Analisis Terreno PIURA
Analisis Terreno PIURA
Analisis Terreno PIURA
CURSO:
EL HOMBRE Y SU CONTEXTO
TEMA:
DOCENTE:
INTEGRANTES :
https://www.munlima.gob.pe/images/zonificacion-sismica.pdf
MUY ALTO
ALTO
Geomorfología de llanuras
onduladas.
MEDIO
Geomorfología de
llanuras
BAJ0
Geomorfología de colinas y
montañas
3. ANÁLISIS
SOCIO CULTURAL
3.1 UBICACIÓN:
❏ Frente a la escuela de
postgrado de la universidad
nacional de piura
TERRENO:
❏ MEDIDAS:
42 m x 31 m
31 m
❏ ÁREA:
1.282 m2 42 m
42 m
31 m
DIRECCIÓN
DEL SOL:
O
E
DIRECCIÓN DEL
VIENTO:
N
❏ La dirección del
viento se da de
SUR a NORTE de
la ciudad de piura.
S
TERRENO
TERRENO
EQUIPAMIENTO
URBANO
3.2 USO DEL SUELO
Municipalidad
Banco BBVA PIURA provincial de piura
Banco de la
Nación
Plaza de armas
de piura
Basílica catedral de piura
scotiabank Banco de la nación
Centro comercial
plaza del sol
Casa museo
miguel grau Área del terreno
3.3 ESTRUCTURA URBANA:
❏ Congestión de
tránsito
❏ Poco tránsito
Accesibilidad
peatonal
Alto
bajo
Piura es el segundo departamento
más poblado del Perú con 1 856
809 habitantes – Censos
Nacionales 2017
Tiene un tipo de edificación Irregular , ya que estas edificación se
caracteriza de un forma habitual , informales y tradicionales , sin orden
de fachadas , de una manera aleatoria .
3.4 INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS URBANOS:
► Servicio básicos: Respecto a
los servicios básicos, el informe
señala que en Piura, el 76,9% de
las viviendas tiene acceso a agua Drenaje pluvial: el
por red pública, por debajo del actual drenaje cubre solo
83,0% a nivel nacional. Además, el 40% del sistema de
solo el 70,2% de viviendas
piuranas tienen acceso diario al desfogue del agua pluvial
agua. de los distritos
de Piura, Castilla y Veintis
► ) éis de Octubre, por lo que
► En el acceso al desague, la se seguirán formando
brecha respecto al promedio cuencas ciegas y la
nacional se amplia. En la región, población sigue siendo
solo el 53,0% de las viviendas vulnerable ante las lluvias
tienen cobertura sanitaria
pública, 13.6 puntos
porcentuales (p.p.) por debajo
del promedio nacional (66,6%
3.6 IMAGENES URBANAS: