Guía de Trabajo CTE Edomex Junio 2021
Guía de Trabajo CTE Edomex Junio 2021
Guía de Trabajo CTE Edomex Junio 2021
De acuerdo con el calendario escolar vigente, el 25 de junio del presente año se realizará la octava
sesión ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE), con lo cual tenemos la oportunidad de analizar
los resultados de aprendizaje de niñas, niños y adolescentes (NNA) que cierran un ciclo escolar 1
caracterizado por el cambio en las estrategias de enseñanza y aprendizaje, en la forma en que se
realizó la comunicación con madres, padres de familia o tutores y en la manera en que se ha
estado evaluando a los educandos.
La sesión en lo general tiene el propósito de revisar los avances en relación con tres temas:
b. ¿Cómo cerramos el ciclo escolar? Análisis de los resultados finales. Se empezó a trabajar
en la séptima sesión ordinaria con la elaboración de fichas descriptivas de las y los
estudiantes, las cuales darán cuenta de su situación académica. En la octava sesión se
revisarán los resultados de aprendizajes por cada estudiante, considerando el nivel de
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
Lerdo Poniente No. 300, segundo piso, puerta 310, Palacio de Gobierno, Colonia Centro, Toluca, 50000
Tel. 7222760084
seb.contacto@edugem.gob.mx
“2021. Año de la Consumación de la Independencia y la Grandeza de México”.
comunicación y participación que tuvieron, así como la información recabada sobre lo que
lograron aprender y lo que faltó consolidar. Esta permitirá concluir la ficha descriptiva por
estudiante, así como reflexionar y decidir sobre las acciones a implementar, para que
durante el próximo ciclo escolar el estudiantado alcance los aprendizajes esperados
fundamentales.
Producto: Fichas descriptivas por grupo y de cada uno de los estudiantes.
Los productos de esta sesión serán insumos del informe de actividades que el CTE hará del
conocimiento de la comunidad escolar y el/la supervisor(a) de zona, en cumplimiento del numeral
trigésimo cuarto de los Lineamientos para la organización y funcionamiento de los Consejos
Técnicos Escolares de Educación Básica (Acuerdo número 15/10/17).
Es prioridad de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de México (Seduc), que cada
escuela diseñe e implemente un plan para continuar la localización y contacto de estudiantes con
quienes se tuvo comunicación intermitente o prácticamente inexistente durante el presente ciclo
escolar, con el propósito de promover su permanencia en el sistema educativo.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
Lerdo Poniente No. 300, segundo piso, puerta 310, Palacio de Gobierno, Colonia Centro, Toluca, 50000
Tel. 7222760084
seb.contacto@edugem.gob.mx
“2021. Año de la Consumación de la Independencia y la Grandeza de México”.
La Seduc considera que la valoración de lo realizado y alcanzado durante este ciclo escolar, será
muy importante para la planeación y desarrollo de actividades durante el ciclo escolar 2021-2022.
ATENTAMENTE
Mtra. Lilia Patricia Fierro Jaramillo Profa. Ma. Pureza Carbajal Juárez
Directora General de Educación Directora General de Educación Primaria
Preescolar
3
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
Lerdo Poniente No. 300, segundo piso, puerta 310, Palacio de Gobierno, Colonia Centro, Toluca, 50000
Tel. 7222760084
seb.contacto@edugem.gob.mx
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR OCTAVA SESIÓN ORDINARIA
ÍNDICE
Página
PRESENTACIÓN 4
AGENDA DE TRABAJO 8
ACTIVIDADES SUGERIDAS 10
MATERIALES DE APOYO 25
PRESENTACIÓN
Es importante reiterar que esta Guía es una propuesta y, como tal, debe
ser enriquecida con las experiencias y los conocimientos de docentes,
directivos y otras figuras educativas. Este instrumento es flexible; por ello
es deseable que se adapte a las condiciones en las que cada colectivo
brinda el servicio educativo, por lo que las actividades y productos que se
proponen deben servir para orientar la reflexión y concretar las
propuestas que surgen del diálogo profesional del colectivo, y no como
instrumentos de control administrativo.
1
En las regiones del país que se ubiquen en semáforo epidemiológico verde, o bien, en aquellas que
estando en semáforo de riesgo epidémico amarillo hayan constituido escuelas como Centros de
Aprendizaje Comunitario, la sesión del Consejo Técnico Escolar podrá realizarse de manera presencial,
solo si la autoridad educativa local así lo determina; si el personal docente y directivo considera que no se
pone en riesgo la salud de ninguno de sus integrantes y solo si es posible garantizar la aplicación de
medidas de prevención, higiene y sana distancia. Estas medidas incluyen: garantizar que ningún
miembro del colectivo docente que presente síntomas de enfermedad respiratoria o que conviva con
una persona que esté enferma de COVID-19, asista a la reunión; realizar el lavado de manos al ingreso a la
escuela y de manera frecuente durante la jornada; usar cubreboca durante toda la jornada, y mantener
una distancia de por lo menos 1.5 metros entre los participantes.
RECOMENDACIONES PARA EL
DESARROLLO DE LA SESIÓN A DISTANCIA
AGENDA DE TRABAJO
I. BALANCE DE LA ESTRATEGIA
PARA LA GESTIÓN DE
EMOCIONES Trabajo en
- Presentación de los propósitos, plenaria
materiales y productos.
Trabajo en
- Comentarios al video con el mensaje
de la C. Secretaria de Educación plenaria 25%
Pública.
- Experiencias vividas derivadas de la Trabajo
estrategia para la gestión de las individual y en
emociones, la empatía y la resiliencia plenaria
- Importancia de las emociones en la
enseñanza y el aprendizaje
PROPÓSITOS, MATERIALES
Y PRODUCTOS
Propósitos
Que el colectivo docente:
Reconozca los avances del trabajo con las emociones en sus NNA a lo
largo del ciclo escolar y su relevancia para el aprendizaje.
Materiales
Estrategia de gestión de emociones, la empatía y la resiliencia.
Productos
ACTIVIDADES SUGERIDAS
ciclo, así como su fortalecimiento con el fin de que sea una herramienta útil
para el siguiente ciclo escolar.
(…) Por ello en el aula muchas veces el aprender depende más de la emoción que de la
razón con que se trabajan los objetivos del aprendizaje, y se actúa sobre los mismos.
Consideren que el trabajo que realizarán en esta sesión servirá de insumo para
planear la atención a los alumnos el próximo ciclo escolar.
Resultados finales
11. Acuerden la forma de hacer llegar esa información a los docentes que
tendrán los estudiantes en el próximo ciclo escolar, así como las acciones
que realizarán en caso de que ustedes reciban nuevos alumnos.
Al cierre de cada ciclo escolar es conveniente hacer una valoración que permita
reconocer los logros alcanzados y tareas inconclusas correspondientes a este
año escolar, distinguir dónde nos encontramos y hacia dónde seguir para
fortalecernos como escuela y colectivo.
Objetivos y metas
Durante el ciclo escolar han elaborado instrumentos e insumos para contar con
información que les brinde la posibilidad de conocer la situación de los
aprendizajes de sus alumnas y alumnos (registros de calificación, tablas de
cotejo, encuestas, listas de alumnos en riesgo, entre otras). Este es un buen
momento para retomarlos y realizar una valoración de los avances sobre los
objetivos y metas establecidas en su PEMC, con base en las acciones que
implementaron.
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Llevar a cabo las acciones planeadas no es garantía de avanzar hacia los objetivos que el
colectivo ha planteado; es necesario hacer un seguimiento de las mismas para verificar si
están contribuyendo a la mejora de la escuela.
[…]
Evaluación
[…]
Dado que el grado final de ejecución de una acción puede estar relacionado con
muchos factores, es necesario reflexionar sobre las causas que facilitaron o dificultaron la
implementación de lo programado.
[…]
Orientaciones para elaborar el Programa Escolar de Mejora Continua, 2019, pp.20 y 23.
Objetivo: __________________________________________________
PORCENTAJE
APROXIMADO FALTA POR
METAS IMPEDIMENTO (S)
DE LOGRAR
CUMPLIMIENTO
El 100% de los
Equipamiento
docentes y directivos
insuficiente para
del plantel habrá
docentes. 4 de los 18 docentes
cursado un taller
sobre habilidades 78% No se pudo y directivo del
proporcionar el taller plantel (22%).
digitales, al finalizar
de habilidades
el ciclo escolar 2020-
digitales a todos.
2021.
Faltó apoyo de
Las observaciones
algunas familias
de los docentes
para acompañar las
Mejorar la habilidad indican que aún
actividades de
de producción de faltan por fortalecer
producción de texto
textos escritos en el esta habilidad entre
de sus hijas e hijos.
80% de alumnas y el 40% y 50% de los
alumnos de 3º a 6º 50% No se contó con los
alumnos,
materiales y los
grados, durante el principalmente en 3º
recursos
ciclo escolar 2020- y 4º grados. Es
tecnológicos
2021. necesario hacer una
suficientes para
evaluación más
hacer el intercambio
precisa.
de textos escritos.
zamos? MRIO
MATERIALES DE APOYO