Tratamiento Capilar Alumna Cuji
Tratamiento Capilar Alumna Cuji
Tratamiento Capilar Alumna Cuji
TEMA:
“TRATAMIENTO CAPILAR”
PUYO – ECUADOR
2022
HOJA DE CALIFICACION
DECLARATORIA DE AUTORIA
……………………………………….
A mis padres, por todo el sacrificio y esfuerzo que han realizado por
darme una educación, a mis hermanos, por apoyarme y estar
siempre allí en los buenos y malos momentos, también a todas las
personas quienes me apoyaron constantemente durante mi carrera
académica.
JESICA CUJI
MISIÓN
VISIÓN
Ser una sala de belleza reconocida y valiosa en nuestro sector, donde todos
nuestros clientes nos confíen su estética capilar, en la que estén seguras de la
calidad profesional que se brinda.
FODA
FORTALEZAS:
Brindar un tratamiento capilar, que tiene un acompañamiento a nivel
psicológico e integral de la persona.
Utilización de productos profesionales, comunicando los aspectos favorables
al consumidor de una manera distinta a como lo vienen haciendo ciertas
marcas.
Calidad del servicio y variedad de tratamientos según el tipo de problema.
Demanda creciente. En los últimos tiempos hubo una demanda importante de
tratamientos para mejorar la salud capilar.
Amenazas:
Debilidades:
Que los consumidores que no consigan los efectos deseados divulguen boca
a boca sus resultados no esperados.
Es un emprendimiento nuevo, por lo que deberá enfrentar al resto de salas de
belleza que tienen más trayectoria en el mercado.
Al ser una empresa nueva y por ende poco conocida, vamos a necesitar una
presencia importante en los medios.
Oportunidades:
HOJA DE CALIFICACION.................................................................................................................
DECLARATORIA DE AUTORIA.......................................................................................................
MISIÓN..................................................................................................................................................
VISIÓN..................................................................................................................................................
FODA.....................................................................................................................................................
CAPITULO I
1.2.-LOCALIZACION GEOGRAFICA............................................................................................1
1.2.1.-UBICACIÓN GEOGRÁFICA.................................................................................................1
1.3.- ANTECEDENTES.....................................................................................................................2
1.4.- JUSTIFICACION.......................................................................................................................3
1.5.- INTRODUCCION......................................................................................................................4
1.7.- OBJETIVOS..............................................................................................................................5
OBJETIVO GENERAL................................................................................................................5
OBJETIVOS ESPECIFICOS.......................................................................................................5
1.8.- METAS.......................................................................................................................................6
1.9.- ACTIVIDADES..........................................................................................................................6
CAPITULO II
2.1.- ORIGENES...............................................................................................................................8
2.3.- MATERIALES..........................................................................................................................9
2.4.- PROCEDIMIENTOS..............................................................................................................10
2.5.- CONCLUSIONES..................................................................................................................11
2.6.- RECOMENDACIONES.........................................................................................................11
BIBLIOGRAFIA:…………………………………………………………………………….27
ÍNDICE DE ANEXOS
1.2.-LOCALIZACION GEOGRAFICA
CENTRO DE FORMACION
ARTESANAL PARTICULAR DE
BELLEZA “CIUDAD DE PUYO”
1.2.1.-UBICACIÓN GEOGRÁFICA
1
1.3.- ANTECEDENTES
El aceite de coco tiene una gran tradición en países asiáticos y en Estados Unidos,
donde se emplea en multitud de recetas, tanto dulces como saladas. También su
consumo ha ido creciendo paulatinamente por las propiedades en el cuidado de la
piel y del cabello. La repolarización capilar es un tratamiento intensivo basado en
tratamientos químicos y naturales para cabellos súper maltratados y quemados, que
contiene un cóctel de productos hidratantes y reparadores, los cuales logran que tu
cabello se recupere, se reestructure y recobre el brillo, la suavidad y la belleza
(Martini, 2013)
2
1.4.- JUSTIFICACION
3
1.5.- INTRODUCCION
4
1.6.- PROYECTOS RELACIONADOS
1.7.- OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
5
1.8.- METAS
Lograr conocer los diferentes productos químicos y naturales para los tratamientos
capilares y escoger el que se acople para mi necesidad.
Meta a corto plazo: Adquirir los conocimientos necesarios para la aplicación de los
diferentes tratamientos capilares.
Meta a largo plazo: Colocar una sala de belleza en la que garantice el cuidado del
cabello con los diferentes tratamientos capilares
1.9.- ACTIVIDADES
6
Este costo puede variar dependiendo de las necesidades de los cabellos de las
clientes, ya que existen cabellos muy maltratados y con gran variedad de problemas
en los que será necesario el uso de más producto.
1.11.- BENEFICIARIOS
Nuestro trabajo investigativo no produce ningún impacto ambiental, por lo que está
dentro de la categoría 2 según el reglamento del ministerio del ambiente.
7
CAPITULO II
2.1.- ORIGENES
El tratamiento Capilar es usado para las mujeres de todos los tipos, tiempos, porque
descubrieron que el cabello es un complemento muy importante en el arreglo
personal, es así como el cabello requiere un tratamiento y cuidado especial que lo
permitan conservarlo y mantenerlo sano. Según la historia en los primeros tiempos el
tratamiento capilar se efectuaba mediante el uso de productos naturales como
hierbas, frutas y grasa de animales, se consideraba el tratamiento como parte de la
medicina.
8
El empleo de productos muy fuertes o alcalinos que pueden destruir la estructura
queratinica. El proceso del tratamiento capilar es de gran importancia ya que puede
corregir ciertas anomalías que presentan el tallo capilar y el cuero cabelludo. Entre
los muchos productos que se pueden utilizar son precisos los que resulten más
adecuados para cada caso.
Los tratamientos capilares químicos son una opción orientada a lograr y mantener
una buena salud y apariencia capilar. Se denominan así porque son fabricados en
situaciones artificiales y contienen ingredientes sintéticos en su formulación. Los
tratamientos capilares químicos, al igual que los naturales, son numerosos y están
pensados para favorecer la salud y belleza del cabello. Para garantizar los mejores
resultados, es importante que sean administrados por un profesional, capacitado
para manejar este tipo de productos, así como, destinarlos al tipo de pelo y piel que
corresponde para cada paciente.
9
ejemplos son los tratamientos para la caída del pelo, la dermatitis, los tratamientos
estéticos como el botox capilar o los permanentes.
10
Mesoterapia capilar: A través de este
tratamiento capilar es posible aplicar en el
cuero cabelludo las sustancias que este
necesita de acuerdo con la problemática que
se desee tratar. En este contexto, es común
emplear la mesoterapia con dutasterida,
fármaco utilizado para la alopecia androgenética.
11
equilibrados los niveles de grasa, y otorga brillo e hidratación, entre otros
(Elithair, 2017)
Los aceites botánicos: se encontrará una gran variedad, tales como: de jojoba,
almendras dulces o aceite de oliva. Si tu cabello es
grueso, te recomendamos el aceite de coco.
Proporcionan una nutrición y una hidratación intense,
combaten el encrespamiento, protegen tanto la
cutícula como la fibra capilar, reparan las puntas
abiertas, aportan brillo, suavizan la melena (Mustera,
2020)
12
TIPOS DE CABELLO Y PROBLEMAS MÁS FRECUENTES
Dado que los problemas capilares son muchos y variados es necesario contar con
una amplia gama de productos a los que recurrir para tratarlos y recuperar la salud
de nuestro cabello.
Cabello graso.
Cabello reseco.
Caída del cabello.
Caspa.
Dermatitis seborreica.
En función del problema que se desee resolver recurrimos a uno u otro tratamiento,
siempre consultando previamente a un especialista que valore el estado de nuestro
cabello y cuero cabelludo.
13
Keratina: Aporta proteínas, vitaminas y aceites que penetran en la fibra
capilar y ayuda a su reconstrucción. De esta manera el cabello luce más
brillante, favorece un crecimiento sano y ayuda a cerrar las puntas abiertas.
CUIDADO
ALGUNAS RECOMENDACIONES:
2.3.- MATERIALES
Champú
Mascarilla para cabello
Ampollas
Alcohol
Cremas de (almendras, coco)
14
Equipos:
Plancha Toalla
Capa Sujetadores
2.4.- PROCEDIMIENTOS
Para esto, lo más recomendable es que utilices un champú de la misma marca del
tratamiento capilar para que consigas mejores resultados. En caso de que esto no
sea posible, asegúrese de que el champú es ideal para su tipo de cabello.
Secar el cabello con mucho cuidado y evita frotarlo muy fuerte con la toalla para que
no quede el efecto frizz. Simplemente poner la toalla sobre el cabello y presionar
suavemente para que la toalla absorba el agua.
2. Aplicar el tratamiento
Evite que la mascarilla llegue a la raíz del cabello, pues eso puede dejarlo un poco
grasoso, así que lo más recomendable es que lo aplique de medias a puntas.
15
Igualmente, recuerda separar el cabello por mechones e ir aplicando el tratamiento
en cada uno para que este pueda penetrar mucho más y brindarte mejores
resultados.
16
3. Dejar reposar el tratamiento de 5 a 15 minutos
Tener presente que entre más tiempo dejes el producto en el cabello mejores serán
los resultados. Del mismo modo, mientras espera envuelva el cabello con una toalla
humedecida con agua caliente para que el cabello quede perfecto.
Retirar el tratamiento con abundante agua para que no queden restos del producto.
Luego proceder a secarlo con mucho cuidado y finalmente peinarlo.
17
2.5.- CONCLUSIONES
2.6.- RECOMENDACIONES
18
ANEXOS
19
A: Lavado del cabello
Lavamos el cabello con un champú y ligero propio del tratamiento. lo más recomendable
es que utilices un champú de la misma marca del tratamiento capilar para que
consigas mejores resultados.
B: Secado
Secar el cabello con mucho cuidado y evita frotarlo muy fuerte con la toalla para que
no quede el efecto frizz. Simplemente poner la toalla sobre el cabello y presionar
suavemente para que la toalla absorba el agua.
20
C: Aplicar el tratamiento
D: Reposar el tratamiento
21
E: Enjuagar el cabello
Enjuagar con agua tibia, retirar el tratamiento con abundante agua para que no
queden restos del producto. Luego proceder a secarlo con mucho cuidado y
finalmente peinarlo.
22
2. 8.- SOLICITUD DE APROBACION DEL TUTOR
CERTIFICACIÓN:
……………………………………..
AB. VIVIANA MARITZA ORDOÑEZ ZUÑIGA
ASESOR.
23
BIBLIOGRAFIA:
Mustera, C. (2020). Beneficios de los aceites vegetales para el cabello. The Organic
Republic, 2.
24