Ciencia y Tecnología 30-06-2021
Ciencia y Tecnología 30-06-2021
Ciencia y Tecnología 30-06-2021
GRADO
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 54
NOMBRES Y APELLIDOS: __________________________________________________________
Área Competencia Actividad Propósito/ Reto
Explica el mundo físico basándose en conocimientos Algunas Explica como la tecnología y los
Ciencia y tecnología
sobre los seres vivos, materia y energía, prácticas para saberes ancestrales ayudan a la
biodiversidad; tierra y universo. conservar conservación de alimentos y
Comprende y usa conocimientos sobre los seres alimentos. opina sobre los beneficios que
vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y han generado para tener una
universo. calidad de vida.
Evalúa las implicancias del saber y del quehacer
científico y tecnológico
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
pág. 1
30/06/2021 CUARTO GRADO
GRADO
ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN: Completa la tabla
¿Qué sabemos sobre la ¿Qué queremos
¿Qué acciones
tecnología y los saberes saber sobre la ¿Qué
¿Dónde buscaré realizaras y Cómo
ancestrales para tecnología y los información
información? organizarás la
conservar algunos saberes buscaré?
información?
alimentos? ancestrales?
Cuando hablamos de calidad de vida, ya sea de una persona, de un grupo de personas o incluso de
animales, estamos haciendo referencia a todos aquellos elementos que hacen que esa vida sea
digna, cómoda, agradable y satisfactoria. En el caso de los seres humanos, los factores que
contribuyen a contar con una calidad de vida pueden ser tanto emotivos como materiales y
culturales.
Algunos de los elementos materiales que contribuyen a la calidad de vida, y que no pueden faltar,
son, entre otros, acceso a una vivienda digna, prestaciones de salud, agua potable, alimentos e,
incluso, servicios de electricidad. Todos estos elementos se suman a otros para poder determinar la
calidad de vida.
La alteración y el deterioro de los alimentos han sido una constante preocupación y motivo de
investigación para el ser humano con el objetivo de conservarlos el mayor tiempo posible y asegurar
una disponibilidad de los mismos.
PRÁCTICAS ANCESTRALES:
La práctica ancestral utilizada en las diferentes regiones de nuestro país para prevenir la escasez y
asegurar una alimentación de calidad de las familias es la deshidratación, también conocida como
secado o desecado. La deshidratación es un procedimiento de conservación de alimentos, en el que
se elimina agua por acción del calor. Estos alimentos mantienen sus nutrientes, su aporte de energía
y alto volumen en fibra.
Así técnicas de conservación como salazones, encurtidos o secados fueron practicadas por el hombre
desde tiempos muy remotos, dando paso a otros sistemas cada vez más sofisticados como son las
conservas, congelados, alimentos al vacío, esterilizados, etc.
pág. 2
30/06/2021 CUARTO GRADO
GRADO
Las tecnologías en la conservación de los alimentos.
Las nuevas tecnologías en la conservación de
alimentos van desde la aplicación de altas presiones,
irradiación, ultrasonidos o la aplicación de campos
electromagnéticos, entre otros. ... Genera algo de calor en la
superficie, pero no lo suficiente para penetrar dentro
del alimento, que se conserva intacto.
Refrigeración y congelación
El frío hace que las bacterias y hongos crezcan más despacio o, si es muy
intenso, que detengan su actividad casi por completo. De ahí que
utilicemos la refrigeración y la congelación como técnicas de conservación
de alimentos.
La refrigeración (en neveras) permite conservar los alimentos unos
días.
La congelación, por debajo de -10 °C en los congeladores domésticos,
nos permite conservar los alimentos mucho más tiempo (nunca
indefinidamente), siempre que no se rompa la cadena del frío.
La esterilización
La esterilización es un tratamiento al que se somete un alimento (o cualquier
objeto) y que tiene como resultado la eliminación de todos los gérmenes. Se
trata de una técnica muy utilizada en la industria láctea. Uno de los procesos
de esterilización de la leche más empleados es la pasteurización, que consiste
en calentarla a unos 80 °C durante 30 segundos. Este calentamiento súbito
consigue producir la muerte del 99,5% de los gérmenes contenidos en la leche.
Pasteurización
La pasteurización tiene por objeto destruir los agentes patógenos y evitar por tanto el deterioro del
alimento. Este tratamiento térmico debe ser seguido por un repentino enfriamiento, ya que de este
modo todos los microorganismos son eliminados y no es necesario para frenar el desarrollo de los
gérmenes que siguen presentes. Una vez pasteurizados los alimentos, son generalmente mantenidos
en frío (4 ° C). También, otros conservantes pueden ser utilizados para contrarrestar el desarrollo de
los microorganismos supervivientes añadiendo químicos, o envasando al vacío. Esta técnica, por
ejemplo, es muy utilizada en la leche, en los productos lácteos, en jugos de frutas, cerveza, vinagre,
miel.
pág. 3
30/06/2021 CUARTO GRADO
GRADO
6. RESPONDE ORALMENTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
¿En qué situaciones la tecnología no es aprovechada para mejorar la calidad de vida de las
personas?
¿La tecnología puede mejorar la calidad de vida de las personas? ¿Cómo?
¿La tecnología es negativa para el ser humano?, ¿Por qué?
¿Qué cambios en los objetos o recursos tecnológicos han mejorado nuestra calidad de vida?
¿Qué actitud debemos asumir frente a la tecnología?
7. ELABORA UN MAPA CONCEPTUAL EN TU CUADERNO SOBRE LOS SABERES ANCESTRALES
QUE CONTRIBUYE A CONSERVAR LOS ALIMENTOS EN TU CUADERNO.
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
10. AHORA COMPARA TUS PRIMERAS RESPUESTAS CON LAS QUE HAS DADO DESPUÉS DE
LEER EL TEXTO.
11. ELABORA LA CONCLUSIÓN FINAL SOBRE LA TECNOLOGÍA Y LOS SABERES ANCESTRALES
EN LA CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS:
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
Escribe sobre las ventajas y desventajas de la tecnología y los saberes ancestrales para conservar los
alimentos.
REFLEXIONAMOS:
VENTAJAS DESVENTAJAS
pág. 4
30/06/2021 CUARTO GRADO
GRADO
¿Qué aprendiste de la tecnología y los saberes ancestrales?
REFLEXIONO Y ME AUTOEVALUO:
Evalúa tus logros y señala en el cuadro marcando con un según corresponda.
pág. 5