FODA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 63

ANÁLISIS FODA

ANÁLISIS INTERNOS ANÁLISIS EXTERNOS


FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS
(positivo) (negativo)
Calidad en la educación Desorganización deportiva Ministerio de gobierno para Delincuencia externa
financiamiento del reten policial
Maestros capacitados No se cuenta con cuerpo de bombero Incremento de líneas telefónicas Falta de apoyo del estado
Contamos con 2 colegios y 6 escuelas No se cuenta con cobertura policial Instalación de internet popular Estudiantes con problemas de conducta
Contamos con agua potable y Falta de calles asfaltada Ampliación de accesos viales Traba burocráticas en tramites públicos
alcantarillado en cabecera parroquial
Tenemos iglesia católica Falta de áreas verdes Entrega de becas estudiantiles por parte No asignación de maestros especiales
del INFA
Contamos con canchas deportivas Falta de personal permanente en el Entrega de becas estudiantiles por parte Contaminación del rio Santa Rosa
registro civil MIES
Contamos con internet Falta de mercado Perdida de financiamiento del reten
policial
Contamos con casas comunales Centro de cuidado infantil
Contamos con subcentro y 2 puestos Falta de fuente de trabajo
de salud
Vías de acceso a otros sectores Consumo de alcohol en los sectores
públicos
Contamos con fluido eléctrico Migración
Biblioteca Falta de créditos para microempresas
Organizaciones barriales Incrementación de vivienda
Autoridades Falta de participación ciudadana
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS
OBJETIVOS PROGRAMAS PROPUESTAS DE PROYECTOS
Garantizar la seguridad ciudadana Velando por la seguridad ciudadana Conformación del comité de seguridad
ciudadana
Dotación del retén policial, con personal y
equipamiento

Asegurar el derecho a la salud de la población Sensibilizando a las autoridades locales Ampliación del subcentro y puestos de salud
de la parroquia provinciales y nacionales de salud en infraestructura personal médico y
equipamiento
Gestionar ante el Ministerio de salud, medico
permanente para la parroquia
Fortalecer los valores de la comunidad Recuperando los valores comunitarios Capacitación en valores con talleres de
motivación, escuela para padres y charlas
educativas
Fortalecimiento en el desarrollo humano y
personal
Implementar los servicios básicos Modernizando a la parroquia con servicios Demanda de recursos presupuestarios para la
básicos parroquia
Estudios de requerimientos de servicios
básicos para la comunidad parroquial
Manejar el medio ambiente Protección del medio ambiente parroquial Propuesta a los organismos competentes sobre
manejo ambiental
Capacitación a la ciudadanía para el buen
manejo de los residuos y desechos.
Recolección y buen manejo de desechos y
residuos
Objetivos Programas Propuestas de proyectos

Concientizar a la población en el cuidado del Fomento de las capacidades para el Capacitación a la población en el
medio ambiente y conociendo los derechos de conocimiento de los marcos legales y el conocimiento y aplicación de leyes y normas
la naturaleza y del buen vivir manejo de los desechos sólidos. que protegen el medio ambiente.
Diseño de estrategias para el manejo de los
desechos sólidos.
Capacitación de las autoridades en el
cuidado del medio ambiente.

Implementar estrategias de promoción Aprovechamiento del potencial turístico de la Inventario del potencial turístico de la
turística. parroquia y sus sitios. parroquia.
Diseño de estrategias para el fomento de la
promoción turística.
Organización de emprendedores turísticos
con recursos económicos adecuados.
Implementación de corredores turísticos en
mancomunidad.
Dotar canales de riego para mejorar la Construcción de canales de riego y nuevas Realización de los estudios para la
producción. tomas de agua. construcción de canales de riego.
Estudio y construcción de nuevas tomas de
agua.
Conservación de las fuentes de agua.
Fomentar la organización de los pequeños Fortalecimiento de la organización de los Diseño de estrategias que permitan mejorar el
productores agrícolas para la promoción de la pequeños productores agrícolas de la precio de los productos.
venta directa de los productos parroquia. Promoción de la venta directa de los
productos agrícolas.
Mejoramiento de la calidad del suelo y
productividad.
Implementar líneas de crédito a bajos interés Líneas de créditos para tecnificación y Estudio de las formas de obtención y
mejoramiento de la producción. canalización de crédito para los pequeños
productores
Organización de una organización de
pequeños productores en una caja de crédito
solidario

Eje de Objetivos Programas Propuestas de proyectos


desarrollo
Reforestar la áreas desforestadas y Siembra un árbol por tu vida Diseño e implementación de estrategias de
micro cuencas reforestación y cuidado de las micro cuencas
Formación de grupos ciudadanos capacitados
Desarrollo
en manejo del bosque.
Recursos
Naturales
Mejorar la calidad ambiental de la Plan de manejo Ambiental Fomento y coordinación de grupos de personas
parroquia para el manejo y cuidado de la calidad ambiental
en la parroquia
Formación de clubes ecológicos
Capacitación a la ciudadanía sobre el cuidado y
protección del medio ambiente
Mejorar la calidad y volumen de Reforestar cuenca alta y motivar la no Conformación de mancomunidades con otras
agua de las contaminación del río Santa Rosa y sus afluentes parroquias para la reforestación y cuidado de las
fuentes micro cuencas
Recuperar los márgenes de ríos
Aplicar nuevas leyes y reglamentos Calidad y educación Ambiental. Capacitación a las autoridades y ciudadanía en el
ambientales conocimiento de nuevas leyes
Concientizar a la ciudadanía en el Plan de control y manejo de los desechos sólidos Realización de talleres para el buen manejo,
manejo y de la parroquia. clasificación y cuidado de los desechos
clasificación de la basura Concientización a la ciudadanía en el manejo y
clasificación de la basura
Matriz FODA SISTEMA FORTALEZAS DEBILIDADES
ECOLOGICO TERRITORIAL
(Elementos)
Biodiversidad
Diversidad en flora y fauna Disminución de la biodiversidad por el
acelerado avance de la frontera agrícola.
Mínima información sobre la
biodiversidad de la parroquia.

Suelo
Suelos aptos para la diversificación en la Poca tecnología empleada para la
producción. producción agropecuaria.
No existe diversificación en la
producción.

Clima
Propicio para la producción de varios No contar con la tecnología apropiada
tipos de prácticas agrícolas y pecuarias. para mejorar la producción de acuerdo a
los diferentes microclimas.

Hidrología
La parroquia cuenta con un importante No existe conocimiento sobre el manejo
rio de la región. de las Cuenca Hidrográficas y demás
recursos hídricos.

Topografía
Su ubicación geográfica, en la Factores como producción y
estribación, es ventaja pues su contaminación, aumenta riesgo de
geomorfología no es muy variada y erosión de los suelos.
prevalecen las planicies.

OPORTUNIDADES ESTRATEGIAS
Se cuenta con el Plan Estratégico
Parroquial.
Ejecución de Proyectos Ambientales.

Elaborar y ejecutar planes, programas, proyectos y políticas que Búsqueda y gestión de fondos en proyectos locales para
conlleven a un manejo sustentable de los recursos naturales de producción, conservación ambiental, etc. Desarrollar estrategias
la parroquia. de promoción eco turísticas de las áreas naturales especiales
existentes.
AMENAZAS Ejecutar planes, programas, Coordinación
Sobre explotación de los proyectos y políticas para interinstitucional en el control
recursos naturales renovables sensibilizar a la población y manejo de los recursos
(flora y fauna). sobre los problemas naturales.
ambientales. Incentivar la
participación de la población
en la búsquela de opciones
para enfrentar los dificultades
ambientales que afectan la
calidad ambiental de la
provincia.
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
En la parroquia existen organizaciones sociales de diferente La constitución impulsa la participación ciudadana para
tipo como: agrícolas, comités de mejoras y clubs deportivos. incidir en los procesos parroquiales y en el control a las
autoridades locales
Alto Involucramiento y participación de las mujeres en la Programas de becas escolares.
parroquia.
Espacios de decisión que se utilizan dentro de la parroquia. Programa aliméntate Ecuador MIES.
(asambleas parroquiales)
La incidencia en la toma de decisiones de la parroquia es Apoyo del INFA en diferentes proyectos.
alta.
Las organizaciones que existen tienen un ámbito de Apoyo e inversión de empresas privadas.
influencia a nivel parroquial y cantonal.
La parroquia cuenta con colegio nivel bachillerato.
Las organizaciones de la parroquia pertenecen y participar en organizaciones de mayor nivel como (red provincial de
agricultores)
Unión de los ciudadanos por la fiesta religiosa (virgen del cisne).
Mejor calidad de la atención medica. (Cumplimiento de la ley de maternidad gratuita)
DEBILIDADES AMENAZAS
En la parroquia no existen grupos culturales ni étnicos Proliferación de enfermedades.
importantes.
Inseguridad ciudadana. Contaminación ambiental.
Deserción escolar.
ESTRATEGIAS: Socializar los diferentes mecanismos de participación ciudadana para contar con una población más
involucrada en la vida de la parroquia.

FORTALEZAS OPORTUNIDADES
En la parroquia existen organizaciones sociales de diferente La constitución impulsa la participación ciudadana para
tipo como: agrícolas, comités de mejoras y clubs deportivos. incidir en los procesos parroquiales y en el control a las
autoridades locales
Alto Involucramiento y participación de las mujeres en la Programas de becas escolares.
parroquia.
Espacios de decisión que se utilizan dentro de la parroquia. Programa aliméntate Ecuador MIES.
(asambleas parroquiales)
La incidencia en la toma de decisiones de la parroquia es Apoyo del INFA en diferentes proyectos.
alta.
Las organizaciones que existen tienen un ámbito de Apoyo e inversión de empresas privadas.
influencia a nivel parroquial y cantonal.
La parroquia cuenta con colegio nivel bachillerato.
Las organizaciones de la parroquia pertenecen y participar en organizaciones de mayor nivel como (red provincial de
agricultores)
Unión de los ciudadanos por la fiesta religiosa (virgen del cisne).
Mejor calidad de la atención medica. (Cumplimiento de la ley de maternidad gratuita)
DEBILIDADES AMENAZAS
En la parroquia no existen grupos culturales ni étnicos Proliferación de enfermedades.
importantes.
Inseguridad ciudadana. Contaminación ambiental.
Deserción escolar.
ESTRATEGIAS: Socializar los diferentes mecanismos de participación ciudadana para contar con una población más
involucrada en la vida de la parroquia.
Matriz FODA del sistema de FORTALEZAS DEBILIDADES
asentamientos humanos
SUBSISTEMA FÍSICO-ESPACIAL
Cobertura de vivienda a casi la totalidad de la población. Cobertura de Viviendas deterioradas y algunas en condiciones de riesgo por deterioro
energía eléctrica. Existen espacios públicos (equipamientos) que de materiales. No hay red de agua potable. Poca cobertura de la red de
contribuyen al fortalecimiento de las relaciones sociales. Por el número alcantarillado. Los desechos sólidos se queman a la intemperie. El carro
de pobladores (pocos) no se ha presentado un crecimiento demográfico recolector de basura no cubre con todos los espacios del territorio.
descontrolado. La capacidad de acogida poblacional está lejos del nivel Carencia de un sistema apropiado de recolección de desechos sólidos.
en el cual pueda causar un impacto negativo. Escaso desarrollo de planes de manejo ambiental. Carencia de una
cultura de reciclaje de desechos sólidos orgánicos e inorgánicos. Falta
de mantenimiento y conservación de los equipamientos. Carencia de
espacios para ocio y esparcimiento. Los espacios públicos existentes no
prestan las condiciones adecuadas para desarrollar las actividades y
éstas son limitadas. Crecimiento desordenado de los asentamientos
humanos.
OPORTUNIDADES Política del gobierno actual, orientada hacia el ESTRATEGIAS
fomento de la inversión pública en
infraestructura básica (alcantarillado, agua
potable) Inversión pública en proyectos de
infraestructura. Existencia de proyectos que
fomentan la cultura y la convivencia social.
Existencia de un marco legal que favorece la
conservación de la naturaleza. Existencia un
marco legal que establece como una de las
prioridades nacionales la planificación y el
desarrollo territorial. El marco legal ha
generado el debate y la concienciación de la
validez de la generación de los planes de
desarrollo y planificación territorial. Política
estatal de crecimiento controlado de los
asentamientos humanos.
Articular todas las iniciativas de planificación de los diferentes Mejoramiento de las capacidades de los actores locales.
actores sociales y territoriales en un instrumento único de Generación de proyectos de equipamiento que posibiliten la
planificación de desarrollo de la parroquia. Utilización de la convivencia social y comunitaria. Organización las actividades
mano de obra de los habitantes de la parroquia en los proyectos humanas y planificación del territorio para un crecimiento
de inversión pública (infraestructura básica y arquitectura controlado de los asentamientos.
pública). Creación de proyectos que fortalezcan y fomenten la
convivencia social y comunitaria. Generación de proyectos de
conservación y manejo ambiental.
AMENAZAS Geopolíticamente no constituye un lugar estratégico para la inversión
en obra pública para infraestructura básica. Para satisfacer las
actividades que se realizan en los espacios de arquitectura pública y
espacios públicos, la población se desplaza a otros territorios.
Inexistencia de planificación para el desarrollo de los asentamientos
humanos. Deterioro de los equipamientos. Aumento de enfermedades
Colapso de pozos sépticos Epidemia por contaminación ambiental.

IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES


PROBLEMAS ( - ) POTENCIALIDADES ( + )
Falta de seguridad ciudadana Calidad en la educación
Carencia de valores Maestros capacitados
Falta de recursos humanos e implementación de Contamos con 2 colegios y 6 escuelas
equipos y espacio físico en el subcentro y puestos de
salud
Falta de educación y planificación familiar Contamos con agua potable y alcantarillado en
cabecera parroquial
Falta de conocimiento para los Créditos de vivienda Tenemos iglesia católica
Deficiente servicios básicos en los sitios Contamos con canchas deportivas
Falta de fuentes de trabajo Contamos con internet
Falta de concientización en la nutrición Contamos con casa parroquial y centro de desarrollo
Carencia de recursos económicos para contratar Contamos con subcentro y 2 puestos de salud
maestros
Migración de alumnos a otras escuelas Vías de acceso a otros sectores
Falta de botica popular Contamos con fluido eléctrico
Migración de padres a otros países Instituciones (GPB, Tenencia Política, Registro
Civil)
Falta de centros artesanales Organizaciones (Clubes deportivos, Comités
barriales)
Desnutrición Contamos con internet
Deficiente sistema de salud Contamos con casa parroquial y centro de desarrollo
Falta de organización social Contamos con subcentro y 2 puestos de salud
Contaminación ambiental causante de enfermedades Vías de acceso a otros sectores
Incremento de personas con capacidades Contamos con fluido eléctrico
diferenciadas
Falta de sacerdote en la Comunidad Instituciones (GPB, Tenencia Política, Registro
Civil)
No se cuenta con parque infantil Organizaciones (Clubes deportivos, Comités
barriales)
Falta de abastecimiento de víveres
Falta de recolección adecuada de la basura
Falta Centro de cuidado infantil
PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES
PROBLEMAS ( - ) POTENCIALIDADES ( + )
Falta de seguridad ciudadana Calidad en la educación
Falta de recursos humanos e implementación de Contamos con subcentro y 2 puestos de salud
equipos y espacio físico en el subcentro y puestos
de salud
Carencia de valores Contamos con 2 colegios y 6 escuelas
Deficiente servicios básicos en los sitios Maestros capacitados
Contaminación ambiental causante de Vías de acceso a otros sectores
enfermedades

PROBLEMAS (-) POTENCIALIDADES ( + )


Deforestación áreas para forestar
Inobservancia, violación de la ley marco legal
Contaminación de los ríos tener ríos
Contaminación ambiental
Mal uso del agua turismo
Corrupción de las autoridades pertinentes
Mal manejo de los desechos sólidos botadero de basura
Asentamiento humano crecimiento de la población
Contaminación del aire
Deterioro del recurso agua agua suficiente
Discriminación del municipios
Contaminación por aguas negras

PROBLEMAS ( - ) POTENCIALIDADES ( + )
Deforestación áreas para forestar
Contaminación ambiental marco legal
Falta de agua tener ríos
Inobservancia y cumplimiento de disposiciones turismo
pertinentes
Mal manejo de los desechos sólidos botadero de basura
Factores Internos
Cuales son nuestras Fortalezas? Cuales son nuestras Debilidades?
- Altos valores y conocimiento agropecuario de la - Falta de compromisos
comunidad desorganización
- Apoyo institucional - Poca capacitación técnica y tecnológica
- Voluntad en el desarrollo técnico y tecnológico de - La emigración
sectores comprometidos incremento de inseguridad
- Clima saludable pocas oportunidades de trabajo
- Zona productiva que posibilita el incremento de incapacidad en formulación de proyectos productivos
producción
- Trabajo mancomunado

Factores Externos
Cuáles son nuestras Oportunidades? Cuáles son nuestras Amenazas?
- Convenios con las instituciones publicas y privadas - La delincuencia
- Nuevas políticas de estado - Los desastres naturales
- Apoyo ministerial en las diferentes áreas -Los golpes de estado
- Soporte de proyectos a través de ONG’S fundaciones, etc. - Las plagas
- Oportunidad en mercados cercanos al territorio - Contaminación ambiental
- Aeropuerto regional como estrategia de exportación
- Extensiones crediticias del instituto de economías
populares solidarias IEPS
- Desarrollo a través de mancomunidades

ANALISIS INTERNO

Fortalezas DEBILIDADES

Apoyo institucional - Falta de comunicación


- Organización - Poca capacitación técnica y tecnológica
- Voluntad en el desarrollo y cuidado de los recursos - La migración
naturales - Incremento de inseguridad
- Clima saludable - Desconocimiento de técnicas nuevas
- Zona productiva que posibilita el incremento de - Tenencia de la tierra
producción
- Trabajo mancomunado

ANALISIS EXTERNO
Cuáles son nuestras Cuáles son nuestras
OPORTUNIDADES? AMENAZAS?
- Convenios con las instituciones publicas y privadas - La delincuencia
- Nuevas políticas de estado - Los desastres naturales
- Apoyo ministerial en las diferentes áreas - Los golpes de estado
- Soporte de proyectos a través de ONG`S, - Las plagas
fundaciones, etc.
- Oportunidad en mercados cercanos al territorio
- Aeropuerto regional como estrategia de exportación

Análisis FODA
ANALISIS INTERNO
Cuales son nuestras Fortalezas? Cuales son nuestras Debilidades?
Altos valores de la comunidad Desorganización
Apoyo institucional Poca capacitación tecnológica
voluntad y comprometimiento de ciudadana La migración
Clima saludable Incremento de inseguridad
Zona productiva que posibilita el incremento de
fuentes de trabajo
Planteles educativos
Alta capacitación de educadores

ANALISIS EXTERNO
Cuales son nuestras Oportunidades? Cuales son nuestras Amenazas?

Nuevas políticas de estado La delincuencia


proyectos de viviendas gubernamentales Los desastres naturales
Apoyo ministerial en las diferentes áreas sociales
Soporte de proyectos a través de ONG`S,
fundaciones, etc.
Problemas identificados demandas Problemas priorizados Potencialidades Priorización

Perdida de valores Apoyo de las instituciones - Perdida de valores y organizaciones - Apoyo de las instituciones
Falta de seguridad Voluntad ciudadana sociales - Voluntad ciudadana y algunos clubes
Comunidades desorganizadas Valores ancestrales e historias vivientes - Carencia de infraestructura, debidamente organizados
Perdida de identidad y cultura Oportunidades de plazas de trabajo por laboratorios y tecnología - Valores ancestrales e historias
Inapropiada atención medica el incremento de la producción avícola - en planteles educativos vivientes
Carencia de infraestructura laboratorios Instituciones educativas y docentes - Falta de capacitación en actividades - Oportunidades de plazas de trabajo por
y tecnología en planteles educativos altamente capacitados recreativas y participativas el incremento de la producción avícola
Falta de capacitación en actividades Clima saludable - Aumento de migración a otras - Instituciones educativas y docentes
recreativas y participativas ciudades altamente capacitados
Mala calidad de agua
Desinterés en auto preparación y
capacitación
Aumento de migración a otras ciudades
Falta de bachillerato superior
Insalubridad en consumo masivo
Incremento de maltrato infantil
/violencia

Incremento de alcoholismo,
drogadicción y pandillas
Falta de control vial
Carencia de servicios básicos
MATRIZ DE CAUSA, EFECTO Y ACTORES COMPROMETIDOS

Problemas Causas Efectos Soluciones Actores


Que? Porque? Cuáles son las Con que?
consecuencias?
Generaron el problema Apoyan solución

- Perdida de valores y - Falta de comunicación - alcoholismo, - Crear escuelas para - El avance tecnológico - La familia
organizaciones sociales familiar. drogadicción y pandillas padres y orientación - autoridades - autoridades
- Desorganización - Desorganización profesional - comunidad - comunidad
- Carencia de políticas familiar - gestionar la
sociales implementación de un
- -no hay - Maltrato infantil centro cultural
comprometimiento y - implementar un plan
gestión ciudadana para el rescate de valores
- inventariar y fortalecer
las organizaciones
sociales

- Carencia de - Falta de gestión - Migración estudiantil - aumentar - Autoridades - Autoridades


infraestructura, nivel de - poco apoyo - pocas oportunidades de infraestructuras en - poca gestión de - Comunidad
educación, laboratorios y institucional desarrollo centros educativos comunidad
tecnología - desinterés - gestionar le

en planteles educativos
ciudadano intelectual implementación de
- desnivel académico tecnología y
laboratorios
- implementar los
niveles educativos

-Inclinación al -comunidad
- Falta de capacitación e - Poco apoyo alcoholismo, - Expropiar aéreas para - Comunidad -autoridades
infraestructuras institucional drogadicción y pandillas implementar zonas - autoridades
recreativas - Falta de gestiones -desorganización social recreativas
- Indisponibilidad de -poco interés al - Fomentar un plan de
terrenos desarrollo deportivo, capacitación en las
social y cultural diferentes disciplinas
deportiva
- Organizar eventos
constantemente con las
comunidades

- Aumento de migración - No hay fuentes de - Desmembración y - gestionar la creación de - autoridades - autoridades


a otras ciudades trabajo desorganización familiar industrias como fuentes - comunidad - comunidad
- Desinterés en - Carencia de recurso de trabajo
Asociatividad humano - Implementar proyectos
- No hay capacitación en - Despoblación para potenciar los
trabajos alternativos cultivos
- Explotación laboral - Dar valor agregado a la
- La búsqueda de un producción de la
mejor nivel educativo parroquia
acorde a los avances - Implementar plan de
tecnológicos capacitación en
- las diferentes áreas
educativas

- carencia de servicios - falta de gestión - Insalubridad - Fomentar el estudio y - Autoridades - Autoridades


básicos - Desinterés de - Inseguridad ciudadana proyecto de un sistema - poca gestión de - comunidad
integral de
la comunidad - Escasa alcantarillado comunidad
- Mala planificación intercomunicación - incrementar lagunas
- Poco interés de - No contar con los de oxidación al sistema
autoridades avances tecnológicos de alcantarillado
- Falta de apoyo - ampliar y mejorar la
político cobertura del servicio
telefónico
- mejorar la cobertura
en la red del sistema
eléctrico y la
iluminación en las
comunidades
- Incrementar un
proyecto en manejo de
desechos sólidos
- implementar estudios
y proyecto para sistema
de agua potable a
comunidades
- fomentar la
concienciación
ciudadana a través de
proyectos de
capacitación en las
diferentes áreas
PROBLEMAS CAUSAS CONSECUENCIAS SOLUCIONES ACTORES
Qué? Por qué? Cuáles Con qué? Quienes?

Creadores del problema Apoyan la solución

Deforestación Comercialización de Sequias Reforestación Población La comunidad


la madera Erosión de suelos Veda forestal Ministerio del Ministerio de
Abrir caminos Escases de agua Capacitación ambiente educación
Siembra otro tipo de Alteración de la ambiental instituciones MAGAP
cultivo ( potrero), biodiversidad Manejo y responsables Consejo Provincial
para estaca carbón Falta de sombra aprovechamiento GPB ONG
ebanistería Enfermedades adecuado del suelo MAGAP
Ampliación de la Respiratorias y Ministerio de
frontera agrícola cardiovasculares educación
Falta de educación Enfermedades de Municipio
ambiental animales menores y Consejo Provincial
mayores
Contaminación Agroquímico Enfermedades Con el adecuado Moradores Fiscalía de delitos
ambiental Mal manejo de Proliferación de manejo de Ministerio ambientales
basura insectos fitoquímico Instituciones Responsables
Mal manejo de Proliferación de plaga Adecuado deposito y responsables Municipio
desechos y enfermedades que tratamiento de Municipio Consejo Provincial
hospitalarios afectan a personas desechos Consejo Provincial Ministerio del medio
Inadecuado manejo animales Dotación de los Ministerio del medio ambiente
de pilas Poco desarrollo servicios ambiente Ministerio de energía
Manejo de los económico básicos(agua, Ministerio de energía y mina
desechos de las alcantarillado, y mina Hidrocarburo
actividades basura) Hidrocarburo Municipios
agropecuarias Educación y GPB
capacitación
ambiental
Por falta de Municipios MSP
tratamiento duragas GPB
Por falta de MSP
alcantarillado
No potabilización
del agua
Falta de vías
asfaltadas
Colapsado de la
laguna de oxidación

Falta de agua Mal uso del agua Enfermedades Sectorización de Los malos usuarios El municipio
Falta de redes Estrés distribución de agua El municipio Gobierno parroquial
Falta de ampliación Uso de fuentes Racionalización del La comunidad Dirigencia sectorial
de red inadecuadas recurso GPB Miduvi
Falta de tratamiento Compra de liquido Planificación de un ONG
de agua vital a los proyecto
Conexiones proveedores
inadecuadas De liquido vital
Falta de capacidad de Crisis económica
gestión JPB Conflictos entre
Que mi importismo moradores
de la sociedad
Inobservancia e Interés propio de las No se atiende Actitud ciudadana Las autoridades Las autoridades
incumplimiento de autoridades los Y solución a los responsable Los pobladores Los pobladores
disposiciones intereses en juego problema Educación y Consejo nacional Consejo nacional
pertinentes Falta de gestión Violenta a las capacitación del electoral electoral
Demagogia de parte disposiciones legales marco legal La contraloría La contraloría
de las autoridades vigente Exigir a las La asamblea nacional la asamblea nacional
Falta de capacitación Falta priorización de autoridades el GPB GPB
necesidades cumplimiento Municipio
La falta de aplicación Aprovechamiento de
de principios
administrativos

El mal uso las disposiciones


inadecuado de los constitucionales
recursos económico vigentes
Falta de recursos

Mal manejo de los Falta de clasificación Deterioro del medio Educación y Ciudadanía Ciudadanía
desechos sólidos Falta de conciencia ambiente capacitación a la GPB GPB
ecológica Enfermedades población Municipio Municipio
Falta de educación Proliferación de Incrementos del Consejo prov. Consejo prov.
Irrespeto a la vectores ( ratas cronograma y de Ministerio de salud Ministerio de salud
naturaleza moscos , cucarachas) recolección de basura Ministerio de Ministerio de
Falta de un adecuado Taponamiento de las Ampliación del ambiente ambiente
horario de alcantarillas recorrido de los Instituciones locales Instituciones locales
recolección Ausencia de turistas sectores
- mal sistema de Demandar la compra
transporte desechos de recolectores de
Falta de mal manejo basura
de los desechos adecuado tratamiento
hospitalarios de los desechos
reciclaje de los
desechos (orgánicos e
inorgánicos)

PROBLEMAS CAUSAS CONSECUENCIAS SOLUCIONES ACTORES


Qué? Por qué? Cuáles Con qué? Quienes?
Creadores del problema Apoyan la solución
Falta de seguridad Falta de personal policial Delincuencia Mejor organización Ciudadanía Ciudadanía
ciudadana Falta de organización Asaltos Conseguir retén policial Autoridades Autoridades
comunitaria Robos Instituciones
Falta de retén policial Asesinatos Organizaciones
Quemeimportismo Violaciones Dirigentes barriales
Falta de recursos humanos Falta de gestión de las Falta de atención médica Ampliación de subcentro Autoridades de salud Autoridades de salud
e implementación de autoridades y de la Aumento de enfermedades y puestos de salud Autoridades locales Ciudadanía
equipos y espacio físico en ciudadanía Implementación de
el subcentro y puestos de Espacio reducido equipos médicos
salud Falta de organización Médicos permanentes
ciudadana
Deserción de pacientes
Falta de medicina gratuita
Carencia de valores Falta de comunicación Desorganización familiar Talleres de motivación Padres Padres
entre padres e hijos, Divorcios Escuela para padres Ciudadanía Ciudadanía
educadores y alumnos Violencia Charlas educativas Autoridades Educadores
Migración Falta de cultura Talleres de relaciones Programas no aptos para Iglesia
Padres que trabajan humanas los niños Autoridades
Falta de cultura Organizaciones de grupos
Pérdida de valores cívicos sociales
Malas influencia Convivencias
Catequesis familiar
comunitaria
Deficiente servicios Falta de gestión Enfermedades Realizar la gestión ante Autoridades Autoridades
básicos en los sitios Falta de recursos Contaminación los organismos Comunidad Comunidad
económicos Robos competentes Instituciones competentes Instituciones competentes
Violaciones Asignar recursos
Incendios económicos
Contaminación ambiental Falta de servicio básicos Enfermedades respiratoria, Capacitación a la Ciudadanía Ciudadanía
causante de enfermedades Mal manejo de los de la piel y digestiva. ciudadanía para el buen Autoridades Autoridades
desechos y residuos Parasitosis manejo de los residuos y
Irresponsabilidad Mal formaciones genéticas desechos.
ciudadana Intoxicación Concientización
Falta de información ciudadana.
Malos olores Recolección y buen
Aguas contaminada manejo de desechos y
Fumigaciones residuos
Criaderos de animales

PROBLEMAS CAUSAS CONSECUENCIAS SOLUCIONES ACTORES


Qué? Por qué? Cuáles Con qué? Quienes?
Creadores del problema Apoyan la solución

Contaminación Falta de gestión de Ausencia de turismo Fortaleciendo la Autoridades Autoridades


ambiental autoridades y participación Ciudadanía Ciudadanía
ciudadanía ciudadana Ministerio del Ministerio del
ambiente ambiente
Extinción de aves, y especies acuáticas
Falta de organización ambiental por la No genera recursos económicos Aplicación de las normas jurídicas
producción agrícola y ganadera
Enfermedades epidérmicas Concientización ciudadana
Falta de promoción Falta de gestión Falta de fuente de Planificación de Autoridades Autoridades
turística Falta de atención de trabajo desarrollo a la Ministerio turismo Ministerio turismo
las autoridades Desconocimiento del ciudadanía Ministerio del Ministerio del
Vías de acceso en potencial turístico en Bunas vías de acceso ambiente ambiente
mal de estado la ciudadanía Buena infraestructura
Falta sensibilización Pobreza turística seguridad
a la ciudadanía ciudadana
Falta de difusión y Difusión y visión
visión turística turística
Falta de sistema de Falta de organización Baja productividad Organización de los MAGAP MAGAP
canales de riego para de los agricultores Pastizales secos productores Autoridades Autoridades
agricultura Aumentos de zonas Perdida de cosecha Planificación de
productivas de ciclo corto estrategias para el
Falta de recursos Escases de fuente de desarrollo productivo
económicos trabajo agrícola
Falta de toma de Bajo nivel Realización de
agua adecuada económico estudios para una
Baja calidad de los buena infraestructura
productos de riego
Bajos precios de los Existencia de Pérdida económica Creación de Intermediarios Intermediarios
productos agrícolas Intermediarios Desempleo empresas locales Productores Productores
Sobre producción Migración Fomento y minorista y minorista y
Monocultivos Pobreza organización a los mayoristas mayoristas
Autoridades no Perdida de divisa al agricultores Comerciantes Comerciantes
definen políticas de estado Política de precios Autoridades Autoridades
precios MAGAP MAGAP
Falta tecnificación de Falta de recurso Bajo nivel de Créditos MAGP MAGAP
mejoramiento genético económico producción Capacitación Productivo Productivo
Resistencia al cultivo Bajo de rentabilidad Descentralización
No hay una visión Desempleo Asesoramiento
empresarial Pobreza técnico especializado
No hay crédito Bajo precio de GPAO
No se investiga para salarios
mejora de
producción
PROBLEMAS CAUSAS CONSECUENCIAS SOLUCIONES ACTORES
Qué? Por qué? Cuáles Con qué? Quienes?
Creadores del problema Apoyan la solución
Deforestación Comercialización de Sequias Reforestación Población La comunidad
la madera Erosión de suelos Veda forestal Ministerio del Ministerio de
Abrir caminos Escases de agua Capacitación ambiente educación
Siembra otro tipo de Alteración de la ambiental instituciones MAGAP
cultivo ( potrero), biodiversidad Manejo y responsables Consejo Provincial
para estaca carbón Falta de sombra aprovechamiento GPB ONG
ebanistería Enfermedades adecuado del suelo MAGAP
Ampliación de la Respiratorias y Ministerio de
frontera agrícola cardiovasculares educación
Falta de educación Enfermedades de Municipio
ambiental animales menores y Consejo Provincial
mayores
Contaminación Agroquímico Enfermedades Con el adecuado Moradores Fiscalía de delitos
ambiental Mal manejo de Proliferación de manejo de Ministerio ambientales
basura insectos fitoquímico Instituciones Responsables
Mal manejo de Proliferación de plaga Adecuado deposito y responsables Municipio
desechos y enfermedades que tratamiento de Municipio Consejo Provincial
hospitalarios afectan a personas desechos Consejo Provincial Ministerio del medio
Inadecuado manejo animales Dotación de los Ministerio del medio ambiente
de pilas Poco desarrollo servicios ambiente Ministerio de energía
Manejo de los económico básicos(agua, Ministerio de energía y mina
desechos de las alcantarillado, y mina Hidrocarburo
actividades basura) Hidrocarburo Municipios
agropecuarias Educación y GPB
capacitación
ambiental
PROBLEMAS CAUSAS CONSECUENCIAS SOLUCIONES ACTORES
Qué? Por qué? Cuáles Con qué? Quienes?
Creadores del problema Apoyan la solución
Falta de sistema de Falta de gestión Consumo de agua Participación conjunta Autoridades Autoridades
alcantarillado sanitario contaminada. de los actores. funcionarios y funcionarios y
y aguas lluvias en la Proliferación de Elaboración de comunidad en general comunidad en general
parroquia y sus sitios y enfermedades. proyectos
construcción del sistema Contaminación del
de agua potable en el ambiente.
sitio San Agustín y Las Genera gastos excesivos
Crucitas
Falta de ampliación y Falta de gestión Atención inoportuna Participación conjunta Autoridades Autoridades
equipamiento de los sub Gastos excesivos de la de los actores. funcionarios y funcionarios y
centros de salud población Elaboración de comunidad en general comunidad en general
proyectos
Vías y caminos Falta de gestión Los productos llegan en Gestionar ante el GPAO Autoridades y población Autoridades y población
vecinales en mal estado Uso de materiales de mal estado al mercado. y la Municipalidad en general en general
mala calidad. Los vehículos se dañan.
Clima Pérdida de tiempo
Falta de reten policial No hacía falta Incremento de la Vigilancia de la policía La comunidad en Autoridades
Bellavista y San Falta de gestión delincuencia. permanente y general funcionarios, y la
Agustín Escándalos de la conformación de comunidad en general
población. brigadas barriales.
Comercialización de Participación conjunta
sustancias de la comunidad
estupefacientes
Calles de los centros Falta de gestión Contaminación al Gestionar ante el GPAO Las autoridades Las autoridades
poblados en mal estado ambiente. y la Municipalidad y la funcionarios y funcionarios y
No se puede transitar en GP comunidad en general comunidad en general
la estación invernal.
Destrucción de bienes
inmuebles.
Inconformidad de la
población

PROBLEMAS CAUSAS CONSECUENCIAS SOLUCIONES ACTORES


Qué? Por qué? Cuáles Con qué? Quienes?
Creadores del problema Apoyan la solución
Falta de recursos
 Falta de asignación  no se pueden  Cumplir con la  Gobierno central.  Gobierno central.
presupuestaria ejecutar obras. constitución.  Autoridades de  Autoridades de
 Falta de apoyo de  No atención de las  Gestionar ante las turno. turno.
las instituciones necesidades prioritarias instituciones públicas y  La comunidad.  Empresa privada.
privadas de la comunidad. privadas.  Municipio.  Inversión extranjera.
 Falta de gestión  No asignación de  Motivación a la  Empresas privadas 
 Falta de proyectos recursos. comunidad.
 Falta de  Perdida de  Elaboración de
organización oportunidades. planes y proyectos.
 Presupuesto  Pérdida de  Capacitación a la
limitado credibilidad o falta de administración pública.
 No atención a las confianza en las  Capacitación a la
peticiones formuladas autoridades. comunidad.
 Desmotivación de  Mejor distribución
las organizaciones de de los recursos.
hecho y derecho.

Escasa coordinación
institucional  La falta de  Falta de apoyo de  Concienciar a los  Lideres  La comunidad
confianza las instituciones. actores institucionales. institucionales.  Las autoridades
 Falta de  Perdida de  Planteamiento de  La comunidad.  Asesores
acercamiento oportunidades. propuestas.  Autoridades  Las instituciones
 No planteamiento de  Incapacidad de  Capacitación de
propuestas gestión. autoridades.
 Falta de constancia.  Escaso desarrollo de  Uso de estrategias
 Irrespeto a lo la parroquia. adecuadas.
presupuestado.  No hay inversión.  Fomentar la buena
 Abuso de confianza.  Descoordinación en interrelación de las
la gestión. instituciones.

Falta de gestión de las


instituciones en el  División  Escases de alumnos.  Capacitación en  Autoridades  Padres de familia
ámbito educativo administrativa y  Malestar en la temas de gestión y  Padres de familia  Docentes
docente. comunidad educativa. planificación.  Docentes  Ministerio de
 Poco interés de los  Bajo rendimiento de  Fortalecer la  Dirigentes educación.
actores educativos. los alumnos. participación de los estudiantiles  Municipio.
 Falta de liderazgo.  Equipos padres de familia.  INFA
 Falta de tecnológicos obsoletos.  Mejorar la relación  ONG
organización.  Mala calidad entre docentes.  Instituciones
 Gestión inoportuna. educativa.  Fortalecer la privadas
 Incumplimiento de organización
la dirección de estudiantil.
estudios.

Incumplimiento de
competencias en el área  Falta de control.  Malestar en la  Coordinar con los  Ministerio de salud  Ministerio de salud
de salud  Falta de comunidad. organismos de control. publica publica
coordinación.  Pérdida de  Mejorar la  El director del  Empresa privada
 Incumplimiento de confianza y comunicación. subcentro.  Médicos de la
las normas. credibilidad.  Mejorar la  Los organismos de comunidad.
 Irresponsabilidad.  Falta de apoyo organización control.  Organismos de
 Falta de gestión  Desorganización institucional.  La comunidad control
administrativa.  Perdida de  Sanciones e  Gobierno
 Falta de oportunidades. incentivos provincial, municipal y
comunicación.  Desatención  Implementación de parroquial.
 Falta de equipos y  Negligencia equipos médicos y
suministros médicos. suministros

Falta de competencias
en la función de la  Limitación de  Inseguridad  Designación  Teniente político  Asamblea nacional
tenencia política competencias. ciudadana. mediante concurso de  Policía nacional  Teniente político
 Falta de iniciativa.  Perdida de merito y oposición.  Asamblea nacional.  Gobierno parroquial
 División política oportunidades.  Coordinación con la  La comunidad autónomo
 Falta de  Limitado control de policía nacional y el  Gobierno parroquial  Gobierno provincial
coordinación entre la seguridad. gobierno parroquial. autónomo de el oro
tenencia política y el  Robos  Reforma a la ley.  Municipio
gobierno parroquial.  Alteración del orden  Establecer niveles
 Por captación de público. de consenso.
popularidad.  Atraso en el  Mejorar la
 Falta de desarrollo de la organización.
comunicación. parroquia.
 Falta de gestión.


Poca aceptación de la ciudadanía.

Falta de conformación
de grupos juveniles Interferencia de las Organización de Conformación de  
comunidades eclesiales pandillas. grupos juveniles.  Instituciones
de base.  Alcoholismo  Mejorar relaciones  públicas y privadas.
 Falta de líderes o  Libertinaje entre los jóvenes de la  Líderes locales
guías.  Mala ocupación del comunidad.  La iglesia
 Falta de apoyo tiempo libre.  Concientización a
 Falta de  Bajo rendimiento jóvenes sobre valores.
motivación. académico.  Capacitación y
 Escaso nivel de  Perdida de liderazgo.
organización. liderazgo.
 Perdida de
oportunidades.
Desarrollo Territorial.
Objetivos Programas Propuestas de proyectos
Dotar de agua potable y alcantarillado a la Mejoramiento del servicio de agua y Construcción del sistema de agua potable para
cabecera y sitios de la parroquia alcantarillado San Agustín y Las Cruces.
Construcción del Sistema de Alcantarillado
Sanitario para La Florida.
Construcción del Sistema de Alcantarillado
sanitario para San Agustín, San José, La Florida
II
Mantenimiento y mejoramiento de la laguna de
oxidación de Bellavista.
Ampliación del sistema de agua potable y
alcantarillado en Bellavista.
Asegurar el desarrollo de la salud de la Mejoramiento de los Subcentro de salud Ampliación y equipamiento de los sub centros
población de la parroquia de salud de Bellavista San Agustín , San José
Mejorar el estado de las vías que comunican a Mejora de los caminos vecinales de la Mejoramiento de las vías de comunicación
la cabecera parroquial con los sitios de la Parroquia. Santa Rosa – Bellavista – la avanzada.
parroquia Mejoramiento de las vías Bellavista-San José.
La florida – panamericana, puente peatonal en
bellavista
Mejoramiento de las vías de accesos en vía
Panamericana – eje vial.
Construcción de un puente peatonal y
escalinatas en calle Jaime Roldós
Construcción de puente sobre canal de riego en
calle Rumiñahui
Garantizar la seguridad ciudadana en la Asegurando la vida de la población Construcción de retenes policiales para
parroquia bellavista ,San Agustín
Problemas Objetivos estratégicos Propuestas de proyectos
Falta de sistema de alcantarillado sanitario y Dotar de agua potable y alcantarillado a la Construcción del sistema de agua potable para
aguas lluvias en la parroquia y sus sitios y cabecera y sitios de la parroquia San Agustín y Las Cruces.
construcción del sistema de agua potable en el Construcción del Sistema de Alcantarillado
sitio San Agustín y Cruces Sanitario para La Florida.
Construcción del Sistema de Alcantarillado
sanitario para San Agustín, San José, La Florida
II
Mantenimiento y mejoramiento de la laguna de
oxidación de Bellavista.
Ampliación del sistema de agua potable y
alcantarillado en Bellavista.
Falta de ampliación y equipamiento de los sub Asegurar el desarrollo de la salud de la Ampliación y equipamiento de los sub centros
centros de salud población de la parroquia de salud de Bellavista San Agustín , San José
Vías y caminos vecinales en mal estado Mejorar el estado de las vías que comunican a Mejoramiento de las vías de comunicación
la cabecera parroquial con los sitios de la Santa Rosa – Bellavista – la avanzada.
parroquia Mejoramiento de las vías Bellavista-San José.
La florida – panamericana, puente peatonal en
bellavista
Mejoramiento de las vías de accesos en vía
Panamericana – eje vial.
Construcción de un puente peatonal y
escalinatas en calle Jaime Roldós
Construcción de puente sobre canal de riego en
calle Rumiñahui
Falta de reten policial Bellavista y San Agustín Garantizar la seguridad ciudadana en la Construcción de retenes policiales para
parroquia bellavista ,San Agustín
Calles de los centros poblados en mal estado Modernizar la infraestructura vial y centros Construcción de bordillos, cunetas y asfaltado
poblados de la parroquia de las calles de Bellavista y sus centros
poblados.

Objetivos Programas Propuestas de proyectos


Diseñar estrategias de gestión para la asignación Gestión pública organizativa, justa y equitativa- Implementación de estrategias para obtención de
de recursos. asignación de recursos.
Capacitación a la administración pública y
comunidad.
Emisión de ordenanzas para la distribución de los
recursos
Organización de los actores institucionales locales

Implementar propuestas de coordinación entre las Coordinación interinstitucional Capacitación de autoridades e instituciones en
instituciones. coordinación y fomento de buenas interrelaciones
Promover planes de capacitación y gestiones para Gestión para la calidad educativa Capacitación a las instituciones locales en temas
la calidad educativa. de gestión y planificación.
Fortalecimiento de la participación de padres de
familia.
Mejoramiento de las condiciones profesionales de
los docentes.
Fortalecimiento de la organización y participación
estudiantil.
Promover estrategias de control para el Cumplimiento de competencias en el área de Implementación de estrategias para el desarrollo
cumplimiento de competencias en el área de la salud. de la organización comunitaria para la salud
salud. Implementación del equipamiento y suministros
para la atención de la salud.
Impulsar la creación de competencias en la Creación de competencias en la función de la Propuesta para incorporación de nuevas
función de la tenencia política. tenencia. competencias de la tenencia política
Propuesta para mejorar las relaciones entre el
gobierno parroquial con la tenencia política y la
policía nacional
Diseñar estrategias para la conformación de Conformación de grupos juveniles. Conformación de grupos juveniles.
grupos juveniles. Concientización a la niñez y adolescencia sobre
valores.
Capacitación y liderazgo para el mejoramiento de
las relaciones entre los jóvenes de la comunidad.

Matriz de identificación de propuestas de Objetivos estratégicos Propuestas de proyectos


proyectos Eje de desarrollo
Implementar planes de recuperación de valores
culturales y asociar las organizaciones para su real Crear escuelas para padres y orientación profesional
Desarrollo humano

desempeño en el desarrollo de la comunidad - Gestionar la implementación de un centro cultural


- Implementar un plan para el rescate de valores
social

- Inventariar y fortalecer las organizaciones


sociales

Gestionar la ampliación y construcción de


infraestructura educativa con su debida implementación - Aumentar infraestructuras en centros educativos
tecnológica y laboratorios que permitan elevar los - Gestionar le implementación de tecnología y
conocimientos y nivel educativo. laboratorios en centros educativos
- Implementar los niveles educativos

Crear espacios recreativos con infraestructura e


implementación debida y con un soporte en - Expropiar aéreas para implementar zonas recreativas
capacitaciones constantes en las diferentes áreas - Fomentar un plan de capacitación en las diferentes
disciplinas deportivas
- Organizar eventos constantemente con las comunidades

Fomentar políticas que permitan disminuir el flujo


migratorio a otras ciudades - Gestionar la creación de industrias como fuentes de
trabajo
- Implementar proyectos para potenciar los cultivos
- Dar valor agregado a la producción de la
parroquia
- Implementar un plan de capacitación en las diferentes
áreas educativas

Gestionar estudios y proyectos para la ampliación y


mejoramiento de los servicios básicos en la parroquia - Fomentar el estudio y proyecto de un sistema integral de
alcantarillado
- Incrementar lagunas de oxidación al sistema de
alcantarillado
- Ampliar y mejorar la cobertura del servicio telefónico
- mejorar la cobertura en la red del sistema eléctrico y la
iluminación en las comunidades
- Incrementar un proyecto en manejo de desechos sólidos
- implementar estudios y proyecto para sistema de

Objetivos estratégicos Propuestas de proyectos


Gestionar ante autoridades pertinentes la legalización, distribución y - Organizar a comunidades para solicitar al gobierno la adquisición de tierras y
titulación de las tierras para el desarrollo productivo de la parroquia potencialización de producción
- Gestionar plan de apoyo productivo a instituciones locales y nacionales

Implementar estudios, planes y proyectos para el aprovechamiento, - Implementar estudios y proyecto para surtir de reservorios a la parroquia
reserva, incremento y mejoras en los caudales, captación y distribución - Gestionar estudios y proyecto para forestación y reforestación sostenible y
y sistema de riego sustentable en zonas afectadas
- Ampliar canales de riego y su mejor manejo distributivo
- Cuidar, mejorar y proteger las fuentes hídricas.

Impulsar la creación de centro de capacitación y asistencia técnica con - Solicitar apoyo técnico en producción orgánica a instituciones publicas y privadas
laboratorios de pruebas, sostenible y sustentable en la producción - Fomentar plan organizativo en comunidades
orgánica.

- Implementar escuela de capacitación agropecuaria permanente


- Gestionar la creación de laboratorios de desarrollo agropecuario
- Aplicación de insecticidas, herbicidas abonos orgánicos

Objetivos estratégicos Propuestas de proyectos


Gestionar el mejoramiento asfalto de vías - Gestionar un plan agresivo para la ampliación y mejoramiento de las vías principales y secundarias de la
principales de la parroquia, elaborar estudios parroquia.
proyectos para el mejoramiento acopio de la - Implementar planes , capacitación y proyectos de comercialización
producción y comercialización agropecuaria - Crear centros de acopio sustentadas en mancomunidad.
que eviten la explotación de mas - Fijar metas de producción y comercialización mediante proyecto integral
intermediarios - Realizar ferias agropecuarias como marketing y comercialización de productos

Fomentar el desarrollo en la producción y - Gestionar el desarrollo productivo mediante proyectos de capacitación y asistencia técnica constante
comercialización agrícola y micro- - Impulsar la concienciación ciudadana para capacitarse en temas de producción y comercialización
empresarial mediante estudios y proyectos agropecuaria
que mejoren el manejo técnico y tecnológico.

También podría gustarte