Organigrama Urgencias

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES

DE TAMAULIPAS, A. C.

RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS, OTORGADO POR ACUERDO DEL GOBIERNO


DEL ESTADO DE TAMAULIPAS PUBLICADO EN EL PERIODICO OFICIAL NUM. 8, TOMO CV DE FECHA
ENERO 26 DE 1980, REGISTRO NUM. 177, LIBRO 71-III Y ADICIONES DE LA DIRECCION GENERAL DE
PROFESIONES DE LA SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA.

FACULTAD DE ENFERMERÍA

ORGANIGRAMA DE LOS INTEGRANTES DEL ÁREA DE


URGENCIAS DE UNA INSTITUCIÓN HOSPITALARIA CON UNA
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LOS PUESTOS.

SHEILA NAVARRO PÉREZ

MÉXICO, CDMX OCTUBRE 29, 2020


Jefe de servicio
1. Dirigir el proceso de capacitación de sus trabajadores y de perfeccionamiento
médico de su Servicio, según necesidades identificadas de aprendizaje
2. Planificar, organizar y controlar todas las actividades asistenciales, docentes,
administrativas e investigativas del Servicio
3. Confeccionar y hacer cumplir el plan de trabajo anual, mensual, semanal y diario
del Servicio (incluye rotaciones, consultas, guardias médicas, salones, vacaciones,
etc.)

Médicos
Médico especialista: Es el responsable de la atención médica directa del paciente que
ingresa en la unidad de cuidados intensivos, garantizando la atención médica permanente
y continuada las 24 h del día. Subordinado al Jefe de Servicio, Vicedirector de Urgencias
y director del Centro.
1. Participar activamente en todas las rutinas asignadas de la sala.
2. Efectuar la Historia Clínica Orientada por Problemas del paciente ingresado.
3. Proponer el ingreso al jefe del Servicio, mediante una decisión colegiada.

Médico residente: Es el responsable de la atención médica directa del paciente que


ingresa en la unidad de cuidados intensivos, bajo supervisión y control de los médicos
especialistas y jefe del Servicio, garantizando la atención médica permanente y
continuada las 24 h del día. Subordinado al Jefe de Servicio, Docente del Servicio y
Vicedirector de Docencia.
1. Confeccionar la Historia Clínica Orientada por Problemas y evolución diaria del
paciente hospitalizado.
2. Realizar indicaciones de estudios complementarios y procederes controladas por
el Especialista.
3. Atender y cumplir el Plan teórico de la Especialidad.
Enfermera jefa: Responsable en garantizar el cumplimiento de las actividades y rutinas
del Manual y Organización de Procedimientos, velando por la disciplina del servicio y las
normativas del personal de enfermería.
1. Velar por el cumplimiento de las indicaciones médicas del paciente.
2. Cuidar por el cumplimiento de todos los procederes de enfermería establecidos en
el Servicio, cumpliendo a cabalidad con las técnicas requeridas en cada uno de
ellos. 3.
3. Jerarquiza directamente toda la actividad relacionada con el paciente
hospitalizado, sobre todo aquella que cumple el personal de enfermería asistencial
y en formación asignados al Servicio.

Enfermera asistencial: La enfermera es la máxima responsable de cuanto exista y


ocurra dentro de su área de trabajo, tanto del cumplimiento de las indicaciones
médicas y apoyo a la familia, así como del cumplimiento de las normas de disciplina y
de reglamento de la sala, normas higiénico-epidemiológicas y los medios básicos
existentes. Subordinada al Jefe de Servicio, Jefa de Sala de Enfermería y a la Jefatura
de Enfermería.
1. Jerarquiza toda la actividad relacionas con la atención y cuidados del paciente.
2. Brinda apoyo emocional al paciente y familiares.
3. Recibe al paciente al ingreso y coordina todas las actividades relacionadas con el
egreso.

Secretaria de sala: Trabajo de ejecución no profesional cuya responsabilidad consiste en


apoyar el trabajo organizativo del servicio, documentación clínica, coordinación de todo lo
relacionado con el paciente hospitalizado. Subordinada al jefe del Servicio, Enfermera
Jefa de Sala y Vicedirección de Enfermería.
1. Lleva en control del Registro de Ingresos y Egresos del Servicio.
2. Controla la organización de la Historia Clínica Orientada por Problemas.
3. Atiende las llamadas telefónicas y orienta sobre la situación del personal del
servicio.
Pantrista: Trabajo de ejecución no profesional que consiste en ofrecer en horarios
establecidos, a los pacientes y familiares, la dieta prescrita diariamente por los médicos.
Subordinada al Jefe de Servicio, Jefa de Enfermera y jefe del Departamento de Dietética.
1. Llevar el parte de dieta diario al Departamento de Dietética.
2. Preservar y controlar la manipulación de los alimentos, su conservación y su
distribución a los pacientes cumpliendo todas las normas epidemiológicas que
rigen en los departamentos de alimentación.
3. Cumplir con los horarios de alimentación establecidos de desayuno, meriendas,
almuerzo, comida y cena.

Ropera: Trabajo de ejecución no profesional encargado de la lencería del servicio.


Subordinada al Jefe de Servicio, Jefa de Enfermera y al Jefe de Servicios Generales del
centro.
1. Garantizar la ropa de cama del paciente hospitalizado.
2. Preparar la cama para el ingreso inminente.
3. Avituallar de toallitas estériles cada unidad de paciente.

Mensajero: Trabajo de ejecución no profesional, responsable de los encargados del


servicio. Subordinada al Jefe de Servicio, Jefa de Enfermera y al Jefe de Servicios
Generales del centro.
1. Garantizar la recogida de materiales necesarios para el funcionamiento del
servicio (medicamentos, material gastable, etc.).
2. Facilitar traslado de muestras biológicas a los distintos laboratorios.
3. Trasladar toda documentación a departamentos y oficinas.
Laboratorios de Análisis Bioquímicos:
Estará ubicado dentro de la planta física de la institución.
Estará a cargo de un bioquímico y deberá contar por lo menos con un técnico de guardia
activa las 24 horas del día.
Como mínimo deberá tener capacidad para realizar análisis de rutina y de urgencia
incluyendo gases en sangre y análisis bacteriológicos. No realizamos exámenes
microbiológicos en la sala, pero contamos con apoyo de Laboratorio de Microbiología con
técnico de guardia.
Hemoterapia:
La Institución deberá contar con un banco de sangre que cumpla con las normas
establecidas a este respecto por el Programa Nacional de Garantía de Calidad de la
Atención Médica, en sus normas de Medicina Transfusional.
Estará a cargo de un médico hemo terapeuta y deberá contar por lo menos con un técnico
de guardia las 24 horas del día. Nuestro centro cuenta con servicio hemoterapia necesario
con condiciones de acreditación.
Radiología:
La unidad deberá disponer de un equipo de rayo propio, portátil con un rendimiento de 60
kw y 50 mA, como mínimo a disposición de la Unidad.
Servicios de rayos central con guardia activa las 24 hs. por técnico radiólogo.
Deberá tener accesibilidad a tomografía axial computada las 24 hs. del día.
Acreditamos por las condiciones de radiología.
Servicio de urgencias

Jefe de servicio

Médicos Personal Personal


Enfermeras auxiliar
técnico

Diplomados Intensivistas Tec. Laboratorio


en cuidados Laboratorio de análisis
intensivos bioquímicos

Licenciados Secretaria
Especialista Hemoterapia
s en
cuidados
Técnicos Pantrista
intensivos
Radiología

Básicos Roperas

Empleadas

Mensajero

También podría gustarte