Historia Jit

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

compañías del grupo y proveedora de Toyota Motors.

Murió en 1989 en la ciudad


de Toyota. Por su parte, el Dr. Shingo fue posiblemente uno de los genios más
brillantes en manufactura que el mundo ha visto jamás, ya que era capaz de
resolver cualquier problema de manufactura que se le presentaba. Taiichi Ohno
reconoce a tres grandes maestros en su vida: Kiichiro Toyoda, quien puso en él
una gran visión de futuro y de negocio; Henry Ford, que demostró que podía
construir un automóvil a partir de acero y conseguir un producto terminado en solo
cuatro días; y, finalmente, el Dr. Shingo, quien fue su consultor, compañero y
maestro.

(Socconini, 2019, págs. 18-19)

Imagen 1. Taiichi Ohno y Shigeo Shingo respectivamente.

Fuente: (Socconini, 2019, págs. 18,20)

Así, podemos decir que el Just in time tuvo dos principales etapas: su origen y su
descubrimiento. El origen lo suscitamos a partir del desarrollo de las ideas por parte de
Ohno y Shingo, ya que, remontándonos al pasado, Japón estaba devastado por la
Segunda Guerra Mundial y los recursos existentes eran escasos, por lo que estos dos
personajes decidieron recurrir a su ingenio para poder resolver los problemas que en ese
momento se les presentaban. Y así, sus ideas comienzan a dar fruto en estas épocas en
el departamento de producción. Sin embargo, es hasta que Kiichiro Toyoda toma el cargo
de presidente y asciende a Ohno a vicepresidente, que el sistema Toyota comienza a
implementarse en toda la empresa y ésta comienza a tener éxito. Ironías de la vida, que
el mismo país que devastó a Japón fue el país que le dio las herramientas necesarias –
que más adelante se profundizarán- que aplicadas correctamente permitieran el éxito de
la compañía Toyota. Por otro lado, el éxito de la empresa se descubrió hasta los 80
cuando la misma decide extender su filosofía hacia otras compañías para poder superar
la crisis que en ese momento Japón estaba atravesando y es así como el occidente
comienza a interesarse por la filosofía japonesa.

Just in time: ¿del occidente al oriente o del oriente al occidente?


De acuerdo con Socconini (2019), Japón estaba presentando dificultades en todos los
ámbitos al quedar destruida después de la Segunda Guerra Mundial, y bajo esta
vulnerabilidad, el general Douglas MacArthur, comandante en ese entonces de las
fuerzas armadas de Estados Unidos, se estableció como objetivo reconstruir a Japón
evitando así, la intervención de la fuerza militar japonesa y a su vez, una tercera guerra
mundial en respuesta a la masacre suscitada en el mismo país. Para lograr este objetivo,
Douglas contacto a diferentes expertos que apoyaran en la reconstrucción del país, entre
ellos Homer Sarasohn, quien se responsabilizó de reconstruir el sistema de
comunicaciones a pesar de que los japoneses no confiaban en los estadounidenses
debido a que ellos seguían siendo enemigos. En fin, para poder comunicarse se
necesitaba de la radio, sin embargo, la construcción de estos aparatos suscitó otro
problema: la calidad. Por lo que entonces se decidió instruir a los directores japoneses
en técnicas de administración, entre ellas, el control estadístico, ideado por W. Shewart.
Se puede decir entonces que ésta sería la primera conexión de los japoneses con las
ideas de la administración científica, la calidad y la productividad. Como los japoneses
querían seguir preparándose, solicitaron la presencia de W. Shewart, sin embargo, éste
no estaba disponible, por lo que Homer Sarasohn decidió llamar al ilustre de la calidad:
Deming. Y es así como Deming entra a la historia de la manufactura japonesa, y es éste
quien se encarga de instruir a los ingenieros, gerentes y estudiantes japoneses. Otro
personaje que también mantuvo contacto con los japoneses fue Joseph M. Juran.

¿Por qué es importante lo Imagen 1. General Douglas MacArthur, comandante de las fuerzas
anterior? Bueno, estadounidenses.

precisamente porque las


bases de las ideas de Ohno y
Shingo se encuentran en las
teorías, técnicas y
herramientas ideadas por
estadounidenses, y de
manera específica, en los
gurús de la calidad –como
suele llamárseles a este
Fuente: (Socconini, 2019, pág. 17)
grupo selecto de personajes
especializados en calidad-. ¿De qué se encargaron los japoneses? De implementar
correctamente las aportaciones de los estadounidenses. Como se sabe, la principal
característica de los japoneses es su cultura basada en la disciplina, lo que les facilitaba
el trabajo en equipo y la implementación exitosa de las técnicas estadounidenses.
Entonces, ¿por qué si los conceptos provenían de Estados Unidos, el éxito era para
Japón?

De acuerdo con el autor Edward J. Hay:

A partir de 1976, la modalidad JAT se ha ido difundiendo por las empresas


manufactureras del Japón, pero todavía no predomina en toda la industria japonesa.
Muchas compañías japonesas cometen los mismos errores en la implantación del JAT
que cometen las empresas occidentales, y esto refuerza el argumento de que el JAT no
es algo “japonés” en sí mismo, sino que consta de principios universales de fabricación
que han sido bien administrados por algunos fabricantes japoneses. Alrededor de 1980
algunos individuos en los Estados Unidos se reunieron para estudiar el porqué del gran
éxito de las principales empresas japonesas (especialmente Toyota).

También podría gustarte