Guia de Aprendizaje MEU

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

Universidad Nacional Mayor de San

Marcos

Universidad Del Perú, Decana de América

Escuela de Estudios Generales


Área de Ingeniería

GUÍA DE APRENDIZAJE

GUÍA DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA

Métodos de estudio universitario

Modalidad no presencial
Ciclo 2020 - II
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE PREGRADO
Dra. Elizabeth Canales Aybar

COMISIÓN ORGANIZADORA DE LOS ESTUDIOS GENERALES


Dra. Tula Carola Sanchez Garcia

Presidente de la Comisión Organizadora de la Escuela de Estudios Generales


Correo Electrónico:
comisioneeg.vrap@unmsm.edu.pe

mesadeparteseeg.vrap@unmsm.edu.pe

ÁREA DE INGENIERÍA

Director del Área de Ingeniería: Ing. Lozano Pedro Sánchez Cortez


Correo electrónico: areaingenieria.eeg@unmsm.edu.pe

ASIGNATURA: MÉTODOS DE ESTUDIO UNIVERSITARIO (INO102)

Coordinadora y docente de la asignatura Criado Davila, Yvette Vanessa


ycriadoda@unmsm.edu.pe
Docentes de la asignatura Batallanos Monzón, Jorge Renán
jbatallanosm@unmsm.edu.pe

Cáceres Mari, Amanda Georgina


acaceresma@unmsm.edu.pe
Campos Tesen, Manuel
mcampost@unmsm.edu.pe

García Pantigozo José Manuel


jgarciap@unmsm.edu.pe

Solis Narro, Rolando Santiago


rsolisn@unmsm.edu.pe

Tacillo Yauli, Elvis Fernando


etacilloy@unmsm.edu.pe
GUÍA DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE MÉTODOS DE ESTUDIO
UNIVERSITARIO

Modalidad no presencial

1. Introducción

En la presente guía de aprendizaje se sintetizan los aspectos más importantes


de la asignatura con la finalidad de que tengas conocimiento de cómo se desarrollará y
para que logres de esta manera un máximo desempeño en el curso. Creemos necesario
mencionar que realices una lectura del presente, pues contiene información sobre tus
profesores, los logros de aprendizaje, el uso del aula virtual Google Classroom, las
actividades a realizar, la organización del tiempo, la metodología de aprendizaje y la
evaluación.

2. Presentación de la asignatura

El logro de aprendizaje y las capacidades planteadas, están orientados al


desarrollo integral y óptimo de su desempeño universitario, a obtener como egresado de
la Escuela de Estudios Generales, que impregnará su vida universitaria y de ejercicio
profesional. La adquisición de estrategias de aprendizaje, empleo de técnicas de estudio,
realización de organizadores de información, así como el discernimiento y selección de
fuentes de información confiables, le proporcionará elementos que favorezcan el
desarrollo de sus capacidades y pensamiento crítico. En esa misma lógica, la
sistematización de información y elaboración de textos como, por ejemplo, el informe y
la monografía, le permiten potenciar el desarrollo de sus competencias investigativas,
con la utilización de bases de datos y repositorios digitales, cimentando de esta manera
su formación en investigación.

3. Organización de la asignatura

Fundamentalmente, esta asignatura posee como finalidad reconocer y aplicar


las estrategias de aprendizaje, como parte de su formación académica profesional,
valorando su pertenencia institucional sanmarquina, para participar responsablemente
en la elaboración de organizadores información. Así como también, conocer y aplicar
las técnicas de estudio, por medio de la lectura y el análisis crítico; para participar con
tolerancia y responsabilidad en la construcción de un organizador de la información.
Además, comprender que para el proceso de investigación es necesario que indague
información en bases de datos y repositorios confiables, así como usa el estilo APA
7ma. edición en la elaboración de un texto académico. Finalmente, busca aplicar las
normas de redacción y esquema monográfico, por medio de la investigación documental
y aprendizaje basado en problemas; para participar con tolerancia y responsabilidad en
la elaboración y sustentación de una monografía.

Cada semana se desarrollarán tres horas pedagógicas de clase sincrónica (45


minutos cada hora) a través del enlace de la video conferencia a través de la herramienta
Google Meet. En dicho momento sincrónico, los docentes explicarán las diapositivas,
además absolverán y formularán las preguntas a los estudiantes. Luego de ello, los
estudiantes realizarán la actividad programada para dicha sesión, pudiendo traerla
avanzada y terminada en clase o en su defecto, traerla hecha a clase para luego ser
retroalimentada; en ambos casos, el docente realiza la retroalimentación de la misma y
los estudiantes ingresan con un producto en clase. Luego de realizar la exposición
dialogada de las diapositivas u otro material a los estudiantes, los estudiantes culminan
el trabajo y luego. Finalmente, el examen parcial y final se aplicarán en las semanas 8
y 16 respectivamente. No se ha considerado el desarrollo de un examen sustitutorio;
se seguirá, en lo posible, los siguientes cronogramas:

Tabla 1: Objetivos por semana

Sem. Objetivo Contenido temático Contenido práctico


Analiza información sobre la Presentación del Ficha de trabajo de la
universidad considerando los sílabo. universidad
textos seleccionados Normas de convivencia y Cuestionario
N tiqueta del curso
La Universidad:
Definición.
1 Fines.
Funciones. Principios.
Hitos históricos.
Emblemas: Bandera, escudo e
himno de la UNMSM
Portafolio
Herramientas y recursos
Evalúa la necesidad de Definición y estructura de mapa Ficha de trabajo sobre
realizar mapas conceptual, mapa mental y mapa conceptual
2 conceptuales, mapas cuadro sinóptico.
mentales y cuadro sinóptico
para sistematizar la
información
Analiza e interioriza la El aprendizaje: Ficha de trabajo sobre
significancia de los tipos y Definición mapa conceptual.
los factores de aprendizaje Características
3 para su vida universitaria Tipos
Factores del aprendizaje:
biológico, psicológico y
social
Analiza las implicancias de Método de aprendizaje: Ficha de trabajo sobre
los métodos y estrategias Definición y tipos. Estrategias de
4 de aprendizaje para su Estrategias de aprendizaje: aprendizaje
óptimo desempeño definición y tipos
universitario
Diferencia las ventajas de Técnicas de estudio Ficha de trabajo sobre
las diferentes técnicas de universitario: Definición y técnicas de estudio
5 estudio para potenciar su características. Cuestionario
desenvolvimiento
universitario
Aplica los elementos de la Programación de estudio. Ficha de trabajo sobre
programación y maximiza Ambiente de estudio. programación de
las características del estudio y ambiente de
6
ambiente de estudio de su estudio
hogar Cuestionario
Usa adecuadamente los Los subrayados, el resumen Ficha de trabajo sobre
subrayados, resumen y y la síntesis: definición y subrayados, el
7 síntesis en un texto características resumen y la síntesis
académico
Comprende la importancia Los exámenes: Ficha de trabajo sobre
de estar preparado para los definición y exámenes
8
diversos tipos de exámenes tipos de exámenes
Comprende la importancia La investigación: Ficha de trabajo sobre
de la investigación para la Definición, características y el informe
formación continua del tipos
conocimiento y el informe El informe:
9
como un texto académico Definición, estructura y tipos.
para describir un hecho,
contexto u otros.
Utiliza las bases de datos y Fuentes de información Ficha de trabajo sobre
repositorios de datos como científica: primarias y bases de datos
fuentes de información secundarias
10 confiable Herramientas de información:
Definición.
Clases. Repositorios digitales.
Bases de datos.
Valora la necesidad de Estilo de publicación de la APA, Ficha de trabajo sobre
aplicar el estilo de séptima edición texto académico
publicación de la Asociación Definición, formato, citas, Cuestionario
de Psicología Americana referencias, tablas y figuras.
11 (APA) para textos Plagio y los softwares antiplagio
académicos y evitando de
esta manera incurrir en
plagio.
Comprende la necesidad de Monografía: Ficha de trabajo sobre
organizar un cronograma de Definición matriz y cronograma de
actividades, así como de Tipos actividades
plantear una matriz como Estructura
12 guía para la realización de Matriz de elaboración de
su monografía monografía
Cronograma de actividades de
la monografía
Comprende la significancia Normas de redacción de una Ficha de trabajo sobre
de la estructura a seguir monografía. evaluación de la
13 para la elaboración de su Presentación de objetivos, los estructura de la
monografía, considerando nombres de sus capítulos y sus monografía.
las normas de redacción subtítulos.
Comprende significancia de Aplicación de las normas de Ficha de evaluación de
aplicar las distintas normas redacción de la monografía la monografía.
14 de redacción para la
elaboración de su
monografía
Emplea elementos para una Exposición de la investigación Ficha de trabajo
sustentación de alto monográfica. sustentación de la
15 impacto de su trabajo de Presentaciones de alto impacto monografía
investigación monográfico.
Emplea elementos para una Exposición de la investigación Ficha de trabajo
sustentación de alto monográfica. sustentación de la
16 impacto de su trabajo de Presentaciones de alto impacto monografía
investigación monográfico.
Tabla 2 Materiales de apoyo y herramientas utilizadas

Porcentaje de
Materiales de Herramientas para Herramientas
calificación Criterios de
Sem apoyo para Materiales de apoyo para contenidos contenidos para contenidos
de los evaluación de
. contenidos teóricos teóricos prácticos
entregables los entregables
teóricos (sincrónicos) (asincrónicos)
(%)
Agenda de la Video Video conferencia
1 semana 1 Himno Sanmarquino Videos Ícono de tarea de 6 Presentes en las
Diapositiva de https://www.youtube.com/watch?v=hE58J Google Form o Google rúbricas de
la semana 1 TY04W8 Socrative
Video Lecturas Classroom evaluación
Ley Universitaria 30220
https://www.sunedu.gob.pe/wp-
content/uploads/2017/04/Ley-universitaria-
30220.pdf

Estatuto UNMSM
http://www.unmsm.edu.pe/archivos/Estatut
o-UNMSM-2016.pdf
Netiqueta
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/7
9601/2/CI2_intermedio_2017-
18_Netiqueta.pdf

Ilustres ingenieros Sanmarquinos


http://www.unmsm.edu.pe/ilustres/listar
Agenda de la Video Video conferencia
2 semana 2 Videos Ícono de tarea de 6 Presentes en las
Cómo hacer un esquema o mapa
Diapositiva de Google Form o Google rúbricas de
conceptual
la semana 2 Socrative
Classroom evaluación
https://www.youtube.com/watch?v=r4BTt5
CgrZA
Lectura
Mapas conceptuales para favorecer el
aprendizaje significativo en ciencias de la
salud.
http://www.scielo.org.mx/pdf/iem/v3n12/v
3n12a9.pdf
Agenda de la Video Video conferencia
3 semana 3 Videos Ícono de tarea de 6 Presentes en las
Diapositiva de Técnicas de estudio/ Hábitos para disfrutar Google Form o
un aprendizaje más efectivo Google rúbricas de
la semana 3 Socrative
https://www.youtube.com/watch?v=- Classroom evaluación
WmY6tJHgJc
Lectura
Psicología del Aprendizaje
https://issuu.com/unmsm-
prolex/docs/psicolog__a_del_aprendizaje
Agenda de la Videos Video conferencia
4 semana 4 Videos Ícono de tarea de 5 Presentes en las
Diapositiva de ¿Cómo aprende el cerebro Aprende con Google Form o
Neuroeducación por Luis Bretel Google rúbricas de
la semana 4 Socrative
https://www.youtube.com/watch?v=8cSDU Classroom evaluación
a5lfqA
Las hormiguitas de puente viejo.
https://www.youtube.com/watch?v=Xo_w
D2Y0V0o
Competencias, Calidad, Trabajo en
equipo, Liderazgo, Servicio, Creatividad,
actitud 3-3.
https://www.youtube.com/watch?v=Ff3CK
VtQgV0
Lectura
Estrategias de aprendizaje. Definiciones,
clasificaciones e instrumentos de
medición. Propósitos y Representaciones.
http://revistas.usil.edu/pe/index.php/pvr/art
icle/view/48/117
Agenda de la Video Video conferencia
5 semana 5 Técnicas de Estudio Videos Ícono de tarea de 6 Presentes en las
Diapositiva de https://www.youtube.com/watch?v=- Google Form o Google rúbricas de
la semana 5 WmY6tJHgJc Socrative
Lectura Classroom evaluación

Título: Aceleración de las Técnicas de


Estudio en el Rendimiento Académico
(págs. 282-289)
https://revistapublicando.org/revista/index.
php/crv/article/view/863/pdf_627
Agenda de la Video Video conferencia
6 semana 6 Videos Ícono de tarea de 6 Presentes en las
Cómo planificar tu escritorio y oficina
Diapositiva de Google Form o Google rúbricas de
https://www.youtube.com/watch?v=Y1bew
la semana 6 Socrative
HieIJ4 Classroom evaluación
Lugar de estudio para conseguir el máximo
rendimiento.
https://www.youtube.com/watch?v=kb61C
z1U5kg
Lectura
¿Cómo organizan su tiempo los
universitarios?
http://www.scielo.org.bo/pdf/rip/n14/n14_a
08.pdf
Agenda de la Video Video conferencia
7 semana 7 Videos Ícono de tarea de 6 Presentes en las
Diapositiva de Técnicas de estudio El subrayado Google Form o
https://www.youtube.com/watch?v=NWVw Google rúbricas de
la semana 7 Socrative
51l-JTc Classroom evaluación
Lectura
La síntesis como método de estudio.
Ejemplos de diferentes tipos de síntesis.
Innovación y experiencias educativas.
https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/
ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Nu
mero_22/ANABEL_GONZALEZ_CARMO
NA01.pdf
Agenda de la Videos Video conferencia
8 semana 8 Videos Ícono de tarea de 6 Presentes en las
¿Qué es la investigación científica?
Diapositiva de Google Form o Google rúbricas de
https://www.youtube.com/watch?v=ItMIsTh
la semana 8 Socrative
pHt8 Classroom evaluación
Lecturas
Una perspectiva sobre el binomio
enseñanza–investigación en la universidad
del s. XXI
https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/ar
ticle/view/41190/39391
Agenda de la Video Video conferencia
9 semana 9 Repositorios Digitales Videos Ícono de tarea de 6 Presentes en las
Diapositiva de https://www.youtube.com/watch?v=jTvbIsI Google Form o Google rúbricas de
la semana 9 qbRE Socrative
Lectura Classroom evaluación
El uso de repositorios y su Importancia
para la Educación en Ingeniería.
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/229
43
Agenda de la Video Video conferencia
10 semana 10 Repositorios Digitales Videos Ícono de tarea de 6 Presentes en las
Diapositiva de https://www.youtube.com/watch?v=jTvbIsI Google Form o Google rúbricas de
la semana 10 qbRE Socrative
Lectura Classroom evaluación

El uso de repositorios y su Importancia


para la Educación en Ingeniería.
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/229
43
Agenda de la Video Video conferencia
11 semana 11 El plagio: qué es y cómo evitarlo Videos Ícono de tarea de 9 Presentes en las
Diapositiva de Google Form o Google rúbricas de
https://www.youtube.com/watch?v=9rwtO
la semana 11 Socrative
wGwVRU Classroom evaluación

Lectura
El plagio académico en la investigación
científica. Consideraciones desde la óptica
del investigador de alto nivel.
https://www.redalyc.org/pdf/132/13246712
008.pdf
Normas APA 7.ª edición Guía de citación y
referenciación.
https://www.ucentral.edu.co/sites/default/fi
les/inline-files/guia-normas-apa-7-ed-
2019-11-6.pdf
Agenda de la Video conferencia
12 Video Ícono de tarea de 4 Presentes en las
semana 12 Videos
¿Qué es una monografía?
Diapositiva de Google Form o Google rúbricas de
https://www.youtube.com/watch?v=GQXz
la semana 12 Socrative
g7jTItU Classroom evaluación
Lectura
Manual de monografías
https://www.usmp.edu.pe/odonto/instInves
tigacion/pdf/2018/Manual%20de%20Mono
grafias.pdf
Agenda de la Videos Video conferencia
13 semana 13 Videos Ícono de tarea de 8 Presentes en las
Cómo hacer una Monografía ejemplo
Diapositiva de Google Form o Google rúbricas de
la semana 13 https://www.youtube.com/watch?v=v2x8Q Socrative
DlKCMM Classroom evaluación
Lecturas
Como hacer una Monografía en ocho
pasos
https://noticias.universia.edu.pe/educacion
/noticia/2015/04/30/1124331/como-hacer-
monografia-8-pasos.html
Como hacer la introducción de un trabajo
de investigación
https://www.youtube.com/watch?v=9ZdHL
v9FWJw
Como hacer las conclusiones de un trabajo
de investigación
https://www.youtube.com/watch?v=rsGRv
GkU5F4
Agenda de la Video conferencia
14 Videos Ícono de tarea de 10 Presentes en las
semana 14 Videos
Redacción, puntuación y ortografía
Diapositiva de Google Form o Google rúbricas de
https://www.youtube.com/watch?v=O3gTz
la semana 14 Socrative
0Ir3rI
5 consejos para redactar mejor sus textos Classroom evaluación
https://www.youtube.com/watch?v=pJPm2
CGTPgc
Aprende a redactar oraciones claras
correctas y efectivas
https://www.youtube.com/watch?v=UY-
JIQws2O0
Aprende a redactar tus párrafos para
escribir textos mejores
https://www.youtube.com/watch?v=3neCE
W378vc
Cómo se estructura un trabajo académico
https://www.youtube.com/watch?v=D59Fy
rlHZHs
Cómo se redacta la introducción de un
trabajo académico
https://www.youtube.com/watch?v=Wi5Tq
1Q_nHk
Agenda de la Video Video conferencia
15 semana 15 Videos Ícono de tarea de 10 Presentes en las
Diapositiva de Webinar “Diseñar diapositivas impactantes Google Form o
de aspecto profesional” – Gonzalo Alvárez Socrative Google rúbricas de
la semana 15
– LIDlearning. Classroom evaluación
https://www.youtube.com/watch?v=I0RkdZ
GD5hk
Agenda de la Presentaciones Efectivas en 7 Pasos Video conferencia
16 semana 16 https://www.youtube.com/watch?v=MHmH Videos Ícono de tarea de Presentes en las
Diapositiva de xUJC8VM Google Form o Google rúbricas de
la semana 16 Socrative
Classroom evaluación
4. Plataforma virtual

Con relación al aula virtual, utilizaremos Google Classroom, donde se


encontrarán distribuidos las sesiones con los materiales del curso, como, por ejemplo:
las presentaciones, las indicaciones, instrumentos de evaluación, cuestionarios, videos
u otras actividades concernientes a cada semana.

5. Uso de herramientas

Los docentes somos aquellos que diseñamos el proceso de enseñanza para


lograr los aprendizajes en nuestros estudiantes, razón por la cual poseemos un conjunto
de herramientas que en este contexto de modalidad no presencial favorece la labor que
se realiza. Durante las primeras semanas de clase, se debe de explicar y reiterar el uso
y las características que posee el Campus virtual que tenemos denominado Google
Classroom. Se hace necesario conocer que el funcionamiento de dicho espacio está
relacionado a los procesos que se detallan a continuación:

Calendario, permite programar las actividades para que puedan ser conocidas por
los estudiantes, así como para que los profesores puedan tener una proyección del
trabajo lo que permita realizar una mejor gestión de tiempo.

Anuncios, conocido también como Tablón, es una herramienta que permite


visualizar si se ha subido algún material, algún video, si hay una evaluación por
vencer, alguna comunicación del profesor y los estudiantes, entre otros.

Foro, este espacio se genera como un medio de comunicación sincrónico o


asincrónico que puede emplear para generar una discusión sobre el tema a
desarrollar, ya sea antes, durante o después de las clases, permite la resolución de
dudas o preguntas, así como la interacción entre estudiantes y del profesor, con
ellos mismos.

Chat, permite la resolución de preguntas de manera rápida y sincrónico del


estudiante, siendo realmente eficaz.

Mensajes privados, favorece el envío de la comunicación entre el docente con los


estudiantes, manteniendo la discreción de la información que se menciona como,
por ejemplo, sobre la misma evaluación y sobre el proceso de retroalimentación.

Recursos, también denominados Materiales, permite incorporar información para el


estudiante, como, por ejemplo: textos seleccionados, videos, documentales,
separatas, entre otros.
Videoconferencia, esta herramienta permite crear mediante un enlace una
videoconferencia que puede utilizarse para una clase programada, una clase de
recuperación, una sesión de tutoría, una de reforzamiento, entre otras utilidades que
se puedan realizar.

Podcasts, son materiales multimedias de contenidos en diferente formatos (como


por ejemplo: mp.4 y .mkv), que permiten que los estudiantes puedan descargarlos,
compartirlos y reproducirlos de acuerdo con el desarrollo del contenido temático u
otros temas de manera complementaria.

Blog, es un sitio web que posee dentro de sus características que es actualizado
periódicamente, donde es posible compartir documentos, videos, textos, eventos y,
en el que además puede establecerse un tipo de comunicación con las personas
que lo visitan.

Tareas, es donde los docentes pueden colocar las orientaciones para la realización
de las tareas, con las indicaciones precisas, con la guía de evaluación que se adecua
perfectamente a lo que es una rúbrica por la estructura interna, además donde se
precisan las fechas de entrega y los comentarios del mismo trabajo, con fines,
generalmente, de retroalimentación.

Exámenes, es una opción que posee la herramienta de Google Form, que para
cuestiones de evaluación se denomina, Cuestionario. A través de ella se pueden
realizar prácticas, exámenes parciales y finales; es necesario mencionar que existen
tipos de preguntas que se pueden realizar, ya sea de alternativa múltiple, desarrollo,
de relación. Dentro de los aspectos importantes que poseen se encuentran la de
subir archivos, obtener gráficas de las respuestas obtenidas por preguntas, entre
otras.

Carpeta personal, a través de esta herramienta es posible incorporar información


del curso que se pueda compartir con los estudiantes, así como con los docentes,
de esta manera se centraliza la información del curso.

Encuestas, para lo cual se emplea la herramienta Google Form, que permite la


obtención de respuestas a modo de votación a través de un formato denominado
encuesta que puede utilizarse para realizar algún tipo de votación rápida sobre el
tema, alguna opinión u otro. Es necesario mencionar que se pueden obtener
resultados rápidos y confiables.
Portafolio, los estudiantes presentarán su portafolio que contiene las evidencias de
su aprendizaje y donde el docente a través de un enlace puede acceder y ver ello.

6. Metodologías de aprendizaje

La metodología de aprendizaje empleada es la siguiente

• El Método Sincrónico es aquel en el que el emisor y el receptor del mensaje en el


proceso de comunicación operan en el mismo marco temporal, es decir, para que
se pueda transmitir dicho mensaje es necesario que las dos personas estén
presentes en el mismo momento. Son: Videoconferencias con pizarra, audio o
imágenes, Internet, Chat, chat de voz, audio y asociación en grupos virtuales.
• El Método Asincrónico, transmite mensajes sin necesidad de coincidir entre el
emisor y receptor en la interacción instantánea; son email, foros de discusión,
dominios web, textos, gráficos animados, audio, presentaciones interactivas, video,
etc.

• El Método B-Learnig (Combinado asincrónico y sincrónico), donde la enseñanza y


aprendizaje de la educación virtual se hace más efectiva.

• Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) es una metodología centrada en el


aprendizaje, en la investigación y reflexión que siguen los estudiantes para llegar a
una solución ante un problema planteado por el profesor.

• Aprendizaje Basado en Proyectos (AOP) es una metodología que se desarrolla de


manera colaborativa que enfrenta a los estudiantes a situaciones que los lleven a
plantear propuestas ante determinada problemática.

• Portafolio de evidencias es una colección de documentos trabajados en el aula, con


ciertas características que tienen como propósito evaluar el nivel de aprendizaje
que se ha adquirido, es decir, sus logros, esfuerzos y transformaciones a lo largo
de un curso.

• Taller es un trabajo colaborativo en grupos, interesadas en aprender, mediante


ejercicios prácticos, algún asunto de la investigación científica.

• Aula Invertida (Flipped Classroom) busca que el estudiante adopte un rol mucho
más activo y que la sesión de clase, sea un espacio donde mediante diversos
procedimientos prácticos e interactivos, profundicen el conocimiento, para
transformarlo en un conocimiento significativo, que le permita hacer inferencias
sobre lo que se está aprendiendo y no solo a memorizarlo por corto tiempo. Con
anticipación, el estudiante recibirá de su docente por Internet, el componente
teórico de la semana (mediante una conferencia grabada, una presentación en
diapositivas, un video, una película, un artículo de investigación o revisión de un
capítulo de un libro, entre otros.) que deberá estudiar fuera del aula virtual (en su
casa), siguiendo las indicaciones que sobre este material indique el docente.

• Foro
Es una estrategia que facilita el aprendizaje colaborativo debido a que favorece la
interacción activa a través de espacios para favorecer aspectos de formación de
nuevos conocimientos, aclarar dudas, formular comentarios, compartir
experiencias, entre otros. Ello se realiza a través de la formulación de una pregunta
relacionada a un tema que puede ser respondida de manera sincrónica o
asincrónica.

7. Evaluación

En el curso de Métodos de estudio universitario se considerarán las siguientes


evaluaciones:

La evaluación automática es aquella que se realiza a través de cuestionarios de


preguntas de respuesta cerrada con la finalidad de obtener rápidamente los resultados
de un tema y/o alguna duda sobre el curso.

La evaluación diagnóstica que posee como finalidad obtener información para


marcar un punto de partida para emprender un proceso de aprendizaje con sus
estudiantes. Se realizará al iniciar un tema de clase utilizando los saberes previos que
poseen los estudiantes.

La evaluación formativa que se desarrolla durante el curso y posee como finalidad


contribuir al proceso de aprendizaje de los estudiantes, con la finalidad de apoyar al
alumno en su proceso de aprendizaje. Además, dicha evaluación pone de manifiesto la
retroalimentación. El docente hará la retroalimentación para ayudar a superar las
dificultades de los estudiantes.

• La evaluación sumativa se desarrolla casi siempre al final del curso con el fin de
darle una calificación y certificación al aprendizaje alcanzado.

• La evaluación colaborativa se realiza a través de grupos de trabajo en el proceso


de diseño de la evaluación de los aprendizajes en entornos virtuales habrá que atender
a su función diagnóstica, a la formativa y sumativa.

• La evaluación de tipo enciclopédico se realiza a través del trabajo de portafolio en


donde se evaluará el proceso de asimilación de los contenidos que puedan resolver
problemas y lleguen al nivel creativo, orientando adecuadamente el proceso enseñanza-
aprendizaje.

8. Sistema de evaluación

Es necesario mencionar que el curso de Métodos de estudio universitario


comprende cinco evaluaciones:

• Una evaluación de entrada que se desarrolla en la primera clase.


• Un examen parcial que se desarrolla en la semana 8.
• Dos evaluaciones de proceso o continuas; la primera comprende desde la
semana 1 a la 7 y la segunda, que corresponde de la semana 8 a la 16.
• Un examen final que se desarrolla en la semana 16.

Dichas evaluaciones y su peso correspondiente se pueden apreciar en la


siguiente tabla:

Evaluación Académica Peso

Prueba de Entrada Sin Nota

Evaluación continua 1 (Ev. C1) 30%

Examen Parcial (EP) 20%


Evaluación continua 2 (Ev. C2) 30%

Examen Final (EXF) 20%

PF = (0,20 x EP) + (0,20 x EF) + (0,30 x Ev.C1) + (0,30 x Ev.C2)

9. Retroalimentación

La retroalimentación consta de retroalimentación objetiva, constructiva, de


producto, oral – grupal y escrita como guía para la retroalimentación oral.

• Retroalimentación Objetiva, es decir, la información que se le brinde al

estudiante está relacionada con la tarea solicitada, los criterios establecidos y

enfocados en el aprendizaje. Responde a las preguntas: ¿La tarea corresponde

a la pregunta planteada? ¿En qué aspectos debería profundizar y por qué?

• Retroalimentación Constructiva que se menciona a los estudiantes los aspectos

positivos en las tareas asignadas y cómo superar las debilidades encontradas

• Retroalimentación de Producto que se le dará la información necesaria para que

el estudiante identifique el logro, reciba las orientaciones respecto al contenido

y analice su trabajo de acuerdo con los criterios esperados.

• Retroalimentación oral - grupal: contenido donde el docente dará respuestas a

inquietudes comunes entre estudiantes, por ejemplo, para resolver sus

problemas o casos propuestos.

Análisis de desempeños particulares. Los cuales buscan promover el

aprendizaje por medio de los problemas propuestos. Ejemplos de esta categoría

son: A raíz del ejercicio… de la forma en que lo resolvieron sus compañeros —

lo recalcaría para que fuera más estimulante para él — “Aquí se me ocurrió otra

manera de cómo podríamos abordar ese problema, que yo no había visto en un

principio tampoco”.
• Retroalimentación escrita como guía para la retroalimentación oral

La utilidad de la retroalimentación escrita para la retroalimentación oral consiste en

que la primera permite orientar la segunda, al servir en primer lugar como un

recordatorio fácil de los aspectos más relevantes del desempeño para la

retroalimentación. Algunos ejemplos que representan esta relación entre la

retroalimentación escrita y la oral, son: al hacer la retroalimentación oral, el docente

indicará a los estudiantes los criterios que se indicaron en la evaluación de

exámenes, lo cual propiciará un clima de respeto y aceptación de errores en el

proceso de aprendizaje.

10. Instrumentos de evaluación


El curso plantea tres instrumentos de evaluación:

• Los cuestionarios automatizados que poseen preguntas con alternativas

múltiples o preguntas de respuesta o de verdadero o falso o de relación, cuyas

respuestas pueden obtenerse rápidamente.

• Las rúbricas de evaluación que contienen los criterios del trabajo, como serán

calificados los estudiantes de tal manera que ellos mismos, ven sus avances y

los aspectos por mejorar. Se consideran rúbricas para evaluar los contenidos del

curso.

• El E-Portafolio es un espacio en su carpeta de Google Drive donde los

estudiantes incorporan los productos de las sesiones. Los productos son en

equipo.

• Los exámenes corresponden a una evaluación parcial y otra evaluación final.

11. Acompañamiento al estudiante

• Interacción profesor - alumno

Los docentes guiarán a los estudiantes de sus respectivas aulas a través de la

comunicación asincrónica y sincrónica de su sesión de clase.


La comunicación asincrónica se realizará a través de tablón del aula virtual de

Google Classroom y los docentes responderán a esas inquietudes en los días y

horas establecidas previamente. Asimismo, si el alumno desea comunicarse en

privado con el(la) docente lo hará únicamente a través del correo institucional del

docente.

La comunicación sincrónica se realizará a través de la video conferencia con la

herramienta de Google meet, cuyo enlace se encontrará en Google Classroom. A

través del micrófono el estudiante podrá expresarse, así como también a través del

chat, conservando en todo momento la N etiqueta. Se compartirá las grabaciones

en una carpeta destinado para ello, en el aula de Google Classroom

• Interacción alumno-alumno

Los estudiantes valorarán la participación de sus compañeros, complementando,

asintiendo, problematizando, entre otros, considerando en todo momento una

actitud respetuosa y amable.

12. Anexos

De ser necesarios, pueden ser modelo de rúbricas, modelo de esquemas


de organizadores mentales, lo que el curso requiera para su desarrollo.

También podría gustarte