Guia de Aprendizaje MEU
Guia de Aprendizaje MEU
Guia de Aprendizaje MEU
Marcos
GUÍA DE APRENDIZAJE
Modalidad no presencial
Ciclo 2020 - II
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE PREGRADO
Dra. Elizabeth Canales Aybar
mesadeparteseeg.vrap@unmsm.edu.pe
ÁREA DE INGENIERÍA
Modalidad no presencial
1. Introducción
2. Presentación de la asignatura
3. Organización de la asignatura
Porcentaje de
Materiales de Herramientas para Herramientas
calificación Criterios de
Sem apoyo para Materiales de apoyo para contenidos contenidos para contenidos
de los evaluación de
. contenidos teóricos teóricos prácticos
entregables los entregables
teóricos (sincrónicos) (asincrónicos)
(%)
Agenda de la Video Video conferencia
1 semana 1 Himno Sanmarquino Videos Ícono de tarea de 6 Presentes en las
Diapositiva de https://www.youtube.com/watch?v=hE58J Google Form o Google rúbricas de
la semana 1 TY04W8 Socrative
Video Lecturas Classroom evaluación
Ley Universitaria 30220
https://www.sunedu.gob.pe/wp-
content/uploads/2017/04/Ley-universitaria-
30220.pdf
Estatuto UNMSM
http://www.unmsm.edu.pe/archivos/Estatut
o-UNMSM-2016.pdf
Netiqueta
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/7
9601/2/CI2_intermedio_2017-
18_Netiqueta.pdf
Lectura
El plagio académico en la investigación
científica. Consideraciones desde la óptica
del investigador de alto nivel.
https://www.redalyc.org/pdf/132/13246712
008.pdf
Normas APA 7.ª edición Guía de citación y
referenciación.
https://www.ucentral.edu.co/sites/default/fi
les/inline-files/guia-normas-apa-7-ed-
2019-11-6.pdf
Agenda de la Video conferencia
12 Video Ícono de tarea de 4 Presentes en las
semana 12 Videos
¿Qué es una monografía?
Diapositiva de Google Form o Google rúbricas de
https://www.youtube.com/watch?v=GQXz
la semana 12 Socrative
g7jTItU Classroom evaluación
Lectura
Manual de monografías
https://www.usmp.edu.pe/odonto/instInves
tigacion/pdf/2018/Manual%20de%20Mono
grafias.pdf
Agenda de la Videos Video conferencia
13 semana 13 Videos Ícono de tarea de 8 Presentes en las
Cómo hacer una Monografía ejemplo
Diapositiva de Google Form o Google rúbricas de
la semana 13 https://www.youtube.com/watch?v=v2x8Q Socrative
DlKCMM Classroom evaluación
Lecturas
Como hacer una Monografía en ocho
pasos
https://noticias.universia.edu.pe/educacion
/noticia/2015/04/30/1124331/como-hacer-
monografia-8-pasos.html
Como hacer la introducción de un trabajo
de investigación
https://www.youtube.com/watch?v=9ZdHL
v9FWJw
Como hacer las conclusiones de un trabajo
de investigación
https://www.youtube.com/watch?v=rsGRv
GkU5F4
Agenda de la Video conferencia
14 Videos Ícono de tarea de 10 Presentes en las
semana 14 Videos
Redacción, puntuación y ortografía
Diapositiva de Google Form o Google rúbricas de
https://www.youtube.com/watch?v=O3gTz
la semana 14 Socrative
0Ir3rI
5 consejos para redactar mejor sus textos Classroom evaluación
https://www.youtube.com/watch?v=pJPm2
CGTPgc
Aprende a redactar oraciones claras
correctas y efectivas
https://www.youtube.com/watch?v=UY-
JIQws2O0
Aprende a redactar tus párrafos para
escribir textos mejores
https://www.youtube.com/watch?v=3neCE
W378vc
Cómo se estructura un trabajo académico
https://www.youtube.com/watch?v=D59Fy
rlHZHs
Cómo se redacta la introducción de un
trabajo académico
https://www.youtube.com/watch?v=Wi5Tq
1Q_nHk
Agenda de la Video Video conferencia
15 semana 15 Videos Ícono de tarea de 10 Presentes en las
Diapositiva de Webinar “Diseñar diapositivas impactantes Google Form o
de aspecto profesional” – Gonzalo Alvárez Socrative Google rúbricas de
la semana 15
– LIDlearning. Classroom evaluación
https://www.youtube.com/watch?v=I0RkdZ
GD5hk
Agenda de la Presentaciones Efectivas en 7 Pasos Video conferencia
16 semana 16 https://www.youtube.com/watch?v=MHmH Videos Ícono de tarea de Presentes en las
Diapositiva de xUJC8VM Google Form o Google rúbricas de
la semana 16 Socrative
Classroom evaluación
4. Plataforma virtual
5. Uso de herramientas
Calendario, permite programar las actividades para que puedan ser conocidas por
los estudiantes, así como para que los profesores puedan tener una proyección del
trabajo lo que permita realizar una mejor gestión de tiempo.
Blog, es un sitio web que posee dentro de sus características que es actualizado
periódicamente, donde es posible compartir documentos, videos, textos, eventos y,
en el que además puede establecerse un tipo de comunicación con las personas
que lo visitan.
Tareas, es donde los docentes pueden colocar las orientaciones para la realización
de las tareas, con las indicaciones precisas, con la guía de evaluación que se adecua
perfectamente a lo que es una rúbrica por la estructura interna, además donde se
precisan las fechas de entrega y los comentarios del mismo trabajo, con fines,
generalmente, de retroalimentación.
Exámenes, es una opción que posee la herramienta de Google Form, que para
cuestiones de evaluación se denomina, Cuestionario. A través de ella se pueden
realizar prácticas, exámenes parciales y finales; es necesario mencionar que existen
tipos de preguntas que se pueden realizar, ya sea de alternativa múltiple, desarrollo,
de relación. Dentro de los aspectos importantes que poseen se encuentran la de
subir archivos, obtener gráficas de las respuestas obtenidas por preguntas, entre
otras.
6. Metodologías de aprendizaje
• Aula Invertida (Flipped Classroom) busca que el estudiante adopte un rol mucho
más activo y que la sesión de clase, sea un espacio donde mediante diversos
procedimientos prácticos e interactivos, profundicen el conocimiento, para
transformarlo en un conocimiento significativo, que le permita hacer inferencias
sobre lo que se está aprendiendo y no solo a memorizarlo por corto tiempo. Con
anticipación, el estudiante recibirá de su docente por Internet, el componente
teórico de la semana (mediante una conferencia grabada, una presentación en
diapositivas, un video, una película, un artículo de investigación o revisión de un
capítulo de un libro, entre otros.) que deberá estudiar fuera del aula virtual (en su
casa), siguiendo las indicaciones que sobre este material indique el docente.
• Foro
Es una estrategia que facilita el aprendizaje colaborativo debido a que favorece la
interacción activa a través de espacios para favorecer aspectos de formación de
nuevos conocimientos, aclarar dudas, formular comentarios, compartir
experiencias, entre otros. Ello se realiza a través de la formulación de una pregunta
relacionada a un tema que puede ser respondida de manera sincrónica o
asincrónica.
7. Evaluación
• La evaluación sumativa se desarrolla casi siempre al final del curso con el fin de
darle una calificación y certificación al aprendizaje alcanzado.
8. Sistema de evaluación
9. Retroalimentación
lo recalcaría para que fuera más estimulante para él — “Aquí se me ocurrió otra
principio tampoco”.
• Retroalimentación escrita como guía para la retroalimentación oral
proceso de aprendizaje.
• Las rúbricas de evaluación que contienen los criterios del trabajo, como serán
calificados los estudiantes de tal manera que ellos mismos, ven sus avances y
los aspectos por mejorar. Se consideran rúbricas para evaluar los contenidos del
curso.
equipo.
privado con el(la) docente lo hará únicamente a través del correo institucional del
docente.
través del micrófono el estudiante podrá expresarse, así como también a través del
• Interacción alumno-alumno
12. Anexos