Marzo A Junio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

BOLETÍN FAMILIA PIAMARTINA

AÑO VII · Nº37 · REGIÓN CHILENA · MARZO A JUNIO 2020

Que el virus
no nos robe
la ESPERANZA
LEMA DEL AÑO:
“SOMOS PIAMARTINOS CON UN CARISMA, QUE HACE BIEN EL BIEN”

W W W. P I A M A R T I N O S . C L
que no tendríamos un año “normal”. Ese año que
no empezaba normal, se evidenció también el 03
de marzo en que empiezan los primeros casos
de coronavirus en Chile, después de ser testigos
de que en varios países ya estaban enfrentando
esta pandemia. Esta pandemia no nos ha que-
rido soltar, ya llevamos meses sin clases, con la
recomendación #quédateencasa. No estábamos
preparados, ni pensábamos que nos tocaría a
nosotros, pero nos tocó y en esa batalla estamos.
No ha sido fácil este tiempo, se echa de menos el
abrazo, se echa de menos en los patios de nuestro
Mensaje Estimados piamartinos y amigos:
“Somos Piamartinos con un carisma que hace
colegio a los niños y jóvenes, se echa de menos
el otro, el abrazo, el contacto, etc. Acciones que
Superior bien el Bien”, este es el lema que programamos
para que iluminara nuestras reflexiones y nuestras
parecía tan normal, hoy no las podemos hacer
y hoy debemos quedarnos en casa para evitar
Regional acciones de este año 2020. contagiarnos y contagiar.
Terminamos el 2019, con el llamado “estallido No ha sido fácil el aprendizaje remoto, ustedes
P. HUMBERTO LOYOL A, FN social”, nadie olvidará ese 18 de octubre, en lo han sido testigos de las dificultades y problemas
SUPERIOR REGIONAL personal no me olvidaré, me encontraba con cien que hemos tenido, desde no tener conectividad
jóvenes en la cuesta de los Andes, preparándonos hasta la retroalimentación.
para recibir a los peregrinos que debían pasar por No ha sido fácil comunicarnos, no sé si vamos a
la estación de los piamartinos en la tradicional querer mas los medios de comunicación, las redes
caminata al Santuario de Santa Teresita de los sociales o la internet, el Google Meet, el Zoom, o
Andes. Debíamos a las dos de la mañana dejar les vamos a querer dejar por un tiempo, capaz que
todo e irnos al Santuario de Santa Teresita, la sean parte de este nuevo comenzar, o se hagan
decisión tomada fue esperar el amanecer y tan nuestro en el post pandemia.
preparándonos para volver a Santiago y otros No dejemos que lo difícil nos robe la esperanza,
jóvenes volver a Talca. Año de cierre escolar di- no dejemos que este virus nos robe la esperanza,
fícil, en donde resonó por toda nuestra Patria y no dejemos de pensar en que esto pasará y diremos
el mundo #chiledespertó. Todos fuimos testigos hemos aprendido, hemos crecido y amamos con
de momentos nunca vistos. mayor intensidad a los demás, lo que hacemos y
Comenzamos el 2020 con “temor y temblor”, lo que somos.
se veía que el estallido social no había termina- Un abrazo solidario y cercano de parte de los
do, las demandas seguían y comenzamos el año religiosos y sacerdotes piamartinos, quienes
escolar en donde las “fugas masivas” de muchos esperamos que en las páginas de este boletín,
de nuestros estudiantes que se sumaban a las puedan ver evidenciado que seguimos haciendo
demandas, fueron frecuentes y esto nos decía bien el bien aunque estemos en pandemia.

02 | Mensaje superior 08 | Gestión de la 13 | Gestión de Recursos: 18 | Noticias del mundo


SUMARIO

RegioNal Convivencia escolar: “En crisis sanitaria, Piamartino:


“La importancia de continuamos Piamartinos en Italia
03 | Saludo de directores continuar pensando trabajando para frente al coronavirus
y actuando por el ustedes”
05 | Noticias regionales: 19 | Palabras del Papa
bien de nuestros
Piamartinos en acción 15 | Gestión Formación Francisco
estudiantes”
Treinta años del Carismática:
Seminario Piamartino 10 | Gestión Académica: Acompañando a 21 | Crónicas piamartinas
Semana Santa ¿Qué hacemos los piamartinos en
Semana Piamartina 24 | Admisión Colegios
los piamartinos tiempos de pandemia”
Mes vocacional piamartinos
académicamente, en
pandemia?

Congregación Sagrada Familia de Nazareth · Piamartinos · Región Chilena


O'Higgins 160, Maipú - Santiago / +562 2766 7757 / congregacionchile@piamartinos.com / www.piamartinos.cl
Diseño: Ediciones Revista Mensaje / Impresión: Grafica Andes
2
SALUDO DE DIRECTORES

Ariel F. Torres Gamez Yolanda Pérez Araya


Director Directora
C.E.P. Carolina Llona de Cuevas Colegio Piamarta

Estimada Familia Piamartina Estimada Comunidad Piamartina


En estos tiempos difíciles que estamos viviendo como Un afectuoso saludo para todos, en especial a todas las
país y, en particular, como familia piamartina, quisiera familias Piamartinas que han sido afectadas de una u otra
que recordáramos unas palabras de nuestro Santo Fun- manera por la pandemia COVID19 que golpea a nuestro
dador: “La fe es necesaria. Debemos cuidar el don de la fe: no país y al mundo. Algunas de nuestras familias han podi-
podemos perderla ni exponernos al peligro de perderla. Por do vencer esta enfermedad y otras lamentablemente
el contrario, es necesario creer con una gran certeza interior. han sufrido pérdidas de personas muy queridas, a ellas
No es suficiente no hacer el mal a los demás para salvarnos”. nuestras más sentidas condolencias.
Sabemos que muchas de nuestras familias están pasan- En estos momentos, producto de la pandemia que es-
do por situaciones muy complejas: seres queridos que se tamos viviendo, todos hemos visto alterada nuestra vida
encuentran enfermos o pérdida de empleos. Cualquiera cotidiana, cambió nuestra rutina en el hogar, el trabajo,
sea la dificultad que nos aqueje, no perdamos nuestra fe. el colegio, obligándonos a suspender presencialmente
El Colegio Carolina Llona de Cuevas, es parte de su familia nuestras actividades, limitándonos y confinándonos en
y nuestra principal preocupación en estos momentos es nuestro sistema de vida. Sin embargo, hoy la prioridad
que salgamos adelante. Por ello, nuestro colegio no ha es cuidar nuestra salud y la de todos nuestros seres
cerrado sus puertas y ha querido estar presente para queridos cumpliendo con respeto y apego las normas
ayudarlos en lo que podamos, desde canastas familiares preventivas dictadas para salir adelante en esta crisis.
organizadas por pastoral, flexibilidad en la entrega de los Sabemos que las condiciones de muchas familias no
módulos, atención de nuestras psicólogas y orientadoras permiten que nuestros estudiantes puedan realizar de
a nuestros estudiantes, orientación a las familias que han forma óptima sus actividades escolares, proyectadas
sufrido de alguna manera esta pandemia, implementación a distancia. A muchos estudiantes y apoderados esta
de medidas sanitarias para el cuidado de todos y todas nueva modalidad de estudio les ha provocado mucha
quienes deban asistir al establecimiento. angustia y desmotivación. Les pido tengan confianza,
Entonces, para cuidar nuestra fe ni exponernos al peli- que cuando retomemos las clases presenciales haremos
gro de perderla, los invitamos a seguir en oración y rezar todo lo que esté a nuestro alcance para que se puedan
por cada uno de los miembros de esta familia piamar- hacer los reforzamientos necesarios y recuperar en
tina, por su salud y su bienestar, y para que cuando nos parte el tiempo perdido.
podamos volver a encontrar, podamos seguir viviendo Mantenemos la esperanza en que pronto podremos
en Comunidad. volver a encontrarnos, con la protección de Dios y la Vir-
Un abrazo a todos y cada uno de ustedes. gen María y la intercesión de San Juan Bautista Piamarta
conseguiremos salir adelante para seguir compartiendo
y poder construir un mundo mejor para todos.

SALUDO DE DIRECTORES | 3
mana, directora, amiga, vecina, ciudadana en un mismo
espacio temporal.
Digo entonces ante este tiempo de excepción, Ven Señor
y caminemos en este nuevo desafío: emocional, espiritual,
familiar, laboral, comunitario y ciudadano. Ven Señor y
quédate, pues tú me amaste primero, tu me elegiste para
estar en este preciso momento aquí y ahora, a la cabeza
de una linda comunidad educativa, orienta mis pasos, yo
Paula Benavides Órdenes me dispongo a servirte.
Directora Cuando me permito mirar desde lo comunitario la opor-
Colegio Juan Piamarta, Talca tunidad que me ofrece este momento de crisis sanitaria,
la perspectiva cambia. La Comunidad Educativa Talquina
ha generado una vinculación estrecha, entre sus integran-
AMAR PRIMERO tes, entendiendo que somos parte de una gran cadena de
Quisiera iniciar estas palabras citando la 1° Carta de Juan, Servicio para el Señor, cada eslabón se hace indispensable
4 “Amemos, pues, ya que él nos amó primero. Si uno dice «Yo para mantener la fuerza y resistir, pese a las dificultades
amo a Dios» y odia a su hermano, es un mentiroso. Si no ama que ofrece este escenario.
a su hermano, a quien ve, no puede amar a Dios, a quien no ve. Me siento profundamente amada por Dios, y veo que,
Pues este es el mandamiento que recibimos de él: el que ama decidir en compañía de mi equipo de trabajo acerca de lo
a Dios, ame también a su hermano.” mejor para nuestros estudiantes, nos fortalece, anima y
Este texto nos provee un mensaje claro para nuestro pone a prueba nuestro trabajo colaborativo. Creo que San
quehacer en la Misión Piamartina, ya que anuncia el amor Juan Bautista Piamarta camina junto a nosotros y sentiría
que debe existir en todo lo que hacemos y como nos re- orgullo del cuerpo de personas que pertenecen a su obra
lacionamos con Dios y nuestros hermanos. Dios me amó en esta ciudad. Comparto un enorme sentimiento de Gra-
primero, y por lo tanto me elige. Me parece un hermoso titud, para todos, en cada espacio de acción. He visto a una
punto de partida. comunidad que trabaja sinérgicamente y que se articula
Hace 14 semanas que los estudiantes no vienen a clases en positivo, “Haciendo bien el bien”.
presenciales, esta situación ha permitido desplegar nuevas Finalmente, expresar que en los momentos de dificultad es
habilidades en todos los agentes educativos. cuando más se conoce a las personas, y me alegra ver, como
Para todos, sin duda, ha significado un punto de inflexión hemos crecido, resolviendo dudas, cargando alimentos, en-
y de alguna forma un “desde” para observar el amoroso trevistando por problemas sociales, diseñando módulos de
espacio nuclear: la familia; el espacio de los afectos más autoaprendizaje, actualizando datos en la web, mejorando
ampliados: los amigos y vecinos; el espacio laboral voca- nuestra conectividad, respondiendo teléfono, limpiando y
cionado: nuestros compañeros de trabajo, estudiantes y sanitizando, acompañando… en síntesis SIRVIENDO, pero
sus familias, mirar en profundidad, nuestro espacio social: no de cualquier forma si no al estilo de Jesucristo.
nuestra ciudad. A la luz de la 1°carta de Juan 4, mi testimonio en cada acción
Ir más allá, mirar para crecer, aportar y lo más importante de este servicio, se ha visto empapado del amor de Dios,
decidir, acerca de: ¿Qué actitud tomar frente a este cambio vivo en esta comunidad, representado en la alegría, bromas,
profundo en nuestras vidas? sonrisas… pese al frío y a los turnos éticos presenciales.
Mirando al cielo con fe, llenos de incertidumbre frente Siempre dispuestos acompañando a los estudiantes, sus
al futuro, mirándonos en medio del terremoto emocio- familias y acompañándonos fraternalmente, compañeros
nal, me dispongo avanzar con la esperanza siempre viva de Misión.
acerca de mi MISIÓN. Preguntándome una y otra vez ¿A Agradezco al cielo esta maravillosa experiencia, que se
qué estoy llamada? En la certeza que soy una persona que nutre de la generosidad de todos los Piamartinos que
no se secciona, no una suma de partes, soy una unidad seguramente marcará mi vida para siempre.
indivisible que emocionalmente actúa, como hija, her- Un abrazo en Cristo.

4 | SALUDO DE DIRECTORES
PIAMARTINOS EN ACCIÓN

Celebración de
los Treinta años
del Seminario
Piamartino
1990-2020
“La mies es mucha los operarios pocos…”

E
ra un 4 de marzo de 1990, cuando
en la comuna de Maipú iniciaba el
Celebramos con mucha gratitud a Dios
Seminario piamartino, dieciséis se-
esta historia, vivimos la Eucaristía con
minaristas que aún estaban en enseñanza
vecinos y amigos, sabiéndonos grata-
media. Algunos de estos seminaristas
mente acompañados. Mirar hacia atrás,
llegaban de Talca y otros eran de Santiago,
sólo hizo a quienes hoy somos parte de
traían consigo muchas ilusiones y mucho
la comunidad, agradecer a Dios su paso
entusiasmo de vivir esta experiencia,
y su quedarse en medio nuestro y expre-
dejando casa y padres.
sar “Que bien estamos aquí”, a la luz del
El seminario recién terminando de
Evangelio del segundo domingo de la
ser construido (aún pasillos sin puertas,
cuaresma.
espacios sin terminar) se ubicaba al lado
En la celebración hicimos memoria
del Colegio Piamartino Carolina Llona, lo
agradecida de quien están en la Casa
que permitiría continuar con los estudios
del Padre y fueron testimonio de entre-
de enseñanza media a estos ilusionados
ga, pasión y servicio y que pasaron por
jóvenes.
nuestra región: P. Carlo Cittadini, P. Elvis
De este grupo de jóvenes del 1990 lle-
Marcelino, Hno. Angelo Soiaroli y Hno.
garán al sacerdocio tres: P. Pepe Montes,
Aurelio Tassone.
P. Daniel Núñez y P. Humberto Loyola.
Como una mirada especial de la Pro-
De los años venideros fueron ordenados
videncia este año llegaron dos jóvenes
sacerdotes, P. Benjamín Montenegro y
religiosos perpetuos de Brasil: Francisco
P. Renato Rojas. Siendo así un total de 5
Daví y Carlos André, quienes se preparan
sacerdotes y dos religiosos en el estudian-
para recibir las ordenes sagradas. ¿Cómo
tado, que han salido de nuestro seminario
no mirar este hecho como un signo de
en Chile. Muchos más pasaron por este
esperanza de la Providencia?, claro que
seminario, pero fueron descubriendo los
si es un signo de esperanza de la provi-
“otros llamados” que Dios también les
dencia que nunca nos abandona, como
tenía preparado.
enseñaba nuestro Santo Fundador.
Sabemos que la vocación es el llamado
Seguiremos rogando al dueño de la mies
de Dios y hay que dar una respuesta
que envíe muchas y santas vocaciones, ya
convencida y para siempre, claramente
que en estos tiempos que son difíciles, se
en el para siempre muchos encontraron
necesitan jóvenes vocaciones, entusiastas
el “pero” para continuar.
y deseosos de seguir y servir al Señor
para siempre.
“Rueguen al dueño de la mies…”
Como dice el papa Francisco “No se de-
Desde hace 7 años que no ingresa ningún jen robar la esperanza”, ese será nuestro
joven, los últimos en ingresar son los empeño. La esperanza de vocaciones no
religiosos Carlos Romero y Luis Cerpa. se pierde, porque mientras estemos en
Esto puede desmotivarnos, pero no es así, medio de los jóvenes hay esperanza de
seguimos fortalecidos en que debemos vocaciones, porque Dios sigue llamando.
rogar al dueño de la cosecha que envíe Esperamos llegar a celebrar los 50 años
operarios. En esa motivación estamos. con muchas y santas vocaciones.

NOTICIAS REGIONALES | 5
PIAMARTINOS EN ACCIÓN

Semana Santa online


Este año la pandemia del Covid-19 ha su vida por cada uno de nosotros. Ese
marcado un antes y un después. Nuestras mismo día, la Iglesia elevo una oración
rutinas, formas de relacionarnos y hasta especial, con la intención de rezar por
de celebrar, ya no son las mismas. Así fue los que se encontraban en situación de
también como transformó las celebracio- peligro, los enfermos y los difuntos a
nes litúrgicas y costumbres de Semana causa del Covid-19. El Sábado Santo, día
Santa, llevándonos a vivirlas en nuestros de oración, reflexión y silencio, se celebro
hogares delante de un televisor o teléfono. la gran Vigilia Pascual logrando trasmitir
A nivel mundial, las Catedrales, Parro- a las familias la Luz del Resucitado.
quias y Capillas estuvieron completa- Sin duda la Semana Santa 2020 quedará
mente vacías. Para nuestras comunidades en la memoria de todas las familias, la
religiosas Piamartinas fue desafiante, Iglesia domestica comenzó a tomar un
donde la única manera de seguir y acom- nuevo sentido, las familias se unieron para
pañar las celebraciones litúrgicas era por compartir tan inmenso misterio de sal-
streaming, es decir en directo vía web, vación, anunciando por las redes sociales
compartiendo invitaciones y enlaces de que el Señor de la vida ha Resucitado en
las diversas celebraciones en redes socia- el corazón y las familias, así lo podemos
les, para poder ver y acompañar a Jesús. ver en el testimonio de un joven de nues-
Semana Santa inicio con un Domingo de tra comunidad: “Una Semana Santa muy
Ramos completamente atípico, pero sin diferente, templos cerrados y sin posibilidad
dejar de lado la creatividad. Muchas fa- de recorrer las calles como para contemplar
milias decoraron sus casas con hermosos el Vía Crucis. Pero, sin duda alguna mi hogar
ramos y coronas que iban dejando en las abrió sus puertas para ser Iglesia, ser comu-
puertas de sus casas, estando en sintonía nidad y vivir de manera auténtica junto a la
con la entrada triunfal de Jesús en Jerusa- familia una Semana Santa que nos permitió
lén. Durante el Jueves Santo, se invitó a reflexionar y sentir en nuestros corazones el
las familias a prepararse espiritualmente amor de Cristo, ese amor que se donó por
para vivir la Cena del Señor, teniendo en completo en la Cruz. Días intensos y bonitos
el altar pan y uva, que luego de la cele- que permitieron, a pesar de la distancia,
bración compartirían con sus familiares. encontrarnos y hacer comunión, a través, de y de oración, permitiendo alimentar nuestra
El Viernes Santo, día de la liturgia de la las redes sociales para vivir cada una de las fe y es esta fe la que en estos momentos de
pasión, se invitó a las familias a poner un celebraciones litúrgicas, las cuales lograron epidemia mantiene nuestra esperanza”.
crucifijo al centro de sus altares, como que hiciéramos un alto en nuestro día para (Nicollas Zamorano, Coordinador MJP
signo de adoración a Jesús, que entregó que tuviéramos espacios de calma, de silencio Colegio Piamarta).

#semanapiamartina2020
Una de las semanas más importantes para nosotros es la
Semana Piamartina, donde recordamos que un 25 de abril
de 1913, parte a la casa del Padre nuestro Santo Fundador,
San Juan Bautista Piamarta. Por eso, del domingo 26 de abril
al sábado 02 de mayo se vivió la Semana Piamartina 2020,
bajo el lema: “Somos Piamartinos con un Carisma que hace
bien, el Bien”.
Tradicionalmente, en las comunidades educativas celebremos
esta Semana con diversas actividades que llevan a los niños
y jóvenes a conocer más de la vida y obra de Padre Piamarta,
fue así como se realizaron diversas actividades para celebrar
esta importante fiesta, a través del facebook de la Congrega-
ción Sagrada Familia de Nazareth y diversas actividades que
realizaron los estudiantes en sus casas.

6 | NOTICIAS REGIONALES
PIAMARTINOS EN ACCIÓN

Hubo durante esta semana dos hitos muy relevantes, el


primero fue la campaña solidaria #contigohermanopiamar-
tino, que buscó recolectar alimentos y dinero para ayudar
con canastas familiares a las familias más necesitadas de
nuestras comunidades educativas. Y el encuentro online
de los jóvenes Piamartinos: “la alegría de ser piamartino
en tiempos de crisis”. Siendo una experiencia de mucha
riqueza, donde a pesar de la distancia, los jóvenes de
Chile pudieron compartir la alegría de ser piamartinos,
así nos cuenta Camila Vásquez del MJP de Talca: “La
semana Piamartina fue para mí maravillosa. Fue súper lindo
reencontrarse con los Movimientos Piamartinos, saber cómo
están, etc. La idea de los Tik Tok fue súper ingeniosa, ya que
nos permitió ser protagonistas de alguna manera. Me llamó
la atención la alegría de todos, sobre todo en estos tiempos,
siento, también, que cada uno tiene diferentes cualidades y eso
me gusta mucho. La semana Piamartina nos permitió unirnos
más, aprender de cada uno y trabajar juntos por algo lindo,
y siento que a padre Piamarta y a Dios les llena de alegría”.

Mes Vocacional jueves, se rezo el rosario profundizando el nosotros, quizás el nos tiene preparado
discernimiento, la vocación piamartina y otro camino. En este tiempo, tenemos que
Piamartino online la vocación al matrimonio. Las eucaristías pedirle con la oración que nos ilumine
Una de las preocupaciones de nuestra dominicales, de todo el mes, tuvieron un para encortar el camino correcto. Muchas
Congregación es trabajar por las futuras sentido vocacional llevando a los jóvenes veces nos da miedo esta voz y hacemos
vocaciones para la Iglesia. Por eso, du- a preguntarse por el sentido de sus vidas. oídos sordos, pero ahí esta nuestra madre,
rante el mes de mayo celebramos el Mes El 26 de mayo, se realizó un conversatorio la Santísima Virgen del Carmen, que nos
Vocacional Piamartino, bajo el lema: “ven con jóvenes de la pastoral vocacional y ayuda y nos cobija para no sentir miedo
y sígueme”. acólitos, donde participaron 9 jóvenes a esa voz que nos dice <ven y sígueme>”
Entendiendo las dificultades de la con- deseosos de seguir este acompañamiento (Ignacio Quijada, estudiante colegio
tingencia se lograron realizar diversas y dispuesto a responder al llamado que Carolina Llona).
actividades online, para acompañar a Dios les tiene, así nos cuenta uno de los Dimos termino al mes vocacional en
los jóvenes por medio de la oración, tes- jóvenes que participó del encuentro: las vísperas de Pentecostés, sábado 30
timonios y reflexiones que los llevaran a “Muchas veces nos da vergüenza decir de mayo, con la Adoración al Santísimo
discernir lo que Dios les tiene preparado que sentimos este llamado, “el llamado Sacramento del Altar desde la Comunidad
para sus vidas. de Dios”, y en estos tiempos nos sirve de Religiosa de Talca.
Iniciamos el mes, uniéndonos a la mucho para reforzar nuestra fe y también Sin duda fue un mes que el Señor nos
Jornada Mundial de Adoración por las nos sirve para escuchar atentamente esta regalo para seguir esparciendo la semilla,
Vocaciones y el Arzobispado de Santiago voz que día a día nos llama y cada vez mas rezando día a día al dueño de la cosecha
con una hora de oración, durante la ma- fuerte, también nos sirve para escuchar que envíe operarios para iglesia y nuestra
drugada del domingo 3 de mayo. Los días lo que Dios nos tiene preparado para Congregación.

NOTICIAS REGIONALES | 7
GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
“La importancia de continuar pensando y
actuando por el bien de nuestros estudiantes”

Capacitaciones virtuales
Más de 200 profesionales
entre, directivos, docentes,
El desafió de equipo psicosocial y asisten-
ser Piamartinos tes de la educación de los
en contexto de tres colegios, se están capa-
Pandemia citando en el desarrollo de
Desde hace tiem- habilidades socioemocionales. Esto permitirá desarrollar competencias
po el área de Con- que permitan acompañar de mejor manera a nuestros estudiantes en
vivencia se viene un área trascendental que complementa el trabajo que realizan a diario
preparando para y prepara el reencuentro.
abordar múltiples
desafíos que surgen desde nuestra comunidad
que es muy grande y diversa e inspira nuestra Nuevas luces que guían el camino. Proyecto Formativo Escolar
misión. En este camino complejo irrumpe la Piamartino
pandemia, y pone más urgencia a nuestra labor Este ha sido un sueño de mucho
adaptándonos rápidamente para reconocer las tiempo y se plasma en un docu-
vulnerabilidades que deja al desnudo esta crisis mento que busca fortalecer el rol
y acompañar a la comunidad educativa con el del educador Piamartinos para
sello piamartino que nos caracteriza. imprimir en toda la comunidad
los valores y sellos que guían la
labor educativa.

Resignificar y replantearse las acciones a través de los instrumentos de gestión edu-


cativa cómo el Plan de mejora educativa en el área de convivencia, plan de gestión de
la convivencia, plan de sexualidad afectividad y género y el plan de apoyo e inclusión
educativa. Ha sido una tarea compleja dado el contexto, sin embargo, la generosidad
de los equipos al servicio de una propuesta fundacional ha permitido llegar a puerto
con las distintas acciones que contribuyen al apoyo de nuestros estudiantes.

Desde la subdirec- Equipos de Convivencia


ción de Convivencia en acción
se trabaja intensa- Todos los colegios de la Fun-
mente para poner dación han implementado
a disposición de la un sistema de turnos éticos
comunidad edu- para mantener la entrega
cativa el nuevo Manual de Convivencia Escolar de servicios a la comunidad
(MACEP). Este busca ser más amigable para educativa poniendo en prác-
mejorar la comprensión por parte de nuestros tica el valor del sentido so-
estudiantes sus familias y estar en sintonía cial. Activa participación de
con los nuevos tiempos incluyendo protocolos inspectores generales e inspectores de nivel, en la entrega de canastas
frente a situaciones complejas cómo la crisis de JUNAEB a aquellas familias de los estudiantes que son beneficiarios.
socio sanitaria que nos acompañará por un Coordinación de la entrega de vacunas dispuestas por el MINSAL para
buen tiempo. población de riesgo.

8 | GESTIÓN DE L A CONVIVENCIA ESCOL AR


Las Orientadoras junto a las coordi-
nadoras trabajan en la reformulación
del proceso de electividad para los
segundos medios, el acompañamien-
to para el egreso de cuartos medios
y la elaboración de un cuadernillo
con actividades para implementar
la asignatura de Orientación, que
busca articular los valores con los
Objetivos de Aprendizaje y fortale-
cer el sello piamartino en todos los
niveles educativos.
Coordinación de consejo virtual general de profesores e
inspectores para la implementación de las acciones que se
dan en el marco de la planificación cómo el procedimiento
de derivación virtual que genera una central de derivación
a cargo de las secretarias de convivencia.

Los profesores jefes


desarrollan su labor en
condiciones para las que
no estaban preparados y
han debido implementar
distintas estrategias para Equipo social de los colegios realizan la atención de estudian-
mantener por distintas vías tes y elaboran cápsulas formativas dirigidas a estudiantes,
la comunicación con sus familias y docentes. Refieren a distintas temáticas cómo
estudiantes y sus familias. Tremendo compromiso desde su parentalidad positiva, prevención de violencia intrafamiliar,
rol, lo que ha significado acompañar a tantos a quienes esta apoyo al aprendizaje, entre otras, siendo una herramienta
pandemia ha golpeado de manera insospechada. concreta para enfrentar las complejidades del confinamiento.

Preparando el Nos volveremos a


reencuentro en encontrar
comunidad Estamos seguros de que
El equipo de convi- nos volveremos a encon-
vencia en pleno tra- trar y si bien nada será
baja intensamente igual, estamos confiados
para reinventarse en que nuestro amor por la
para apoyar el rol formación integral de cada
de los profesores jefes e inspectores de nivel quienes son las estudiante adquiere un valor
personas que se relacionan directamente con los estudiantes. inconmensurable que carga
Trabajamos en generar las condiciones para que este periodo de sentido nuestra labor
de confinamiento no sea una excusa para bajar los brazos educativa.
y dar la pelea contra otros tantos virus que nos asechan Los queremos junto a no-
como lo son la indiferencia, la rigidez, la desconfianza y la sotros como protagonistas
desesperanza. Extrañamos compartir con cada uno de los de esta historia que sigue
profesionales que hacen posible el día a día de la escuela, y queremos acompañarlos en el cumplimiento de sueños
se extraña a cada niño, niña y adolescente y los espacios y el diseño de un proyecto de vida. Para ello entre todos
que nos permiten verlos crecer, jugar, aprender, reconocer transformaremos nuestra comunidad educativa en un es-
a Dios y seguir los valores de Padre Piamarta. pacio protector de acogida que nos identifica por querer
hacer bien el bien.

GESTIÓN DE L A CONVIVENCIA ESCOL AR | 9


GESTIÓN ACADÉMICA
¿Qué hacemos los
piamartinos academicamente
en pandemia?
NUEVAS LUCES QUE GUÍAN EL CAMINO

PROYECTO CURRICULAR PIAMARTINO


En el marco de las bases curriculares actuales planteadas
por el Ministerio de Educación (MINEDUC) y la transforma-
ción en la gestión de los colegios Piamartinos basado en las
orientaciones del Proyecto Educativo Piamartino (PEP) y del DESAFÍOS DE SER PIAMARTINO EN CONTEXTO DE PANDEMIA
Plan Apostólico Regional (PAR) se desprende la necesidad de
concretizar estos lineamientos que sustentan las prácticas EDUCACIÓN A DISTANCIA
pedagógicas y curriculares de nuestros colegios. De ese La pandemia de covid 19 trajo consigo, un sin número de
modo, surge el Proyecto Curricular Piamartino (PCP) que cambios a nuestro sistema de vida, y sin duda el más fuerte
tiene por objetivo: “Establecer los lineamientos curriculares, y que repercute directamente en nuestros estudiantes, es la
de la pedagogía piamartina, en los ámbitos de la organización Educación a Distancia. El Ministerio de Educación, dispuso el
curricular, planificación, imple- día 16 de marzo el cierre de los colegios, con el fin proteger
mentación, evaluación y pro- la salud de las comunidades educativas y desde allí los cole-
puesta valórica en el contexto de gios, iniciaron las estrategias para seguir conectados con sus
una escuela católica, orientado estudiantes a distancia, tratando de seguir con el ideal de un
al mejoramiento continuo de curriculum vigente, resguardar los aprendizajes de los estu-
los procesos de aprendizaje de diantes, dando cumplimiento a las exigencias ministeriales.
nuestros estudiantes en las Los colegios Piamartinos asumieron el desafío y comenza-
dimensiones cognitiva, social, ron a articular “Módulos de Autoaprendizaje” para todas las
humanista cristiana y carismática asignaturas y niveles educativos, a través de las páginas web
espiritual”. de cada colegio. Estos módulos son producto de un trabajo
El Proyecto Curricular Pia- colaborativo entre profesores, coordinadores y UTP, a través
martino aún se encuentra en de un proceso de creación, articulación y revisión del material
construcción, debido a una pedagógico. Además, se coloca a disposición de los docentes
serie de fases que debíamos zanjar para que fuera un docu- la plataforma Classroom, como otra vía para reforzar los mó-
mento representativo de la Pedagogía Piamartina. dulos de autoaprendizaje, a través de videos, ppt, cápsulas
informativas, enlace de consultas, etc.
PLANES MINISTERIALES: Pero comenzaron los problemas…
PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA • Los estudiantes no tenían autonomía para poder estudiar
El Plan de formación ciudadana que surge de la Ley 20.911, en solitario.
emitida en el año 2016, aspira a que bajo su implementación • Los apoderados indicaron no tener las herramientas para
forme personas integrales, capaces de convivir y participar poder guiar a sus hijos, en relación con las labores escolares
activamente en la comunidad, contribuyendo al desarrollo • Gran volumen de contenidos y actividades abrumaron a
del país y haciendo más equitativa nuestra sociedad. Por lo los estudiantes y apoderados.
anterior, es que el Plan de Formación Ciudadana se encuentra • No contar con acceso a internet o poseer un computador…
en estrecha relación con lo declarado en el Proyecto Educativo • Los docentes indicaron tener un gran volumen de trabajo,
Piamartino (PEP), en el Plan Apostólico Regional (PAR) y en el por los módulos que recibían…no pudiendo dar respuesta
Plan de Mejoramiento Educativo (PME). a todos…
El Plan de Formación Ciudadana tiene como objetivo formar • Comenzamos a hablar con fuerza de desigualdad, inequidad
ciudadanos responsables del bien común, interesados en y falta de acceso que provoca la educación a distancia.
temas de actualidad, con participación democrática, para • Nuestro índice de vulnerabilidad escolar coloca los primeros
construir una sociedad más justa y humana, al estilo de san llamados de alerta. Nuestros apoderados y estudiantes
juan bautista piamarta. Sueño concretizado en acciones demandaron ayuda, no tan sólo en lo académico, sino
reales que hoy tenemos al interior de los colegios, que hoy también en alimentos, acceso a tecnología, etc.
podremos sistematizar y monitorear de forma permanente. • Lo que complejizo nuestro panorama curricular…
10 | GESTIÓN ACADÉMICA
Por tanto, la Comisión Pedagógica:
Aunó criterios junto a los directores de los colegios y comen-
zamos a tomar nuevas medidas, que consideraran la compleja
gama de posibilidades que tenemos al interior de nuestras
comunidades educativas.
Por tanto:
• Levantamos información de los estudiantes que tenían
acceso a internet y los que no.
• Reducimos el plan de estudio a la mitad.
• Espaciamos los tiempos de entrega de módulos para los
estudiantes.
• Para el nivel de 4°medio: el plan de estudio se concentra
en las asignaturas que tributan a la prueba de transición
(Ex PSU).
• Y se definió dos vertientes de trabajo: para los estudiantes
con acceso a internet (trabajan con módulos de página
web) y los que no cuentan con internet o computador (solo
trabajan con los Textos Ministeriales).
• Evaluación formativa / retroalimentación oportuna para
los estudiantes.

CAPACITACIONES EN ESTRATEGIAS
DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA
Como parte de las metas que se establecieron desde el Área
Académica estaba la Capacitación, en estrategias de inno-
vación pedagógica, para coordinadores nuevos en el cargo.
Por la pandemia, tuvimos que rearmar la estructura de ellas
y realizarlas de forma online, entre los meses de marzo y
abril, con los Colegios de Santiago. Un plus adicional en este
sentido tuvo la participación del Equipo Capacitador, que en
esta ocasión fue interno a los colegios, producto de un trabajo
que se viene desarrollando en esta línea desde hace 3 años. EL ÁREA ACADÉMICA ARTICULA REUNIONES
Agradecemos el gran trabajo desarrollado por este equipo y SEMANALES CON LOS EQUIPOS DE TRABAJO:
la muy buena disposición que tuvieron los participantes que Comisión pedagógica
excedieron de ser los coordinadores nuevos en el cargo, ya que Conformada por Jefes de UTP Básica y Media, Subdirectores
se integraron, coordinadores TP, coordinadores de Orienta- Académicos, Padre Benjamín Montenegro y Directora Aca-
ción y Educadoras Diferenciales. Las temáticas abordadas en démica. Sesiona todos los martes, para abordar el trabajo
estas capacitaciones fueron: Paleta de inteligencias múltiples, del Área Pedagógica, con los múltiples matices que hoy te-
Grupos Colaborativos, Rutinas de pensamiento, Estrategias nemos devenidos del Aprendizaje a distancia. Continuamos
de pensamiento y Gamificación. articulando el curriculum, la evaluación de proceso como un
aspecto consustancial al aprendizaje y la retroalimentación
PIAMARTINOS EN ACCIÓN PEGAGÓGICA sistemática y oportuna, asumiendo los lineamientos Minis-
teriales y Fundacionales en los diferentes ámbitos de las
HOY DESDE EL ÁREA ACADÉMICA TRABAJAMOS EN: subdimensiones que debemos abordar, Gestión Curricular,
• Pesquisar cuántos estudiantes entregan desarrollados sus Enseñanza y Aprendizaje en el Aula y Apoyo a los Estudiantes.
módulos de autoaprendizaje.
• Recepción de entrega de textos de estudio. JEFE DE UTP + COORDINADORES (BÁSICA – MEDIA)
• No perder la conexión de los docentes con sus estudiantes Todas las semanas sesiona la Reunión de Jefes de UTP con sus
y jefaturas. respectivos coordinadores, en su rol de líderes pedagógicos,
• Seguir motivando a los estudiantes con el aprendizaje, a donde trabajan los temas del área Gestión Curricular, aspectos
través de la creación de actividades lúdicas y significativas Técnicos Administrativos, información específica del área,
para ellos. exponen fortalezas y asumen los desafíos de las distintas
• Promover: la retroalimentación por parte de los docentes asignaturas; toman acuerdos para la mejora continua y for-
como el mayor deber que hoy tienen para con sus estudiantes... talecen el aprendizaje a distancia.

GESTIÓN ACADÉMICA | 11
REACTIVACIÓN TRABAJO CON EDUCACIÓN DIFERENCIAL
Los equipos de Educación Diferencial y Fonoaudióloga de
los colegios Piamartinos, también fueran llamadas a realizar
un trabajo colaborativo, en sintonía, más que nunca, de las
dificultades que presentan algunos estudiantes que en con-
diciones normales tenían ciertas debilidades para apropiarse
de los aprendizajes y que hoy en tiempo de pandemia, con
la dificultad de estudiar de forma autónoma y en solitario,
agudiza esta problemática. Las educadoras diferenciales
han comenzado a rearticular su trabajo con los estudiantes,
tomando conexión con ellos a través de llamadas telefónicas,
mensajes de Whatsapp, subiendo módulos de aprendizaje a
las páginas web de los colegios, entre otras acciones, para ser
un nuevo apoyo, para los estudiantes que tanto las necesitan.

UN NUEVO DESAFÍO QUE ASUME EL ÁREA PEDAGÓGICA

PRIORIZACIÓN CURRICULAR
¿Qué es la Priorización curricular?
La priorización curricular es una herramienta curricular
que invita a las escuelas a diseñar un plan en conjunto para
COORDINADORES + DOCENTES POR ASIGNATURA organizar los objetivos de aprendizaje. El plan tiene por ob-
Semanalmente los Coordinadores de Enseñanza Básica y jetivo conducir y orientar al sistema escolar en el proceso de
Media, trabajan con los docentes del departamento, liderado retorno a clases presenciales, a raíz de las consecuencias de
reuniones en relación con temas pedagógicos, curriculares, la pandemia por Covid-19 en nuestro país.
evaluativos, entre otros, articulando formas innovadoras para ¿Cuáles son las etapas?
seguir promoviendo el aprendizaje a distancia y realizando
reflexiones pedagógicas.

DIRECCIÓN ACADÉMICA + EQUIPO DEL ÁREA TÉCNICO


PROFESIONAL
Reunión de articulación entre los colegios Piamartinos que
pretende diseñar un plan de trabajo específico para el área
Técnico Profesional de nuestros colegios, implementando
articulaciones entre las especialidades, desarrollando Ma-
nuales por áreas, asumiendo la Educación Técnico Profe-
¿Qué vigencia tiene la Priorización Curricular?
sional a distancia y resguardando la elaboración de un plan
estratégico que propicie el desarrolla de las competencias
disciplinarias para el retorno presencial a clases. Además, se
difunde información específica del área TP, a través de los
lineamientos Ministeriales y Fundacionales.

REACTIVACIÓN ESPACIO CRA


El CRA se concibe como otro espacio educativo propicio para ¿Qué asignaturas contempla esta priorizacón?
establecer aprendizajes significativos. Es por esta razón que Ciencias, Inglés, Educación Física, Historia, Filosofía, Mate-
era de vital importancia, reactivar el CRA de enseñanza básica mática, Lenguaje, y Módulos TP. Las asignaturas del plan
y media, para ofrecer a nuestros estudiantes Piamartinos la electivo y del plan diferenciado mantendrán la totalidad de
oportunidad de reencontrarse con la literatura, la historia, sus objetivos de aprendizaje y se entregará autonomía a las
ver películas, documentales, ver cuenta cuentas, aprender escuelas para que implementen dichas asignaturas tomando
manualidades, conocer más la vida y obra de Padre Piamarta en cuenta las posibilidades de la interdisciplinariedad.
y preservar la celebración de Efemérides. El espacio CRA de Y en eso estamos... con priorización curricular, que nos trae
los tres colegios Piamartinos, ofrece una amplia variedad de nuevos desafíos hasta el 2021.
actividades, que invitamos a nuestros estudiantes, puedan Sra. Carolina Vargas L.
participar, entretenerse y aprender con ellas. Directora Académica

12 | GESTIÓN ACADÉMICA
GESTIÓN DE RECURSOS
“En crisis sanitaria, continuamos trabajando para ustedes”

ENTREGA DE TEXTOS ESCOLARES


Como cada año, nuestros establecimientos realizan la entrega medidas de seguridad recomendadas por las autoridades. De
de textos escolares que dispone el Ministerio de Educación esta manera, todos nuestros estudiantes cuentan con material
para todos los estudiantes. Dada la contingencia de este mínimo para continuar su aprendizaje desde el hogar. Esta
año, dicha entrega se realizó a los apoderados bajo todas las entrega se realiza desde marzo a la fecha.

PLAN DE MEJORA EDUCATIVA (PME) 2020


ENTREGAS DE ALIMENTOS JUNAEB Durante los meses de abril y mayo nuestros Equipos de
Junaeb, entrega a nuestros estudiantes, más vulnerables, Gestión junto al equipo Fundacional y Directoras por áreas,
canastas de alimentos, las cuales son recepcionadas por los trabajaron en el PLAN DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO (PME)
encargados PAE del establecimiento, junto a la colaboración por cada una de las áreas de gestión. De esta forma se cons-
del equipo de mantención y auxiliares. La entrega de estos truyó un documento fundacional, con líneas comunes de
productos se realiza con la ayuda de personal que está acción, que luego los Equipos Directivos, contextualizaron
realizando turnos éticos. a la realidad de cada colegio.

GESTIÓN DE RECURSOS | 13
Remodelaciones de espacios para nuestros estudiantes
CAROLINA LLONA: COLEGIO JUAN
Mantención cocina de PIAMARTA: Programa de
Gastronomía extencion horaria (PEHP)
Como una forma de mejorar las El programa de extensión
condiciones y dotar de nuevas horaria está destinado a
tecnologías a los y las estudiantes los estudiantes de primero
de la especialidad de gastrono- a cuarto básico del Cole-
mía, se instalaron hornos convectores y campanas en las cocinas gio Juan Piamarta, este se basa sobre las visión social
con las que cuenta nuestro establecimiento. Con esto, se podrán integradora que promueve la Fundación Juan Piamarta,
desarrollar de mejor manera los módulos relacionados con la que considera fundamental el apoyo al desarrollo de los
mención de Repostería y Panadería, disminuyendo la emanación estudiantes, proveyéndoles una atención integral a todos
de olores mientras se realicen actividades en las cocinas. aquellos niños y niñas cuyas familias tienen jornadas
laborales extensas, que le imposibilitan el cuidado de
COLEGIO PIAMARTA: sus hijos a la supervisión en el desarrollo de sus compe-
Remodelación salón tencias escolares.
Sagrada familia Este programa está destinado a la mejora del “caminar
El salón Sagrada Familia de prospectivo” de la Fundación; aspira a nutrir la labor de
Nazareth, también llamado acoger a los niños y niñas más necesitados de la sociedad
salón azul, por encontrase y también a sus familias, objetivo que la Fundación toma
en el pabellón de ese color, de Nuestro Santo Fundador San Juan Bautista Piamarta.
en el sector de enseñanza Se realizará en las dependencias de la Parroquia nuestra
básica del colegio, es uno de los espacios educativos con los que Señora de Fátima, la cual nos ha facilitado el espacio
cuenta el establecimiento, con capacidad para albergar a más 400 físico necesario para llevar a cabo este proyecto, para
estudiantes a la vez que es utilizado para realizar obras de teatro, ello hemos restructurado y habilitado salas; salón; baños,
charlas, encuentros, actividades de encuentro con las familias, oficinas, y todo lo necesario y requerido de acuerdo a la
capacitaciones del personal, entre otras, es por esta razón, que normativa educativa para el desarrollo de este programa
en octubre del 2019 la Fundación Juan Piamarta, comenzó con en función de nuestros niños y niñas. Esta extensión ho-
la remodelación de este espacio, para brindar mayor confort y raria diaria será desde el término de la jornada habitual
proporcionar otra cara a este espacio tan privilegiado. hasta las 19:00 horas.

COLEGIO PIAMARTA Y COLEGIO JUAN PIAMARTA: COLEGIO PIAMARTA: Salón de encuentro y


CAROLINA LLONA: Instalación de ascensor formación San José
Instalación de Lockers Preocupados siempre del bienestar Como colegio Católico, también nos preocupa-
Con la implementación de las Salas de nuestros estudiantes y velando mos de la vida espiritual, valórica y sacramental
Temáticas en el ciclo de Enseñan- constantemente por dar cumpli- de los niños y jóvenes de nuestra comunidad
za Media se creó la necesidad de miento a las nuevas exigencias ema- educativa, pero hasta el 2019 solo se contaba
instalar Lockers en el sector. Estos nadas por las diferentes normativas con espacios de oración y encuentro destinados
fueron instalados en los pasillos que rigen a los establecimientos exclusivamente, al culto a Dios, muy pequeños,
con todas las medidas de seguridad educacionales, este año se está dada la envergadura de nuestro colegio. Es por
necesarias. Todo esto con el fin de trabajando en la instalación de un esta razón, que con gran esfuerzo, se ha podi-
mejorar las condiciones de nues- ascensor en la Sede Sagrada Fami- do destinar un espacio ya existente y recursos
tros estudiantes, quienes tendrán lia, donde funciona el nivel del área para remodelar y poder contar con un lugar de
un lugar seguro e individual para Técnico Profesional. encuentro y formación valórica con capacidad
almacenar sus libros y útiles esco- Esto para cumplir con la ley 20.422 para 360 personas el cual llevará el nombre de un
lares durante su jornada escolar. que es accesibilidad universal para gran modelo de hombre, protector del trabajo
las personas con discapacidad. y la familia como es San José.

14 | GESTIÓN DE RECURSOS
GESTIÓN FORMACIÓN CARISMÁTICA
Acompañando a los piamartinos en tiempos de pandemia

ACOMPAÑANDO A LOS PIAMARTINOS Dentro de las acciones realizadas desde el área carismática
EN TIEMPOS DE PANDEMIA está la reprogramación de todas las actividades planificadas
para el primer semestre, recurrimos a la tecnología, imple-
No podemos negar que todo ha cambiado en estos últimos mentamos una serie de estrategias para buscar momentos
tiempos, estamos viviendo un cambio global, producto de de encuentro y de oración que nos permitiera acompañarnos
la pandemia Covid 19, caminamos en tiempos inciertos, y hacer más llevadero este tiempo de cuarentena.
complejos, de dolor. Como Piamartinos, esta realidad nos ha
presentado grandes desafíos, que hemos asumido con espe- EL DESAFIÓ DE SER PIAMARTINOS
ranza, disposición y cariño, nos hemos tenido que reinventar,
aprendiendo y apostando a una nueva propuesta de evangeli- Comenzamos un 2020 con todas las acciones de formación
zación, actualizando nuestros conocimientos, tratando de ser pastoral carismáticas ya proyectadas para el año, dirigidas a
creativos y reforzando más que nunca nuestra fe para anunciar estudiantes, familias y educadores Piamartinos, pero surge esta
con fuerza el mensaje de amor y confianza en Cristo, y seguir emergencia sanitaria que nos desafía a reprogramar las activida-
viviendo nuestro carisma, unidos como Familia Piamartina. des para el segundo semestre o para la fecha de retorno a clases:
Bajo el lema de este año “Somos Piamartinos con un carisma
que hace bien el Bien”, el acompañamiento Piamartino nos FORMACIÓN DE LIDERES PIAMARTINOS DE
invita a hacernos cercanos en compañía de otro y de otra, ENSEÑANZA BÁSICA Y MEDIA
para apoyar, asumir y gestionar las necesidades y dificultades Dirigida a los estudiantes líderes de nuestros colegios, presiden-
que se presentan. tes de curso, discípulos piamartinos y centro de estudiantes, el
objetivo es profundizar y crecer en la alegría evangelizadora,
desarrollando al máximo sus potencialidades en un clima de
respeto e inclusión, logrando su integración y liderazgo en las
Directivas de curso, convirtiéndose en un referente y agente
colaborador de la convivencia escolar Piamartina.

JORNADA DE ESPIRITUALIDAD PIAMARTINA (JEP)


Es la instancia de formación integral e inclusiva de todos los
educadores Piamartinos, cuyo objetivo es fortalecer la vida
espiritual y del carisma Piamartino, para potenciar la vida cris-
tiana en el trabajo, en la familia y en la sociedad. El encuentro
está programado para realizarse a fin de año, por colegio.
GESTIÓN FORMACIÓN CARISMÁTICA | 15
SEGUIMOS AVANZANDO, NUEVAS LUCES PARA y que se han convertido en instancias de acompañamiento,
GUIAR EL CAMINO formación y de comunión en la fe.
Las acciones Pastorales de este primer semestre la podemos
PLANES FUNDACIONALES resumir en:
Durante este tiempo de pandemia nos estamos preparando Inducción funcionarios nuevos: Bajo el lema “Ser familia
para recibir a nuestra comunidad educativa y de manera bajo el carisma de San Juan Bautista Piamarta”, en marzo
especial a nuestros estudiantes Piamartinos con estrategias de este año se realizó de manera presencial en los colégios
y acciones concretas que garanticen una educación integral piamartinos la formación de educadores nuevos, en nuestro
y de calidad. estilo educativo y pastoral, es muy importante el acompa-
Como responsables del Área carismática hemos entregado ñamiento a cada uno de ellos, proyectando acciones en su
aportes a los documentos fundacionales, tanto en el Área Aca- trabajo cotidiano desde la espiritualidad Piamartina expre-
démica a través de acciones en el Plan de Formación Ciudadana, sada en el Plan Apostólico Regional (PAR), Proyecto Educativo
como en el Área de Convivencia Escolar elaborando nuestra Piamartino (PEP), Manual de Convivencia Escolar Piamartina
acciones pastorales para el Plan de Mejoramiento Educativo (MACEP) y Reglamento interno.Los responsables de realizar
(PME), que incluye nuestro caminar pastoral del año, con recur- este acompañamiento es el equipo de gestión, quienes hacen
sos destinados, y todo el proceso de planificación, ejecución, entrega de los lineamientos fundacionales y los documentos
monitoreo y evaluación para la mejora de los procesos, siempre que iluminan nuestra gestión.
enfocados principalmente en el bienestar de nuestros estu- Acompañamiento de nuestros sacerdotes Piamartinos:
diantes y considerando todos los agentes educativos. Quienes en la búsqueda de los mejores caminos para la evan-
gelización de la comunidad Piamartina en este tiempo de
COMISIÓN CARISMA pandemia, nos hacen un llamado a la solidaridad y comunión,
Nos hemos reunido semanalmente vía online, con este grupo transmitiendo un mensaje de esperanza para enfrentar el
de trabajo que lo componen distintos agentes pastorales de miedo a través de nuestra fe y del sentirnos amados profun-
los tres colegios junto a la Dirección de Formación y Carisma, damente por Dios.
el objetivo es llevar a cabo las tareas planificadas para alcanzar Por medio de redes sociales
las metas y los objetivos propuestos desde el área. y plataformas de conexión
A través de un online logran llevar el mensaje
trabajo colaborati- de evangelio a estudiantes,
vo, se monitorea la familias y educadores mante-
labor Pastoral, se niendo la vida de adoración,
reportan y evaluán a través de la Misa dominical,
las acciones, se celebraciones litúrgicas, rezo
comparten expe- del santo Rosario, videos de
riencias exitosas reflexión del evangelio, difusión
de los colegios, de actividades, motivaciones de
que pueden servir Fe y esperanza, oración diaria,
para replicar en los otros establecimientos educacionales, actividades congregacionales,
buscando lineamientos en común para los colegios Piamartinos. además han liderado el acompa-
Dentro de las tareas específicas de esta Comisión es la rea- ñamiento de la comunidad pastoral en las diversas pastorales
lización de documentos que enriquecen e iluminan la acción y apoyos solidarios.
pastoral, uno de ellos es el Plan Vocacional Piamartino, que Los invitamos cordialmente a unirse a nuestras transmi-
está en proceso de elaboración. siones online, a través de nuestra Página de Facebook de la
Congregación https://www.facebook.com/Piamartinos/ y
PASTORAL PIAMARTINA EN ACCIÓN: por Instagram: piamartinoschile
TIEMPOS DE PANDEMIA Academia de líderes católicos online: Tiene como objetivo
acercar la formación a todos aquellos estudiantes que se
Somos una comunidad educativa que tiene a Dios en el sientan interpelados al servicio en su comunidad, pese a las
centro, razón por la que estamos llamadas/os a transmitir circunstancias de la pandemia y la cuarentena preventiva
este mensaje a nuestros estudiantes, familias y educadores que impide el funcionamiento normal de la sociedad. Fueron
piamartinos, y aprovechando todos los recursos que tenemos becados 50 líderes Piamartinos de enseñanza media.
en este momento hemos redireccionado el acompañamiento Los estudiantes que están participando, como los que por
carismático Piamartino a través de diversos medios de apoyo. diversos motivos no han logrado continuar con el proceso de
Con gran alegría podemos decir que hemos logrado ir reto- formación son acompañados por el equipo pastoral de sus
mando nuestra acción pastoral, como gran desafío para todos respectivos colegios.

16 | GESTIÓN FORMACIÓN CARISMÁTICA


Tarde espiritualidad Piamartina online: Con la finalidad de colegios Juan Piamarta de Talca, Carolina Llona y Piamarta,
animar y acompañar espiritualmente a nuestros educadores quienes con gran alegría evangelizadora y junto a los asesores
en estos tiempos de pandemia, en el mes de Abril hemos re- religiosos Piamartinos han tomado diversas iniciativas para
tomado nuestras pastorales acompañar a través de redes sociales y animando campañas
de educadores piamartinos para ir en ayuda solidarias a los más desprotegidos.
de manera online, encada Apoyo Solidario: Durante este tiempo de pandemia se han
colegio se realizó una cam- visto reflejadas con mayor intensidad diversas realidades
paña de promoción con mu- y necesidades socioeconómicas en las familias de nuestros
cho entusiasmo y vivimos estudiantes. Ante esta realidad y motivados por Padre Piamar-
nuestro primer encuentro ta, vivenciamos nuestro valor Piamartino del Sentido Social,
con una alta asistencia y que nos invita air en apoyo de nuestra comunidad y lo hemos
participación, el tema central fue “Pongamos a Cristo en el logrado a través de una importante entrega de mercadería,
centro, para hacer bien el Bien” fortaleciendo de esta manera que ha sido posible gracias a la realización de campañas de
la esperanza en estos tiempos, la convivencia y el espíritu de alimentos y aportes de educadores Piamartinos, centro de
familia Piamartina. Es un momento de reflexión reconociendo padres, Vicaría solidaria y de toda la comunidad escolar.
por donde pasa nuestro Señor en nuestras vidas.
Encuentros con animadores y comunidades Pastorales:
Durante este tiempo hemos mantenido encuentros virtuales
de formación, organización y animación Pastoral con diversos
agentes pastorales, para fortalecer el vínculo y ofrecer una
instancia de acompañamiento a través del evangelio.
Se han reunido por colegio los coordinadores y animadores
pastorales, comunidades parroquiales, profesores de cultura
cristiana, Movimiento Juvenil Piamartino, Movimiento secular
Piamartino, catequesis y confirmación, compartiendo además
celebraciones litúrgicas como Pentecostés, mes del sagrado
corazón, profundización del carisma de San Juan Bautista
Piamarta, entre otros.
De manera especial queremos destacar la participación de
nuestros jóvenes del Movimiento Juvenil Piamartino de los

Si Dios está en mi corazón, en mi mente y en mis fuerzas… yo


no puedo no estar en la alegría. ¡En donde se practica el man-
damiento nuevo de la fraternidad, se libera aquella alegría que
sorprende, atrae, conquista! En la alegría cristiana existe una
experiencia de plenitud de sentido, también en el dolor, y por
lo tanto el futuro se abre a la esperanza. PAR, pag14.

Como Área Formación y Carisma esperamos haber logrado traspasar en


estas líneas nuestra acción Pastoral de este semestre, que a pesar de los
tiempos difíciles que estamos viviendo, no ha sido obstáculo para perma-
necer juntos como comunidad Piamartina, ni ha sido motivo para no seguir
entregando lo mejor de cada uno por nuestros niños y jóvenes Piamartinos.
Les invitamos a estar atentos a nuestras actividades y hacerse parte de
este gran desafío:
“Tenemos que abrir nuestro corazón a la esperanza más
grande ilimitada e iluminada. Nuestra esperanza debe ser
un mar infinito, sin Orillas ni fronteras”
(365 días con San Juan Bautista Piamarta)

GESTIÓN FORMACIÓN CARISMÁTICA | 17


Piamartinos en Italia frente al coronavirus
CARLOS ROMERO / RELIGIOSO PIAMARTINO / BRESCIA

E
l coronavirus en Italia hasta el mo- encuentros de los grupos de adolescentes obras piamartinas también lo están ha-
mento en que se escriben estas y jóvenes, entre otras actividades. De esta ciendo, aunque no sin dificultades. Las
palabras ha dejado más de 30.000 manera, el “lockdown” limitó la presencia parroquias, por ejemplo, han retomado
muertos, una cifra en la que se encierran física de las comunidades, pero dio lugar sus celebraciones litúrgicas hace casi un
muchísimas historias de dolor, angustia y a una nueva forma de ser iglesia, la que mes y han empezado a organizarse para
soledad. Son historias que de alguna u otra aun hoy sigue intentando responder a realizar las actividades de verano para
manera también han golpeado a la familia los desafíos presentados por el corona- niños y adolescentes, buscando cumplir
piamartina en Italia. Entre las víctimas virus. La “fase 2” iniciada el 4 de mayo en todo momento con las estrictas nor-
que ha dejado la pandemia hay personas permitió la libre circulación en las calles, mas de higiene dictadas por el gobierno
pertenecientes a nuestras parroquias en siguiendo siempre las normas de higiene, central y regional. Los colegios y centros
Brescia, Milán, Cecchina, Pontinia y Roseto aunque no contempló la reapertura de profesionales están aún con la incerte-
degli Abruzzi, así como también familiares las parroquias. Estas debieron esperar za de saber cómo funcionará el nuevo
de quienes trabajan en nuestros centros hasta el 24 de mayo para poder abrir sus año escolar que comenzará a inicios
educativos de Remedello, Brescia y Milán. puertas para las celebraciones litúrgicas. de septiembre. A esta incertidumbre
Las medidas restrictivas que buscaban La experiencia del COVID-19 en Italia se suma la difícil situación económica
contener el contagio comenzaron en un ha sido algo que nunca olvidaremos, so- en que han quedado las instituciones
día en que los oratorios solían hacer fies- bre todo esos días del mes de abril en el educativas privadas (entre las que se
ta con grandes desfiles en que los niños que se llegó al peak de víctimas. Fueron encuentran nuestras obras), las que han
se disfrazaban para dar la bienvenida al esos días en los que vimos en los noticia- debido enfrentar la falta de apoyo de
tiempo de cuaresma, llenando de colores rios de todo el mundo las imágenes de parte del Estado y la reducción de los
las calles de las ciudades y pueblos. La los ataúdes que eran retirados por los recursos que de él provienen.
suspensión de la fiesta de carnaval fue militares desde Bérgamo, ciudad ubicada Desde Brescia, una de las ciudades
el inicio de un tiempo en que las calles al lado de Brescia. Fue durante esos días más golpeadas por el virus, con más de
y también los oratorios se convertirían en que se escuchaba, una tras otra, las 2.700 muertos y 15.000 contagiados,
en un desierto, un lugar al que se podría sirenas de las ambulancias, algo que nos los piamartinos seguimos con mucha
regresar solo unos meses después. dejaba en un silencio lleno de temor y atención lo que está sucediendo en los
Aunque las parroquias quedaron vacías preocupación. El hecho de conocer las otros países donde está presente la
durante la cuarentena total iniciada el historias que llegaban a nuestras pa- obra de Padre Piamarta. Confiamos a la
8 de marzo, las comunidades siguieron rroquias de gente que fallecía, que no intercesión de nuestro Santo Fundador
más vivas que nunca gracias al uso de podía ser sepultada con una celebración a todas las personas que forman parte
internet. El deseo de seguir siendo co- religiosa, que había vivido en una total de esta gran familia, de modo especial a
munidad, sobre todo en un tiempo tan soledad los últimos momentos de sus aquellos que están pasando por dificul-
difícil como el que se estaba viviendo, vidas era algo que nos ponía delante del tades económicas o de salud producto
llevaron a que en las parroquias no solo misterio de la muerte y que, en días en del coronavirus. Con la mirada puesta
transmitieran la eucaristía a través de que nos preparábamos para celebrar la en Jesucristo que sostiene y acompaña
YouTube o Facebook, sino que también se Semana Santa, nos invitaba a poner toda a su pueblo, confiamos en que, como
rezara el rosario con las familias a través nuestra esperanza en el Señor. decían los italianos durante la cuaren-
de Google Meet, se realizaran encuentros Italia lentamente está intentando tena total, “tutto andrà bene” (“todo
con las familias de catequesis de niños, ponerse de pie nuevamente y nuestras va a estar bien”).
18 | NOTICIAS DEL MUNDO PIAMARTINO
Momento Extraordinario de Oración
En tiempos de Epidemia
Atrio de la Basilica de San Pedro
Viernes, 27 de marzo de 2020

PAPA FRANCISCO

«A
l atardecer» (Mc 4,35). Así comienza el Evange- durmiendo—. Después de que lo despertaran y que calmara
lio que hemos escuchado. Desde hace algunas el viento y las aguas, se dirigió a los discípulos con un tono de
semanas parece que todo se ha oscurecido. reproche: «¿Por qué tenéis miedo? ¿Aún no tenéis fe?» (v. 40).
Densas tinieblas han cubierto nuestras plazas, calles y Tratemos de entenderlo. ¿En qué consiste la falta de fe
ciudades; se fueron adueñando de nuestras vidas llenando de los discípulos que se contrapone a la confianza de Jesús?
todo de un silencio que ensordece y un vacío desolador que Ellos no habían dejado de creer en Él; de hecho, lo invocaron.
paraliza todo a su paso: se palpita en el aire, se siente en los Pero veamos cómo lo invocan: «Maestro, ¿no te importa que
gestos, lo dicen las miradas. Nos encontramos asustados y perezcamos?» (v. 38). No te importa: pensaron que Jesús se
perdidos. Al igual que a los discípulos del Evangelio, nos desinteresaba de ellos, que no les prestaba atención. Entre
sorprendió una tormenta inesperada y furiosa. Nos dimos nosotros, en nuestras familias, lo que más duele es cuando
cuenta de que estábamos en la misma barca, todos frágiles escuchamos decir: “¿Es que no te importo?”. Es una frase
y desorientados; pero, al mismo tiempo, importantes y ne- que lastima y desata tormentas en el corazón. También
cesarios, todos llamados a remar juntos, todos necesitados habrá sacudido a Jesús, porque a Él le importamos más que
de confortarnos mutuamente. En esta barca, estamos todos. a nadie. De hecho, una vez invocado, salva a sus discípulos
Como esos discípulos, que hablan con una única voz y con desconfiados.
angustia dicen: “perecemos” (cf. v. 38), también nosotros La tempestad desenmascara nuestra vulnerabilidad y deja
descubrimos que no podemos seguir cada uno por nuestra al descubierto esas falsas y superfluas seguridades con las que
cuenta, sino sólo juntos. habíamos construido nuestras agendas, nuestros proyectos,
Es fácil identificarnos con esta historia, lo difícil es enten- rutinas y prioridades. Nos muestra cómo habíamos dejado
der la actitud de Jesús. Mientras los discípulos, lógicamente, dormido y abandonado lo que alimenta, sostiene y da fuerza
estaban alarmados y desesperados, Él permanecía en popa, a nuestra vida y a nuestra comunidad. La tempestad pone
en la parte de la barca que primero se hunde. Y, ¿qué hace? A al descubierto todos los intentos de encajonar y olvidar lo
pesar del ajetreo y el bullicio, dormía tranquilo, confiado en que nutrió el alma de nuestros pueblos; todas esas tentativas
el Padre —es la única vez en el Evangelio que Jesús aparece de anestesiar con aparentes rutinas “salvadoras”, incapaces

PAL ABR AS DEL PAPA FR ANCISCO | 19


de apelar a nuestras raíces y evocar la memoria de nuestros por el bien de todos. La oración y el servicio silencioso son
ancianos, privándonos así de la inmunidad necesaria para nuestras armas vencedoras.
hacerle frente a la adversidad. «¿Por qué tenéis miedo? ¿Aún no tenéis fe?». El comienzo
Con la tempestad, se cayó el maquillaje de esos estereotipos de la fe es saber que necesitamos la salvación. No somos
con los que disfrazábamos nuestros egos siempre pretencio- autosuficientes; solos nos hundimos. Necesitamos al Señor
sos de querer aparentar; y dejó al descubierto, una vez más, como los antiguos marineros las estrellas. Invitemos a Jesús
esa (bendita) pertenencia común de la que no podemos ni a la barca de nuestra vida. Entreguémosle nuestros temores,
queremos evadirnos; esa pertenencia de hermanos. para que los venza. Al igual que los discípulos, experimen-
«¿Por qué tenéis miedo? ¿Aún no tenéis fe?». Señor, esta tarde taremos que, con Él a bordo, no se naufraga. Porque esta
tu Palabra nos interpela se dirige a todos. En nuestro mundo, es la fuerza de Dios: convertir en algo bueno todo lo que
que Tú amas más que nosotros, hemos avanzado rápida- nos sucede, incluso lo malo. Él trae serenidad en nuestras
mente, sintiéndonos fuertes y capaces de todo. Codiciosos tormentas, porque con Dios la vida nunca muere.
de ganancias, nos hemos dejado absorber por lo material y El Señor nos interpela y, en medio de nuestra tormenta,
trastornar por la prisa. No nos hemos detenido ante tus lla- nos invita a despertar y a activar esa solidaridad y esperanza
madas, no nos hemos despertado ante guerras e injusticias capaz de dar solidez, contención y sentido a estas horas donde
del mundo, no hemos escuchado el grito de los pobres y de todo parece naufragar. El Señor se despierta para despertar
nuestro planeta gravemente enfermo. Hemos continuado y avivar nuestra fe pascual. Tenemos un ancla: en su Cruz
imperturbables, pensando en mantenernos siempre sanos hemos sido salvados. Tenemos un timón: en su Cruz hemos
en un mundo enfermo. Ahora, mientras estamos en mares sido rescatados. Tenemos una esperanza: en su Cruz hemos
agitados, te suplicamos: “Despierta, Señor”. sido sanados y abrazados para que nadie ni nada nos separe de
«¿Por qué tenéis miedo? ¿Aún no tenéis fe?». Señor, nos diriges su amor redentor. En medio del aislamiento donde estamos
una llamada, una llamada a la fe. Que no es tanto creer que sufriendo la falta de los afectos y de los encuentros, experi-
Tú existes, sino ir hacia ti y confiar en ti. En esta Cuaresma mentando la carencia de tantas cosas, escuchemos una vez
resuena tu llamada urgente: “Convertíos”, «volved a mí más el anuncio que nos salva: ha resucitado y vive a nuestro
de todo corazón» ( Jl 2,12). Nos llamas a tomar este tiempo lado. El Señor nos interpela desde su Cruz a reencontrar la
de prueba como un momento de elección. No es el momento vida que nos espera, a mirar a aquellos que nos reclaman, a
de tu juicio, sino de nuestro juicio: el tiempo para elegir potenciar, reconocer e incentivar la gracia que nos habita.
entre lo que cuenta verdaderamente y lo que pasa, para No apaguemos la llama humeante (cf. Is 42,3), que nunca
separar lo que es necesario de lo que no lo es. Es el tiempo enferma, y dejemos que reavive la esperanza.
de restablecer el rumbo de la vida hacia ti, Señor, y hacia Abrazar su Cruz es animarse a abrazar todas las contra-
los demás. Y podemos mirar a tantos compañeros de viaje riedades del tiempo presente, abandonando por un instante
que son ejemplares, pues, ante el miedo, han reaccionado nuestro afán de omnipotencia y posesión para darle espacio
dando la propia vida. Es la fuerza operante del Espíritu a la creatividad que sólo el Espíritu es capaz de suscitar. Es
derramada y plasmada en valientes y generosas entregas. animarse a motivar espacios donde todos puedan sentirse
Es la vida del Espíritu capaz de rescatar, valorar y mostrar convocados y permitir nuevas formas de hospitalidad, de
cómo nuestras vidas están tejidas y sostenidas por personas fraternidad y de solidaridad. En su Cruz hemos sido salva-
comunes —corrientemente olvidadas— que no aparecen en dos para hospedar la esperanza y dejar que sea ella quien
portadas de diarios y de revistas, ni en las grandes pasarelas fortalezca y sostenga todas las medidas y caminos posibles
del último show pero, sin lugar a dudas, están escribiendo que nos ayuden a cuidarnos y a cuidar. Abrazar al Señor para
hoy los acontecimientos decisivos de nuestra historia: mé- abrazar la esperanza. Esta es la fuerza de la fe, que libera del
dicos, enfermeros y enfermeras, encargados de reponer los miedo y da esperanza.
productos en los supermercados, limpiadoras, cuidadoras, «¿Por qué tenéis miedo? ¿Aún no tenéis fe?». Queridos her-
transportistas, fuerzas de seguridad, voluntarios, sacerdotes, manos y hermanas: Desde este lugar, que narra la fe pétrea
religiosas y tantos pero tantos otros que comprendieron que de Pedro, esta tarde me gustaría confiarlos a todos al Señor,
nadie se salva solo. Frente al sufrimiento, donde se mide el a través de la intercesión de la Virgen, salud de su pueblo,
verdadero desarrollo de nuestros pueblos, descubrimos y estrella del mar tempestuoso. Desde esta columnata que
experimentamos la oración sacerdotal de Jesús: «Que to- abraza a Roma y al mundo, descienda sobre vosotros, como
dos sean uno» ( Jn 17,21). Cuánta gente cada día demuestra un abrazo consolador, la bendición de Dios. Señor, bendice
paciencia e infunde esperanza, cuidándose de no sembrar al mundo, da salud a los cuerpos y consuela los corazones.
pánico sino corresponsabilidad. Cuántos padres, madres, Nos pides que no sintamos temor. Pero nuestra fe es débil y
abuelos y abuelas, docentes muestran a nuestros niños, con tenemos miedo. Mas tú, Señor, no nos abandones a merced
gestos pequeños y cotidianos, cómo enfrentar y transitar una de la tormenta. Repites de nuevo: «No tengáis miedo» (Mt
crisis readaptando rutinas, levantando miradas e impulsando 28,5). Y nosotros, junto con Pedro, “descargamos en ti todo
la oración. Cuántas personas rezan, ofrecen e interceden nuestro agobio, porque Tú nos cuidas” (cf. 1 P 5,7).

20 | PAL ABR AS DEL PAPA FR ANCISCO


CRÓNICAS PIAMARTINAS

01 02 03
Enero Febrero Marzo
02 | 01 : Los educadores piamartinos 23 | 02 : Los religiosos brasileños Francis- 02 | 03 : En este día se celebra la Euca-
de los colegios de la Región participan co Davi y Carlos André llegan a Chile para ristía de bienvenida a los educadores
en jornada de convivencia escolar, pro- ser parte de la comunidad de Santiago. de los tres colegios de la región chilena.
yectando el trabajo con los estudiantes Son acogidos con mucha alegría por los Empezamos un nuevo año inspirados
para el año. hermanos de comunidad. en el lema: “Somos piamartinos con un
09 | 01 : La Fundación Juan Piamarta 26 | 02 : En las comunidades de San- carisma que hace bien, el Bien”.
realiza con los equipos de gestión de los tiago y la Parroquia Nuestra Señora de 04 | 03 : Inician sus clases los estudian-
tres colegios la planificación estratégica, Fátima, se da inicio a la cuaresma con tes piamartinos de la Región, siendo
buscando consolidar nuestro proyecto el miércoles de ceniza. En este día los acogidos en las puertas del colegio con
educativo. equipos de gestión y religiosos retoman la bendición por parte de los religiosos.
11 | 01 : Los Movimientos piamantinos las actividades en los colegios después 08 | 03 : Celebramos la Eucaristía de los
secular y juvenil de la región chilena, de las vacaciones de verano. 30 años de aniversario del Seminario de
participan de retiro anual, en el centro 28 | 02 : Se reúnen en la casa vocacional Maipú. Una ocasión para alabar a Dios
de espiritualidad Hno. Aurelio Tasso- en Maipú los equipos de gestión de los por su presencia y conceder vocaciones
ne en Papirua. El lema del retiro fue: tres colegios. Fue una instancia para para la Iglesia y Congregación. Al concluir
“Centrados en Cristo, vivimos como encontrarse, después de las vacaciones y la eucaristía se participó con la comu-
piamartinos”. recibir las orientaciones para el presente nidad de un almuerzo a beneficio de los
12 | 01 : Asume como párroco P. Benja- año escolar. jóvenes que participaran de la Jornada
mín Montenegro de la Parroquia Nuestra 28 | 02 : Se celebra la Eucaristía en la juvenil Piamartina en Fortaleza.
Señora de Fátima. La Eucaristía fue Casa religiosa de Maipú por el X Aniversa- 13 | 03 : P. Humberto Loyola viaja junto
presidida por Monseñor Galo Fernandez, rio de la Pascua de P. Carlo Cittadini. Con a P. Giacomo Marietti a la misión Santa
administrador apostólico de Talca. gratitud participan amigos y comunidad María de Mocodoene en Mozambique,
18 | 01 : Los jóvenes de la parroquia y que agradecen el paso por nuestra Patria enviados por el Superior General.
Colegio en Talca, participan junto a sus de P. Carlo, y por impulsar la obra de P. 19 | 03 : Se celebra en la comunidad de
padres de la reunión informativa para Piamarta en Chile. Santiago la Eucaristía on line de los 120
participar de la IV Jornada mundial de la 29 | 02 : Se reúnen los religiosos de la años de la Congregación. Ya en este día
juventud piamartina, en Fortaleza, Brasil. región chilena para contribuir al trabajo se comienza con un fuerte llamado a la
20 | 01 : Los jóvenes que participarán en de construcción del “Proyecto Formativo prevención por el contagio de la pan-
la JMJP 20120 comenzaron en la Fiesta de Escolar Piamartino”, que abarca desde demia del coronavirus en nuestro país,
San Sebastián en Talca, las actividades Pre-kínder a Cuarto Medio. Fue una suspendiéndose clases y celebraciones
de recaudación de fondos. instancia para reflexionar y aportar, públicas.
26 | 01 : Los jóvenes del colegio Pia- especialmente tomar conciencia de 28 | 03 : Después de un tiempo enfer-
marta, participan junto a sus padres de nuestra misión como religiosos en el mo fallece Pascual Muñoz Vásquez,
la reunión informativa para participar proyecto formativo de los estudiantes trabajador de Mantención del Colegio
de la IV Jornada mundial de la juventud de nuestros colegios. Carolina Llona.
piamartina, en Fortaleza, Brasil.
CRÓNICAS PIAMARTINAS | 21
04
Abril
05 | 04 : Nuestras comunidades religiosas inician la Semana Santa online,
celebrando la Eucaristía y colocando las intenciones que hacen llegar
por las redes sociales. Un semana distinta se inicia, pero fortaleciendo
la Iglesia doméstica.

“Gratitud máxima 09 | 04 : Iniciamos el triduo Pascual, con la celebración de la Cena del


Señor en nuestra comunidad en Maipú, al Igual la comunidad de Talca
virtud” celebra en nuestra casa religiosa y colegio. Todas estas celebraciones
transmitidas online, sintiendo la cercanía con los piamartinos que con-
movidos hacían llegar sus comentarios e intenciones.
PASCUAL DANILO 10 | 04 : La comunidad religiosa de Santiago, realiza retiro de viernes
Santo, reflexionando sobre: “La vida de Jesús un cambio pascual”, que
MUÑOZ VÁSQUEZ † concluyó con la transmisión de la reflexión de las siete palabras de Jesús
El 28 de marzo, fallece después en la cruz. Luego por la tarde, se celebró la liturgia de la pasión.
11 | 04 : Después de que nuestra comunidad de Santiago tuvo un día de
de un tiempo enfermo Pascual
desierto, se celebró la Viia Pascual que contó con la presencial virtual de
Danilo Muñoz Vásquez, trabajador muchos piamartinos: Esta es la noche en que Cristo ha vencido a la muerte.
del colegio Carolina Llona del 13 | 04 : los colegios de Chile inician las “vacaciones de invierno”, ce-
departamento de Mantención. sando así las reuniones virtuales y el aprendizaje remoto de nuestros
Trabajó por 19 años en la institución, estudiantes por dos semanas.
26 | 04 : Con la Fiesta litúrgica de San Juan Bautista Piamarta iniciamos la
destacándose por su disponibilidad, Semana Piamartina 2020. La Eucaristía solemne la celebramos en nuestras
espíritu de servicio, responsabilidad casas religiosos y transmitidas online para nuestras comunidades, contan-
y dedicación en los trabajos do con la representación de Directora del Colegio Piamarta, animadora
encomendados. Su disponibilidad del movimiento secular y un animador del movimiento juvenil. Luego,
por la tarde, nuestra comunidad de Santiago se unió online al meetting
era tanta que a la hora que se
internacional de jóvenes piamartinos, organizado por la comunidad de
necesitaba siempre estaba, podía formación de Brescia, compartiendo temáticas centrales sobre el legado
trabajar de lunes a domingo en el de P. Piamarta. Fue una instancia de comunión y de alegría, señal de que
colegio. Persona de confianza de estamos unidos en un mismo espíritu.
27 | 04 : Iniciamos las reflexiones online sobre padre Piamarta, no de-
los religiosos piamartinos, quienes
jando pasar la Semana Piamartina. Las temáticas preparadas por los
le serán siempre agradecidos y lo religiosos fueron: conocer a P. Piamarta, Milagros, devociones, y obras.
encomiendan al amor y misericordia Estas temáticas fueron transmitidas durante 15 minutos e esta semana.
de Dios. Descansa en paz Pascual, 28 | 04 : Se inició la campaña solidaria #contigohermanopiamartino,
hombre bueno y leal. para recolectar alimentos para las familias necesitadas y agobiadas por
la pandemia.
29 | 04 : Se realizó el encuentro regional de jóvenes piamartinos, organiza-
do por el Movimiento juvenil, bajo el lema: “La alegría de ser piamartinos
en tiempos de crisis”.
Fue una instancia valiosa de comunión y de decir que el virus no paraliza
nuestra fascinación por Padre Piamarta.
22 | CRÓNICAS PIAMARTINAS
05 06
Mayo Junio
01 | 05 : La comunidad de Santiago se une a la invitación del 02 | 06 : Se distribuye en los colegios piamartinos de Santiago,
Arzobispado que son 48 horas de Adoración por las vocaciones. una caja solidaria de mercadería, ayudando a muchas familias
De esta manera junto a otras comunidades religiosas, se da en su situación económica ante las dificultades que están
inicio al mes vocacional. sufriendo con la pandemia.
03 | 05 : Con el domingo del Buen Pastor, iniciamos el mes 05 | 06 : Se realiza con los equipos de gestión de los colegios
vocacional piamartino en las comunidades de la Región, piamartinos la reunión ampliada online. Se dan a conocer las
invitando a unirse los jueves al rezo online del Rosario por estrategias y avances en el área académica y convivencia
esta intención. escolar en este contexto de pandemia.
10 | 05 : Con la celebración eucarística dominical online, se 06 | 06 : Se reunen las coordinaciones de los movimientos de
saluda y festeja a las madres en su día. Se continua rezando la región para evaluar este tiempo. Esta reunión se realiza de
la Eucaristía, por las vocaciones, agradeciendo por las madres modo online, programando encuentros y formas de vivir la
que generosamente entregan su hijo al Señor. caridad en pandemia.
20 | 05 : Se realiza vía online en las comunidades educativas la 07 | 06 : En el día en que se celebra la solemnidad de la San-
“tarde de espiritualidad”, congregándose todos los educadores tísima Trinidad, los piamartinos dan inicio al mes del Sagrado
según su pastoral. El tema tratado fue: “Llamados a colaborar Corazón. La eucaristía fue transmitida online para las comu-
para hacer bien el bien”. Este es un modo de acompañar a los nidades educativas desde la comunidad de Santiago y Talca.
educadores en tiempo de pandemia, lo que fue acogido con 14 | 06 : Se celebra la solemnidad de Corpus Christi con la
mucha alegría. Eucaristía online. Por la tarde se realiza un momento de Ado-
26 | 05 : Se realiza en la Región chilena, el conservatorio ración eucarística con una pequeña procesión por nuestro
vocacional online. Jóvenes de los tres colegios se unen para seminario en Maipú y se da la bendición desde las puertas.
conversar junto a los religiosos sobre su vocación y la importan- Las comunidades siguen la bendición de forma online.
cia de su discernimiento. Fue un ocasión muy esperanzadora 15 | 06 : Se realiza con jóvenes de los colegios un conversa-
para nuestras comunidades. torio vocacional online. Se dialoga en torno a la Palabra de
28 | 05 : Se distribuye en los colegios canastas de mercadería, Dios, que es clave para un buen discernimiento vocacional.
entregadas por el Gobierno, para ayudar especialmente a Los jóvenes son acompañados por los religiosos de la Región.
los niños que diariamente reciben alimentos en los colegios. 17 | 06 : Se vive en las comunidades educativas la segunda
Nuestras pastorales, realizan campaña permanente para ir “tarde de espiritualidad” online. Los educadores con sus
en ayuda de las familias que no reciben beneficio. distintas pastorales se reunen a reflexionar sobre: ¿Cómo
30 | 05 : Desde la comunidad de Talca se transmite el cierre podemos colaborar entre nosotros para “hacer bien el bien”?
del mes vocacional. Con la Adoración al Santísimo se invoca al 19 | 06 : Se celebra online la Eucaristía en la solemnidad del
Espíritu Santo, agradeciendo el mes vivido y pidiendo por el Sagrado Corazón, convocados de modo especial los movi-
aumento de las vocaciones. Las comunidades realizan en este mientos piamartinos.
día momentos de oración, invocando la presencia del Espíritu.

CRÓNICAS PIAMARTINAS | 23
COLEGIOS PIAMARTINOS
OBRAS DE LA CONGREGACIÓN
SAGRADA FAMILIA DE
NAZARTEH

ADMISIÓN
2021
POSTULACIONES
ABIERTAS
www.piamartinos.cl

Somos centros educativos católicos,


Si estas interesado no lo dudes llámanos, envía un
Gratuitos con ley SEP, preocupados por
mail a nuestros colegios o visita nuestra página web
toda nuestra comunidad, actualmente
impartimos Educación desde pre kínder
a cuarto medio, Educación HC y Técnico CENTRO EDUCACIONAL
profesional. PIAMARTINO “CAROLINA LLONA
DE CUEVAS” MAIPÚ
Si quieren ser parte de nuestra “Familia San José 577
Piamartina”, les invitamos a unirse a Mail: contacto@colegiocarolinallona.cl
nosotros, quienes buscamos “Evangelizar Nombre Encargado: Soledad Reveco
Teléfono: 225321961
educando” a todos nuestros niños y
jóvenes.
• Nos destacamos en actividades
de formación católica, formativa COLEGIO PIAMARTA
valórica, realizando una gran variedad ESTACION CENTRAL
Santa Corina Norte 660
de talleres y salidas pedagógicas.
Mail: contacto@colegiopiamarta.cl
Tenemos plan propio de Inglés desde Nombre Encargado: Magaly López
pre-kínder a cuarto básico y desde Teléfono: +56996356091
quinto básico nos regimos por el plan
de Inglés del Mineduc .
• Contamos además, con plan propio de
Cultura cristiana que fortalece la vida COLEGIO JUAN PIAMARTA
TALCA
de cada estudiante. 12 ½ sur 765
• Destacamos los variados espacios Mail: contacto@colegiojuanpiamarta.cl
educativos, tales como: canchas, patios Nombre Encargado: Yocelyn Cornejo
Teléfono: +56963342351
techados, salones, capillas, bibliotecas
y salas equipadas, casinos, etc.

También podría gustarte