EjecutivaÁgil (Project Charter)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Presentación ejecutiva ágil (Project Charter)

Datos de identificación

Nombre:
Matrícula:
Nombre del Módulo: Implementación de Tecnologías de Información

Nombre de la Evidencia de Presentación ejecutiva ágil (Project Charter)


Aprendizaje:
Fecha de elaboración:

Importante
Para completar esta Evidencia deberás seleccionar
un caso de la Lectura Caso implementación de
proyecto de tecnologías de información (justo a
la medida, actualización y migración) y llenar los
datos que se te solicitan en este formato.

El propósito de este formato es realizar un análisis de toda la información que hasta aquí has visto
(roles, metodologías, tipos de servicio TI prestados y ciclos de vida) y plasmarlos en la presente Acta
Constitutiva del Proyecto de TI para presentar al cliente las soluciones diseñadas por la Empresa
Soluciones Informáticas Innova.

Instrucciones

Realiza el llenado de cada uno de los apartados contemplando los siguientes elementos en función
del Caso implementación de proyecto de tecnologías de información (justo a la medida, actualización
y migración):

1. Generales del Proyecto. Propósito, alcance, justificación.


2. Acciones de importancia del proyecto. Entregables, restricciones y
riesgos del proyecto.
3. Actividades a realizar. Detallar las actividades en cada fase del
proyecto, indicando responsables de acuerdo con los roles dentro del
proyecto de TI, delimitando su participación. (Niveles de autoridad).
4. Cronograma de actividades: Definir los datos de fechas de
actividades y entregables con base en la lectura del caso. (Cronograma
de etapas).
5. Recursos a utilizar: Especificar 3 productos que involucran el
desarrollo de un proyecto y describa los requerimientos y presupuestos
del proyecto.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Tip
El siguiente sitio puede servirte de apoyo al
momento de estructurar tu proyect charter:
http://fernandoarciniega.com/acta-de-constitucion-
del-proyecto/

Acta de constitución del proyecto Objetivo general del proyecto


Escribe aquí el nombre del proyecto Redacta aquí el objetivo general del proyecto o
una breve descripción de lo que se requiere
desarrollar y deberá incluir el tipo de proyecto
(software o hardware)

El día Escribe aquí la fecha de manera formal, siendo el cliente Escribe aquí el nombre del cliente,
dicho proyecto será supervisado por Escribe aquí el nombre del lider del proyecto o Rol dentro de la
organización, el cuál validará y dará seguimiento a las funciones delegadas a los roles de los
integrantes necesarios para la ejecución del proyecto.

Propó sito del Proyecto


Desglosa aquí el propósito del Proyecto (que es lo que se quiere lograr).

Alcance
Delimitar si será servicio, soporte, aprovisionamiento, etc

Justificació n del proyecto


Describe aquí la definición de la necesidad a abordar, y el impacto que se desea tener en la
organización en donde se va a implementar la solución.

Descripció n del proyecto


© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Redacta los objetivos específicos, para lo cual deberás dividir en tareas parciales el desarrollo del
Proyecto de acuerdo con el tiempo disponible, con una secuencia lógica y administrando recursos.
Añadir en esta sección el cronograma de actividades

Cronograma de etapas principales


Etapa Fecha tope

Entregables
Detalla el software que se encuentra solicitado por el cliente y acordado tal y como se define en la
lectura.

Restricciones
Especifica puntualmente las consideraciones, en caso de que las hubiera, sobre posibles cambios en
esta planeación inicial (penalizaciones, solicitudes o requerimientos diferentes a los planteados de
forma inicial, tal y como se indica en la lectura).

Riesgos del proyecto


Detalla la información y tipo de agenda que deberá aportar el cliente para el logro de las metas
planteadas en esta propuesta.

Requerimientos del producto final


Puntualiza en este apartado los atributos que debe tener la funcionalidad del tipo de producto
desarrollado en el Proyecto

Requerimientos del proyecto


© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Desglosa los recursos relacionados con el cliente que deberán de cubrise por parte de éste
(información diversa, bases de datos, conocimiento del negocio, políticas internas, etc).

Presupuesto estimado
Define en este apartado el monto de cobro por cada uno de los servicios que se prestará.

Niveles de autoridad
Describe cuáles son los niveles de autoridad que tiene cada uno de los involucrados en el proyecto,
pudiendo tener más de uno cada integrante.

Área de autoridad Descripción del nivel de autoridad


Decisiones hacia el personal Describa al menos una accion que le
correspondan desarrollar o realizar según
su nivel de autoridad (area de confluencia)

Administración del presupuesto

Toma de decisiones técnicas

Resolución de conflictos dentro del


proyecto

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Aprobaciones
NOMBRE Y FIRMA FECHA OBSERVACIONES
Aquí podrás añadir el rol de quien Aquí podras añadir algunas
realiza las aprobaciones consideraciones que creas
importantes en la
aprobación de la propuesta

Referencia

Arciniega, F. (2016). Acta de Constitución de un Proyecto (Project Charter). Disponible en:


http://fernandoarciniega.com/acta-de-constitucion-del-proyecto/

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.

También podría gustarte