Maquillaje y Autoestima
Maquillaje y Autoestima
Maquillaje y Autoestima
Maquillaje y autoestima
Resumen
El fenómeno del maquillaje cada vez tiene más auge entre la población en general y de
todas las edades, por lo cual se ha vuelto de sumo interés el investigar y analizar cuáles son los
verdaderos motivos que orillan a los individuos a usar cosméticos, esta investigación se encarga
bibliográficas de los diferentes conceptos que engloban a este fenómeno. El problema radica en
que existen diversos motivos para usar maquillaje, sin embargo existen dos propósitos que tienen
más auge, uno de estos es por simple moda o vanidad, para resaltar la belleza y mejorar los
rasgos faciales de una persona y así lucir de manera diferente o más aceptada por la sociedad y
grupos sociales y en segundo lugar se tiene el propósito de ocultar aquellas imperfecciones que
una persona sienta y crea que tiene, no solo físicas sino imperfecciones e inseguridades
negativas que lleva a la vida de una persona hasta que es la autoestima, el autoconcepto y la
Abstract
The phenomenon of makeup every time has more boom among the population in general
and of all ages, which has become of great interest the investigate and analyze what are the real
reasons that sideways to individuals to use cosmetics, this research looks to deepen this topic by
which were searched in various bibliographic references of the different concepts that encompass
this phenomenon. The problem is that there are different reasons for wearing makeup, however
there are two purposes which have more boom, one of these is by simple fashion or vanity, to
highlight the beauty and improve the facial features of a person and thus look way different or
more accepted by society and social groups, and in second place is intended to hide those
imperfections that a person sits and creates that it has not only physical but imperfections and
insecurities emotional or psychological. The problem since it is makeup, how and when it began
to be used, as the phenomenon is at present, the impact both positive and negative, which leads
to a person's life until it is self-esteem, self-concept and identity among other aspects.
Introducción
El maquillaje es un elemento que desde las antigüedades ha sido usado tanto por mujeres
y por hombres con diferentes fines y significados y en ocasiones para dar a entender a otra
persona o a una sociedad ciertas cuestiones, en épocas antiguas se utilizaba mayormente para
resaltar la belleza, la estética y para los cuidados de la piel ya que como se mencionó
anteriormente, la belleza era de suma importancia y si no se tenían los cuidados necesarios ésta
población que más hace uso de estos productos y a quienes están mayormente dirigidos son a los
jóvenes, comenzado desde la adolescencia, además se usan tanto por hombres como por mujeres,
sin embargo es más común su uso en la población femenina, asimismo y como en la antigüedad,
Uno de los principales fines por los cuales se usa el maquillaje y todos estos productos
cosméticos entre los cuales se encuentran cremas, perfumes, lociones y maquillajes en sí como
polvos, rubores, sombras, delineadores, labiales y bases entre otros es con fines estéticos o como
también se le podría decir, para resaltar la belleza de una persona, para cuidar la piel, para ser
más atractiva o atractivo para sí mismo y para otros individuos, algo que hoy en día la sociedad
ha exigido de cierta manera gracias a la gran influencia de los medios de comunicación más
populares entre los jóvenes, entre los cuales se encuentran los diferentes programas de televisión,
Así como los productos cosméticos se pueden utilizar con la mera intención de resaltar la
belleza de una mujer o de un hombre, existen otros motivos e intenciones para utilizar productos
cosméticos, dichos motivos son las inseguridades tanto físicas como psicológicas que pueda
llegar a tener una persona. Dentro de aquellas inseguridades físicas de una persona se pueden
encontrar aquellos detalles faciales y corporales que no son agradables a la misma y por esto se
usa el maquillaje para taparlos u ocultarlos y de esta manera lucir mejor para sí misma y para los
grupo de personas y la falta de seguridad en sí mismo entre otros aspectos que engloban el usar
descubrir cuáles son las verdaderas razones por las cuales los individuos recurren a usar
cosméticos ya que las conductas de los individuos se pueden ver influenciadas por todo aquello
que los rodea, ya sean sus diferentes grupos sociales los cuales son la familia, los amigos y el
grupo laboral o escolar, las tendencias de moda que imponen los medios de comunicación o por
el deseo de ser aceptado y formar así la propia identidad. Además es importante conocer
conceptos básicos que se encuentran inmersos en el maquillaje y las razones para su uso y
psicológica, autoestima, moda, vanidad y belleza entre muchos otros para así entender mejor
dicho tema.
Definiciones operacionales
Variables
Maquillaje: El maquillaje se refiere a todos aquellos productos que son utilizados como
pigmentos o pinturas especiales para la piel, ya sea para adornarla o para el cuidado de la
diversas funciones, ya sea para los labios, el rostro completo y los ojos.
Belleza: la belleza se trata de una apreciación subjetiva de lo que es bello para cada
persona ya que lo que es bello para alguien puede no serlo para otra persona. Sin embargo
mismo, ya sea física o emocionalmente, asimismo se refiere a los miedos existentes por
Instrumento a utilizar
A un grupo de 40 mujeres se les aplicara una encuesta que consta de 23 preguntas sobre
la importancia que tiene el maquillaje y con qué frecuencia lo usan, asimismo la encuesta a
aplicar contiene preguntas sobre autoestima y autoconcepto, para contestarla cada una usara un
lápiz o pluma, dicha encuesta fue encontrada en internet y es de la autora Natalia Carballo
acerca del uso del maquillaje, para la sección de autoestima y autoconcepto se recopilaron varias
evaluación de la autoestima, dicho cuestionario cuenta con más de 80 ítems entre los cuales hay
se utilizó la prueba de autoestima para adolescentes de los autores Joaquín Caso Niebla, Laura
Hernández Guzmán y Manuel González Montesinos, dicha prueba evalúa diferentes factores
como cogniciones sobre sí mismo, cogniciones de competencia, relación familiar y enojo, por
autoconcepto.
Marco teórico
Para lograr entender de una mejor manera el tema del maquillaje y cuáles son los motivos
para hacer uso del mismo, es necesario primeramente conocer y comprender los aspectos y
conceptos básicos que engloban dicho tema, tales aspectos conllevan diferentes ramas
dependiendo del área a tratar, por ejemplo se encuentran conceptos como maquillaje, cosméticos,
Conceptos principales
Según los autores Julián Pérez Potro y María Merino (2010), los cosméticos se refieren a
“productos que bien pueden ser utilizados para resaltar la belleza o cuidar la higiene del cuerpo,
asimismo los autores comentan que en la actualidad la gran mayoría de las mujeres y un gran
número de hombres hacen uso de los cosméticos”, además del concepto de cosmético se utiliza
otro el cual es el maquillaje, que según la autora María del Mar Agudelo Torres (2007) en su
tesis titulada Tecnologías del maquillaje este aparte de ser “una técnica para el embellecimiento
puede estar relacionado con mecanismos de ocultamiento de la verdad, es un engaño, una cara
falsa, es artificial, una trampa”. Existen diversos puntos de vista de lo que representa el
maquillaje o los cosméticos, sin embargo en lo que se está de acuerdo es en que es un fenómeno
A lo largo del tiempo el maquillaje ha prevalecido, ha sido utilizado desde la antigüedad con
diferentes fines y significados por lo cual es importante indagar en la historia de este fenómeno y
tesis titulada Una mirada al mundo del maquillaje juvenil “en el antiguo Egipto tanto hombres
como mujeres se preocupaban por el cuidado corporal ya que el clima solía afectar la salud y la
piel por lo cual practicaban ciertas técnicas de aseo al día, utilizaban ciertos aceites para cuidar la
piel además de hacer uso de tintas, tierras y cenizas para adornar tanto el rostro como el cuerpo”,
el uso del maquillaje prosiguió por lo cual se realizaron varios avances sobre el mismo.
Asimismo existen un sinnúmero de historias sobre Cleopatra pero en este caso relacionado con
los cuidados y productos que esta tenia para la piel, según la autora Ana Belén García (2013) se
dice que “Cleopatra hacia uso de esencias naturales y aceites perfumados para de esta manera
mantener su piel tersa y flexible, asimismo comenzó a hacer uso de la canela como un colorete
natural, para iluminar y dar forma a su rostro, además de que comenzó a darle uso a la leche de
Después en la antigua Grecia la estética que según el autor George Santayana (2006) en su
trabajo titulado ¿Qué es la estética? La define como “la estética es pura y simplemente la ciencia
de la expresión; una expresión definida en sí misma como idéntica a toda forma de apercepción,
cotidiana tanto de hombres como mujeres ya que esto era signo de que los individuos gozaban de
buena salud sin embargo “las teorías y concepciones de belleza se centraban principalmente en el
cuerpo masculino, dejando al sexo femenino el valor de la fecundidad. La belleza femenina era
considerada una purificación formal del cuerpo (Rodríguez, C. 2008, pg.9), aun con esto las
mujeres de la antigua Grecia tenían ciertos rituales para mantener la belleza y hasta cierto punto
la perfección. Por otro lado en Roma la estética se volvió en un aspecto primordial tanto para
hombres como para mujeres y por lo tanto fue una época en la que la utilización del maquillaje
fue muy grande lo que hizo que se crearan muchos avances dentro de lo mismo “Para las mujeres
existía una dedicación a su belleza física, utilizando variados tipos de recursos naturales para
exaltar los rasgos del rostro y cuerpo de acuerdo a la época. En la misma medida, existía una
preocupación por el baño y se practicaban masajes con aceites” (Rodríguez, C. 2008, pg.10).
Con esto queda claro que en la antigua Roma se le dedicaba gran tiempo a la apariencia y
En la Edad Media decayó el uso del maquillaje ya que fue la época en la que la iglesia tomo
tiempo que se le otorgaba a el aspecto físico, en el caso de las mujeres no era bien visto que estas
dedicaran tiempo a este tipo de placeres ya que esto representaba una tentación para quienes la
rodeaban, sin embargo en la época del Renacimiento se replanteo y exalto la belleza de la mujer,
se volvió a dedicarle tiempo a el aspecto físico, centrándose en el cabello ya que solían hacer uso
Maquillaje en la actualidad
Como ya se ha visto, los cosméticos, las cremas y aceites entre otros productos han sido
utilizados mayormente para cuidados físicos y estéticos, así como para para embellecer los
rasgos ya no solo de mujeres si no de hombres también ya que cada vez más individuos del sexo
masculino hacen uso de los cosméticos, asimismo las diferentes industrias que se dedican a la
estética han ayudado para que estos productos se vuelvan cada vez más populares e
indispensables para la población ya que con la permanente competencia entre marcas de cierta
manera mejoran precios y sacan a la venta productos novedosos que llaman la atención a
hombres y mujeres “Los resultados de estos esfuerzos por parte de las marcas de maquillaje se
ven reflejados en la facturación de estos productos, dado que, se estima que la industria factura a
popularidad entre hombres y mujeres desde tiempos antiguos, algo que en la actualidad continua,
asimismo existen diferentes usos que se le puede dar a estos productos, algunas cremas
especiales, aceites o cosméticos con sustancias benéficas para la piel pueden ser utilizados para
utilizados por aquellos profesionales que se dedican la caracterización o al espectáculo, pero gran
parte de la población consume cosméticos para resaltar la belleza que según los autores Julián
Pérez y Ana Gardey (2009) mencionan que “la belleza es subjetiva, sin embargo se conoce como
deseables y bonitas” . Según la autora Patry Jordan (2016) se le pueden dar diversos usos a los
diferentes productos de belleza como lo son los bálsamos, correctores, polvos, bases, labiales y
delineadores entre otros, estos usos van desde “la humectación de ciertas zonas del rostro, como
exfoliantes, aportar brillo, mezclarlos con otros productos, para definir zonas de la cara, cubrir
imperfecciones, sellar, absorber grasa”. Como menciona la autora la mayoría de las ocasiones se
utilizan los productos por estética más que por otro motivo.
También podría llegar a considerarse que los consumidores de maquillaje buscan conformar
su identidad al usar estos productos, “La identidad es el reconocimiento del yo, en todos los
ámbitos de la vida humana, pues conlleva un cúmulo de hábitos, creencias y actitudes que hacen
en la que mayormente las mujeres comienzan a adquirir productos cosméticos, podría decirse
que de esta manera también los y las jóvenes forman un mejor autoconcepto para sí mismos y
aumentar su autoestima, el autoconcepto según Arturo Torres “es la imagen que hemos creado de
nosotros mismos. No una imagen solamente visual, desde luego; se trata más bien del
conjunto de ideas que creemos que nos definen, a nivel consciente e inconsciente” con lo
respeto que debemos sentir por nosotros mismos y refleja el juicio de valor que cada uno hace de
su persona para enfrentarse a los desafíos que presenta nuestra existencia”, por lo cual el
concepto de autoestima hace referencia a la visión que cada persona tiene de sí mismo, y de igual
manera que en el autoconcepto se engloban distintos aspectos como las características físicas e
internas.
También podría decirse que en la actualidad los medios de comunicación influyen en gran
medida para que hombres y mujeres se sientan un tanto presionados a tener una imagen aceptada
o dentro de los ideales de belleza que la sociedad ha impuesto, según las doctoras Nancy Etcoff,
Susie Orbach, Jennifer Scott y Heidi D’Agostino (2006, pg. 19) en la investigación titulada La
satisfacción de una mujer con respecto a su apariencia física está estrechamente relacionada
con su autoestima “Los ideales de belleza actuales pueden crear un deseo de perfección que
relación con su apariencia general”, gracias a estos estándares muchas personas están
convencidas de que la belleza verdadera está ligada únicamente a los atributos físicos y al ser un
tanto perfectos. Asimismo, las doctoras hacen referencia a que una gran cantidad de mujeres de
todas las edades sienten ansiedad por el aspecto físico pero en su mayoría son mujeres que se
con el sentirse más bonitas o atractivas en mayor medida que las mujeres de entre 18 y 64 años,
lo cual se puede atribuir a una mayor vulnerabilidad frente a los ideales de belleza” (Etcoff, N et.
al., 2006, pg. 28). Por esto es que la gran mayoría de las mujeres practican ciertos rituales de
belleza, dichos rituales van desde maquillarse, pintarse las uñas, teñirse o arreglarse el cabello,
esto con la intención de mejorar su aspecto “El estudio demostró que tanto las adolescentes como
las mujeres adultas recurren a estas prácticas de belleza en todo el mundo. Además, estas
prácticas se observan tanto en mujeres que están conformes con su apariencia general, su peso y
su figura, como en aquellas se muestran disconformes” (Etcoff, N et. al., 2006, pg. 33).
Interacción social.
También el maquillaje puede ser visto como una herramienta que usan las personas para así
interactuar socialmente y ser “aceptados” por quienes los rodean ya que son más las personas
10
que hacen uso del maquillaje que aquellas que no lo utilizan, según la autora Vanesa Aideé
Ramírez Vázquez (2002), quien cita a otro autor “la interacción social se trata de un fenómeno en
muchas dimensiones psicologías, sociales y culturales” (Mauss, M), por otro lado el autor Cesar
Solano (2013) define a la interacción social como “la capacidad de interactuar y establecer
en actividades grupales”, las interacciones sociales además conllevan tanto una comunicación
verbal como una no verbal en la cual podría clasificar el maquillaje, también estas relaciones
determinan de cierta manera como es que van a actuar los individuos en diferentes contextos y
Moda y vanidad.
Hasta el momento se han mostrado algunos de los motivos por los cuales se hace uso del
maquillaje desde tiempos antiguos sin embargo es importante destacar porque tanto hombres
como mujeres usan cosméticos, uno de los motivos más grandes para que estos productos se
utilicen es tanto la moda que impone la sociedad o bien la vanidad de cada individuo, según la
Real Academia Española (RAE) la palabra moda puede referirse a varios aspectos, entre los que
se encuentran “uso, modo o costumbre que es aceptado o famoso por algún tiempo o en
de vestir, adornos y complementos” es muy común que las personas sigan algún tipo de moda ya
sea que esté relacionada a la vestimenta, tendencias, ideas, o como lo es en este caso de
además de la moda la vanidad puede influir para que se consuman estos productos, según los
11
autores Julián Pérez Potro y María Merino (2010) la vanidad se refiere a “una manifestación de
Inseguridad.
Además de usar maquillaje por moda, por estándares o ideales de belleza o por vanidad
existen otros aspectos de la vida de un individuo que lo pueden llevar a necesitar consumir estos
productos como lo es la inseguridad tanto emocional o psicológica como la física. Según algunos
psicólogos del Centro de Psicología y psiquiátrico Manuel Escudero “La inseguridad emocional
es una sensación de nerviosismo, malestar o temor asociado con diversas situaciones, tanto
sociales como de toma de decisiones. La inseguridad puede ser desencadenada por la percepción
de uno mismo como vulnerable, o una sensación de inestabilidad emocional que amenaza la
propia autoimagen” por lo cual una persona que tiene inseguridad no cuenta con confianza en sí
según la Organización Teens Health (2017) “la imagen corporal es tanto como se siente
atractivo, por lo cual el aspecto físico especialmente para aquellos que se encuentran en la
de la visión que cada persona tiene de sí mismo tanto interna como externamente.
Todas aquellas inseguridades que están presentes en una persona pueden llevar a la misma a
reaccionar de diferentes maneras, ya sea que la puedan volver una persona tímida, paranoica,
12
patologías, como la fobia social, las obsesiones y problemas de autoestima entre otros” (Teens
Healt, 2017), además de lo anterior, la presión que las personas pueden llegar a sentir por ser
aceptadas puede llevarlas a realizar algunos cambios en su físico, como el usar determinado tipo
o Pros
Como se ha visto el maquillaje es utilizado por muchas personas con diversos fines, sin
embargo aunque todos estos productos desde la antigüedad hayan adquirido gran popularidad
entre la sociedad se tienen tanto ventajas como desventajas al utilizarlos con frecuencia, las
ventajas se han centrado más en el aspecto físico, en lo bien que hacen lucir a una persona y hoy
en día algunas industrias cosméticas se han encargado de que sus productos se fabriquen de una
forma más natural para de esta forma además de “mejorar” el aspecto físico también cuide la piel
de las y los consumidores en ejemplo de estas industrias es la llamada Yves Rocher France
quienes sacan al mercado productos cosméticos y del cuidado de la piel fabricados mayormente
de forma natural, según Bris Rocher (2013), presidente de la empresa “nuestra ambición en Yves
Rocher ha sido siempre trabajar en armonía con nuestro medio ambiente, como lo hace por
naturaleza cada planta, cada árbol. Esta visión, dedicada a la belleza femenina, inició en nuestras
tierras de La Gacilly, en Francia y es la que nos guía cada día a través del mundo y se materializa
13
en nuestra Cosmética Vegetal única”, asimismo han tomado gran popularidad los productos
minerales que igualmente son mayormente naturales además de no causar alergias a la piel, no
tener fragancias y combatir el acné. Además existen ciertos productos que son fabricados
especiales para el cuidado y el aspecto de la piel, según la dermatóloga Paola Castañeda (2015)
“es necesario tener un buen cuidado de la piel ya que además de usar cosméticos, se debe hacer
uso de productos para el cuidado antes de aplicar el maquillaje, ya sean cremas, aceites, bases
veces es necesario hacer uso de la menor cantidad de maquillaje posible para que así la piel se
recupere” (2015).
o Contras y consejos
Sin embargo así como hay ventajas en el uso del maquillaje también hay contras o
desventajas, las cuales pueden ser desde diversas alergias, ardor, picazón, hinchazón en la piel,
persona que consume estos productos, la autora Marta Vicente (2017) da algunos de los
son “El mayor beneficio de no usar maquillaje a diario es que la piel puede respirar y no estará
en contacto permanente con las sustancias químicas de algunos cosméticos; La prevención del
envejecimiento prematuro; Desmaquillar el rostro a diario es una acción fundamental para que la
piel se mantenga en buen estado y con vitalidad; crecimiento de las pestañas; ahorro de tiempo;
potenciar tu belleza natural”, puede que al tomar en cuenta ciertos de los consejos que dan esta y
más autoras y autores la salud de la piel de muchos individuos mejore ya que no se estaría
expuesta a tantas sustancias que contienen los productos de este tipo que en muchas ocasiones
14
hombres como de mujeres hacia otras mujeres que usan o no cosméticos ya que esto puede llegar
a influir en el cómo se comportan tanto hombres como mujeres, en ocasiones las mujeres creen
que entre más cosméticos utilicen serán más atractivas para los hombres o para la sociedad en
general, sin embargo eso no es necesariamente cierto ya que según el periódico Excélsior (2014)
“un estudio que fue publicado en Quarterly Journal of Experimental Psychology realizado por
investigadores de las universidades de Bangor y Aberdeen, en el Reino Unido, concluyó que los
hombres prefieren mujeres más naturales, mientras que a las mujeres les agrada más a la vista las
congéneres que utilizan poco maquillaje” este experimento consistió en que tanto a 44 hombres
como mujeres se les mostraron diversas fotos de diferentes chicas, en las cuales estas estaban
usando mucho, poco o nada de maquillaje y los participantes tenían que elegir como les parecía
más atractiva la misma chica. Por otro lado y según un experimento realizado por la compañía
cosmética Yves Rocher (2010) “las mujeres conocen bastante bien las preferencias de los
hombres, aunque la inclinación masculina hacia los maquillajes sencillos y naturales es más
acusada de lo que creen las mujeres. Así, un 47% de los hombres de inclinan por un maquillaje
muy natural y sencillo y solo un 11% lo hace por un maquillaje moderno y sofisticado”.
Con todo lo anterior expuesto será un tanto más fácil comprender el tema del maquillaje y
las verdaderas razones por las que las mujeres hacen uso del mismo, al igual que entender la
15
20 y 26 años de edad hacen uso del maquillaje para de esta manera cubrir sus inseguridades tanto
Hipótesis
Esta investigación se llevara a cabo con mujeres universitarias que estudian en Ciudad
Objetivo general
Objetivos particulares
1.- Analizar si las mujeres universitarias que estudian en Ciudad Universitaria de entre 20 y 26
años de edad utilizan maquillaje para así cubrir sus inseguridades físicas.
2.- Analizar si las mujeres universitarias que estudian en Ciudad Universitaria de entre 20 y 26
años de edad utilizan maquillaje para así cubrir sus inseguridades emocionales.
16
3.- Investigar si los hombres universitarios que estudian en Ciudad Universitaria de entre 26 y 26
años de edad tienen una mayor preferencia por las mujeres que utilizan maquillaje en
4.- Determinar el efecto que tiene sobre la autoestima de las mujeres el usar maquillaje.
Justificación
En la actualidad la gran mayoría de las mujeres hacer uso del maquillaje día con día,
algunas con la mera intención de cubrir aquellas inseguridades tanto físicas como psicologías
que las afligen, y por otro lado hay quienes hacen uso del maquillaje por simple gusto, moda o
vanidad. Por esto es que resulta importante e interesante investigar las verdaderas intenciones de
Así mismo se realizara esta investigación para determinar los efectos emocionales y
físicos que tienen los cosméticos sobre las mujeres estudiantes de Ciudad Universitaria de entre
asimismo se busca averiguar cuál es el punto de vista de los hombres universitarios ante esta
situación.
Metodología
Materiales
40 lápices o plumas.
20 tarjetas con las opciones para calificar a las chicas que participaran en el experimento.
Cámara de celular para tomar fotos que sean utilizadas como evidencia.
17
días distintos y salteados, se hará de esta manera ya que se presentaran a las 3 diferentes chicas
con un aspecto físico diferente, los días elegidos para el experimento serán lunes y miércoles de
la misma semana.
Objetivo
El objetivo de aplicar la encuesta será identificar las razones de las mujeres para hacer
uso del maquillaje así como el tiempo que le dedican a maquillarse. Por otro lado el propósito de
realizar el experimento será identificar qué es lo que piensan y opinan las mujeres sobre otras
mujeres que hacen uso de nada, poco (rímel, rubor, corrector y labial) y un maquillaje cargado
(rímel, base, corrector, rubor, delineador, sombras, iluminador, lápiz para cejas y labial).
Muestra
Para llevar a cabo el experimento sobre el tema del maquillaje y las verdaderas razones
por el cual se hace uso del mismo se utilizara una población de 40 mujeres que tengan entre 20 y
26 años de edad, primeramente se les aplicara una encuesta que consta de 23 preguntas sobre la
importancia que tiene el maquillaje y con qué frecuencia lo usan, asimismo la encuesta a aplicar
contiene preguntas sobre autoestima y autoconcepto, para contestarla cada una usara un lápiz o
pluma, dicha encuesta fue encontrada en internet y es de la autora Natalia Carballo acerca del
uso del maquillaje, para la sección de autoestima y autoconcepto se recopilaron varias preguntas
18
autoestima, dicho cuestionario cuenta con más de 80 ítems entre los cuales hay preguntas sobre
autoestima emocional y autoestima de relaciones con los otros. También se utilizó la prueba de
autoestima para adolescentes de los autores Joaquín Caso Niebla, Laura Hernández Guzmán y
Manuel González Montesinos, dicha prueba evalúa diferentes factores como cogniciones sobre sí
mismo, cogniciones de competencia, relación familiar y enojo, por último se utilizó la escala de
Se presentara a 3 jóvenes en dos diferentes días los cuales serán el lunes 03 de abril del
2017 y el miércoles 05 de abril del 2017 el primer día las 3 participantes se presentaran ante el
grupo de mujeres a quienes se les aplico la encuesta con nada y después con poco maquillaje
(rímel, rubor, corrector y labial) y en el segundo día se presentaran con un maquillaje más
elaborado (rímel, base, corrector, rubor, delineador, sombras, iluminador, lápiz para cejas y
labial). Se les repartirá a estas mismas jóvenes una tarjeta con 3 números cada uno de ellos
correspondiente a cada una de las estudiantes que participaran en el experimento, además de los
números la tarjeta contendrá recuadros para que aquí se ponga la calificación que se le da a cada
una de las jóvenes según estas luzcan para cada quien. Después de trascurridos los dos días
previstos para el experimento se recogerán las tarjetitas con las calificaciones para su análisis
correspondiente.
de Bangor y Aberdeen, en el Reino Unido, que fue publicado por en Quarterly Journal of
a asistir a una fiesta. Las participantes fueron fotografiadas antes y después de aplicarse el
maquillaje. Después, los investigadores alteraron las imágenes, creando 21 imágenes de cada una
19
de las mujeres, en las que lucían con diferentes cantidades de maquillaje. Las fotos fueron
mostradas a 44 estudiantes, hombres y mujeres, quienes escogieron la imagen que ellos pensaban
Evidencias de experimento
Resultados cualitativos
El experimento se comenzó el día 03 de abril del 2017, este día se llevaron dos partes del
experimento, se le pidió a las tres chicas participantes que llegaran al salón de clases sin
maquillaje, se le repartió a todas las jóvenes del grupo las tarjetas donde calificarían a las
alumnas, se les dieron las instrucciones, las cuales fueron que analizaran bien a cada una de las
jóvenes y escribieran en el apartado “Sin maquillaje” según lo que ellos pensaban , siendo las
posibles respuestas “Bueno, Malo, Excelente y Regular”, después de que las chicas fueran
calificadas sin maquillaje, las tres se retiraron para aplicarse un poco de maquillaje, el cual
incluía rímel, rubor, corrector y labial y las chicas del grupo al igual que en la primera parte
La segunda y última parte del experimento se llevó a cabo el día 05 de abril del 2017,
para lo cual se le pidió a las 3 mujeres que se presentaran a clases con un maquillaje elaborado,
el cual incluía rímel, base, corrector, rubor, delineador, sombras, iluminador, lápiz para cejas y
labial y las chicas del grupo debían seguir las mismas instrucciones que se les dio el primer día.
Mientras dicho experimento fue llevado a cabo se tomaron fotos tanto de las tres jóvenes como
20
del grupo contestando en las tarjetas. Finalmente se les pidió que escribieran en la parte trasera
de la tarjeta porque era importante para ellas el maquillaje para lo que una pequeña parte escribió
que el maquillaje no era importante ya que esto solo hacía que las mujeres se sintieran más
inseguras, otra pequeña parte escribió que el maquillaje solo resaltaba la belleza de las mujeres y
mejoran el autoestima y la gran mayoría de las mujeres escribió detrás de las tarjetas que el
maquillaje era importante ya que este ayuda a tapar u ocultar las imperfecciones faciales además
de que este las hace sentir más seguras y más atractivas ante la sociedad.
Una vez que se analizaron las calificaciones de las tres chicas se concluyó que a todo el
grupo de mujeres que participaron en el experimento calificaron a las muchachas de una mejor
manera poniendo en su mayoría “Bueno” a como se veían con un maquillaje ligero, asimismo la
segunda opción con mejor calificación a las chicas con un maquillaje cargado, siendo así que la
Resultados cuantitativos
Obj
ect3
21
Obj
ect5
Obj
ect7
22
Obj
ect9
Obj
ect11
Obj
ect14
23
Obj
ect17
Obj
ect19
Obj
ect21
24
Obj
ect24
Obj
ect27
Obj
ect30
25
Obj
ect33
Obj
ect36
Obj
ect39
26
Obj
ect41
Obj
ect44
Obj
ect47
27
Obj
ect49
Obj
ect52
Obj
ect54
28
Obj
ect56
29
Obj
ect59
Obj
ect62
30
Obj
ect64
Conclusiones
para entender de una mejor manera el tema del maquillaje y las verdaderas razones por las cuales
se hace uso de él y como conclusión de la parte teórica se puede decir que los cosméticos se usan
mayormente para resaltar la belleza tanto de mujeres como de hombres, así como por moda,
experimento para de esta manera saber qué es lo que opinaban las mujeres sobre otras jóvenes
que hacían uso de estos productos y se aplicó una encuesta para identificar con qué frecuencia las
mujeres recurrían a maquillarse, cuanto tiempo le dedicaban a esto y que tan importantes eran
para ellas los cosméticos entre otras cuestiones, además se aspectos de autoestima y
31
Es importante saber que cada individuo hace uso del maquillaje por cuestiones personales
y por esto no se debe generalizar, sin embargo tanto la información teórica como los resultados
obtenidos mediante el experimento y las encuestas arrojan mayormente que las mujeres hacen
uso de estos productos por cuestiones estéticas, por vanidad y por moda, por lo cual la hipótesis
de investigación se rechaza, dicha hipótesis es: Hi: Las mujeres hacen uso del maquillaje para
Referencias
Referencias de internet
1.- Castañeda, P. (2015). Pros y contras del maquillaje. En. Mujer de 10. Consultado el 03 de
contras-del-maquillaje/.
2.- Centro de Psicología y psiquiátrico Manuel Escudero. (s/f). ¿Qué es la inseguridad? .En.
Disponible en https://www.manuelescudero.com/que-es-la-inseguridad-y-como-tratarla/.
3.- Excélsior. (2017). Un estudio revela que los hombres las prefieren sin maquillaje. En.
http://www.excelsior.com.mx/global/2014/04/30/956698.
4.- Gades. (2010). Yo, Autoestima, Autoconcepto. En. Plan de Acción Tutorial: Gades.
https://orientacionandujar.files.wordpress.com/2010/09/yo-autoestima-y-autoconcepto.pdf.
32
5.- García, A. B. (2013). Secretos de belleza de Cleopatra. En. Pasión Oriental. Consultado el 25
https://pasiondanzaoriental.wordpress.com/2013/02/13/secretos-de-belleza-by-cleopatra/.
6.- Jordan, P. (2016). Diferentes usos del maquillaje. En. Secretos de chicas. Consultado el 25 de
maquillaje/#/.WLT-c_k1_4Y.
7.- Melgarejo, P. (2010). La satisfacción de una mujer con respeto a su apariencia está
2017. Disponible en
http://www.palermo.edu/dyc/opendc/opendc2010_1/apuntes/mundo_belleza.pdf.
8.- Pérez, J.; Merino, M. (2010). Cosméticos. En. Definicion.de. Consultado el 24 de febrero del
9.- Pérez, J.; Gardey, A. (2009). Belleza. En. Definicion.de. Consultado el 25 de febrero del
10.- Pérez, J.; Merino, M. (2010). Vanidad. En. Definicion.de. Consultado el 28 de febrero del
http://www.redalyc.org/pdf/316/31681511.pdf.
12.- Real Academia Española. (2017). Moda. En. Real Academia Española (RAE). Consultado el
33
13.- Rocher, B. (2013). La asimilación, es clave de la eficacia de un cuidado facial. En. Libro
https://www.yvesrocher.com.mx/Resources/LibroVerdeMX2015.pdf.
14.- Santayana, G. (2006). ¿Qué es la estética? En. Institucional. Consultado el 24 de febrero del
15.- Solano, C. (2013). Interacción social. En. Prezi. Consultado el 27 de febrero del 2017.
Disponible en https://prezi.com/cljqbg3j1_98/interaccion-social/.
16.- Teens Healt. (s/f). Imagen corporal y autoestima. En. TeensHealth.org. consultado el 28 de
17.- Torres, A. (s/f). Autoconcepto: ¿Qué es y cómo se conforma? .En. Psicología y mente.
https://psicologiaymente.net/psicologia/autoconcepto#.
18.- Vicente, M. (s/f). ¿Cuáles son los beneficios de no usar maquillaje? . En. UN COMO.
son-los-beneficios-de-no-usar-maquillaje-25630.html.
Referencias de Tesis
1.- Agudelo, M. (2007). Tecnologías del maquillaje. El cuerpo como ensamblaje expresivo. Tesis
Colombia.
34
2.- Rodríguez, C. (2008). Una mirada al mundo del maquillaje juvenil. Tesis de grado. Facultad
35