Ap 11 Ev 5

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Tecnólogo en Distribución Física Internacional.

Evidencia 5: Proyecto “Plan de Manejo Ambiental (PMA)”

Aprendiz

Carlos Abel Toro

Carolina Tabares Álzate

Yuri Nataly González Vanegas

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA


INTRODUCCION
En el tema de los manejos de residuos sólidos que se emplea actualmente, se ha venido
presentando un problema muy grave que no solo está influyendo en el medio ambiente si
no que afecta también a las comunidades en la salud, la inoperancia de las políticas para su
respectivo manejo, la manipulación de estos residuos, la segregación así mismo como la
falta tecnológica para su tratamiento y disposición final, dentro de este laboratorio se
generan grandes cantidades de residuos que no son aprovechables ya que son altamente
peligrosos.
PRIMERA PARTE
El implementar un sistema de manejo ambiental es totalmente la base para un buen
desarrollo de programas que puedan mitigar y minimizar aquellos grandes impactos
ambientales que se originan durante un proceso productivo de una empresa. Un plan de
gestión integral de los residuos sólidos se orienta a racionalizar y poder utilizar de manera
frecuente los recursos y contribuir a un gran cambio en la cultura dentro de las formas
convencionales del manejo de dichos recursos generados por la empresa.
RESIDUOS SOLIDOS
Los residuos sólidos son aquellas sustancias, materiales o subproductos sólidos, líquidos o
gaseosos que se generan por una tarea productiva resultado de la actividad ejercida por el
generador. La caracterización de los residuos sólidos permite los siguientes métodos: -
Dimensionar equipos.
- Evaluar y perfeccionar los sistemas e instalaciones para el manejo de los residuos sólidos.
- Diseñar y operar sistemas para tratamiento y disposición final: reciclaje, aprovechamiento
energético, rellenos sanitarios, entre otros.
- Planificar, proyectar, diseñar y operar sistemas de aseo urbano.
- Mejorar métodos y equipamiento.
- Mejorar el conocimiento sobre el riesgo a la salud y al medioambiente de mal manejo de
los residuos sólidos
RESIDUOS NO PELIGROSOS
Son aquellos producidos por el generador en cualquier lugar y en desarrollo de su
actividad, que no presentan riesgo para la salud humana o el medio ambiente, los residuos
no peligrosos se clasifican en:
 Biodegradables: son aquellos restos químicos o naturales que se descomponen
fácilmente en el medio ambiente. En estos restos se encuentran los vegetales,
residuos alimenticios no infectados, papel higiénico, papeles no aptos para el
reciclaje, jabones y detergentes biodegradables, madera y otros residuos que puedan
ser transformados fácilmente.
 Inertes: son aquellos que no se descomponen ni se transforman en materia prima y
su degradación natural requiere grandes periodos de tiempo. Entre estos se
encuentra el ICOPOR, algunos tipos de papel como el papel carbón y algunos
plásticos.
 Residuos peligrosos: son aquellos residuos producidos por el generador con
alguna de las siguientes características: infecciosos, explosivos, reactivos,
radioactivos, corrosivos o tóxicos, los cuales pueden causar daños a la salud humana
o al medio ambiente. A si mismo se consideran peligrosos los envases, empaques y
embalajes que hayan estado en contacto con ellos.
 Ordinarios o comunes: son aquellos generados en el desempeño normal de las
actividades. Estos residuos se generan en oficinas, pasillos, áreas comunes,
cafeterías, salas de espera, auditorios y en general en todos los sitios del
establecimiento del generador.
 Reciclables: son aquellos que no se descomponen fácilmente y pueden volver a
ser utilizados en procesos productivos como materia prima entre estos residuos se
encuentran: algunos papeles plásticos, chatarra, vidrio, telas, radiografías, partes y
equipos obsoletos o en desuso, entre otros.

Activida Tipo de residuo


d
Recolección, selección, limpieza, Residuos líquidos (agua), resto de
lavado, corte, pelado, etc. frutas, frutas en mal estado.
Gestión de almacenamiento y Papel, cartón , plásticos, madera.
manipulación
Documentación Papel, cartón.
Transporte Emisiones de gases.

Tipo de residuo Clasificación Manejo


Agua Aprovechable Reutilización.
Restos de frutas. Orgánicos Composta (Abono tierra)
Frutas en mal estado Orgánicos Composta (Abono tierra)
Papel, Cartón Aprovechable Reutilización.
Madera Aprovechable Reutilización.(Estibas)
Plásticos Aprovechable Reutilización (Empaque)

Plástico: El plástico es un material que el planeta no puede digerir, produce un impacto negativo
sobre el medio ambiente, el plástico tarda miles de años en descomponerse.

 Restos de frutas, Frutas en mal estado: Estos residuos son orgánicos que el planeta
puede digerir, puede tener un impacto positivo si sabemos cómo aprovecharlos.
 Papel, Cartón: El papel y el cartón están por todas partes. Tienen un sinfín de
aplicaciones que usamos (y a menudo abusamos) continuamente en nuestra vida
diaria. Si, el papel y el cartón pueden ser reutilizados y así no tener un impacto
negativo tan grande.
 Residuo Biológico: Son residuos altamente dañinos para él la salud del ser humano
y el medio ambiente provocando enfermedades hasta la muerte.

Enumere los impactos negativos que se generan por las actividades de la empresa:

1. Contaminación de la atmosfera.
2. Contaminación del agua
3. Contaminación del suelo
4. Contaminación de aire

Los aspectos e impactos ambientales fueron identificados para posteriormente ser


evaluados, con el fin de determinar su importancia frente al medio ambiente y así,
establecer medidas preventivas, correctivas y de mitigación, las cuales fueron planteadas
en los diferentes programas ambientales.

Plan de Manejo Ambiental

Objetivo: Minimizar cualquier impacto ambiental adverso de nuevos desarrollos, a través


del uso de procedimientos integrados de gestión ambiental y planificación. Lograr la
mejora continua a través del desarrollo de procedimientos devaluación de desempeño
ambiental e indicadores asociados. Mejorar el desempeño ambiental y obtener los
beneficios potenciales asociados con el sistema de gestión ambiental, previniendo,
reduciendo y mitigando la contaminación generada por el proceso productivo.
Dar cumplimiento a la legislación ambiental vigente. Informar los programas
implementados en la empresa durante la práctica de gestión ambiental, mediante
capacitaciones al personal dela empresa, para la sensibilización y concientización de
todo el personal. elaboración del programa de uso eficiente del agua para el
uso adecuado de este recurso en la empresa.

Conclusión

a empresa tiene su actitud ambigua frente a la gestión ambiental ya que, aunque el personal
se esfuerza por la mejora continua de esta, el alta dirección cada vez realiza una
reducción más drástica en el presupuesto para esta. Se estableció una rutina
para el control ambiental de la empresa la cual se hace diariamente y en la que se abarca
el monitoreo y seguimiento de las actividades designadas en el sistema de gestión
ambiental.
Bibliografía

https://www.leonardo-gr.com/es/blog/el-impacto-medioambiental-del-
papel#:~:text=Pero%20adem%C3%A1s%2C%20la%20fabricaci%C3%B3n
%20de,tiene%20un%20gran%20impacto%20medioambiental%3A&text=Es
%20una%20de%20las%20mayores,por%20cada%20kilo%20de%20papel.
https://www.proximasystems.net/agricultura/la-estrecha-relacion-entre-la-
agricultura-y-el-medio-ambiente/#:~:text=Impactos%20negativos%20de%20la
%20agricultura%20en%20el%20medio%20ambiente.&text=Erosi%C3%B3n
%20del%20suelo.&text=Las%20altas%20temperaturas%20del%20verano,Uso
%20excesivo%20de%20qu%C3%ADmicos.
Biblioteca Sena
http://nuestraesfera.cl/zoom/como-se-clasifican-los-residuos/#:~:text=Los
%20residuos%20pueden%20ser%20clasificados,cartones%2C%20vidrios%2C
%20por%20ejemplo)

También podría gustarte