Semna 2 Derecho Aeronautico
Semna 2 Derecho Aeronautico
Semna 2 Derecho Aeronautico
La Ley o los Convenios Internacionales.
1. Tratados multilaterales generales.
3. Acuerdos regionales.
II. La costumbre.
III. La jurisprudencia.
Espacio aéreo
se sitúa sobre los límites territoriales de los estados sobre los que estos ejercen
El régimen jurídico del espacio aéreo parte del principio de la atribución a los
Estados de la soberanía de espacio aéreo subyacente y se nutre tanto de
normas de origen internacional como nacional. Entre las primeras han de
destacarse: la Convención de París sobre navegación aérea, de 13 de
octubre de 1919, que fue el primer convenio internacional sobre la materia y
supuso la aceptación de que el espacio situado sobre el territorio de un Estado
forma parte de su soberanía; el Convenio de Aviación Civil Internacional,
firmado en Chicago el 7 de diciembre de 1944 (actualmente vigente, ratificado
por España en virtud de Instrumento de 21 de febrero de 1947), que reafirmó el
mismo principio, disponiendo en su artículo 1 que "Los Estados contratantes
reconocen que todo estado tiene soberanía plena y exclusiva sobre el espacio
aéreo situado sobre su territorio"; el Convenio de Naciones Unidas sobre
Derecho del Mar de 1982 ,ratificado por España, que establece que "la
soberanía del Estado ribereño se extiende al espacio aéreo sobre el mar
territorial"; y, por último, el Tratado sobre los principios que deben regir las
actividades de los Estados en la explotación y utilización ultraterrestre, incluida
la Luna y otros cuerpos celestes, de 27 de enero de 1967, al que España se
adhirió el 27 de noviembre de 1968.