Inseminación Por Laparoscopia en Ovinos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 69

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL

CUSCO

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ZOOTECNIA

“EVALUACIÓN DE LA FERTILIDAD EN INSEMINACIÓN


ARTIFICIAL POR LAPAROSCOPIA BAJO TRES NIVELES DE
GONADOTROPINA CORIÓNICA EQUINA EN OVINOS
CRIOLLOS”

Tesis presentada por el Bachiller en


Ciencias Agrarias:
Erick Alvarez Urquizo
Para optar al título profesional de:
Ingeniero Zootecnista

Asesor: Ing. Cesar Ordoñez Rodríguez

“TESIS FINANCIADA POR LA UNSAAC”

CUSCO - PERÚ
2017

ii
DEDICATORIA

A Dios, por haberme permitido

llegar hasta este punto y haberme dado

salud para lograr mis objetivos, además

de su infinita bondad y amor.

A mis padres Froilan Alvarez y

Carmen Urquizo, por ser el pilar

fundamental en todo lo que soy, por

darme la vida, por todo su apoyo

incondicional, sus sabios consejos y su

compresión; Todo este trabajo ha sido

posible gracias a ellos.

iii
AGRADECIMIENTOS

A Dios por haber hecho posible la culminación de este trabajo, por su amparo y

toda la fe que pusimos en él, por su infinito amor que hermana corazones y hace

posible lograr nuestras metas.

A mi escuela profesional de Zootecnia de la Universidad Nacional de San

Antonio Abab del Cusco por haberme brindado el espacio y la posibilidad de

formarme profesionalmente.

Al Tío Grimaldo Alvarez, Jefe del área de ganadería y todo el personal del

establo San Tarcisio perteneciente a la institución: “Movimiento Misioneros

Siervos de los Pobres del Tercer Mundo”, donde fue realizado este trabajo de

investigación, y sin quienes no hubiera sido posible su culminación.

Al Ing. Cesar Ordoñez Rodríguez, asesor de esta tesis, por su vocación de

servicio, y guía permanente durante mi vida universitaria.

Al Ing. Climar Gonzales Condori, por todo el tiempo brindado, por su amistad y

conocimiento compartido.

Al Ing. Eliseo Yabar Villagarcía, por su apoyo, su buena voluntad, y toda la

ayuda brindada.

A mis docentes y compañeros que fueron parte muy importante durante toda mi

vida universitaria, por su tiempo, su amistad y sus enseñanzas que perdurarán

toda mi vida.

iv
INDICE

INTRODUCCIÓN......................................................................................................1

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA...................................................................3

1.1 Descripción del problema...............................................................................3

1.2 Formulación del problema.................................................................................4

1.3 Justificación.....................................................................................................4

1.4 Objetivos de la investigación..............................................................................5


1.4.1 Objetivo general............................................................................................5
1.4.2 Objetivos específicos....................................................................................6

II. HIPÓTESIS Y VARIABLES..................................................................................7

2.1 Hipótesis general................................................................................................7

2.2 Hipótesis específicas..........................................................................................7

2.3 Identificación de variables...................................................................................7

2.4 Operacionalización de variables.........................................................................8

III. MARCO TEÓRICO..............................................................................................9

3.1. Antecedentes De Investigación.........................................................................9

3.2 Bases teóricas...................................................................................................12


3.2.1 El ovino.......................................................................................................12
3.2.2 El ovino criollo.............................................................................................12
3.2.2.1 Caracteristicas del ovino criollo............................................................13
3.2.3 Anatomía del aparato reproductor del ovino hembra.................................14
3.2.3.1 Los ovarios...........................................................................................14
3.2.3.2 Los oviductos.......................................................................................14
3.2.3.3 El útero.................................................................................................15
3.2.3.4 El cérvix................................................................................................15
3.2.3.5 La vagina..............................................................................................16
3.2.4 Ciclo estral del ovino..................................................................................17
3.2.4.1 Control neurológico y endocrinológico del ciclo estral.........................18
a. Hipotálamo................................................................................................18
b. Hipófisis.....................................................................................................18
c. Ovarios......................................................................................................19
d. Útero..........................................................................................................19
v
3.2.4.2 Fases del ciclo estral en ovinos...........................................................20
a. Fase folicular.............................................................................................20
b. Fase lútea.................................................................................................21
3.2.4.3 Estro.....................................................................................................22
3.2.4.4 Ovulación.............................................................................................22
3.2.4.5 Transporte espermático en el aparato reproductor de la hembra.......23
3.2.4.6 Estacionalidad reproductiva.................................................................23
3.2.4.7 Características del semen de ovino....................................................24
3.2.4.8 Inseminación artificial...........................................................................25
3.2.4.9 Métodos de inseminación artificial.......................................................26
a. Inseminación vaginal profunda.................................................................26
b. Inseminación cervical................................................................................26
c. Inseminación Intrauterina (IAIU)...............................................................27
3.2.4.9 Sincronización e inducción de estros...................................................28
a. Métodos farmacológicos para inducir al celo...........................................29
b. Métodos naturales para inducir al celo.....................................................30

IV. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.......................................................31

4.1 Tipo y diseño de investigación..........................................................................31

4.2 Ubicación geográfica........................................................................................31


4.2.1 Clima...........................................................................................................32

4.3 Población y muestra.........................................................................................33


4.3.1 Tamaño de la muestra................................................................................34

4.4 Equipos y materiales.........................................................................................34

4.5 Diseño metodológico........................................................................................36


4.5.1 Tratamientos...............................................................................................36
4.5.2 De los animales..........................................................................................37
4.5.3 Aplicación del protocolo de sincronización................................................37
4.5.4 De la detección de celo..............................................................................39
4.5.5 De la inseminación artificial por laparoscopia............................................40
4.5.6 Diagnóstico de preñez................................................................................43
4.5.7 Análisis estadístico.....................................................................................43

V. RESULTADOS...................................................................................................44

5.1 Del porcentaje y concentración de estros........................................................44

5.2 Del porcentaje de preñez..................................................................................46

VI. DISCUSION DE RESULTADOS.......................................................................47

VII. CONCLUSIONES.............................................................................................51

vi
VIII. RECOMENDACIONES...................................................................................52

IX. REFERENCIAS BLIOGRAFICAS.....................................................................53

X. ANEXOS.............................................................................................................56

vii
INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Ovino criollo.............................................................................................14


Figura 2. Cérvix de una oveja.................................................................................16
Figura 3. Fotografía del aparato reproductor de la oveja.......................................17
Figura 4. Grafica del aparato reproductor de la oveja............................................17
Figura 5. Esquema simplificado de las interacciones hormonales del eje
Hipotálamo, Hipófisis, Ovario..................................................................................20
Figura 6. Hormonas del ciclo estral........................................................................22
Figura 7. Lugar de deposición en inseminación vaginal profunda.........................26
Figura 8. Lugar de deposición en inseminación cervical........................................27
Figura 9. Lugar de deposición en inseminación intrauterina..................................28
Figura 10. Establo San Tarcisio - Sector Qerowasi................................................32
Figura 11. Muestra de ovinos criollos.....................................................................33
Figura 12. Aplicación de esponja intravaginal........................................................38
Figura 13. Aplicación de ECG.................................................................................38
Figura 14. Retajo marcador de presencia de celo..................................................39
Figura 15. Ovejas en ayuno antes de la inseminación...........................................40
Figura 16. Oveja después de aplicación de tranquilizante.....................................41
Figura 17. Sujeción de oveja en camilla.................................................................41
Figura 18: Inseminación por laparoscopia..............................................................42
Figura 19. Aplicación de curabichera.....................................................................42
Figura 20. Preparación para ecografía rectal........................................................43
Figura 21. Presencia de celo por intervalos de tiempo..........................................45

viii
INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Resumen de antecedentes de estudio.....................................................11


Tabla 2. Características del semen de carnero......................................................24
Tabla 3. Protocolo De Sincronización De Estros Según Tratamiento....................37
Tabla 4. Porcentaje y concentracion de estros manifiestos...................................44
Tabla 5. Porcentaje de preñez................................................................................46

ix
GLOSARIO DE TERNIMOS

Acetato de medroxiprogesterona (MAP): El acetato de medroxiprogesterona es


un progestágeno sintético con acción antiestrogénica, antiandrogénica y
antigonadotrópica, inhibe las gonadotropinas hipofisarias (FSH y LH) con la
consiguiente inhibición de la maduración folicular y de la ovulación.

Cérvix: El cérvix o cuello uterino es la porción distal del útero contiguo a la vagina
que permite la entrada y sirve como reservorio de espermatozoides
protegidos por la secreción del moco cervical.

Estro: Periodo del ciclo estral durante el cual la hembra manifiesta un


comportamiento de actividad sexual, siendo el único tiempo en que
aceptara al macho.

Fertilidad: Capacidad de un ser vivo de producir descendencia, entendiéndose


como un proceso complejo que se da mediante la fusión del
espermatozoide con el ovulo, siguiendo con el proceso de gestación y
nacimiento.

Gonadotropina coriónica equina (ECG): Glicoproteína con unidades α y β


similares a FSH y LH, pero con mayor vida media, secretada por las copas
endometriales del útero equino, usada para la estimulación dual FSH y LH
con marcada actividad folículo estimulante, por lo que al aplicar una dosis
adecuada actúa de forma directa en el desarrollo folicular y la ovulación.

Hormona folículo estimulante (FSH): Hormona producida y liberada por la


hipófisis anterior encargada del proceso de reclutamiento folicular,
crecimiento y maduración folicular.

Hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH): Hormona producida por el


hipotálamo La cual se difunde a través de los capilares al sistema
hipofisiario y de allí a las células de la hipófisis anterior, en donde su
función es estimular la producción y secreción de las hormonas
hipofisiarias FSH y LH.

x
Hormona luteinizante (LH): Hormona producida y liberada por la hipófisis
anterior que estimula la liberación del ovocito e induce la formación y
mantenimiento del cuerpo lúteo, el cual produce la progesterona ovárica.

Inseminación artificial (IA): Técnica reproductiva mediante la cual el semen del


macho colectado artificialmente es depositado en el tracto reproductivo de
la hembra para producir la fecundación de los óvulos maduros.

Inseminación artificial intrauterina (IAIU): Técnica de inseminación artificial que


permite depositar el semen directamente en los cuernos uterinos, evitando
la barrera cervical, esta se realiza por vía laparoscópica.

Laparoscopia: Procedimiento que se practica mediante un equipo llamado


laparoscopio, que se introduce por una pequeña incisión abdominal,
dándonos acceso directamente al útero y cuernos uterinos.

Progesterona (P4): Hormona secretada por el cuerpo lúteo del ovario luego de la
ovulación para preparar el endometrio para la gestación.

Prostaglandina F2 alfa (PGF2α): Hormona producida por el útero la cual


interviene en la regulación del ciclo estral mediante su efecto de luteolisis o
regresión del cuerpo lúteo.

xi
RESUMEN

El presente trabajo de investigación se realizó entre los meses de febrero a

julio del 2016 en el distrito de Andahuaylillas; con el objetivo de evaluar el nivel de

gonadotropina coriónica equina (ECG) a utilizar en ovinos criollos y su relación

con el porcentaje de fertilidad en la inseminación artificial por laparoscopia. Los

objetivos específicos fueron determinar el porcentaje de estros manifestados, la

concentración de estros en horas y el porcentaje de preñez; para esto 39 ovejas

fueron sometidas a un tratamiento hormonal que consistió en la aplicación de un

progestágeno (P4) en esponja intravaginal impregnado con 30 mg de acetato de

medroxiprogesterona (MAP) por 14 días, más aplicación de ECG (inyectable) al

momento del retiro de la esponja, las cuales fueron separados en tres grupos de

13 ovejas por tratamiento (T); T1: P4 + 150 UI (unidades internacionales) de

ECG; T2: P4 + 250 UI de ECG; T3: P4 + 350 UI de ECG; se insemino a las 39

ovejas a las 54 horas post aplicación de ECG, se utilizó pajillas de 0.25 ml con

semen congelado de ovinos raza East Friesian. La presencia de estros

manifiestos fue de 100; 77 y 77% para T1, T2 y T3 respectivamente; no se

apreciaron diferencias estadísticamente significativas entre tratamientos (P >

0.05). La concentración de estros manifiestos en horas presentó una media

aritmética y desviación estándar de 40.58 ± 9.09; 44.45 ± 11.30 y 41.95 ± 10.58

horas post remoción de esponjas, para T1, T2 y T3 respectivamente. El

porcentaje de preñez fue de 72.73; 41.67 y 66.67% para T1, T2 y T3

respectivamente; no se apreciaron diferencias estadísticamente significativas

xii
entre tratamientos (P > 0.05). Estos resultados muestran que si bien no se

encontraron diferencias significativas entre tratamientos, el T1 muestra valores

superiores a los otros dos, siendo recomendable su aplicación.

xiii
1

INTRODUCCIÓN

El rendimiento productivo y reproductivo de los ovinos está en función a

diferentes factores como la raza, nutrición, edad, estación del año y el manejo;

una de las herramientas que nos permitiría un mejor retorno económico al mejorar

sus características productivas es la inseminación artificial (IA) la cual es una

tecnología que nos permite maximizar el uso de los mejores reproductores

logrando de esta forma un mayor progreso genético en los rebaños (Menchaca &

Rubianes, 2004).

Para lograr una inseminación artificial con buenos resultados de fertilidad y que

nos permitan manejar majadas numerosas de ovinos es necesario sincronizar

adecuadamente la presencia de estros, para lo cual es necesario el uso de

hormonas y establecer protocolos de sincronización de celo adecuados que nos

permitan organizar de mejor manera el manejo reproductivo (Gibbons & Cueto,

1995). Los protocolos de sincronización de estros más usados se basan en

esponjas impregnadas con progestágenos y dispositivos de poliuretano

impregnados con progesterona natural (Martínez et al., 2006), asimismo durante

los últimos años se han evaluado otro tipo de hormonas, tal como la ECG, la

hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH) y prostaglandinas (PGF), que al

ser utilizadas en combinación con la progesterona (P4) y sus análogos,

sincronizan también la ovulación; sin embargo se ha visto que el uso de ECG

produce una más predictible y precisa sincronización de celos y ovulación

(Pelletier & Thimonier, 1969).

La inseminación artificial en el ganado ovino se lleva a cabo principalmente por

vía vaginal con deposición de semen a nivel de flor radial o primer anillo del cérvix
2

usando semen fresco o refrigerado; esto es debido a la alta complejidad

estructural del cuello uterino de la oveja, lo que impide la deposición del semen a

nivel del útero; el uso de semen congelado - descongelado por esta vía ha dado

bajos resultados de fertilidad no siendo recomendable su uso (Kaabi, 2002).

Hoy en día la inseminación artificial laparoscópica es un método alternativo y

que ya está siendo usado en otros países con muy buenos resultados,

permitiéndonos la deposición del semen a nivel de los cuernos uterinos, lo que

además nos permite el uso de semen congelado - descongelado con una mayor

tasa de fertilidad, la inseminación artificial por laparoscopia requiere de una

sincronización de celos óptima, para lo cual es necesario el uso de hormonas

reproductivas como son los progestágenos en combinación con ECG, que es el

tratamiento con mejores resultados obtenidos (Aisen, 2008).

El presente estudio busca determinar la dosis adecuada de ECG a usar en

ovinos criollos que nos permita realizar trabajos de inseminación artificial por

laparoscopia con mayores porcentajes de fertilidad.


3

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Descripción del problema

El ovino criollo peruano, resultado de la mezcla de varias razas provenientes de

la Península Ibérica en España, introducidos en la época de la conquista y

adaptados ya, al clima y geografía del Perú ha dado como resultado un animal de

características propias, con bajos niveles productivos y reproductivos debido a un

manejo inadecuado de la especie (Fulcrand, 2006). Una de las herramientas

fundamentales para lograr el desarrollo de la ganadería ovina es la utilización de

biotecnologías reproductivas como la inseminación artificial, la cual ha tenido un

desarrollo muy lento en comparación con la del bovino; sin embargo en algunos

países ha tenido un gran desarrollo y ha servido como herramienta fundamental

para el mejoramiento genético en los ovinos; una de las técnicas de inseminación

artificial en ovinos que ha reportado mejores resultados de fertilidad es la

inseminación artificial por laparoscopia, pues mediante esta técnica es posible

depositar el semen a nivel de cuernos uterinos, lo que nos permite obtener

mejores porcentajes de fertilidad (Aisen, 2008).

Para lograr una IA exitosa es importante lograr una efectiva sincronización de

estros y ovulaciones y así poder inseminar el mayor número de hembras a tiempo

fijo, es decir sin la necesidad de detectar estros (Menchaca & Rubianes, 2004),

para este fin es necesario el uso de tratamientos hormonales, siendo el uso de

progestágenos en combinación con ECG el más adecuado especialmente cuando

se quiere realizar inseminación por laparoscopia, pues la combinación de estas


4

hormonas nos dará como resultado un mayor porcentaje de estros agrupados en

un periodo más corto de tiempo, y por otra parte la ECG influencia en el

crecimiento folicular y ovulación, lo que nos asegurara un mayor porcentaje de

fertilidad (Pelletier & Thimonier, 1969).

Las dosis de ECG a utilizarse en ovinos criollos no han sido establecidos, ya

que debido a su reducido peso no pueden usarse protocolos establecidos para

otras razas, además que el costo de la hormona es bastante elevado, por lo que

debe establecerse cuál es la cantidad adecuada a utilizarse en programas de

sincronización de celo que nos permitan realizar inseminación artificial por

laparoscopia.

1.2 Formulación del problema

A partir de la problemática descrita en este capítulo se puede plantear la

siguiente pregunta para su análisis e investigación.

¿En qué medida el nivel de ECG a utilizar en ovinos criollos se relaciona con el

porcentaje de fertilidad en la inseminación artificial por laparoscopia?

1.3 Justificación

En el Perú la crianza de ovinos es una actividad tradicional para pequeños

productores, los cuales representan 75% de la población rural y poseen

frecuentemente rebaños criollos que sobrevivieron siglos a condiciones severas,

más actualmente son ignorados por la investigación y políticas públicas,

mostrando baja productividad (Salamanca et al., 2014). Según el IV Censo

Nacional Agropecuario 2012, la región Cusco cuenta con el 13.14% de la


5

población ovina del Perú, de la cual el 79.9% está constituido por ovinos criollos

(INEI, 2013) con un rendimiento de carcasa del cuarenta por ciento (Gobierno

Regional del Cusco, 2010)

El uso de biotecnologías reproductivas como la inseminación artificial nos da la

posibilidad de mejorar la calidad de nuestros animales, esto al usar los mejores

reproductores de forma masificada, y además nos da la posibilidad de realizar

este procedimiento en zonas alejadas o de difícil acceso.

El ovino al presentar un cérvix bastante estrecho y que imposibilita el pasaje de

una pipeta de inseminación es inseminado mayormente a nivel de la flor radial o

primer anillo del cérvix, esto con semen fresco o refrigerado, imposibilitando el

uso de semen congelado - descongelado por esta vía, por presentar niveles muy

bajos de fertilidad, sin embargo al ser depositado directamente en los cuernos

uterinos por vía laparoscópica, ha reportado altos índices de fertilidad (Evans &

Maxwell, 1990).

Es necesario hacer uso de la inseminación artificial por laparoscopia y

establecer protocolos de manejo reproductivo en ovinos criollos que nos permitan

mejorar su producción de forma eficaz y eficiente contribuyendo al desarrollo de la

ganadería ovina de la región.

1.4 Objetivos de la investigación

1.4.1 Objetivo general

 Evaluar el nivel de ECG a utilizar en ovinos criollos y su relación con el

porcentaje de fertilidad en la inseminación artificial por laparoscopia.


6

1.4.2 Objetivos específicos

 Determinar el porcentaje de estros manifestados post aplicación de tres

niveles de ECG en ovinos criollos.

 Determinar la concentración de estros manifiestos en horas post aplicación

de tres niveles de ECG en ovinos criollos.

 Determinar el porcentaje de preñez post aplicación de tres niveles de ECG

para la inseminación artificial por laparoscopia en ovinos criollos.


7

II. HIPÓTESIS Y VARIABLES

2.1 Hipótesis general

 El nivel de ECG a utilizar en ovinos criollos se relaciona directamente con

el porcentaje de fertilidad en la inseminación artificial por laparoscopia.

2.2 Hipótesis específicas

 El porcentaje de estros manifiestos está relacionado con el nivel de ECG

aplicado en ovinos criollos.

 La concentración de estros manifiestos en horas está relacionado con el

nivel de ECG aplicado en ovinos criollos.

 El porcentaje de preñez está relacionado con el nivel de ECG aplicado para

la inseminación artificial por laparoscopia en ovinos criollos.

2.3 Identificación de variables

 Variable independiente

Nivel de ECG a utilizar.

 Variable independiente moderadora

Ovinos criollos.

 Variable controlada

Nivel de progesterona (P4).

 Variable dependiente

Porcentaje de fertilidad.
8

2.4 Operacionalización de variables

Unidad de
Definición Definición medida /
Variable Indicadores
conceptual operacional forma de
medición
Es el nivel de
Es la cantidad
ECG más
de ECG
adecuado a
necesaria para
utilizar en
la estimulación
ovinos criollos
folicular. La
para una
ECG es una
estimulación
glicoproteína
dual FSH y LH
con unidades Cantidad de
Nivel de con marcada
α y β similares Unidades
ECG a actividad
a FSH y LH, internaciona
utilizar folículo
pero con les
estimulante, por
mayor vida
lo que al aplicar
media.
una dosis
Secretada por
adecuada actúa
las copas
de forma directa
endometriales
en el desarrollo
del útero
folicular y la
equino.
ovulación.
Presencia de Número de
estros animales en
celo.
El porcentaje
de fertilidad
está referido a
Esta referido al
cuantos de
porcentaje de
cada cien
hembras que
tienen la
Porcentaje presenten celo y Número de
capacidad de
de que después de Concentració animales en
producir
fertilidad ser inseminadas n de estros celo por
descendencia
den un periodos de
entendiéndose
diagnóstico de tiempo.
fertilidad como
preñez positivo.
la capacidad
de un ser vivo
de producirla.
Preñez Número de
animales
gestando.
9

III. MARCO TEÓRICO

3.1. Antecedentes De Investigación

Moses et al. (1997) evaluaron el efecto de un protocolo de sincronización de

celos para la IA por vía laparoscópica usando esponjas intravaginales

impregnadas con 60 mg de MAP por 14 días más 200 UI de ECG al momento del

retiro de las esponjas e IA a las 60 horas post retiro de esponjas, el efecto fue

evaluado en ovejas multíparas y primerizas; los porcentajes de preñez obtenidos

fueron de 62.9 y 54.5% para ovejas multíparas y primerizas respectivamente.

Martínez et al. (2006) en un estudio donde se evaluó dos dosis de ECG en

combinación con un dispositivo intravaginal (CIDR) por 12 días para la inducción

al celo e IA por vía laparoscópica, obtuvo los siguientes resultados; para el primer

experimento: CIDR más 150 UI de ECG e IA entre las 42 y 46 horas obtuvo un

porcentaje de presencia de estros del 100% y un porcentaje de fertilidad del 40%,

en el segundo experimento: CIDR más 300 UI de ECG e IA entre las 42 a 46

horas obtuvo un porcentaje de presencia de estros del 100% y un porcentaje de

fertilidad del 46.6%.

Zonturlu, Özyurtlu & Kaçar (2011) evaluaron el efecto de diferentes dosis de

ECG en combinación con esponjas intravaginales para la inducción al celo e IA

por vía laparoscópica a las 54 horas post retiro de esponjas intravaginales, bajo el

siguiente protocolo de sincronización: esponja intravaginal con 30 mg de acetato

de fluorogestona (FGA) por 12 días más ECG inyectable al momento de retiro de

las esponjas en las dosis siguientes: 300 UI, 400 UI y 500 UI para cada

tratamiento, obteniendo porcentajes de presencia de estros de 81; 92.6 y 92%


10

respectivamente; los porcentajes de preñez obtenidos fueron de 66.6; 74.07 y 76

% respectivamente.

Olivera, Fierro, López & Gil (2011) en un estudio cuyo objetivo fue comparar el

comportamiento reproductivo en un nuevo protocolo para la IA en ovinos, basado

en PGF2α; (Synchrovine®: dos dosis de PGF2α con siete días de diferencia

entre uno y otro) e IA por vía laparoscópica a las 51 y 57 horas con un protocolo

tradicional P4-ECG e IA a las 54 horas por vía laparoscópica con semen

refrigerado para ambos casos; se obtuvo porcentajes de preñez del 43 y 51%

para el primer tratamiento y 71% para el segundo tratamiento respectivamente.

Martemucci & D´Alessandro (2011) en un experimento donde se evaluó la

eficiencia de protocolos cortos de cinco días para sincronizar el celo y realizar IA

por vía laparoscópica; basados en el uso de FGA en esponja intravaginal, PGF2α,

y ECG; el protocolo usado fue: PGF2α (día 0) más FGA (5 días) más ECG (día 5)

más IA a las 52 y 60 horas después de la remoción de esponjas. Los resultados

están dados para cada tiempo fijo de inseminación descrito y fueron de 20 y 60%

respectivamente.

Kalyan, Davendra, Debabrata, Rajiv & Khursheed Naqvi (2014) condujeron un

estudio en ovinos para determinar el porcentaje de presencia de estros y preñez

usando un protocolo de sincronización de celos basado en el uso de un

progestágeno impregnado en esponja intravaginal por 12 días más 200 UI de

ECG al momento del retiro de las esponjas e IA por vía cervical a las 48 y a las

56 horas (dos veces) post remoción de esponjas usando semen refrigerado,

obteniendo un 79.4% de presencia de estros y un 60.42% de preñez. La siguiente

tabla muestra en detalle los estudios descritos anteriormente.


11

Tabla 1. Resumen de antecedentes de estudio.

Autor Lugar Raza Protocolo usado

Moses et Santa Merino MAP 60 mg en esponja intravaginal (14 días) + ECG (200 UI) + IA 60 h después de remoción de
al. (1997) Cruz, australiano esponja ( intrauterina con semen congelado )
Argentina
Martínez Veracruz, Damara X CIDR 300 mg progesterona natural (12 días) + ECG (150 UI) + IA entre las 42 a 46 horas después
et al. 2006 México Merino de remoción de CIDR ( intrauterina con semen congelado)

CIDR 300 mg progesterona natural (12 días) + ECG (300 UI) + IA entre las 42 a 46 horas después
de remoción de CIDR ( intrauterina con semen congelado)
Zonturlu, Sanliurfa, Awasi FGA 30 mg en esponja intravaginal (12 días) + ECG (300 UI) + IA 54 horas después de remoció
et al. Turquía de esponja (intrauterina con semen congelado)
(2011)
FGA 30 mg en esponja intravaginal (12 días) + ECG (400 UI) + IA 54 horas después de remoció
de esponja (intrauterina con semen congelado)

FGA 30 mg en esponja intravaginal (12 días) + ECG (500 UI) + IA 54 horas después de remoció
de esponjas (intrauterina con semen congelado)
Olivera, et Paysandú, Merino Synchrovine® ( dos dosis de PGF2α con siete días de diferencia) + IA 51 horas después de
al. (2011) Uruguay Australiano segunda dosis (intrauterina con semen refrigerado)

Synchrovine® ( dos dosis de PGF2α con siete días de diferencia) + IA 57 horas después de
segunda dosis (intrauterina con semen refrigerado)

MAP 60 mg en esponja intravaginal (13 días) + ECG (300 UI) + IA 54 horas después de remoción d
esponja (intrauterina con semen refrigerado)
Martemuc Bari, Italia Altamurana PGF2α 100 ug (día 0) + FGA 40 mg en esponja intravaginal (5 días) + ECG (200 UI) + IA 52 hora
ci & D después de remoción de esponja (intrauterina con semen congelado)
´Alessandr
o (2011)
PGF2α 100 ug (día 0) + FGA 40 mg en esponja intravaginal (5 días) + ECG (200 UI) + IA 60 hora
después de remoción de esponja (intrauterina con semen congelado)
Kalyan, et Rajasthan, Malpura y Progestágeno en esponja intravaginal (12 días) + ECG (200 UI) + IA a las 48 y 56 horas después d
al. (2014) India kheri remoción de esponja (con semen refrigerado, a nivel de cérvix )

Nota: (a) Multíparas. (b) Primerizas. (*) Presencia de estros en horas después de remoción de
esponja o CIDR. Fuente: elaboración propia.
12

3.2 Bases teóricas

3.2.1 El ovino

“Los ovinos domésticos (Ovis aries) son descendientes de especies salvajes,

en la formación de importantes razas ovinas domesticas han contribuido el ovino

Argali (Ovis ammon), ovino Urial (Ovis vignei), el muflón asiático (Ovis orientalis) y

el muflón europeo (Ovis musimon)” (Ministerio de Agricultura, 2013, p.8). El

hombre domesticó estas especies hace más de 10,000 años en Asia menor,

después de su domesticación los ovinos se diseminaron por todo el mundo debido

a la variada utilidad que proporcionan al hombre. El ovino es un pequeño

rumiante, con pesos vivos adultos entre 20 y 150 kg dependiendo de la raza,

sexo, edad y estado de gordura, es un animal de producción múltiple, de él se

aprovecha lana, carne, leche, cuero, piel, abono y combustible; muy adaptables a

casi todos los climas y condiciones de explotación (Hervé et al., 2007).

3.2.2 El ovino criollo

El ovino criollo deriva del mestizaje de varias razas procedentes de la

Peninsula Iberica, las que fueron introducidas en América y en Perú con la llegada

de los españoles en la epoca de la conquista, los cuales despues de cinco siglos

de adaptacion al medio, han fijado caracteres propios como la rusticidad y la

prolificidad que les permiten vivir y reproducirce en los andes peruanos generando

ventajas economicas para sus criadores (Fulcrant, 2006). Los primeros ovinos

fueron introducidos por el capitán Salamanca algunos años despues de iniciada la

conquista, los que se fueron difundiendo en la sierra siguiendo la penetracion de

los españoles (Tudela De La Orden,1993). El origen de los ovinos en America se


13

inicia con los primeros ejemplares que llegaron a las antillas en los navios de

Colon, al igual que otras especies domesticas introducidas, de ahí pasaron a

Panama y Mexico, posteriormente otros navegantes siguieron su ejemplo

introduciendo majadas numerosas a la isla de Santo Domingo y sus alrededores,

su difucion por Mexico, Centro America y Venezuela no tardo en producirce

descenciendo desde Panama hasta Perú y de alli a Paraguay, Argentina y Chile, y

del Paraguay a Argentina y Brasil (Hellman,1965).

3.2.2.1 Caracteristicas del ovino criollo

En un estudio realizado en la organización no gubernamental Arariwa

mencionan al ovino criollo como un mestizage de varias razas antiguas

provenientes de la Peninsula Iberica y que no refiere a una entidad racial

concreta, haviendonse adaptado a las condiciones medio ambientales,

encontrando una variabilidad marcada en funcion al medio ambiente en que se

encuentren (Michaud & Pouille, 1996). El peso vivo refleja necesariamente la

calidad del ecosistema y por consiguiente es muy variada de una zona a otra, es

asi que se hiso una observacion en Bolivia con pesos que varian entre 15 y 25 kg

en hembras adultas (Cardozo,1995). Se realizo una caracterizacion del ovino

criollo sobre 248 animales (216 hembras y 32 machos), en 21 comunidades

campesinas ubicadas al sur del rio Vilcanota en la meseta de Maras y al norte de

la cordillera del Vilcanota (provincias de Calca y Urubamba) a una altitud que

varia entre los 3000 a 4200 msnm encontrando en promedio un peso vivo de

31.9 kg y una alzada a la cruz de 61.1 cm para las hembras adultas y 42.6 kg y

una alzada a la cruz de 66.9 cm para los machos adultos; los promedios
14

demuestaran que se trata glovalmente de animales de poca alzada y de peso bajo

(Michaed & Pouille, 1996).

Figura 1. Ovino criollo. Fuente: Elaboración propia.

3.2.3 Anatomía del aparato reproductor del ovino hembra

3.2.3.1 Los ovarios

Son los órganos sexuales primarios o gónadas femeninas, cada hembra tiene

dos ovarios que normalmente son igual de activos, tienen dos funciones básicas:

la producción de gametos femeninos y la producción de hormonas sexuales,

predominantemente progesterona y estrógenos, esenciales para el mantenimiento

y desarrollo de las características femeninas, de la producción y de la lactación.

Los ovarios se localizan en la cavidad abdominal por detrás de los riñones y están

sujetos por el ligamento útero - ovárico que les mantienen en intima proximidad a

los cuernos uterinos (Evans & Maxwell, 1990).


15

3.2.3.2 Los oviductos

Los oviductos son dos tubos tortuosos de unos 20 cm de longitud cada uno,

que se extienden desde los ovarios a los cuernos uterinos, se función es recoger

los oocitos de los ovarios, transportarlos al útero y actuar como lugar de

fecundación. El extremo ovárico de cada oviducto está constituido por una

estructura semejante a un embudo llamada infundíbulo y es precisamente aquí

donde se encuentran los espermatozoides expectantes por el oocito y donde

ocurre la fecundación (Evans & Maxwell, 1990).

3.2.3.3 El útero

Este órgano está formado por un cuerpo y dos cuernos de aproximadamente

nueve a dieciséis cm de largo, el cuerpo uterino es corto (3 – 5 cm), la

implantación del embrión y su desarrollo como feto ocurre dentro de uno de los

cuernos uterinos. La pared del útero está formada por tres capas, la más externa

o epitelio, el miometrio y el endometrio o capa más interna, el miometrio es una

capa muscular que con sus contracciones colabora en el transporte de los

espermatozoides, el endometrio es una capa glandular que se hipertrofia por la

influencia de la progesterona y secreta nutrientes que nutren del embrión antes de

su implantación (Evans & Maxwell, 1990).

3.2.3.4 El cérvix

Tiene una longitud de 4 a 7 cm, conecta el útero con la vagina anterior, se trata

de una estructura relativamente dura formada por tejido conjuntivo, musculo y

glándulas secretoras situadas en la parte más interna. Estas glándulas producen

el moco cervical, siendo particularmente activas durante el estro, los


16

espermatozoides deben flanquear el moco cervical antes de alcanzar el útero. La

pared interna del cérvix tiene una serie de crestas que cuando están fijadas entre

si hacen impasable el cérvix; en la oveja los pliegues cervicales se fijan tan

estrechamente que solo dejan un paso muy pequeño y tortuoso el cual es

prácticamente impenetrable por la pipeta de inseminar (Evans & Maxwell, 1990).

Figura 2. Cérvix de una oveja. Seccionado longitudinalmente, mostrando los anillos cervicales,
con su respectivo molde de silicona. Numeración de la regla en centímetros. Fuente: Franco, Dos
Santos, Maciel, Neto & Oliveira, 2014.

3.2.3.5 La vagina

Es el órgano femenino donde se deposita el semen durante la copulación, la

parte interna de la vagina que contiene la entrada del cérvix es llamada fornix

vaginal. En la monta natural el semen se deposita en esta parte de la vagina.

Posterior al fornix vaginal encontramos el vestíbulo vaginal. El orificio uretral se

localiza en la parte posterior inferior del vestíbulo, esta sección también contiene

glándulas secretoras productoras de mucus. La parte externa y terminal de la


17

vagina es la vulva, en la oveja tiene una forma triangular con el pico hacia abajo

(Evans & Maxwell, 1990).

Figura 3. Fotografía del aparato reproductor Figura 4. Grafica del aparato reproductor de
de la oveja. Fuente: Imagen modificada de la oveja. Fuente: Imagen modificada de Evans
Calnet, 2007 &. Maxwell, 1990.
.

3.2.4 Ciclo estral del ovino

La actividad reproductiva de la especie ovina es poliéstrica estacional,

caracterizada por una época del año en que la gran mayoría de las hembras

presenta cíclicamente estros o celos (estación sexual), y otra época del año en

que un porcentaje variable de las mismas según la raza presenta inactividad

sexual (anestro), el periodo transcurrido entre celo y celo es denominado ciclo

estral (Gibbons & Cueto, 1995). Las ovejas exhiben estro o calores a intervalos

regulares durante la estación reproductora, el estro es el periodo fértil y si la

hembra no concibe, se repite cada 16 o 17 días en la mayoría de las ovejas con

márgenes de 14 a 19 días (Evans & Maxwell, 1990).


18

3.2.4.1 Control neurológico y endocrinológico del ciclo estral

El ciclo estral está regulado por la interacción de varios órganos: entre ellos

están el eje hipotálamo hipófisis, el ovario y el útero; las hormonas sirven como

mensajeros químicos que viajan por la sangre hacia órganos y tejidos específicos

que contienen receptores para hormonas específicas y que regulan las fases del

ciclo estral (Lamb et al., 2009).

a. Hipotálamo

Forma parte de la base del cerebro y sus neuronas producen la Hormona

Liberadora de las Gonadotropinas o (GnRH); la GnRH se difunde a través de los

capilares al sistema hipofisiario y de allí a las células de la hipófisis anterior, en

donde su función es estimular la producción y secreción de las hormonas

hipofisiarias Hormona Folículo Estimulante (FSH) y Hormona Luteinizante (LH)

entre otras (Rippe, 2009).

b. Hipófisis

Consta de una parte anterior y otra posterior. La hipófisis anterior o

adenohipófisis produce varios tipos de hormonas de las cuales la Hormona

Folículo estimulante (FSH) y la Hormona Luteinizante (LH) cumplen un papel

relevante en el ciclo estral. La FSH es la encargada del proceso de

esteroideogénesis ovárica, crecimiento y maduración folicular y la LH es la que

interviene en el proceso de ovulación, formación y mantenimiento del cuerpo lúteo

(Rippe, 2009).
19

c. Ovarios

Son glándulas que tienen básicamente dos funciones: una exocrina, que es la

liberación de óvulos, y otra endocrina, que es la producción y secreción de

hormonas. Entre las hormonas que producen los ovarios podemos citar los

estrógenos o estradiol, la progesterona y la inhibina (Evans & Maxwell, 1990). Los

estrógenos son los responsables de estimular la conducta sexual del animal,

tienen un efecto de retroalimentación positiva sobre el hipotálamo produciendo la

liberación de GnRH que a su vez inducirá la liberación de FSH y LH en la hipófisis

anterior (Figura 5), la progesterona es producida en el cuerpo lúteo por acción de

la LH, es responsable de la preparación del útero para la implantación del

embrión y de mantener la gestación, produce un efecto de retroalimentación

negativa sobre el hipotálamo (Figura 5), la inhibina interviene en el mecanismo de

secreción de FSH y tiene un efecto de retroalimentación negativa sobre la

hipófisis anterior produciendo una menor secreción de FSH (Rippe, 2009).

d. Útero

Produce la Prostaglandina F2 alfa (PGF2α) la cual interviene en la regulación

del ciclo estral mediante su efecto de luteólisis o regresión del cuerpo lúteo,

también interviene en los procesos de ovulación y parto (Rippe, 2009).


20

Figura 5. Esquema simplificado de las interacciones hormonales del eje Hipotálamo,


Hipófisis, Ovario. Fuente: Rippe, C. 2009.

3.2.4.2 Fases del ciclo estral en ovinos

Por razones de simplicidad el ciclo estral puede ser dividido en dos fases, la

fase folicular y fase lútea. El estro se presenta en la última parte de la fase

folicular, fase que es relativamente corta (3 a 4 días), ocupando la fase lútea el

resto del ciclo (13 a 14 días) (Evans & Maxwell, 1990).

a. Fase folicular

El crecimiento folicular se encuentra bajo el control de la FSH y LH. Además de

provocar el crecimiento folicular estas gonadotropinas hacen que el folículo

secrete estrógenos; los folículos preovulatorios producen cantidades

relativamente grandes de estrógenos, al principio el nivel relativamente bajo de

estrógenos en la sangre retrofunciona en la hipófisis teniendo un efecto negativo

(inhibitorio) sobre la secreción de gonadotropina, esto colabora a evitar un


21

estímulo excesivo de los ovarios, sin embargo cuando el nivel de estrógenos es

los suficientemente alto se dispara la oleada de LH a partir de la hipófisis; este

efecto llamado oleada preovulatoria de LH produce cambios en la pared del

folículo que conducen su rotura y liberación del ovum (Evans & Maxwell, 1990).

Los estrógenos circulantes en la corriente sanguínea durante la fase folicular

son los responsables de la inducción del comportamiento estral en las hembras.

Además de los estrógenos, el folículo que madura produce también la hormona

inhibina, que selectivamente inhibe la secreción de FSH por parte de la hipófisis,

al limitar la secreción de FSH, la inhibina evita el crecimiento folicular adicional

cuando existan folículos preovulatorios con lo que se limita el ritmo de ovocitación

(Evans & Maxwell, 1990).

b. Fase lútea

El cuerpo lúteo secreta la hormona sexual femenina progesterona, que prepara

el útero para que acepte al embrión. El nivel máximo de progesterona en la

corriente sanguínea se da después de unos seis días y permanece alto durante la

gestación en caso de que el animal haya concebido; si la hembra no concibe,

transcurridos unos 11 a 12 días el cuerpo lúteo disminuye de tamaño, empalidece

y comienza a disminuir la secreción de progesterona. La inhibición del cuerpo

lúteo se debe a la presencia de una sustancia luteolitica, prostaglandina F2α, que

se produce en el útero después de la prolongada exposición a la progesterona, si

el animal queda gestante se suprime la producción e prostaglandina F2α

permaneciendo activo el cuerpo lúteo (Evans & Maxwell, 1990).


22

3.2.4.3 Estro

Es el periodo del ciclo estral durante el cual la hembra manifiesta un

comportamiento de actividad sexual, siendo el único tiempo en que aceptara al

macho. Los estrógenos secretados por el folículo son los responsables de los

cambios anatómicos y de comportamiento relacionados con el estro. Las

manifestaciones de estro incluyen enrojecimiento de la vulva y vagina con

descarga de mucus, inquietud, elevación del rabo y frotamiento continuo con el

macho. La duración del estro en ovejas varía de 18 a 72 horas dependiendo de

factores como la raza, edad, situación geográfica y presencia del macho (Evans &

Maxwell, 1990).

Figura 6. Hormonas del ciclo estral. Fuente: Imagen modificada de Rippe, C. 2009.

3.2.4.4 Ovulación

Es el proceso mediante el cual se rompe el folículo maduro y se libera el ovum

maduro. En la oveja la ovulación es espontanea, ósea que ocurre de igual forma


23

tenga o no contacto con el macho, el tiempo de ovulación está relacionado con la

aparición del estro, y se presenta hacia el final del estro; en ovejas merino

normalmente ocurre 25 a 30 horas después de la aparición del estro (Evans &

Maxwell, 1990). La liberación del óvulo se da 18-24 horas después de la

aparición del celo. Conocer el tiempo de la ovulación es de suma importancia para

el éxito de la inseminación artificial (Gibbons & Cueto, 1995).

3.2.4.5 Transporte espermático en el aparato reproductor de la hembra

Durante la inseminación natural el semen es depositado en la vagina anterior,

del gran número de espermatozoides depositados en la vagina, solo una pequeña

parte pasa por el cérvix y de aquí al útero y oviductos. Cuando se practica

inseminación artificial, las condiciones de supervivencia y transporte de los

espermatozoides dependen del estadio del ciclo estral. Los espermatozoides se

mueven por el aparato genital femenino propulsados por su propia acción

natatoria y por las contracciones uterinas estimuladas por los estrógenos

secretados por los folículos ováricos (Evans & Maxwell, 1990).

3.2.4.6 Estacionalidad reproductiva

La oveja presenta cambios notables de actividad reproductiva de una estación

a otra, se les denomina reproductoras de los días cortos, dado que su

reproducción comienza cuando se acortan los días, esto es en el otoño. En las

regiones ecuatoriales donde no existen cambios marcados de la duración del día,

la actividad reproductiva puede ocurrir en cualquier momento del año, o puede

estar relacionada con otros factores (Evans & Maxwell, 1990). En resumen, es

claro que las ovejas que habitan en latitudes altas (> 35°) presentan
24

estacionalidad reproductiva, la cual es regulada principalmente por el fotoperiodo,

las ovejas que habitan en latitudes bajas (< 35°) generalmente, también presentan

estacionalidad reproductiva, aunque menos marcada (Porras, Zarco & Valencia,

2003), el ovino criollo en la zona del altiplano peruano, en los rebaños donde

permanecen juntos hembras y machos los apareamientos son en los meses

comprendidos entre diciembre y julio (Alencastre, 2005).

3.2.4.7 Características del semen de ovino

La composición del semen varía según las diferentes especies, tanto el

volumen de semen como la concentración de espermatozoides están en relación

con anatomía y los hábitos de monta de cada especie, en los óvidos la

eyaculación es espontánea, durante la copula el semen se deposita en la vagina

anterior; el semen es relativamente bajo en volumen y por lo tanto de alta

concentración, el volumen y concentración varía entre individuos de la misma

especie, existiendo factores como la edad, condiciones climáticas, estado

nutricional y frecuencia de eyaculaciones (Evans & Maxwell, 1990).

Tabla 2. Características del semen de carnero.

Volumen (ml) 1.0 - 1.5


Concentración (millones/ml) 2000 - 6000
Total de espermatozoides eyaculados (millones) 2000 - 9000
% de espermatozoides por eyaculado (por volumen) 30

Fuente: Evans & Maxwell, 1990.


25

3.2.4.8 Inseminación artificial

La inseminación artificial es una técnica de reproducción por la cual, el semen

de los machos colectado artificialmente es depositado en el tracto reproductivo de

las hembras para producir la fecundación de los óvulos maduros, de este modo, el

hombre aplica técnicas sobre el proceso reproductivo, manejándolo de acuerdo a

objetivos de producción (Gibbons & Cueto, 1995). La oveja presenta un cérvix con

4 a 7 anillos y varios pliegues que hacen imposible el paso de la pipeta de

inseminación y así alcanzar el útero por vía transcervical; existe una alta

correlación entre la profundidad del cérvix donde es depositado el semen y el

índice de concepción obtenido. Los inconvenientes de esta técnica están

asociados a la labor y costo extra que se requiere en la sincronización de estros,

detección de celos en las ovejas y la utilización de semen congelado, ya que la

técnica al utilizar semen fresco o refrigerado en sí no presenta grandes

dificultades (Dutra & Soler 2013). La inseminación artificial se puede efectuar

mediante tres métodos: inseminación vaginal, intracervical e intrauterina, la vía

vaginal e intracervical se realiza cuando se utiliza semen fresco y la inseminación

intrauterina cuando se utiliza semen congelado (Sepúlveda, 2012).

El volumen adecuado de semen a utilizar dependerá del lugar donde sea

depositado, es así que para una inseminación cervical como intrauterina se

recomienda un volumen de 0.05 - 0.20 ml, en caso de depositar el semen a nivel

de la vagina la cantidad recomendada es de 0.5 ml., utilizar un volumen menor a

0.05 ml no es practico debido a la dificultad al depositar una cantidad tan

pequeña, en cuanto a la cantidad de espermatozoides móviles en el inseminado,

dependerá igualmente del lugar de deposición; para inseminación cervical se


26

recomienda un mínimo de 100 millones, para inseminación intrauterina de 20 a

100 millones , y para inseminación vaginal 300 millones (Evans & Maxwell, 1990).

3.2.4.9 Métodos de inseminación artificial

a. Inseminación vaginal profunda

Consiste en la deposición de semen en la vagina anterior sin intento de

localizar el cérvix. Fernández & Villegas (1995) mencionado por Dutra & Soler

(2013) dicen que dicha técnica sólo se utiliza en caso de no ser posible la IA

cervical, aumentando dos o tres veces la dosis de semen.

Figura 7. Lugar de deposición en inseminación vaginal profunda. Fuente: Imagen modificada


de slideshare.net., s.f.

b. Inseminación cervical

La inseminación cervical implica la deposición del semen a una profundidad de

hasta un centímetro a dos dentro del cérvix o de no ser posible será depositado a

nivel de la flor radial, para esto se usa un vaginoscopio tipo pico de pato, se ha

demostrado que cuanto más profundo se deposite el semen en el cérvix, mayor


27

es el índice de fertilidad Ésta es la técnica más utilizada hasta el momento (Evans

& Maxwell, 1990).

Figura 8. Lugar de deposición en inseminación cervical. Fuente: Imagen modificada de


slideshare.net., s.f.

c. Inseminación Intrauterina (IAIU)

Técnica más difícil y costosa que las anteriores, ésta técnica permite depositar

el semen directamente en el cuerno uterino evitando la barrera cervical. De esta

forma se logran con semen congelado resultados similares a la IA cervical con

semen fresco, este tipo de inseminación se realiza por vía laparoscópica (Dutra &

Soler, 2013).
28

Figura 9. Lugar de deposición en inseminación intrauterina. Fuente: Imagen modificada de


slideshare.net., s.f.

3.2.4.9 Sincronización e inducción de estros

Para inducir los estros es necesario el uso de métodos hormonales de

bioestimulación, entre las hormonas utilizadas para este fin tenemos la P4, ECG,

FSH, LH, GnRH y melatonina (Fernández & Villegas, 1995). Para realizar un

estímulo biológico destaca el efecto macho, el cual consiste en la introducción de

machos a un grupo de hembras que no hayan tenido contacto con estos por un

tiempo (Ungerfeld, 2002). La sincronización de estros conlleva al

desencadenamiento de una fase folicular previa a la presencia del estro, la cual

culmina con la liberación del ovulo (Rubianes, Ungerfeld & De Castro, 1999). Una

técnica de sincronización de estros efectiva debe inducir respuesta estral fértil y

altamente sincronizada en un número importante de hembras tratadas; los

métodos de sincronización de estros constituyen una herramienta de gran utilidad

en los programas de IA, ya que facilitan el manejo de los animales al evitarse el

encierre diario para la detección de celos naturales. Estos se pueden dividir en

métodos farmacológicos y naturales (Sepúlveda, 2012).


29

a. Métodos farmacológicos para inducir al celo

Tienen la ventaja de concentrar un alto porcentaje de celos en un período corto

de tiempo, lo que facilita la programación y realización de los trabajos de IA

(Gibbons & Cueto, 1995).

Haremos referencia a los dos más utilizados:

 Esponjas intravaginales con progestágenos más ECG

La esponjas intravaginales Simulan la acción de un cuerpo lúteo mediante la

liberación lenta de progesterona. En los ovinos se colocan en la vagina de la

hembra por 12-14 días, período de tiempo que iguala o excede el tiempo de vida

media del cuerpo lúteo; debido a que hay un porcentaje variable de ovejas que no

responden al tratamiento o que no presentan la ovulación sincronizada con el

resto, es necesario la utilización de progestágenos en forma combinada con una

dosis de ECG (Gibbons & Cueto, 1995).

La gonadotropina coriónica equina ECG o PMSG es una glicoproteína con

unidades α y β similares a FSH y LH, pero con mayor vida media; Secretada por

las copas endometriales del útero equino, en las células trofoblasticas (entre el

día 40 y 85 de la gestación), se la encuentra en la sangre de donde se la extrae,

su acción es principalmente tipo FSH al estimularse el desarrollo de los folículos

del ovario. y acción LH que permite la sincronización de la ovulación (Ignacio

Pascual, sin fecha).


30

 Prostaglandinas sintéticas

Simulan la acción de la prostaglandina F2 alfa, agente luteolítico liberado por el

útero, acortando la vida del cuerpo lúteo. Por este motivo, sólo pueden utilizarse

durante la estación reproductiva. Dado que los celos se presentan más dispersos

que en el tratamiento con esponjas (Sepúlveda, 2012).

b. Métodos naturales para inducir al celo

La actividad sexual de las ovejas puede ser inducida al comienzo de la estación

de cría, por la acción que sobre la fisiología reproductiva, ejerce la incorporación

de los machos en una majada de hembras que haya permanecido aislada de los

mismos por un período mínimo de cuatro semanas. Este estímulo sexual se

denomina "efecto macho", el conocimiento y aplicación de este efecto es de

importancia para coadyuvar la salida del anestro estacional en razas muy

estacionales, sin embargo, no es recomendable su utilización para trabajos que

requieren alta concentración de celos tales como la IA, pudiendo usarse como

una ayuda al momento de realizar una inducción de estros con métodos

hormonales (Gibbons, Cueto & Wolf, 2000).


31

IV. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

4.1 Tipo y diseño de investigación

El presente trabajo de investigación es de tipo cuantitativo pues usa la

recolección de datos, con base en una medición numérica y un análisis

estadístico.

El Diseño de la investigación es experimental puro pues se hace una

manipulación intencional de la variable independiente para luego medir su efecto

en la variable dependiente, cumpliéndose también con el control de la validez

interna en el proceso experimental.

4.2 Ubicación geográfica

El presente trabajo se llevó a cabo entre los meses de febrero a julio del 2016

en el sector de Qerowasi, en las instalaciones del establo San Tarcisio

perteneciente a la institución “Movimiento Misioneros Siervos De Los Pobres Del

Tercer Mundo” ubicado en el distrito de Andahuaylillas, provincia de

Quispicanchis, región del Cusco, Perú.

 Altitud: 3100 msnm.

 Coordenas: 13° 38’ 47’’ S - 71° 40’ 48’’ O

 UTM: 8487051 210745 19L


32

4.2.1 Clima

La region del Cusco presenta dos temporadas bien marcadas; una lluviosa,

entre noviembre y marzo, con temperaturas que fluctuan entre los 4.8°C y 23.9°C;

y una temporada seca entre abril y octubre, con noches frias, dias soleados y

temperaturas que fluctuan entre -0.7°C y 22.7°C. (INEI, 2015)

 Precipitación pluvial:

Promedio anual periodo 2000-2013 709.35 milímetros (INEI, 2015)

 Temperatura:

Promedio anual periodo 2003-2013 12.2 grados centígrados (INEI,

2015)

 Humedad relativa:

Promedio anual periodo 2002-2013 73 porciento (INEI, 2015)


33

Figura 10. Establo San Tarcisio - Sector Qerowasi. Fuente: Elaboración propia.
4.3 Población y muestra

El establo San Tarcisio cuenta con una población representativa del ovino

criollo aproximada de 350 animales que es uno de los rebaños más grandes que

pueden encontrarse en el distrito. El marco poblacional está dado por ovejas

multíparas de segundo, tercero y cuarto parto, de similares características propias

del ovino criollo con cronometría dentaria correspondiente a animales de cuatro,

seis y ocho pinzas o palas.

La muestra es en esencia un subgrupo de la población, es un subconjunto de

elementos que pertenecen a ese conjunto definido en sus características al que

se le llama población. El tipo de muestreo realizado es no probabilístico; se

realizó un muestreo a juicio y selección intencional, ya que fue necesario contar

con individuos en buen estado corporal, sin problemas de salud y viables para el

objetivo de la investigación y también con el fin de homogenizar lo más posible los

individuos de la muestra.
34

Figura 11. Muestra de ovinos criollos. Fuente: Elaboración propia.


4.3.1 Tamaño de la muestra

El tamaño de la muestra está conformado por 39 unidades experimentales

debidamente identificados y aretados, en buen estado de salud, con una

condición corporal mínima de 2 y máxima de 4 y con un peso vivo promedio de

29 +/- 02 kg.

4.4 Equipos y materiales

Materiales De campo

Biológicos:

 39 Ovejas

 03 Retajos

 Pajillas de semen congelado x 0.25 ml raza East Friesian procedente

del Banco Nacional De Semen De La Universidad Nacional Agraria La

Molina.
35

Químicos:

 Multivitamínico (Olivitasan)

 Antiparasitario externo (Biomec L.A.)

 Antiparasitario interno (Fasigan plus)

 Antibiótico emicina liquida (PFizer)

 MAP (acetato de medroxiprogesterona, Progespon)

 ECG (gonadotropina coriónica equina, Novormon)

 Óxido de hierro

 Tranquilizante (clorhidrato de xilazina, Dormi-Xyl2)

 GnRH (hormona liberadora de gonadotropinas, Conceptase)

 Alcohol medicinal 70° (Alkofarma)

 Curabichera (AGP curabichera )

 Gel lubricante

Físicos

 Botas

 Mameluco

 Aretes para ovino (Allflex)

 Crayones marcadores

 Chaleco para retajos

 Sogas para sujeción

 Jeringas 1 ml

 Jeringas 3 ml

 Aspik para inseminación


36

 Guantes quirúrgicos

 Algodón

 Papel toalla

 Libreta de campo

 Atomizador

 Camilla de sujeción

Equipos:

 Aretador para ovinos (Alflex)

 Jeringa dosificadora

 Aplicador de esponjas intravaginales

 Cámara fotográfica

 Termómetro

 Equipo de laparoscopia (KARL STORZ LED nova 100 modelo

20161020)

 Ecógrafo (AGROSCAN AL con sonda lineal rectal de 5 MHz)

Equipos y materiales de oficina:

 Computadora

 Impresora

 Calculadora
37

 USB

 Bolígrafos

 Papel para impresión

 Cuaderno de notas

4.5 Diseño metodológico

4.5.1 Tratamientos

Se tuvo tres tratamientos (T) en los que se varió la cantidad de ECG a utilizar

en el siguiente protocolo de sincronización de estros:

 P4 (acetato de medroxiprogesterona 60 mg) en esponja intravaginal por 14

días, más aplicación de ECG (inyectable) al momento del retiro de la

esponja.

Tratamiento 1 (T1): P4 + 150 UI (unidades internacionales) de ECG

Tratamiento 2 (T2): P4 + 250 UI (unidades internacionales) de ECG

Tratamiento 3 (T3): P4 + 350 UI (unidades internacionales) de ECG

4.5.2 De los animales

Se trabajó con 39 ovinos criollos debidamente identificados y aretados,

Separados en tres grupos de 13 ovejas (por tratamiento) a los cuales se les

sometió a un tratamiento hormonal con el fin de sincronizar el celo para realizar la

inseminación artificial laparoscópica.


38

Tabla 3. Protocolo De Sincronización De Estros Según Tratamiento

T1 Grupo 01(n=13) P4 + 150UI ECG (0.75 ml)


T2 Grupo 02 (n=13) P4 + 250UI ECG (1.25 ml)
T3 Grupo 03 (n=13) P4 + 350UI ECG (1.75 ml)

Fuente: Elaboración propia.

4.5.3 Aplicación del protocolo de sincronización

Día cero: Aplicación de esponja intravaginal impregnada con 60 mg de acetato

de medroxiprogesterona (MAP). Para la aplicación de esponjas es necesario el

uso de un aplicador de dispositivos intravaginales, el cual debe ser desinfectado

antes y después de cada aplicación, así mismo tanto la esponja intravaginal como

el aplicar fueron rociados con oxitetraciclina liquida con la ayuda de un

atomizador, esto para evitar posibles infecciones.

Figura 12. Aplicación de esponja intravaginal. Fuente: elaboración propia.

Día 14: Remoción de esponjas vaginales y aplicación de ECG según

tratamiento. Se procedió al retiro de las esponjas intravaginales con sumo cuidado


39

evitando romper el cordón que sujeta la esponja; inmediatamente se aplicó ECG

por vía intramuscular en la cantidad correspondiente a cada tratamiento.

Figura 13. Aplicación de ECG. Fuente: Elaboración propia.


4.5.4 De la detección de celo

Para la detección de celo se utilizó machos marcadores a los cuales se les

confecciono una faja que cubra la zona del prepucio y el vientre con la finalidad de

evitar la penetración.

Los machos marcadores fueron impregnados en la parte del pecho con una

solución de óxido de hierro y agua de manera que al montar a las hembras estas

queden marcadas.

Se utilizó tres machos marcadores los que fueron introducidos a las seis horas

post aplicación de ECG; se introdujo un macho a la ves el que fue relevado cada

seis horas por el siguiente con el fin de evitar su cansancio .

El control de estros fue realizado cada 30 minutos desde las seis horas hasta

las sesenta horas; las hembras con presencia de estro fueron registradas y

separadas del grupo.


40

Figura 14. Retajo marcador de presencia de celo. Fuente: Elaboración propia


4.5.5 De la inseminación artificial por laparoscopia

Se insemino a las 39 ovejas independientemente de si hayan presentado celo o

no o de la hora a la cual se les presento.

Se realizó inseminación artificial laparoscópica a tiempo fijo, siendo está a las

54 horas post aplicación de ECG.

Se utilizó pajillas de 0.25 ml. con semen congelado de ovinos raza East

Friesian procedente del Banco Nacional De Semen De La Universidad Nacional

Agraria La Molina.

Descripción del proceso de inseminación:

Primero: Se mantuvo a los animales en ayuno 12 horas antes de la

inseminación; esto con el fin de evitar que regurgiten al momento de sujetarlas a

la camilla.
41

Figura 15. Ovejas en ayuno antes de la inseminación. Fuente: Elaboración propia.


Segundo: Antes de proceder con la inseminación se administró tranquilizante

(clorhidrato de xilazina) por vía intramuscular (0.45 ml) con el fin de tener un mejor

manejo a la hora de la inseminación y evitar estrés al animal.

Figura 16. Oveja después de aplicación de tranquilizante. Fuente: Elaboración propia.

Tercero: Se procedió a colocar al animal en la camilla, y una vez asegurado a

esta se procedió al lavado, desinfectado y rasurado de la zona por donde se

ingresara los troquers que está ubicada dos a tres centímetros por debajo de la

ubre; dándonos de esta forma acceso al útero por vía laparoscópica.


42

Figura 17. Sujeción de oveja en camilla. Fuente: Elaboración propia.


Cuarto: Una vez ubicado el útero y los cuernos uterinos se insemino en el tercio

medio de cada cuerno dividiendo la dosis de la pajilla a cantidades iguales para

cada uno; para realizar la inseminación por esta vía es necesario el uso de un

aspic de inseminación.

Figura 18: Inseminación por laparoscopia. Fuente: elaboración propia.

Quinto: Una vez depositado el semen se procedió al retirado de las cánulas y

aplicación de curabichera en la zona de la incisión; no fue necesario usar sutura

en ninguno de los 39 casos.


43

Figura 19. Aplicación de curabichera. Fuente: Elaboración propia.


4.5.6 Diagnóstico de preñez

El diagnóstico de preñez se realizó mediante ecografía rectal a los 70 días

posteriores a la inseminación artificial.

Figura 20. Preparación para ecografía rectal. Fuente: Elaboración propia


44

4.5.7 Análisis estadístico

Para el análisis estadístico entre tratamientos del porcentaje de preñez y

presencia de estros se realizó un test exacto de Fisher usando la extensión

Freeman - Halton. Para la concentración de estros en horas, se realizó la media

aritmética, la desviación estándar y tabla de distribución de frecuencias.

V. RESULTADOS

5.1 Del porcentaje y concentración de estros.

Tabla 4. Porcentaje y concentración de estros manifiestos

tratamiento Ovejas Ovejas con Presencia de concentración de estros en


tratadas estro estro horas después de remoción
manifiesto de la esponja
N N %  ± DS
T1 13 13 100 40.58 ± 9.09
T2 13 10 77 44.45 ± 11.30
T3 13 10 77 41.95 ± 10.58

T1: P4 + 150UI ECG (0.75 ml). T2: P4 + 250UI ECG (1.25 ml). T3: P4 + 350UI ECG (1.75 ml)
Fuente: Elaboración propia.

En cuanto a la presencia de estros, no se apreciaron diferencias

estadísticamente significativas entre tratamientos (P > 0.05).

En cuanto a La presencia de estros en horas que fueron controlados cada

treinta minutos y agrupados en periodos de 12 horas desde las cero horas hasta
45

las 60 horas post remoción de las esponjas intravaginales para su análisis

estadístico mediante una tabla de frecuencias dio los siguientes resultados:

porcentaje de ovejas que presentaron estro por peridos de tiempo


60.0

50.0

40.0
Porcentaje

30.0

20.0

10.0

0.0
0 - 12 hs 12 - 24 hs 24 - 36 hs 36 - 48 hs 48 - 60 hs no presento

Figura 21. Presencia de celo por intervalos de tiempo. T1: P4 + 150UI ECG (0.75 ml). T2: P4
+ 250UI ECG (1.25 ml). T3: P4 + 350UI ECG (1.75 ml) Fuente: Elaboración propia.

 De las 0 a las 12 horas ninguna oveja presento celo.

 De las 12 a las 24 horas 0 ovejas (0.0%) ,1 oveja (7.7%) y 1 oveja (7.7%)

para T1, T2 y T3 respectivamente presentaron celo.

 De las 24 a las 36 horas 4 ovejas (30.8%), 1 oveja (7.7%) y 2 ovejas

(15.4%) para T1, T2 y T3 respectivamente presentaron celo.

 De las 36 a las 48 horas 7 ovejas (53.8%), 3 ovejas (23.1%) y 4 ovejas

(30.8%) para T1, T2 y T3 respectivamente presentaron celo.

 De las 48 a las 60 horas 2 ovejas (15.4%), 5 ovejas (38.5%) y 3 ovejas

(23.1%) para T1, T2 y T3 respectivamente presentaron celo.

 No presentaron celo manifiesto 3 ovejas (23.1%) y 3 ovejas (23.1%) para

T2 y T3 respectivamente.
46

5.2 Del porcentaje de preñez

Tabla 5. Porcentaje de preñez

Tratamiento N Preñadas %

T1 11 8 72.73
T2 12 5 41.67

T3 9 6 66.67

T1: P4 + 150UI ECG (0.75 ml). T2: P4 + 250UI ECG (1.25 ml). T3: P4 + 350UI ECG (1.75 ml)
Fuente: Elaboración propia.

Durante este proceso hubo pérdida de 2; 1 y 4 de unidades de estudio para

T1, T2 y T3 respectivamente, siendo estas pérdidas por motivos ajenos al

tratamiento, por lo que se trabajó con 11; 12 y 9 ovejas para T1, T2 y T3

respectivamente, no se apreciaron diferencias estadísticamente significativas

entre tratamientos (P > 0.05).


47

VI. DISCUSION DE RESULTADOS

En relación a la presencia de estros manifiestos, se obtuvo resultados de 100;

77 y 77% para T1, T2 y T3 respectivamente; no habiendo diferencias

estadísticamente significativas entre tratamientos, aunque cabe resaltar la gran

incidencia de estros obtenida en T1, a pesar de haber usado tan solo 150 UI de

ECG, este resultado puedo estar relacionado con el bajo peso de los ovinos

criollos con los que se trabajó (29 +/- 02 kg), en comparación a otras razas.

Martínez, et al. (2006) en un estudio en ovinos Damara por Merino (F1) bajo dos

tratamientos, T1: CIDR más 150 UI de ECG, T2: CIDR más 300 UI de ECG

obtuvieron resultados del 100% en todos los tratamientos, Zonturlu et al. (2011)

en ovinos Awasi, usando esponjas intravaginales impregnadas con 30 mg de

FGA por 12 días más 300 UI, 400 UI y 500 UI de ECG para T1, T2 y T3

respectivamente obtuvo resultados del 81.0; 92.6 y 92.0%, posteriormente Kaylan

et al. (2014) en ovinos Malphura y Kheri usando un progestágeno en esponja

intravaginal por 12 días más 200 UI de ECG obtuvieron resultados del 79.4%.

Los valores obtenidos en el presente estudio muestran similitud con los otros

estudios citados y para todos los casos el porcentaje de estros es bastante alto;

para todos los casos se usó una combinación hormonal progestágeno más ECG,

que hasta el momento ha mostrado altas tasas de presencia de estros debido

principalmente a la función dual FSH Y LH responsables de la reclutación y

maduración folicular con la subsecuente producción de estradiol en el folículo

dominante responsable de la conducta sexual propia del estro, lo que asegura

una alta presencia de estros.


48

En relación a la concentración de estros en horas post retiro de esponjas

intravaginales, los valores obtenidos en el presente estudio fueron de 40.58 ±

9.09; 44.45 ± 11.30 y 41.95 ± 10.58 para T1, T2 y T3 respectivamente, estas

cifras nos indican una alta dispersión de los estros manifiestos en relación a otros

estudios; es así que Martínez et al. (2006) en un estudio en ovinos Damara x

Merino (F1) evaluaron también la dosis de ECG en sincronización de estros bajo

dos tratamientos: T1: CIDR más 150 UI de ECG y T2: CIDR más 300 UI de ECG

obteniendo resultados de 43,7 ± 17,3 y 39,8 ± 08,3 para T1, T2 respectivamente;

como se puede apreciar este experimento muestra una alta tasa de dispersión de

estros para T1, muy por encima de la obtenida en el presente estudio. Zonturlu et

al. (2011) realizaron un estudio similar en el que se evaluó diferentes dosis de

ECG en sincronización de estros en ovinos Awasi, en este experimento se usó

esponjas intravaginales con 30 mg de FGA por 12 días más 300 UI, 400 UI y 500

UI de ECG para T1, T2 y T3 respectivamente obteniendo resultados de 40.82 ±

1.21; 40.20 ± 1.14 y 38.7 ± 1.07, siendo estos resultados mucho menos dispersos

que los obtenidos en el presente estudio; ahora bien el principal factor para la

presencia de estro y ovulación, está determinado por las hormonas FSH y LH, y

en especial la LH es la responsable de la ovulación; la hormona ECG tienen

acción FSH y LH, que nos permiten la sincronía de los estros y ovulaciones; su

uso en ovinos criollos es reciente por lo que tenemos que tomar en cuenta

diferentes factores que pueden afectar su efecto, como son el peso del animal,

edad, tipo de alimentación e incluso el factor racial, que serán tema de

investigación futura.

En relación al porcentaje de preñez se obtuvo resultados del 72.73; 41.67 y

66.67% para T1, T2 y T3 respectivamente; no habiendo diferencias


49

estadísticamente significativas entre tratamientos aunque pudo apreciarse un

mayor porcentaje para el T1. Moses et al. (1997) en ovinos merino australiano

usando un esponjas intravaginales con 60 mg de MAP más 200 UI de ECG e IA a

las 60 horas por laparoscopia obtuvieron porcentajes de preñez de 62.9 y 54.5%

para ovejas multíparas y primerizas respectivamente. Martínez et al. (2006) en

ovinos Damara x Merino, bajo dos tratamientos: T1: CIDR (0.3 g - por 12 días)

más 150 UI de ECG; T2: CIDR (0.3 g - por 12 días) más 300 UI de ECG; e

inseminación por laparoscopia entre las 42 y 46 horas obtuvieron porcentajes de

preñez del 40 y 46.6% respectivamente, que son inferiores a los obtenidos en el

presente estudio en T1 y T3. Zonturlu et al. (2011) en ovinos Awasi usando

esponjas intravaginales impregnadas con 30 mg de FGA por 12 días más 300 UI,

400 UI y 500 UI de ECG para T1, T2 y T3 respectivamente obtuvo resultados de

66.6, 74.07 y 76 %, superiores a los obtenidos en el presente estudio. Olivera et

al. (2011) en ovinos Merino usando esponjas intravaginales impregnadas con 60

mg de MAP por 13 días más 300 UI de ECG al momento del retiro de las

esponjas e inseminadas por laparoscopia a las 54 horas post retiro de las

esponjas obtuvieron un porcentaje de preñez del 71%; resultado similar al

obtenido en el presente estudio en T1 y T3. Martemucci & D´Alessandro (2011) en

ovinos Altamurana, usando PGF2α (100 ug - día 0) más FGA (40 mg - por cinco

días) más ECG (200 UI - al momento de retirar las esponjas) e inseminación por

laparoscopia a las 52 y a las 60 horas, obtuvieron porcentajes de preñez del 20 y

60 % respectivamente, las que son inferiores a los obtenidos en el presente

estudio en T1 y T3. Kaylan et al. (2014) en ovinos Malphura y Kheri usando un

progestágeno en esponja intravaginal por 12 días más 200 UI de ECG e IA dos

veces, a las 48 y 56 horas con semen refrigerado a nivel de cervix obtuvieron un


50

porcentaje de preñez de 60.49%. Los resultados obtenidos en el presente estudio

y comparados con los anteriormente descritos, muestran la eficiencia del

protocolo de inducción de estros y proceso de inseminación, siendo el resultado

de T1 superior a T2 Y T3, a pesar de haberse usado solo 150 UI de ECG, que es

una dosis inferior a las usadas en todos los tratamientos descritos, salvo el

realizado por Martínez el 2006, pero que obtuvo tan solo 40% de preñez, lo que

puede estar relacionado al reducido peso del ovino criollos con los que se trabajó;

en cuanto a los porcentajes obtenidos en T2 y T3 los que fueron inferiores a T1 y

que usaron dosis de 250 UI y 350 UI de ECG respectivamente, pudo estar

influenciado por la dosis alta de dicha hormona, ya que a dosis elevadas de ECG

en relación al peso de los ovinos, se presenta superovulación, siendo esta un

factor de riesgo en el proceso de fecundación e implantación del embrión en el

útero.
51

VII. CONCLUSIONES

La presencia de estros manifiestos en el estudio muestra que no hay

diferencias estadísticamente significativas entre tratamientos, sin embargo para

todos los niveles de ECG utilizados los porcentajes obtenidos fueron altos, en

especial para T1 donde se obtuvo 100%.

En cuanto a la concentración de estros, mostro un alto grado de dispersión

para todos los tratamientos, por lo que esta variable deberá seguir siendo

trabajada, tomando como base este estudio.

El cuanto al porcentaje de preñez el estudio muestra que no hay diferencias

estadísticamente significativas entre tratamientos, sin embrago se obtuvieron

resultados de hasta un 72.73 % (T1), lo que demuestra que la IA por laparoscopia

es una biotecnología aplicable en ovinos criollos.


52

VIII. RECOMENDACIONES

Se recomienda repetir el experimento con un número mayor de unidades de

estudio y con una muestra mucho más homogénea en cuanto a edad, condición

corporal, peso, número de partos y alimentación, que nos permita obtener

resultados con un menor grado de error.

Se recomienda usar como base este estudio para futuras investigaciones

relacionadas a la inseminación artificial por laparoscopia, para así poder obtener

un protocolo de sincronización e inseminación con mejores resultados.

Teniendo en cuenta el elevado costo de adquisición de la hormona ECG Se

recomienda usar una dosis de ECG de 150 UI en ovinos criollos ya que los

resultados fueron superiores aunque estadísticamente no hubiera diferencias.


53

IX. REFERENCIAS BLIOGRAFICAS

Aisen, E. (2008). Reproducción ovina y caprina. Sao Paulo, Brasil: Ed.


Intermedica.

Alencastre Delgado, R., Gómez Urviola, N. (2005). Comportamiento reproductivo


del ovino criollo en el altiplano Peruano. Archivos de zootecnia. 54, (206 -
207), 541 - 544.

Calnet (2007). http://www.webecon.bris.ac.uk/calnet/. Recuperado el 05 de


setiembre del 2016, de http://137.222.110.150/Calnet/Abdo%20and
%20Pelvis%20Atlas/page8.htm.

Cardozo, A. (1995). Wayra pampa un sistema pastoril camélidos - ovinos del


altiplano árido Boliviano. La Paz, Bolivia: Orstom Conpac.

Dutra Da Silvera, R., Soler Sienra, D. (2013). Respuesta reproductiva en ovejas


sincronizadas con dos dosis de un análogo sintético de prostaglandina f2α
administrada a diferentes intervalos de tiempo. Disertación doctoral en
Ciencias Veterinarias no publicada. Universidad de la Republica. Facultad
de Veterinaria. Montevideo, Uruguay.

Evans, G., Maxwell, WMC. (1990). Inseminación artificial de cabras y ovejas.


Zaragoza, España: Editorial Acribia.

Fernández Abella, D., Villegas, N. (1995). Inseminación artificial en ovinos


-Temas de reproducción ovina e inseminación artificial de bovinos y ovinos.
Universidad de la Republica. Facultad de Agronomía. Estación
Experimental Salto. Montevideo, Uruguay

Franco, M., Dos Santos, J., Maciel, T., Neto P., Oliveira, D. (2014)
http://www.scielo.br. Recuperado el 01 de setiembre del 2016, de
http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1809-
68912014000400016.

Fulcrant Terrise, B. (2006). La producción ecológica de carne de ovino criollo


mejorado alternativa para la ganadería andina regional. Cusco: foro
Arariwa.

Gibbons, A., Cueto, M. (1995). Manual de inseminación artificial en la especie


ovina. Bariloche, Argentina: Instituto nacional de tecnología agropecuaria -
INTA.

Gibbons, A., Cueto, M., Wolf, M. (2000).Manual de inseminación Artificial en la


Especie Caprina. Bariloche, Argentina: Instituto nacional de tecnología
agropecuaria -INTA.
54

Gobierno Regional del Cusco (2010). Ovino criollo en la región del Cusco.
Cusco, Perú: Gobierno regional Cusco.

Hellman, M. (1965). Ovinotecnia Tomo I. Buenos Aires, Argentina: editorial el


teneo.

Hervé, M., Balocchi, O., Pulido, R., Tadich, N., Gallo, C., Amtmann, M., et al.
(2007). Producción Ovina. Chile: Editorial Salviat.

Instituto Nacional de Estadística e Informática (2013). IV censo nacional


agropecuario 2012. Lima, Perú: el instituto.

Instituto Nacional de Estadística e Informática (2015).


https://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/medio-ambiente/.

Kaabi, M. (2002). Análisis de factores morfoestructurales, instrumentales y


metodológicos de la inseminación transcervical en la oveja. Disertación
doctoral publicada. Facultad de Veterinaria, Universidad de León, España.

Kalyan, D.,Davendra, K., Debabrata, S., Rajiv, G. Khursheed Naqvi, s. (2014)


Estrus synchronization and fixed-time artificial insemination in sheep under
field conditions of a semi-arid tropical región. Springer Science, India

Lamb, G., Smith, M., Perry, G., Atkins, J., Risley, M., Busch, D., et al. (2009).
Reproductive endocrinology and hormonal control of the estrous cycle.
Florida, USA: Universidad de Florida.

Martemucci, G., D´Alessandro, A.G. (2011). Synchronization of oestrus and


ovulation by short time combined FGA, PGF2α, GnRH, ECG treatments for
natural service or AI fixed-time [resumen]. Animal Reproduction Science,
123, 32-39.

Martínez Tinajero, J.J., Sánchez Torres, E.M.T., Bucio, A.L., Rojo, R.R., Mendoza,
M.G.D., Cordero, M.J.L., Mejía, V.O. (2006). Efecto de eCG e inseminación
laparoscópica sobre el comportamiento reproductivo en ovejas F1 (Damara
x Merino). Rev. Científ. FCV –LUZ. 16, (1), 72-77.

Menchaca, A., Rubianes, E. (2004). New treatments associated with timed


artificial insemination in small ruminants. Reprod Fert Dev.16, (4), 358-362.

Michaud, S., Pouille, T. (1996). Caracterización de la población ovina criolla en la


región del Cusco - Perú. Cusco, Perú: Asociación Arariwa.

Ministerio de Agricultura (2013). Manual de Ovinos y las Buenas Practicas 2013.


Lima, Perú: Dirección General de Competitividad Agraria.

Moses, D., Martinez, A.G., Iorio, l. G., Valcarcel, A., Ham, A., Pessi, H., et al.
(1997). A large scale program in laparoscopic intrauterine insemination
with frozen thawed semen in australian merino sheep in argentine
55

Patagonia. Centro de Investigaciones Reproductivas Perez Companc,


Buenos Aires, Argentina.

Olivera Muzante, J., Fierro, S., López, V., Gil, J. (2011). Comparison of
prostaglandin and progesterone based protocols for timed artificial
insemination in sheep [resumen]. Theriogenology, 75, 1232–1238.

Pascual, I. (sin fecha). http://www.produccion-animal.com.ar. Recuperado el 04 de


febrero del 2016, de http://www.produccion-
animal.com.ar/informacion_tecnica/inseminacion_artificial/186-
reprod_compendio.pdf.

Pelletier, J., Thimonier, J. (1969). Etude de la decharbe ovulante par dosage


radioimmunologique de la LR plasmatique. Chez la brebis nonnale ou
trait&e par un progestagene. C.R. Acad. Sci. Paris, Shrie D. (268), 573-576.

Porras Almeraya, A., Zarco Quintero, L., Valencia Mendez, J. (2003).


Estacionalidad reproductiva en ovejas. México: Universidad Nacional
Autónoma de México.

Rippe, C. (2009). El Ciclo Estral. Conferencia de reproducción de ganado lechero


2009: (pp. 111 -116). Minneapolis, USA: ABS Global Inc.

Rubianes, E., Ungerfeld, R., De Castro, T. (1999). Inducción y sincronización de


celo en ovejas y cabras. Carlos Paz, Argentina: III simposio de
reproducción animal.

Salamanca, I., Catachura, A., Sánchez, J., Castro, J., Arnhold, E., McManus, C.,
Soares, M.C., Bezerra, J.R., (2014). Ovinos Criollos Y Mestizos En El
Litoral Sur Peruano. Actas Iberoamericanas de Conservación Animal. (4),
62 - 64.

Sepúlveda Becker, N. (2012). Inseminación artificial en ovinos. Maracaibo,


Venezuela: Asociación Venezolana de producción animal.

Slideshare.net. (sin fecha). http://es.slideshare.net/. Recuperado el 10 de


setiembre del 2016, de http://es.slideshare.net/kinkajou788/anatomia-del-
aparato-reproductor-de-las-hembras.

Tudela De La Orden, J. (1993). Historia de la ganadería hispanoamericana.


Madrid, España: Instituto de Cooperación Iberoamericana.

Ungerfeld, R. (2002). Reproducción en animales domésticos tomo I. Montevideo,


Uruguay: Melibea.

Zonturlu A. K., Özyurtlu N, Kaçar C. (2011). Effect of different doses PMSG on


estrus synchronization and fertility in awassi ewes synchronized with
progesterone during the transition period [resumen]. Kafkas Univ Vet Fak
Derg, 17, 125-129.
56

X. ANEXOS

También podría gustarte