Psicologia Humanista Oficial
Psicologia Humanista Oficial
Psicologia Humanista Oficial
PSICOLOGÍA
HUMANISTA
Historia, Ciencia y Profesión
2. Metodología Científico-Humanista
En cuanto a la metodología científica, la Psicología
Humanista insiste, además, en que el estudio debe estar más centrado
en los problemas y menos concentrado en los medios y métodos. Poca
utilidad tendría el uso de un método muy "objetivo" si el problema
estudiado carece de importancia en la vida humana. Los medios no deben
prevalecer sobre los fines, sino estar supeditados a éstos.
5. Conclusiones
El enfoque científico-humanista se puede caracterizar como:
centrado en el significado, la descripción, las diferencias cualitativas, el
proceso de clarificación y diferenciación progresiva, la investigación de
las relaciones intencionales, el trato de los fenómenos humanos con un
sentido humano y con un estilo humano, la articulación de los fenómenos
de la experiencia y la conducta en el contexto de una concepción más
amplia de la naturaleza, dando prioridad a la vida real y a la relación
hombre-mundo y teniendo en cuenta la presencia e implicación del
científico.
REPRESENTANTES
- GORDON W. ALLPORT (1897-1967). Publica, en 1937 el que fue una de sus
más interesantes obras acerca de la personalidad, en una voluminosa obra:
“Personalidad: Una interpretación psicológica.”
-Unicidad
-Flexibilidad
-Autonomía
-Físico,
-Inteligencia,
-Temperamento.
Carl Rogers
Carl Rogers (1902-1987) es uno de los autores más conocidos del
movimiento humanista. Su método terapéutico, la terapia centrada en el
cliente, o terapia no directiva, parte de la hipótesis central de que el
individuo posee en sí mismo medios para la autocomprensión y para el
cambio del concepto de sí mismo, de las actitudes y del comportamiento
autodirigido. El terapeuta debe proporcionar un clima de actitudes
psicológicas favorables para que el paciente pueda explotar dichos medios.
Dos rasgos principales de la terapia centrada en el cliente:
Abraham Maslow
Maslow (1908-1970), una de las figuras más conocidas de la
psicología humanista, comparte con otros psicólogos humanistas
la propuesta de un sistema holístico abierto a la variedad de la
experiencia humana y, por tanto, el rechazo del uso de un método
único para el estudio de esta diversidad. Propone integrar el conductismo y
el psicoanálisis en sistemas más amplios. Tuvo gran interés por las
personas humanamente excepcionales, lo que le llevó a una visión del
hombre que muestra lo que puede llegar a ser y lo que se puede frustrar. El
concepto central en la psicología de Maslow es el de autorrealización,
entendida como culminación de la tendencia al crecimiento que Maslow
define como la obtención de la satisfacción de necesidades progresivamente
superiores y, junto a esto, la satisfacción de la necesidad de estructurar el
mundo a partir de sus propios análisis y valores.
11. Sociabilidad. "En la medida en que una persona entiende los procesos
de interpretación de otra, puede desempeñar un papel en un proceso social
que implique al otro individuo".
PSICOLOGIA POSITIVA
La psicología positiva es una nueva rama de la psicología cuyo
principal objetivo es comprender y facilitar la felicidad y el bienestar
subjetivo y predecir con precisión los factores que influyen en estos
estados. Así pues la psicología positiva no sustituye a la psicología clínica
tradicional, sino que la complementa. La auténtica felicidad, clasifica las
emociones positivas en 3 categorías: las relacionadas con el pasado
(satisfacción personal, orgullo, serenidad), con el presente y con el futuro
(optimismo, esperanza, seguridad)
FELICIDAD
CAUSAS DE LA FELICIDAD.
Los estudios de la felicidad basados en la personalidad indican que las
personas felices y las personas infelices tienen unos perfiles de personalidad
característicos. Las personas felices, son extrovertidas y optimistas, tienen
una autoestima elevada y un centro de control interno, mientras que las
personas infelices, tienden a tener unos niveles elevados de neuroticismo.
Hay varios factores que explican relación entre la extroversión y la felicidad,
ya que las personas extrovertidas suelen encajar mejor en entrono social,
por tanto estas personas se encuentran habitualmente en situaciones que
satisfacen sus necesidades de relacionarse con otras, y en consecuencia son
más felices.
FLUIDEZ
ESPERANZA Y OPTIMISMO
INTELIGENCIA EMOCIONAL
SUPERDOTACIÓN, CREATIVIDAD Y
SABIDURÍA
Los estudios tipológicos han identificado una y otra vez un perfil muy
resistente asociado a unas puntuaciones elevadas en todos los rasgos del
modelo de cinco factores. Se pueden distinguir tres sistemas
neurobiológicos que en términos generales están asociados a unos rasgos
concretos de la personalidad. El sistema de facilitación conductual o sistema
de recompensas está asociado a la extroversión. Su función es impulsar la
conducta dirigida a la búsqueda de recompensas.
EL YO POSITIVO
Puesto que cada vez ha sido más difícil creer en el orden sobrenatural
o en el orden social, desde principios del siglo pasado la gente se ha visto
más y más obligada a encontrar valores en otros lugares. Muchas personas
los buscan en su propio ego o yo, que se ha convertido en un elemento
fundamental en la psicología occidental moderna. Los temas relacionados
con el Yo que tienen más importancia para la psicología positiva incluyen la
autoevaluación y la autorregulación mediante el uso de mecanismos de
defensa y estrategias de afrontamiento. Los estudios de autoevaluación
indican que una autoestima elevada y unas creencias firmes sobre la
eficacia persona contribuyen a la fuerza personal y a la resistencia. La
eficacia personal y la autoestima difieren en la medida en que la autoestima
se ocupa de los juicios sobre la valía personal global, mientras que la
eficacia personal se ocupa de los juicios sobre las aptitudes personales
concretas.
Los estudios de la autorregulación indican que la salud y el bienestar
mejoran cuando se usan ciertas clases de estrategias para afrontar los
desafíos de la vida y se adoptan ciertos mecanismos de defensa para
controlar la ansiedad que surge de motivos sexuales, agresivos, y sociales
contradictorios. El concepto de estrategia de afrontamiento apareció en la
tradición cognitiva-conductual para explicar el control consciente de las
situaciones donde las exigencias externas sobrepasan nuestros recursos
personales.
RELACIONES POSITIVAS
CAMBIO POSITIVO
BIBLIOGRAFÍA
http://es.wikipedia.org/wiki/Gordon_Allport
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/allport.htm
http://www.psicologia-online.com/ebooks/personalidad/allport.htm
http://elpsicoasesor.com/2010/10/teoria-de-los-rasgos-g-
allport.html?showComment=1365880759467
http://psicologia626bcpt.blogspot.com.es/2011/03/teoria-de-gordon-
willard-allport-sobre.html
http://es.wikipedia.org/wiki/George_Kelly
http://en.wikipedia.org/wiki/George_Kelly_(psychologist)
http://webspace.ship.edu/cgboer/kellyesp.html
http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2013/teo-per/12.pdf
http://www.ub.edu/personal/pcp/pcp1.htm
http://prof.usb.ve/miguelm/lapsicologiahumanistacomonuevoparadpsic.html
http://clubensayos.com/Psicolog%C3%ADa/Psicologia-
Humanista/727794.html
http://webspace.ship.edu/cgboer/maslowesp.html
http://webspace.ship.edu/cgboer/rogersesp.html