos. En este caso se habla de bomba multifásica o multietapa,
pudiéndose lograr de este modo alturas del orden de los 1200 metros para
sistemas de alimentación de calderas.

Constituyen no menos del 80% de la producción mundial de bombas,


porque es la más adecuada para manejar más cantidad de líquido que la bomba
de desplazamiento positivo.

BASES TEORICAS

SISTEMA DE BOMBEO
Un sistema de bombeo puede definirse como la adición de energía a un
fluido para moverse o trasladarse de un punto a otro.

La bomba es el medio mecánico para obtener esta conducción o


transferencia y por ello es parte esencial de todos los procesos. A su vez el
crecimiento y perfeccionamiento de los procesos están ligados con las mejoras del
equipo de bombeo y con un mejor conocimiento de cómo funcionan las bombas y
como se deben aplicar.

BOMBAS
          Las bombas son dispositivos que se encargan de transferir energía a la
corriente del fluido impulsándolo, desde un estado de baja presión estática a otro
de mayor presión. Están compuestas por un elemento rotatorio denominado
impulsor, el cual se encuentra dentro de una carcasa llamada voluta. Inicialmente
la energía es transmitida  como energía mecánica a través de un eje, para
posteriormente convertirse en energía hidráulica. El fluido entra axialmente a
través del ojo del impulsor, pasando por los canales de éste y suministrándosele
energía cinética mediante los álabes que se encuentran en el impulsor para
posteriormente descargar el fluido en la voluta, el cual se expande gradualmente,
disminuyendo la energía cinética adquirida para convertirse  en presión estática.

HISTORIA DE LAS BOMBAS

La primera bomba conocida fue descrita por Arquímedes y se conoce como


tornillo de Arquímedes, descrito por Arquímedes en el siglo III a. C., aunque este
sistema había sido utilizado anteriormente por Senaquerib, Rey de Asiria en el
siglo VII a. C.[

En el siglo XII, Al-Jazari describió e ilustró diferentes tipos de bombas,


incluyendo bombas reversibles, bombas de doble acción, bombas de vacío,
bombas de agua y bombas de desplazamiento positivo.

USO DE LAS BOMBAS CENTRIFUGAS

Las bombas centrífugas, debido a sus características, son las bombas que
más se aplican en la industria. Las razones de estas preferencias son las
siguientes:

a. Son aparatos giratorios.


b. No tienen órganos articulados y los mecanismos de acoplamiento son muy
sencillos.
c. La impulsión eléctrica del motor que la mueve es bastante sencilla.
d. Para una operación definida, el gasto es constante y no se requiere
dispositivo regulador.
e. Se adaptan con facilidad a muchas circunstancias.

Aparte de las ventajas ya enumeradas, se unen las siguientes ventajas


económicas:

a. El precio de una bomba centrífuga es aproximadamente ¼ del precio de la


bomba de émbolo equivalente.
b. El espacio requerido es aproximadamente 1/8 del de la bomba de émbolo
equivalente.
c. El peso es muy pequeño y por lo tanto las cimentaciones también lo son.
d. El mantenimiento de una bomba centrífuga sólo se reduce a renovar el
aceite de las chumaceras, los empaques del presa-estopa y el número de
elementos a cambiar es muy pequeño.

APLICACIONES DE LAS BOMBAS CENTRIFUGAS EN LA INDUSTRIA

Las bombas centrifugas son las bombas que más se aplican en diversas
industrias, en las que destacan:

Industria alimenticia: Saborizantes, aceites, grasas, pastas de tomate,


cremas, vegetales trozados, mermeladas, mayonesa, chocolate, levadura.

Industria de cosméticos: Cremas y lociones, tintes y alcoholes, aceites.

Industria farmacéutica: Pastas, jarabes, extractos, emulsiones .Bebidas:


Leche, cerveza, aguardiente m concentrados de frutas, jugos.
Otros químicos: Solventes, combustibles y lubricantes, jabones,
detergentes, pinturas, gases licuados.

BENEFICIOS DE LAS BOMBAS CENTRIFUGAS

 Caudal constante.

 Presión uniforme.

 Sencillez de construcción

 Tamaño reducido.

 Bajo mantenimiento.

 Flexibilidad de regulación.

 Vida útil prolongada.

 No tiene movimientos alternativos.

LA BOMBA CENTRIFUGA

Una bomba centrífuga es un tipo de bomba hidráulica que transforma la


energía mecánica de un impulsor rotatorio llamado rodete en energía cinética y
potencial requeridas. El fluido entra por el centro del rodete, que dispone de unos
álabes para conducir el fluido, y por efecto de la fuerza centrífuga es impulsado
hacia el exterior, donde es recogido por la carcasa o cuerpo de la bomba, que por
el contorno su forma lo conduce hacia las tubuladuras de salida o hacia el
siguiente rodete (siguiente etapa).

Aunque la fuerza centrífuga producida depende tanto de la velocidad en la


periferia del impulsor como de la densidad del líquido, la energía que se aplica por
unidad de masa del líquido es independiente de la densidad del líquido. Por tanto,
en una bomba dada que funcione a cierta velocidad y que maneje un volumen
definido de líquido, la energía que se aplica y transfiere al líquido, (en pie-lb/lb de
líquido) es la misma para cualquier líquido sin que importe su densidad. Por tanto,
la carga o energía de la bomba en pie-lb/lb se debe expresar en pies o en metros
y es por eso por lo que se denomina genéricamente como "altura".

FUNCIONAMIENTO

El flujo entra a la bomba a través del centro o ojo del rodete y el fluido gana
energía a medida que las paletas del rodete lo transportan hacia fuera en dirección
radial. Esta aceleración produce un apreciable aumento de energía de presión y
cinética, lo cual es debido a la forma de caracol de la voluta para generar un
incremento gradual en el área de flujo de tal manera que la energía cinética a la
salida del rodete se convierte en cabeza de presión a la salida.

PARTES DE UNA BOMBA CENTRÍFUGA


1. CARCASA 

Es la parte exterior protectora de la bomba y cumple la función de convertir


la energía de velocidad impartida al líquido por el impulsor en energía de presión.
Esto se lleva a cabo mediante reducción de la velocidad por un aumento gradual
del área.

2. FLECHA

Es el eje de todos los elementos que giran en la bomba centrífuga,


transmitiendo además el movimiento que imparte la flecha del motor.

3. ESTOPERAS, EMPAQUES Y SELLOS

La función de estos elementos es evitar el flujo hacia fuera del líquido


bombeado a través del orificio por donde pasa la flecha de la bomba y el flujo de
aire hacia el interior de la bomba.

4. IMPULSORES
Es el corazón de la bomba centrífuga. Recibe el líquido y le imparte una
velocidad de la cual depende la carga producida por la bomba.

5. BASES

Sirven de soporte a la bomba, sosteniendo el peso de toda ella.

6. ANILLOS DE DESGASTE

Cumplen la función de ser un elemento fácil y barato de remover en


aquellas partes en donde debido a las cerradas holguras entre el impulsor y la
carcasa, el desgaste es casi seguro, evitando así la necesidad de cambiar estos
elementos y quitar solo los anillos.

7. COJINETES

Sirven de soporte  a la flecha de todo el rotor en un alineamiento correcto


en relación con las partes estacionarias.  Soportan las cargas radiales y axiales
existentes en la bomba.

CARGA DE SUCCIÓN Y ELEVACIÓN DE SUCCIÓN Y ALGUNAS


CONDICIONES DE SUCCIÓN.

ELEVACIÓN DE SUCCIÓN

Es la suma de la elevación estática de succión, de la carga de fricción de


succión total y de las pérdidas de admisión (la elevación de succión es una carga
de succión negativa).

CARGA DE SUCCIÓN

Es la carga estática de succión menos la carga de fricción total y las


pérdidas de admisión, más cualquier presión que se encuentre en la línea de
succión. Es una presión negativa (hay vacío) y se suma algebraicamente a la
carga estática de succión del sistema.

CONDICIONES DE SUCCIÓN

Por lo que respecta al líquido, se tomará en cuenta la influencia de su


presión sobre la succión.

PRESIÓN DE VAPOR

Si un líquido se encuentra a una temperatura arriba de su punto de


ebullición, sufre evaporación en su superficie libre. En el seno del líquido se
origina una presión que se llama presión de vapor y que está en función directa
con la temperatura del líquido.

PRESIÓN DE BOMBEO

Destinemos una bomba cualquiera para bombear un líquido. Al funcionar la


bomba, tiende a formar un vacío en el seno del líquido. Éste succionar se conoce
como presión de bombeo.

CARGA NETA DE SUCCIÓN POSITIVA (NPSH)

Es la presión disponible o requerida para forzar un gasto determinado, en


litros por segundo, a través de la tubería de succión, al ojo del impulsor, cilindro o
carcasa de una bomba. En el bombeo de líquidos la presión en cualquier punto en
la línea de succión nunca deberá reducirse a la  presión de vapor del líquido.

NPSH DISPONIBLE

Esta depende de la carga de succión o elevación, la carga de fricción, y la


presión de vapor del líquido manejado a la temperatura de bombeo. Si se varía
cualquiera de estos puntos, la NPSH puede alterarse.
NPSH REQUERIDA

Esta depende sólo del diseño de la bomba y se obtiene del fabricante para
cada bomba en particular, según su tipo, modelo, capacidad y velocidad.

CEBADO DE LAS BOMBAS

Consiste en la extracción del aire de la tubería de succión de la bomba para


permitir un correcto funcionamiento. Esta operación se realiza en todas las
bombas centrífugas ya que no son auto-sebantes, generalmente cuando ésta se
encuentra en una posición superior al tanque de aspiración.

CARGA HIDRÁULICA

Es la energía impartida al líquido por la bomba, es decir, la diferencia entre


la carga de descarga y la succión.

PUNTO DE SHUT-OFF

Representa la carga hidráulica que produce la bomba cuando el caudal a


través de ella es nulo. (La válvula a la salida de la bomba esta cerrada, con el
fluido en contacto con el rodete).

POTENCIA ABSORBIDA  (N)

Representa la potencia requerida por la bomba para transferir líquidos de un punto


a otro y la energía requerida para vencer sus pérdidas.

POTENCIA HIDRÁULICA (PH)

Potencia cedida al líquido en el proceso de su transferencia de un punto a


otro.

EFICIENCIA MECÁNICA
Es la eficiencia relacionada con las pérdidas de energía útil, debidas al
rozamiento en el cojinete, prensa-estopas y el rozamiento del fluido en los
espacios entre la cubierta del rodete y la carcasa de la máquina, llamado
rozamiento del disco y se define para una bomba centrifuga como:

Wrequerida
Nmec=
Wmecanica

EFICIENCIA HIDRÁULICA

Se define en términos de la relación entre el trabajo específico ideal de la


máquina y el real del rodete, el trabajo específico ideal de la máquina se calcula
basado en las condiciones totales o estáticas.

EFICIENCIA TOTAL

Redefine en términos de la relación entre la potencia eléctrica suministrada


a la máquina y la potencia hidráulica entregada por ésta.

CLASIFICACION DE LAS BOMBAS CENTRIFUGAS

Debido a la gran variedad de de las bombas centrifugas esta puede


clasificarse como;

BOMBA CENTRIFUGA VOLUTA

El impulsor descarga en una caja espiral que se expande


progresivamente, proporcionada en tal forma que la velocidad del liquido se
reduce en forma gradual .Por este medio, parte de la energía de velocidad del
liquido se convierte en presión estática.
BOMBA CENTRIFUGA DIFUSOR

Los alabes (rueda perfilada) direccionales estacionarios rodean al rotor


impulsor en una bomba del tipo difusor .Estos pasajes con expansión gradual
cambian la dirección del flujo del liquido y convierten la energía de velocidad a
la columna de presión.

BOMBA CENTRIFUGA TURBINA

En este tipo de bomba se producen remolinos en el liquido por medio de


los alabes a velocidades muy altas dentro del canal anular en el que gira el
impulsor.

EFECTO DE VISCOSIDAD

Las bombas centrífugas también se utilizan para bombear líquidos con


viscosidades diferentes a las del agua. Al aumentar la viscosidad, la curva altura
caudal se hace mas vertical y que la potencia requerida aumenta. La línea
discontinua indica los puntos de máximos rendimiento para cada curva. Se
observa que tanto la altura como el caudal disminuyen en el punto de máximo
rendimiento.

Dos de las principales perdidas en una bomba centrifugas son por fricción
con el fluido y fricción con el disco. Estas perdidas varían con la viscosidad del
líquido de manera que la carga – capacidad de salida, así como de la toma
mecánica difiere de los valores que se obtienen cuando se maneja agua.

Es necesario, sin embargo, conocer las tres unidades diferentes que


pueden encontrarse para describir la viscosidad de un líquido en especial:

1. Segundos Sybolt Universal, o SSU.

2. Centistokes – que define la viscosidad cinemática.


3. Centiposes – que definen la viscosidad absoluta.

Se han hecho muchas pruebas experimentales para determinar el efecto de


la viscosidad del liquido en el funcionamiento de diversas bombas centrifugas.
Aun con datos muy extensos sobre el efecto de la viscosidad.

Es difícil predecir con precisión el funcionamiento de una bomba cuando


maneje un fluido viscoso; de su comportamiento cuando emplea agua fría.

BOMBAS CENTRIFUGAS HORIZONTALES

Las bombas centrifugas con el eje de giro horizontal tienen el motor a la


misma altura .Este tipo de bombas se utiliza para el funcionamiento seco .El
liquido llega siempre a la bomba por medio de una tubería de aspiración.

BOMBAS CENTRIFUGAS VERTICALES

Las bombas centrifugas con el eje de giro en posición vertical tiene el motor
a un nivel superior al de la bomba y trabajan siempre rodeadas por el liquido a
bombear.

SEGÚN EL TIPO DE FLUJO

BOMBA CENTRIFUGA DEL FLUJO RADIAL

En el caso de los flujos bajos y altas presiones. La acción del rotor de la


bomba centrifuga es en gran medida radial.

BOMBA CENTRIFUGA DEL FLUJO AXIAL


Las bombas de flujo axial desarrollan su columna por la acción de impulso o
elevación de las paletas sobre el líquido.

BOMBA CENTRIFUGA DE FLUJO MIXTO

Las bombas de flujo mixto desarrollan su columna parcialmente por fuerza


centrifuga y parcialmente por el impulsor de los alabes sobre el liquido .El diámetro
de descarga de los impulsores es mayor que el de entrada.

CARACTERISTICAS DE LAS BOMBAS CENTRIFUGAS

 Elemento giratorio: Formado por un eje y uno o varios rodetes.

 Elemento estacionario (carcasa)

 Elemento de cierre.

 Aumenta la energía del fluido por la acción de la fuerza centrifuga.

 Se adapta a trabajos a velocidades altas.

 El liquido sale perpendicular al eje de rotación del alabe o rodete.

 En bombas de alta presión puede emplearse varios rotores en serie.

 En el caso de flujos bajos y altas presiones. La acción del rotor es en gran


medida radial.

 En flujos más elevados y presiones de salida menor, la dirección del flujo en


el interior de la bomba es mas paralela al eje rotor.

 Flujo mixto es cuando la transición de un tipo de condiciones a otro es


gradual, y cuando las condiciones son intermedias.
 Las Bombas centrifugas, al contrario que las de desplazamiento positivo, no
son auto aspirante y requieren de cebado previo al funcionamiento.

ELEMENTOS QUE FORMAN UNA INSTALACIÓN CON UNA BOMBA


CENTRIFUGA

 Una tubería de aspiración, que termina en la brida de aspiración.

 Dentro de una cámara hermética dotada de entrada y salida gira una rueda
(rodete), el verdadero corazón de la bomba. El rodete es el elemento
rodante de la bomba que convierte la energía del motor en energía
cinética.

 El liquido penetra axialmente por la tubería de aspiración hasta la entrada


del rodete y este (alimentado por el motor) proyecta el fluido a la zona
externa del cuerpo-bomba debido a la fuerza centrifuga producida por la
velocidad del rodete.

 El liquido, de esta manera, almacena una energía (potencial) que se


transformará en caudal y altura de elevación (o energía cinética).

 La voluta es una parte fija que esta dispuesta en forma de caracol


alrededor del rodete a su salida.

 Una tubería de descarga conectada con la bomba, el líquido se encanalara


fácilmente, llegando fuera de la bomba.
ANEXOS GRÁFICOS:
CONCLUSION:
BIBLIOGRAFÍA

http://html.rincondelvago.com/bombas-centrifugas_2.html

http://www.monografias.com/trabajos36/bombas-centrifugas/bombas-
centrifugas2.shtml

http://www.quiminet.com

http://bombascentrifugas.info-tecnica.org/introduccion-a-las-partes-de-una-
bomba-centrifuga/

http://www.monografias.com/trabajos59/curvas-bomba-centrifuga/curvas-
bomba-centrifuga2.shtml

También podría gustarte