Estrategias de Intervención Fonoaudiologicas.
Estrategias de Intervención Fonoaudiologicas.
Estrategias de Intervención Fonoaudiologicas.
• Limitación significativa en el nivel de desarrollo del lenguaje oral, que se manifiesta por un
inicio tardío y un desarrollo lento y/o desviado del lenguaje.
• No se explica por un déficit sensorial, auditivo o motor, por discapacidad intelectual, por
trastornos psicopatológicos como trastornos masivos del desarrollo, por deprivación
socio-afectiva, ni por lesiones o disfunciones cerebrales evidentes. (según decreto 170)
• Peña, M. (2013). Análisis crítico de discurso del Decreto 170 de Subvención Diferenciada
para Necesidades Educativas Especiales: El diagnóstico como herramienta de gestión.
Psicoperspectivas, 12(2), 93-103.
Estrategias de intervención:
1. Andamiaje:
Preguntas abiertas: entrega ayuda al niño para describir y hablar sobre objetos y
acontecimientos. Ejemplo: que hay en la imagen? Que estará pasando? Por qué
habrá pasado eso?
Feedback: dar retroalimentación o motivar al niño. Ejemplo: está muy interesante
eso! Que estas haciendo? Si! Estás armando una torre!
Estructuración cognitiva: Consiste en ayudar al niño a establecer relaciones de
causa-efecto, diferencias y similitudes. Ejemplo: mira aquí tengo dos lápices y son
del mismo tamaño, un perro es mas grande que un gato.
Memoria: ayudar al niño a recordar el objetivo principal de una actividad.
Ejemplo: acuérdate que debemos encerrar solo los animales terrestres.
Regulación de la tarea: modificar la actividad para hacerla mas interesante para el
niño. Ejemplo: hablar o realizar actividades de su interés con materiales concretos.
Instrucción sistemática:
*modelado separemos la palabra aplaudiendo, ahora hazlo tú
*preguntas cerradas como se llama ese animal?
*imitación: jugo, dime jugo
*orientaciones: mira en la parte de arriba de la pantalla
*coparticipación: la ballena vive en el……
15. Descripción de eventos: una receta de queque y que lo cuente como un relato de partido.
17. Corrección explicita: se corrige de manera directa. Ejemplo: el daton esta en la caja – no se
dice daton, se dice ratón.
19. Imitación: más utilizado, a través de la estimulación y reforzamiento para que el niño produzca
lo que el terapeuta le pide.
*imitación directa: se pide que repita lo que dijo el terapeuta inmediatamente después que fue
realizada.
*imitación Diferida: el terapeuta entrega el modelo a imitar, pero después pone un enunciado
antes de realizar la pregunta
20. inducción: el terapeuta ayuda al niño ofreciendo partes de la respuesta. Ejemplo: el niño esta
co….. comiendo
21. habla paralela: el terapeuta provee lenguaje que se responde de manera simple y clara.
22. habla con uno mismo (autoconversación): el terapeuta describe su propia conducta mientras
participa en juego paralelo con el niño.
23. Desvanecimiento: el modelado, clave o refuerzo se van reduciendo de forma gradual mientras
se mantenga la respuesta objetivo