Lecciones Todas Las Cosas Bien Jov 02
Lecciones Todas Las Cosas Bien Jov 02
Lecciones Todas Las Cosas Bien Jov 02
Lecciones
JÓVENES
Lección 2 El templo del Espíritu Santo - 1 Corintios 6:12-20 02
(18-25 AÑOS)
02
Así que todo comienza con “Tu estudio personal”. Todos nosotros necesitamos ser primero estudios
del texto bíblico para ser luego efectivos en explicarlo a otros. Por ello es importante que leas y
profundices en el pasaje. Esta sección te ayudará a entenderlo mejor.
A continuación, verás la guía para enseñar el tema bíblico. Estas páginas representan un mapa que
puedes seguir. Lo importante es el destino final, es decir, el objetivo de aprendizaje. Tú eres la persona
que mejor calificada para adaptar el contenido de cada guía, porque tú conoces muy bien a tu
grupo. Así que, acomoda la ruta según sus características, y procura percibir en cada paso que ellos
estén llegando al objetivo deseado. Usa cada guía para generar diálogo, estimular la comprensión y
retar a la aplicación de los temas estudiados. Nuevamente, ¡añade tu propia personalidad y creatividad
sin restricción!
Adicionalmente, considera utilizar los recursos al final de este documento, los extras ajustables.
Estas actividades generan conversaciones y pueden convertirse en experiencias memorables. Úsalas
donde mejor te convenga; procura que sean interactivas para tener más y mejores conversaciones
significativas.
Por último, encontrarás una hoja reproducible para que el aprendizaje continué en casa. Puedes entregarla
a cada participante de forma impresa o bien enviarla de forma digital. Esta no es una tarea que deben
entregar, sino la oportunidad de seguir la conversación entre semana. Es una experiencia que les ayudará
a conocer mejor a su Dios y vivir para Él.
Tu equipo de e625
• Pide a cada grupo que se organice de manera que los números se correspondan de alguna
manera. Es decir que, si sus números asignados son 3, 6, 9, que hagan ver que se organizaron
en múltiplos de tres, o si bien sus números son 1, 3, 5 se organizaron en números impares.
La idea es que sean creativos y busquen la solución para quedar organizados.
• Hoy comprenderemos que cada uno de nosotros individualmente somos templo del
Espíritu Santo, es decir, que la presencia de Dios mora en nosotros.
• Y lo ideal es que haya armonía entre lo que creemos, lo que hacemos y lo que Dios quiere
y espera de nosotros.
• Un breve antecedente:
• El apóstol Pablo durante su segundo viaje misionero fundó una iglesia en la ciudad de
Corinto; una ciudad importante y próspera en medio de la actual Grecia. Hechos 18 relata
esto con bastante detalle.
• Sin duda, como todas las ciudades del Imperio, Corinto estaba bastante expuesta a las
prácticas paganas que no agradan a Dios, por lo que Pablo les advirtió a los nuevos creyentes
alejarse de estas prácticas, especialmente las actividades sexuales, fornicarias y adúlteras.
• Sin embargo, tiempo después, le es informado a Pablo que hay problemas relacionados
con esto en la iglesia de Corinto, por lo que dirige esta carta a la iglesia para exhortarles por
medio de la enseñanza apostólica.
• El apóstol Pablo señala que el vivir cristiano conlleva una serie de reglas de conducta, entre
ellas, abandonar algunos comportamientos que en el mundo son aceptados como normales,
pero bajo la perspectiva de Dios y a la luz de su palabra son pecaminosos.
• De manera que los cristianos somos llamados a vivir y comportarnos de forma distinta al
resto de las personas, caminando en el Espíritu, es decir, bajo los estándares de Dios.
• La iglesia de Corinto había asumido que vivir bajo la gracia de Dios significaba no ceñirse
a ninguna ley. Sin embargo, Pablo les explica que existe una ley superior escrita en nuestros
corazones, y que el Espíritu de Dios nos guía a cumplirla.
• La armonía entre lo que Dios demanda de nosotros y lo que hacemos, nos permite vivir en
armonía con el Espíritu Santo. De lo contrario, el Espíritu de Dios se contrista.
• El Santo Espíritu de Dios mora en nosotros y nos guía hacia toda verdad.
• Él nos guía hacia todo bien y toda buena obra, impulsándonos a cumplir con los estándares
de Dios, en un proceso de santificación y perfeccionamiento continuo.
• Cuando permitimos obrar al Espíritu de Dios, estamos siendo el templo del Espíritu, pues,
estamos viviendo bajo las ordenanzas de Dios, agradándole.
• Si bien vivimos bajo la gracia de Dios, esta de ninguna manera nos excusa de vivir
desordenadamente, desobedeciendo la ley de Dios e ignorando la voz del Espíritu Santo.
• El creyente verdadero internaliza el Evangelio hasta que este forma parte de él. Es decir,
vive conforme a las normas del Evangelio, de manera que cada actitud, comportamiento,
acción y obra que emprende se fundamenta en sus creencias, valores y principios. Este
proceder sorprende a quienes le rodean, porque es puro y da señales de que Jesucristo es su
Señor y que el Espíritu de Dios mora en él. Con sus acciones influencia al mundo, transforma
su realidad y la de los demás.
• Esto no quiere decir que nunca se equivoque, ningún cristiano es perfecto ni pretende
serlo, sin embargo, busca la santidad, es confrontado por el Espíritu y trata de vivir conforme
a los estándares de Dios.
Cierre:
• El apóstol Pablo constantemente nos recuerda los estándares de Dios, la manera en que
Dios quiere que vivamos.
Claudia es una adolescente cristiana de 14 años y en la secundaria donde está, hay un niño que le
gusta mucho.
Roberto ha sido educado por un padre que le dice que, entre más relaciones tenga, más hombre
será y, aunque esta idea le costó mucho trabajo entenderla, por no quedar mal con su padre terminó
aceptándola.
Claudia tiene 5 mejores amigas y entre ellas hay dos que ya tuvieron relaciones sexuales, y aunque
sus experiencias no fueron gratas, la presión social les hace decir lo contrario, haciéndoles creer a sus
amigas que todo fue fantástico.
Por fin Claudia y Roberto se conocen, se caen muy bien y aparte se gustan…Claudia tiene una ilusión…
Roberto, una misión.
Roberto está dispuesto a usar todos sus encantos, físicos y carismáticos para envolver a Claudia y,
aunque Claudia sabe lo que debe hacer, no puede evitar comenzar a sentirse atraída por Roberto.
Cuando todo parece ir muy bien entre los dos, de pronto Roberto comienza a bajar el interés por
Claudia, y esto la comienza a preocupar. Dia y noche Claudia se pregunta: ¿Qué pasó? ¿Qué hice mal?
Todo esto lo comenta con sus amigas y, mal informadas ellas comienzan a sugerir, que seguramente
Roberto se enfadó por no haberle entregado la prueba más grande de amor.
Claudia, llena de dudas, toma la decisión de platicar con su mamá, la cual era madre soltera. Su madre,
después de escucharla con mucha atención, decide contarle su propia historia diciéndole:
Hija, yo a tu edad pasé por la misma situación, solo que, a diferencia de ti, yo no conocía a Jesús y
terminé entregando mi sexualidad a alguien que no me valoró. Y aunque tú naciste de esa relación, lo
cual me hace muy feliz porque te amo, no te voy a negar que sufrí en gran manera, la vergüenza y el
abandono. No fue hasta que conocí a Jesús que sanó todas mis heridas, comprendí el gran amor que
tiene por mí a pesar de mis errores y he encontrado en Él todo lo que mi alma necesita. Te quiero dejar
en claro que, a pesar de todos los errores que puedas cometer nunca dejaría de amarte y apoyarte,
pero quiero recordarte algo: la Biblia dice que, al momento de entregarte a Jesús, tu propio cuerpo se
convierte en un templo donde habita el Espíritu Santo y eso es un gran privilegio. Por encima del hecho
de que el niño más guapo y popular de la escuela se quiera acostar contigo hija, tú vales tanto para Dios
que en su debido tiempo conocerás a un hombre que será digno de ti y la señal será que jamás querrá
pasar por encima de tu dignidad, sino que sabrá esperar hasta el tiempo establecido por Dios.
Esta platica conmovió a Claudia de tal manera que, toda su perspectiva con respecto al sexo y sus
amistades cambió drásticamente. Ahora Claudia entiende que esperar en Dios por el hombre indicado
es una de las mejores decisiones que ha tomado.
Ahora Claudia está casada con Arturo y tienen 3 hijos, y vive su sexualidad al máximo, libre de memorias
y huellas dolorosas.
EXTRA - Interacción
Las siguientes preguntas pueden servirte para generar conversaciones en tu grupo. Utilízalas en el
momento que consideres apropiado (o en varios momentos). Puedes hacer preguntas directas, o
crear una encuesta interactiva (survey o poll), o bien pedirles que se muevan a izquierda o derecha
según sus respuestas. ¡Agrega cualquier elemento que ayude a una conversación dinámica!
2. ¿Qué piensas de la frase? “Es mi cuerpo, yo puedo hacer con él lo que quiera”.
3. Y ¿qué tal esta otra? “Total no le hago daño a nadie, si pasa algo será a mí”.
6. ¿Qué le dirás a alguien que te proponga hacer algo indebido como vicios y otras cosas
similares?
9. ¿Por qué crees que Dios es tan cuidadoso con estos detalles?
10. ¿Qué piensas sobre que fuiste comprado por precio de sangre?
De antemano haz un listado de actividades que tendrán que completar en equipo. Prepara entre 5 y 10
actividades. También pídeles a algunos que te ayuden a ser testigos de que cada actividad se complete
correctamente. Los que te ayudarán no podrán participar, solo pueden ayudar. Divídelos a todos en
equipos y asígnale un ayudante a cada equipo. Manda a cada equipo a una sala aparte. Explícales que
tendrán que realizar algunas actividades, unas individualmente y otras en equipo. Dales 15 minutos
para que completen la mayor cantidad de actividades. Una vez que ya hayan pasado los 15 minutos,
regrésalos a la reunión general y pregúntale a cada equipo cuántas actividades pudo completar. Los
que te están ayudando serán los que testificarán si sí los completaron o no.
Ejemplo de actividades: tómense una foto donde todos muestren un objeto amarillo, llamen a un padre
de los que están presentes y háganle una pregunta de su hijo/a, un miembro del equipo debe hacer un
cartel con cualidades del grupo, dos miembros del equipo prepararán una bebida cada uno pero todavía
no se la pueden tomar, etc.
1. Toma un tiempo para orar, pidiéndole a Dios que te ayude a escuchar con atención su
Palabra.
2. Lee Romanos 5:9, Gálatas 3:13 y 1 Corintios 6:20b, y reflexiona acerca de los puntos en
común.
4. Después del ejercicio anterior, contrasta al aprendiz con el profesional en base a estos
tres conceptos: voluntad (disposición de aprender), perseverancia (práctica constante) y
disciplina (esfuerzo permanente).
7. ¿Has identificado alguna área de tu vida en la que necesitas escuchar al Espíritu de Dios?
8. Para terminar, ora pidiéndole a Dios que te ayude a vivir una vida conforme a su estándar,
que puedas ser fiel a su Palabra y escuchar al Espíritu.