Tra 400
Tra 400
Tra 400
LA PAZ – BOLIVIA
JUNIO,2021
DEFINICIONES DE ALINEACION
suspensión se mueve hacia arriba o hacia abajo. Esta condición también puede
ser creada por la retención de aire en el sistema de dirección hidráulica.
FIGURA 8-2
CASTER
La inclinación hacia adelante o atrás del perno rey con referencia a una línea vertical. El ángulo
es medido en grados. El caster es positivo cuando la parte superior del eje se inclina hacia atrás
y es negativo cuando se inclina hacia delante. Un caster adecuado es importante para la
estabilidad direccional y retornabilidad. Demasiado caster positivo puede ocasionar zigzagueos
y esfuerzo excesivo de dirección y es normalmente una consideración de desempeño y manejo
del vehículo. Un caster positivo desigual puede crear un efecto de empuje hacia el lado donde
se presente el caster más bajo. Este atributo puede ser usado cuando se quiere compensar en
caminos con jorobas de un lado.
desfasamiento del perno rey, las llantas deben girar alrededor del centro de la llanta cuando se
gira en una condición estática resultando en un esfuerzo estático mayor para girar.
Brazo de la Dirección—Es el componente que une al muñón de la dirección con el brazo pitman.
El ángulo formado entre dos líneas imaginarias de los ejes de un tandem (o múltiples) del
vehículo. Como se indica con el término paralelismo, la condición ideal de ángulo es cero grados
o paralelos el uno al otro. Una distorsión positiva es cuando la distancia entre ejes del lado
derecho es menor que la distancia entre ejes del lado izquierdo.
Cualquier ángulo del tandem diferente a cero grados causará que los ejes trabajen uno contra el
otro. El eje
direccional deberá girarse para eliminar el empuje de los ejes para mantener el camión en línea
recta. Esta condición hace que todas las llantas del vehículo se arrastren. El desgaste en las
llantas debido al arrastre ocurre en la orilla de las llantas de la dirección creando un patrón de
DOCENTE: ENRIQUE REYNALDO LARUTA APAZA
ESCUELA INDUSTRIAL SUPERIOR
PEDRO DOMINGO MURILLO CARRERA MECANICA AUTOMOTRIZ
Angulo de desvío o de cuadratura — El ángulo formado por la línea central del vehículo (la línea
central geométrica) y la dirección en la que apuntan los ejes. Como se indica por el término
“cuadratura”, el valor ideal del ángulo es 0° grados o cuando la línea del eje esta a 90° grados o
perpendicular con respecto a la línea central geométrica del vehículo. Un ángulo a la derecha es
positivo y un ángulo a la izquierda es negativo.
Se requiere de una corrección en el volante para corregir el efecto de un ángulo de desvío para
mantener al vehículo moviéndose en línea recta. Esto resulta en un desfasamiento lateral entre
las llantas del eje direccional y las llantas de los ejes motrices comúnmente conocida como
“Caminado de Lado”.
TOE-IN
es cuando la línea horizontal se intersecta al frente de las llantas o cuando la llantas están mas
juntas al frente que atrás. Toe-in es comúnmente designado como positivo y toe-out como
negativo. Un exceso de toe-in ocasiona desgaste en la parte externa de las llantas. El toe del eje
delantero es ajustable para reducir el desgaste de las
orillas de las llantas y evitar zigzagueos. El toe se ajusta estáticamente con el vehículo
descargado de tal forma que la llantas apunten en una línea recta en la condición dinámica y
cargada del vehículo.
delantero
Angulos excesivos de giro tal como los encontrados en pick-ups y camionetas de entregas
contribuyen al desgaste prematuro de llantas. Entre más grandes son los ángulos de giro, el toe
y el camber cambian más. Si tiene alguna duda con respecto a los ángulos óptimos para su
operación, contacte al fabricante de equipo original del vehículo, al fabricante del eje, al
fabricante de las llantas y al fabricante del equipo de alineación.
TOE TOTAL
El ángulo formado por dos líneas horizontales a través de los planos de dos llantas. El toe del
eje delantero es ajustable para reducir el desgaste de las orillas de la llantas y evitar
zigzagueos. El toe se ajusta estáticamente con el vehículo descargado de tal forma que la
llantas apunten en una línea recta en la condición dinámica y cargada del vehículo.
LLANTAS Y RINES
• Las llantas del eje direccional son del mismo tamaño y tipo.
• El juego de los baleros de las terminales de la rueda esta dentro de las especificaciones
del fabricante OEM.
SUSPENSION DELANTERA
Inspeccione lo siguiente:
El eje trasero puede causar desgaste de las llantas delanteras. Si la orilla externa de una llanta
delantera esta desgastada y la orilla interna de la llanta delantera opuesta esta desgastada,
verifique lo siguiente:
Asegúrese que el eje trasero (especialmente un eje tandem) este alineado correctamente.
Consulte el procedimiento del fabricante del vehículo o de la suspensión.
• Todos los tornillos incluyendo los tornillos-U (si son aplicables) estén instalados y apretados
a su torque especificado.
• Las barras de torsión (si están instaladas) estén correctamente ajustadas (si son
ajustables).
Cada 80,000 (128,720 km) a 100,000 millas (160,900 km), o de 12 a 18 meses (mantenimiento
normal).
ALINEACIÓN MENOR
es realizada para todas las condiciones normales de mantenimiento como se describe más
adelante.
ALINEACIÓN MAYOR
• Inspeccione todos los sistemas que afecten la alineación. Consulte el tema Inspección
Antes de la Alineación en esta sección.
• Inspeccione todos los sistemas que afectan la alineación. Consulte el tema Inspección
Antes de la Alineación en esta sección.
Verifique el ángulo de dirección. Consulte las especificaciones del fabricante de equipo original.
Verifique la inclinación de los pernos rey (o eje direccional). Consulte el tema Inclinación del
Perno Rey en las Definiciones de la sección de Alineación y Ajustes en esta publicación.
Verifique el camber del eje. No intente ajustar el camber. Consulte las Especificaciones de
Alineación en el Apéndice de esta publicación.
Es necesario verificar que todas las alturas de manejo (delantera y trasera) estén dentro de
especificación antes de verificar la inclinación del eje delantero para obtener una lectura
adecuada.
Verifique y ajuste el ángulo de la inclinación del eje delantero. Consulte el tema Angulo del
Caster en las Definiciones de la sección de Alineación y Ajustes de esta publicación.
NOTA El uso de dos lainas de caster de diferente ángulo no cambia el caster cruzado. El caster
cruzado es la diferencia entre las lecturas de caster del lado izquierdo y lado derecho del
vehículo.
NOTA Las mediciones de altura de manejo son diferentes en suspensiones con capacidades de
12,000/12,500 y 13,200/14,600 libras. Verifique la capacidad de la suspensión y asegúrese de
utilizar el escantillón adecuado.
Utilice una bahía con una superficie nivelada. Mueva el vehículo lentamente hacia adelante.
Trate de aflojar la suspensión mientras el vehículo es colocado. Termine con todas las llantas
colocadas hacia adelante. Trate de detener el vehículo sin aplicar los frenos.
CAMARAS DE AIRE
Cicle el aire del sistema. Desconecte la varilla niveladora del perno del brazo de la válvula de
control de altura y desfogue el aire de las cámaras moviendo el brazo de la válvula hacia abajo.
Reinstale la varilla niveladora para llenar las cámaras de aire y espere a que el flujo de aire
hacia las cámaras termine.
a) Capacidad 12K/12.5K
Mantenga el escantillón 45745-170 en posición vertical. Ver Figura 8-14. Coloque el escantillón
de tal forma que la muesca superior este entre los tornillos de montaje del soporte de la válvula
de control de altura y al ras contra la orilla del pistón de la cámara de aire.
b) Capacidad 13.2K/14.6K
Con el escantillón 45745-195 en posición vertical, la muesca debe estar contra la parte externa
del soporte de la válvula de control de altura y al ras contra la orilla del pistón de la cámara de
aire. Ver Figura 8-15.
La orilla del pistón de la cámara de aire deberá estar en contacto con la región marcada
“ACCEPTABLE”.
Si la orilla del pistón de la cámara de aire esta en contacto con la región marcada “BELOW
SPEC”, la altura de manejo esta baja y requiere ser ajustada. Ver Figura 8-15. Si la orilla del
pistón de la cámara de aire esta en contacto con la región marcada “ABOVE SPEC”, la altura de
manejo esta alta y requiere ser ajustada.
Si no se cuenta con los escantillones, mida la altura de manejo de referencia en el eje delantero
(la altura de la cámara de aire). La medida puede ser tomada desde la parte inferior de la percha
de la cámara de aire a la orilla del pistón de la cámara de aire.
DOCENTE: ENRIQUE REYNALDO LARUTA APAZA
ESCUELA INDUSTRIAL SUPERIOR
PEDRO DOMINGO MURILLO CARRERA MECANICA AUTOMOTRIZ
TIP DE SERVICIO Es muy importante que la válvula de control de altura sea ciclada
(desconectar, desfogar, reconectar) antes y después de cualquier ajuste de altura de manejo.
Ciclar la válvula ayudará a realizar un ajuste más preciso.
Vea la Nota de Seguridad de la Cámara de Aire en la página anterior antes de inflar o desinflar
el sistema de suspensión. Cicle el aire del sistema. Desconecte la varilla niveladora del perno
del brazo de la válvula de control de altura y desfogue el aire de las cámaras moviendo el brazo
de la válvula hacia abajo.
Baje el brazo nivelador de la válvula para desfogar el aire del sistema hasta que la suspensión
esté a la altura apropiada medida con el escantillón adecuado.
Utilice un pasador de madera de 1/8" (te de golf) para ajustar la posición neutral de la válvula de
control de altura alineando el agujero del brazo nivelador con el agujero en la válvula de control
de altura, como se muestra en la Figura 8-16. NO UTILICE una barra de metal o un clavo ya que
esto podría causar daños a la válvula de control de altura.
NOTA Hendrickson recomienda realizar lo siguiente durante cualquier tipo de ajuste de altura de
manejo para prevenir que los tornillos socket se aflojen del cuerpo de la válvula y evitar
cualquier fuga subsecuente de la válvula de control de altura
Antes de ajustar la válvula de control de altura limpie las cuerdas de los tornillos de cualquier
suciedad o corrosión.
NOTA El procedimiento anterior deberá también realizarse en caso de que una fuga de aire sea
detectada en la válvula de control de altura. Si el aire continua fugando después de que los
tornillos socket han sido re-apretados apropiadamente, la válvula de control de altura deberá ser
reemplazada.
Ajuste la válvula de control de altura aflojando las tuercas candado y girando el cuerpo de la
válvula sobre el tornillo de montaje de manera que el perno del brazo de la válvula de control de
altura se inserte directamente en el centro del hule de la varilla a la altura adecuada. Verifique la
varilla niveladora por cualquier daño o rasgadura, reemplace de ser necesario.
Viendo la cámara de aire por el lado izquierdo externo del vehículo, gire el cuerpo de la válvula
en contra de las manecillas del reloj para incrementar la altura de manejo y a favor de las
manecillas para reducir la altura de manejo. Para el lado derecho del vehículo, gire el cuerpo de
la válvula a favor de las manecillas para incrementar la altura de
manejo y en contra de las manecillas del reloj para reducir la altura de manejo.
Apriete las tuercas candado a 9 ± 1 pie-libras de torque después de realizado el ajuste. Ver la
Figura 8-17. Instale una llave allen de 5 mm en la cabeza de los tornillos inferiores para prevenir
que los tornillos giren mientras re-aprieta las tuercas candado. Remueva el pasador de la
válvula de control de altura.
Repita los pasos 2 al 10 hasta que la altura de manejo este dentro de especificación
Desconecte la varilla niveladora del perno del brazo de la válvula de control de altura y desfogue
el aire de las cámaras moviendo el brazo de la válvula hacia abajo.
Reinstale la varilla niveladora para llenar las cámaras de aire y espere a que el flujo de aire
hacia las cámaras termine.
a) Capacidad 12K/12.5K
Mantenga el escantillón 45745-170 en posición vertical. Ver Figura 8-18. Coloque el escantillón
de tal forma que la muesca superior este entre los tornillos de montaje del soporte de la válvula
de control de altura y al ras contra la orilla del pistón de la cámara de aire.
b) Capacidad 13.2K/14.6K
Con el escantillón 45745-195 en posición vertical, la muesca debe estar contra la parte externa
del soporte de la válvula de control de altura y al ras contra la orilla del pistón de la cámara de
aire. Ver Figura 8-19.
La orilla del pistón de la cámara de aire deberá estar en contacto con la región marcada
“ACCEPTABLE”.
Si la orilla de pistón de la cámara de aire esta en contacto con la región marcada “BELOW
SPEC”, la altura de manejo esta baja. Ver Figura 8-19. Si la orilla del pistón de la cámara de aire
esta en contacto con la región marcada “ABOVE SPEC”, la altura de manejo esta alta.
Si no se cuenta con los escantillones, mida la altura de manejo de referencia en el eje delantero
(la altura de la cámara de aire). La medida puede ser tomada desde la parte inferior de la percha
de la cámara de aire a la orilla del pistón de la cámara de aire.
Antes de ajustar la válvula de control de altura limpie las cuerdas de los tornillos de ¼" de
cualquier suciedad o corrosión.
Este procedimiento debe ser también realizado en caso de que se detecten fugas en la válvula
de control de altura. Si la fuga continua después de que los tornillos allen fueron reapretados, la
válvula de control de altura deberá ser reemplazada.
Desconecte la varilla niveladora del perno del brazo de la válvula y desfogue el aire de la
suspensión.
Ajuste la válvula de control de altura aflojando las tuercas de montaje y girando el cuerpo de la
válvula alrededor del tornillo de montaje.
Viendo la cámara de aire por el lado externo del vehículo, gire el cuerpo de la válvula en contra
de las manecillas del reloj para incrementar la altura de manejo y a favor de las manecillas para
reducir la altura de manejo.
Después de realizado el ajuste, coloque una llave allen de 3/16" en la cabeza de los tornillos
allen para prevenir que los tornillos giren cuando se aprietan las tuercas de ¼".
Apriete las tuercas de montaje de ¼" a 9 ± 1 pie-libras de torque. Ver Figura 8-20.
Repita los pasos 2 al 8 hasta que la orilla del pistón de la cámara de aire se alinie con la región
“ACCEPTABLE” del escantillón. Ver Figura 8-20.
Una manera fácil de recordar la rotación correcta de la válvula es: a favor de las manecillas del
reloj para reducir y en contra para incrementar.
TIP DE SERVICIO Es muy importante que la válvula de control de altura sea ciclada
(desconectar, desfogar, reconectar) antes y después de cualquier ajuste de altura de manejo.
Ciclar la válvula ayudará a realizar un ajuste más preciso.
Las pruebas de la válvula de control de altura se pueden realizar con el Kit de Prueba de
Barksdale (modelo 55521).
Remueva ambas mangueras de los puertos de las cámaras de aire. Ver Figura 8-21. Coloque la
herramienta del kit alrededor de la manguera y presione hacia abajo para liberar la manguera.
NO CORTE LA MANGUERA.
Utilice pinzas de punta para remover el tapón de hule del puerto de desfogue de la válvula.
Instale el conector F3 (el que tiene un pequeño perno) en el puerto de desfogue. Para instalar el
conector en el puerto de desfogue, alinie el perno del conector con la ranura en el puerto de
desfogue, empuje y rote en el sentido de las manecillas del reloj hasta donde tope.
Conecte un extremo del tubo (T1) en el puerto de desfogue y el otro en la válvula de prueba.
Rote el brazo de la válvula de prueba al modo de prueba. Ver el diagrama de la Figura 8-21.
Vea la tabla para determinar la caída máxima permisible de presión contra la presión de entrada
en 30 segundos.. La válvula esta bien si la máxima caída de presión no es excedida.
TOPE DE DIRECCION
PROCEDIMIENTO DE AJUSTE
El ajuste del tope de dirección debe ser revisado cuando el eje o la parte inferior
del muñón de dirección sean reemplazados.
Coloque las llantas delanteras sobre platos giratorios y bloquee las llantas
traseras.
NOTA Es muy importante que los lados de los topes del eje de cabeza cuadrada
estén paralelos a la viga del eje para asegurar un buen punto de contacto en el
eje. Ver Figura 8-23.
atornillando los topes del eje en el sentido contrario a las manecillas del reloj.
AJUSTE DE TOE
Coloque el vehículo sobre un piso nivelado con las llantas apuntando en dirección
hacia el frente.
Marque una línea sobre la pintura en ambas llantas delanteras alrededor de toda
su circunferencia.
NOTA No mida toe-in con las llantas en el aire. El peso del vehículo debe estar
presente en el eje delantero cuando se mida el toe-in.
Utilice una barra con puntas para medir la distancia entre las líneas en la parte
trasera de las llantas del eje delantero. Registre esta medición.
Con la barra con puntas mida la distancia entre las líneas en la parte delantera de
las llantas del eje delantero. Registre esta medición.
NOTA Cuando se realizan las mediciones con la barra, las puntas de la barra
deberán estar al mismo nivel que las puntas de las espigas del eje en la parte
delantera y trasera de las llantas del eje direccional.
Varillaje de la Dirección
Levas de Freno
Ajustadores de Huelgo
Flechas de mando
T-Ride Volvo
Quinta Rueda
Alineación de Ruedas
Los intervalos regulares de cambio cuando se usa aceite de petróleo son a cada 80,000 km (50,000 millas). Vea la sección
de especificaciones para obtener los tipos y viscosidades.
Haga una revisión inicial del claro de válvulas del motor y de la precarga del inyector, entre los
Los intervalos regulares de cambio de aceite para las transmisiones Volvo son cada 120,000 km (75000 millas). Vea la
sección de especificaciones para obtener los tipos y viscosidades de aceite.
Los intervalos regulares de cambio de aceite para el eje trasero Volvo son cada
120,000 km (75,000 millas). Vea la sección de especificaciones para obtener los tipos y voscosidades de aceite.
Cambie el fluido hidráulico del sistema de dirección cada 240,000 km (150,000 millas). Use Dexron® II o Dexron® IIl.
Si el fluido tiene un color muy oscuro, puede haber problemas de calentamiento en el sistema. Anote en el formato de
inspección para su seguimiento.
FRAX-UNI
Convergencia VOLVO FH-12
Variante Montaje Suspensión Altura Tipo de eje Peso de Presión
servicio sobre eje
total
FH-12 FAA10 FSS-LEAF FA-LOW FATYPE75 1,4 ± 1 mm/m 1,5 ± 1 mm/m
FM NH FATYPE82 1,5 ± 1 mm/m 1,5 ± 1 mm/m
FA-HIGH FATYPE75 1,1 ± 1 mm/m 1,5 ± 1 mm/m
FATYPE90 1,1 ± 1 mm/m 1,5 ± 1 mm/m
FA-STRAI FATYPE90 1,4 ± 1 mm/m 1,5 ± 1 mm/m
FA-DRIVE 3,0 ± 1 mm/m 3,0 ± 1 mm/m
FSS-AIR FA-LOW FAL6,7/7,1 1,1 ± 1 mm/m 1,5 ± 1 mm/m
FAL7,5/8,0 1,1 ± 1 mm/m 1,5 ± 1 mm/m
FAA20 FSS-LEAF FA-LOW LDFA 1,4 ± 1 mm/m 1,5 ± 1 mm/m
FA-HIGH FATYPE90 0,8 ± 1 mm/m 1,5 ± 1 mm/m
FA-STRAI FATYPE90 1,4 ± 1 mm/m 1,5 ± 1 mm/m
RAPD-A6 RST-AIR2 FA-LOW PA-STEER 2,7 ± 1 mm/m 1,5 ± 1 mm/m
RADT-A8 RST-AIR2 TA-STEER 1,5 ± 1 mm/m 1,5 ± 1 mm/m
T6009411
FRAX-UNI
Ángulos
Peso de
de servicio rueda /FH-12
Variante Rueda Primer eje
delantero
Valor, Valor,
rueda rueda
interior exterior
FAA10, BRAKE-ZV 49 ± 1 34 ± 1
FAA10, BRAKE-DV 49 ± 1 34 ± 1
FAA20, WTDF22,5/WTDF20 44,5
FAA20, WTDF24 32,5
FAA11 43 33
24" 1400R20 35,5 29
NH FAA10, WTF-335, WTDF20, 47 ± 1
TF12
FAA10, WTF-SPOK, 37 ± 1
WTDF22,5/WTDF24, TF12
FAA10, WTF-335, WTDF24 34 ± 1
FRAX-BAS
Camber (caída), caster (avance), KPI
Peso de servicio
Variante Eje Posición de Lado Valor
Ángulos de
alineamento volante
de las ruedas
Caster (avance) Ballestas - - - 3 ± 0,5
(Medida en
Suspensión neumática - - - 5 ± 0,5
relación al
bastidor) - FAA11 - - 2,2 ± 0,5
Camber (caída) Vehículos anteriores - - Lado izquierdo y 0,35 ± 0,5
derecho.
FH-16 CHID A263637- - Volante a la Lado izquierdo
0,35 ± 0,5
FH-16 CHID B171252- izquierda
Lado derecho
FH-16 CHID C755108- -0,4 ± 0,5
FH-16 CHID 1808546- Lado izquierdo
FH-16 CHID E662762- Volante a la -0,4 ± 0,5
668763 derecha
Lado derecho 0,35 ± 0,5
FM 6x4 RIGID-
E699999 FAA11 -1 ± 0,25
NH (Export)-E699999
Inclinación del Vehículos anteriores - - Lado izquierdo y 6,15 ± 0,5
perno de lado derecho.
mangueta (KPI) Lado izquierdo
FH-16 CHID A263637- - Volante a la 6,15 ± 0,5
FH-16 CHID B171252- izquierda
FH-16 CHID C755108- Lado derecho
FH-16 CHID 1808546- Volante a la 6,9 ± 0,5
FH-16 CHID E662762- derecha
668763 Volante a la Lado izquierdo
6,9 ± 0,5
FM 6x4 RIGID- izquierda
E699999
Volante a la Lado derecho 6,15 ± 0,5
NH (Export)-E699999
derecha
FRAX-BAS
Convergencia
Peso de servicio
Variante Eje Posición de Lado Valor
Ángulos de
alineamento volante
de las ruedas
Convergencia de - FAA10, - -1 ± 1 mm/m
rueda ("toe in") FA-LOW
FAA10, - 0 ± 1 mm/m
FA-HIGH
FAA20 - 0 ± 1 mm/m
FAA11 3 ± 1 mm/m
FRAX-BAS
Ángulos de rueda
Peso de servicio
Variante Lado Primer eje delantero
Valor, Valor,
rueda rueda
interior exterior
FH-16, FA-HIGH, WTDF-D335, WTDF24
35 +0/-2 30
FH-16, FA-HIGH, WTDF-D335, WTDF24
(Los ángulos de direccionamiento se situarán en función del 1er eje delantero. El paso libre
entre la rueda del 2do eje delantero y la tuerca almenada/el pasador hendido de la varilla de
relé, debe ser de un mínimo 10 mm)
NH (Export) CHID-E699999
38 +0/-2 30
FAA10, FA-HIGH, WTF-SPOK, WTDF24
FH-16, FA-HIGH, WTF-SPOK, WTDF24
(Los ángulos de direccionamiento se situarán en función del 1er eje delantero. El paso libre
entre la rueda del 2do eje delantero y la tuerca almenada/el pasador hendido de la varilla de
relé, debe ser de un mínimo 10 mm)
FH-16, FA-HIGH, WTDF-D335, WTDF22.5/WTDF20
45 +0/-2 33
(Los ángulos de direccionamiento se situarán en función del 1er eje delantero. El paso libre
entre la rueda del 2do eje delantero y la tuerca almenada/el pasador hendido de la varilla de
relé, debe ser de un mínimo 10 mm)
NH (Export) CHID-E699999
50 +0/-2 34
FAA10, FA-HIGH, WTDF-D335, WTDF22.5/WTDF20
FH-16, FA-LOW, WTDF-D335, WTDF22.5/WTDF20
FAA11 43 +0/-2 33
FM CHID-E699999 Lado izquierdo y lado 49 +1/-1
FH-16 CHID-E699999 derecho.
FH-16 CHID -E671655 Lado derecho, parte interior
45 +2/-2
Lado izquierdo, parte 49 +1/-1
interior
FH-16 CHID E671656-E699999 Lado izquierdo y lado 49 +1/-1
derecho, parte
interior
electrónico. 530
440
CAJA DE VELOCIDADES
DIFERENCIAL 410 2600
atrás
TANQUES DE COMBUSTIBLE 260 1600
Opcional: : I-Shift con 2 marchas
Combustible: Aluminio D-Shape 230 1400
súper reducidas (32,04:1 y 19,38:1) 200 1200
de 895 litros* 170 Economía
Aditivo SCR: Bajo cabina de 65 litros Potencia
SUSPENSIÓN DELANTERA *Para e/e 3.200 mm. Distintas opciones de
140
Torque
110
Tipo: Ballestas parabólicas de 3 hojas capacidades.
estabilizadora. 50
Capacidad: 7.500 Kg
600 800 1000 1200 1400 1600 1800 2000
rpm
PESOS Y
FRENOS CAPACIDADES (Kg) Eje delantero Eje trasero Total
Capacidad técnica 7.500 21.000 28.500
Tipo: Frenos a disco con control electrónico.
EBS/ABS, control de tracción y Límite legal 6.000 18.000 24.000
NEUMÁTICOS Y Peso del chasis*
control de estabilidad ESP. 5.419 3.771 9.190
Freno auxiliar: Freno de motor VEB a
LLANTAS
Capacidad máxima de 75.000
través de válvulas y retardador (1120 CV Neumáticos:
295/80R22,5 tracción
de potencia Llantas: Aluminio 9”
de frenado Opcional: Llantas de *Pesos estimados con 100 lts de combustible, sin chofer y con rueda de auxillio.Llantasde
combinada). Acero aluminio,frenosadiscoycabinatechoalto.
MEDIDAS
Cabina: Techo Alto (Globetrotter) / Techo Extra Alto (Globetrotter XL). Deflectores laterales. Suspensión neumática de 4 puntos.
6.930
785
635
2.110
1.960
BIBLIOGRAFIA
1. INFORMACION DE CAMIONES VOLVO
2. Manual de Servicio Camiones Grupo 17 Mantenimiento Preventivo Servicio Básico FH, VHD VERSION2
3. Información de Servicio Volvo Truck Corporation Göteborg, Sweden Fecha Grupo Nro. Edición Pág.
3.04 601 09 01 1(7) Camiones Ángulos de alineamento de las ruedas Especificaciones FM, FH, NH
ANEXOS
VOLVO FH 12
VOLVO FH 16