Ensayos Especiales para Capacidad Portante

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 117

CURSO TALLER:

Mecánica de Suelos en Obras Viales

Parámetros de resistencia de los suelos mediante ensayos de campo


y laboratorio

EXPOSITOR
Jony C. Gutiérrez Abanto
LA RESISTENCIAAL ESUERZO CORTANTE DE LOS SUELOS SE
DETERMINA UTILIZANDO LATEORIA DE MORH . COULUMB.

 = c + tang ()

t = resistencia al esfuerzo cortante de los suelos


C = cohesión del suelo
 = esfuerzo normal
 = Angulo de fricción interna
ENSAYOS ESPECIALES
COMPRESION SIMPLE O NO CONFINADO

NORMAASTM D2166
SE TALLA LA MUESTRA
DE UN BLOQUE
INALTERDADO O SE
REMOLDEA, SE MIDE Y
PESA.
MUESTRADE SUELO FINO
CON LAFINALIDAD DE
DETERMINAR SU COHESIÓN
Y MODULO DE ELASTICIDAD

CUYA RELACION ALTURA


ENTRE DIAMETRO DEBE
ESTAR ENTRE 2 y 3
2<H/D<3
ANILLO DE CARGA PARA
MEDIR LA FUERZA Y DIAL DE
DEFORMACIÓN PARA MEDIR
EL DESPLAZAMIENTO
VERTICAL

SE DETERMINA LA
DENSIDAD DEL SUELO Y
SU CONTENIDO DE
HUMEDAD
SE APLICA FUERZAAXIAL PARA GENERAL DEFORMACION
VERTICAL HASTA QUE EL SUELO FISURE Y ROMPA
• SE DETERMINAN DE LAS DEFORMACIONES
VERTICALES (mm)
• SE DETERMINAN LAS DEFORMACIONES
VERTICLAES UNITARIAS (%)
• SE CALCULALAFUERZAAPLICADAF (Kg)
• SE DETERMINALOS ESFUERZOS APLICADOS
CONSIDERANO LAFUERZAAPLICADAY EL
AREACORREGIDA
• SE GRAFICACURVA ESFUERZO (Kg/cm2) vs
DEFORMACION UNITARIAEN %
ENSAYO DE CORTE DIRECTO

NORMAASTM D3080
CURVA ESFUERZO –
DEFORMACION DEL
CORTE DIRECTO

CURVA DEFORMACIN
VERTICAL DE LA
MUESTRA
ENVOLVENTE DE RESISTENCIA MAXIMA

PARAMETROS DE RESISTENCIA MAXIMOS


PARAMETROS DE RESISTENCIA RESIDUAL
ENSAYO DE COMPRESION TRIAXIAL

• TRIAXIAL CONSOLIDADO DRENADO CD

• TRIAXIAL NO CONSOLIDADO NO DRENADO UU

• TRIAXIAL CONSOLIDADO NO DRENADO CU


EQUIPO DE COMPRESION TRIAXIL URP
MUESTRA INALTERADA DONDE SE TALLA
LOS TESTIGOS DE FORMA CILINDRICA
CAMARATRIAXIAL

PANELDE CONTROL

MUESTRAS PARA ENSAYOS, TESTIGOS


DE FORMA CILINDRICA SE ENSAYAN DE
MANERA GENERAL 03 MUESTRAS CADA
UNA CON UNA DIFERENTE PRESION
LATERAL O PRESION DE CAMARA,
TAMBIEN LLAMADA PRESION
CONFINANTE
VELOCIDAD DE ENSAYO 1.56
mm/min
ENSAYO DE COMPRESION TRIAXIAL

ENVOLVENTE DE MOHR - COULOMB


Dentro de los ensayos de Campo mas importantes y
utilizados tenemos:

❖ El ensayo de Penetración Estándar - SPT

❖ El ensayo de Penetración Dinámica Ligera - DPL


❖ El ensayo de Cono Dinámico tipo Peck
• Cuyos ensayos de campo nos van permitir
determinar la resistencia del suelo con la
profundidad mediante el número de golpes
N que ofrece el suelo a ser penetrado.

• De manera general se va dar una


explicación del procedimiento, ventajas y
usos de cada uno de estos ensayos de
campo.
SONDEOS A PERCUSION
CON EQUIPO SPT
ENSAYO DE PENETRACION ESTANDAR
NTP 339.133 (ASTM D 1586)
ENSAYO SPT

• Es un ensayo de campo que mide la resistencia del suelo


con la profundidad y obtiene la muestra del suelo cuya
resistencia a sido medida.
• Ensayo que se rige bajo la norma ASTM D – 1586
• Ensayo que mide la resistencia del suelo a cada 1m de
profundidad.
• Se penetra a golpes tuberías de Acero de diámetro AX o
AW, que lleva un muestreador de caña partida en su parte
inicial.
• El ensayo consiste en contar el numero de golpes para
penetrar la tubería tres (3) tramos de 15cm cada una,
utilizando un martillo de 140 Lb. de peso que cae de una
altura de 30” = 76.2 cm.
• La resistencia del suelo corresponde al valor de la suma de
los golpes registrados en los dos últimos 15cm.
N15 = x
N30 = y
N45 = z
N = ( y + z ) golpes/pie
• La muestra recuperada en la caña partida en cada punto de
evaluación se ensaya en el laboratorio para determinar su
clasificación S.U.C.S.

• Esta prueba se puede realizar hasta 30m de profundidad.


• La muestra recuperada en la caña partida es alterada.

• Cuando hay suelo con gravas no se puede realizar por el


rebote a la penetración.
• Con todos los valores de resistencia de campo N obtenidos, a
lo largo del ensayo y su clasificación de las muestras
recuperadas se construye el perfil estratigráfico.
• Los valores N de campo, deben ser corregidos a un valor de
N de diseño conocido como N70.
N70 = Cn*N*n1*n2*n3*n4

Cn = (10/´v ) ´v =v – u (Ton/m2)

N de campo de la prueba SPT


n1 : factor de corrección por energía
n2 : factor de corrección por profundidad del ensayo
n3 : factor de corrección por tipo de suelo y estado de densidad
n4 : factor de corrección por diámetro del sondaje
• Con los valores N70 se calculan los valores de N60 para la
evaluación del potencial de licuefacción.
• Para los casos que se desee determinar los parámetros de
resistencia  y C , se usan la fig. 8.17 y la tabla 8.3
respectivamente, considerando el valor de N70
• Para determinar la capacidad portante se utiliza también el
valor de N70
• Finalmente se hace el gráfico de la variación de la
resistencia del suelo con la profundidad de campo N y
corregida N70.
EQUIPO SPT
USO DE LA POSTEADORA MANUAL PARA
ALCANZAR EL PRIMER PUNTO DE EVALUACION
Altura de caída de 76cm,
tuberías AW con cassing NQ

Tubo AX o AW
Diámetro 1 5/8”
41.2 mm

Revestimiento NQ , HQ
MOTOR O MALACATE
Tubería con el muestreador
de caña partida con la
muestra recuperada.
CAÑA PARTIDA CON LA
MUESTRA RECUPERADA
EN LA PROFUNDIDAD
ENSAYADA.
996281683

ENSAYO SPT PARA RECUPERAR MUESTRAS ALTERADAS


ADEMAS QUE MIDE LA RESISTENCIA DEL SUELO
Caña partida
con la muestra
recuperada en
arenas
Caña partida
con la muestra
recuperada en
arcillas
PRUEBA E INSTRUMENTACION DURANTE TRABAJOS DE
PERFORACION DIAMANTINA

SE APROVECHA LOS TRABAJOS DE PERFORACION PARA REALIZAR


ENSAYOS SPT A DETERMINADAS PROFUNDIDADES, PARA MEDIR LA
RESISTENCIA DEL SUELO CON LA PROFUNDIDAD.
M.Sc. ING. MARCO ANTONIO HERNANDEZ AGUILAR
SPT - 01 SPT - 02
NUMERO DE GOLPES - 45cm
NUMERO DE GOLPES - 45cm
0 10 20 30 40
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

0.0
0.0

100.0
100.0

200.0 200.0

PROFUNDIDAD ( cm )
PROFUNDIDAD ( cm )

300.0 300.0

400.0 400.0

500.0 500.0

600.0 600.0
MSc. M.A.H.A.
CON LOS VALORES OBTENIDOS DEL SPT que
son llamados N de campo se obtienen los N
corregido de diseño.

•SPT N70 = Cn*N*n1*n2*n3*n4

Que serán los utilizados para el calculo del


parámetro de resistencia c y 

Además convirtiendo a N60 se puede hacer la


evaluación del potencial de licuefacción.
PROYECTO : SOBRE ELEVACIÓN DE LA PRESA DE RELAVES-EXPANSIÓN-COBRIZA
SOLICITA : DOE RUN PERU - DIVISIÓN COBRIZA
REALIZADO : GEOMASTER SAC
FECHA : JULIO DEL 2005

ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS PARA LA SOBRE ELEVACIÓN DE LA PRESA


DE RELAVES-ZONA NORTE
SPT - 05
NUMERO DE GOLPES

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

120.0
N (campo)

N'70 (Corregido)
140.0

160.0

PROFUNDIDAD ( cm )
180.0

200.0

220.0

240.0

260.0

280.0

300.0

320.0

340.0

360.0

380.0

400.0

420.0

440.0
ENSAYO DPL
DIN 4094 NTP 339-159

• Las pruebas de Penetración Dinámica fueron aprobadas por el


Comité Técnico de Pruebas de Penetración de Suelos de la
Sociedad Internacional de Mecánica de Suelos e Ingeniería de
Cimentaciones, de acuerdo con la Sociedad Sueca de
Geotecnia y el Instituto Sueco de Geotecnia (1989).

• Las auscultaciones dinámicas son ensayos que requieren


investigación adicional de suelos para su interpretación y no
sustituyen al Ensayo de Penetración Estándar.
• No se recomienda ejecutarse ensayos DPL en el fondo de
calicatas, debido a la pérdida de confinamiento.

• Para determinar las condiciones de cimentación sobre la base


de auscultaciones dinámicas, debe conocerse previamente la
estratigrafía del terreno obtenida mediante la ejecución de
calicatas, trincheras o perforaciones.
• La profundidad de investigación, para obtener resultados
confiables es de 8 m aproximadamente.
W = 10 Kg.

H=50cm

MARTILLO DE 10 Kg DE PESO
ALTURADE CAIDADE 50 cm
Gata extractora

1<H/D<2
Puntas cónicas 10cm2

W=10 kg
Longitud varilla 1.0m
Diámetro 22mm
Regla para medida de
Extractor de tuberías longitud de penetración.

Se cuenta el número de golpes por cada


10cm de penetración. N10
El rango estándar del numerod e golpes de 3 a 50
PERFIL ESTRATIGRÁFICO
DPL - 01 CALICATA N° 01

NUMERO DE GOLPES
0 10 20 30 40 50 60 70
CLASIFICACIÓN

100.0
PROF. SUCS AASHTO
(m) DESCRIPCIÓNDELMATERIAL
120.0

140.0

MaterialdeRellenocompuestopormaterial
160.0 orgánico,desmonte,ladrillosybasura.

180.0

200.0 Arenamalgradadaquepresentaunatonalidadbeige
PROFUNDIDAD ( cm )

SP oscuro.Seobservalapresenciadepequeñasgravillas
decarassubangulosasylaarenaesfina.

220.0
N A-2-4 Seencuentraenestadosemidenso.
Nopresentalímitesdeconsistencia.
Humedadnatural=2.96%.
Porcentajedefinos=3.47%

240.0 SP-SM A-2-4

260.0

0.2
0.4
280.0 0.6 Arenamalgradadaconmezcladefinoslimosos,
0.8 Estamezcladoconpequeñasgravillas,laarena
1.0 esfinayseencuentraenestadosemidenso.
1.2 Tieneunatonalidadbeigeoscuro.
300.0 1.4 Nopresentalímitesdeconsistencia.
1.6 Porcentajedefinos=5.15%.
1.8
Humedadnatural=3.92%.
2.0 Elmaterialcontinuauniformeapartirdeestaprofundidad.
320.0 2.2
2.4
2.6
2.8
340.0 3.0
3.2
3.4
3.6
3.8
360.0
DPL - 02 PERFIL ESTRATIGRÁFICO
CALICATA N° 02
NUMERO DE GOLPES
0 10 20 30 40 50 60 70

CLASIFICACIÓN
140.0

160.0 PROF. SUCS AASHTO


(m) DESCRIPCIÓNDELMATERIAL
180.0

200.0

220.0 MaterialdeRellenocompuestopormaterial
orgánico,desmonte,ladrillosybasura.

240.0

260.0
PROFUNDIDAD ( cm )

280.0 SP A-2-4 Arenamalgradadaconmezcladepequeñasgravillas,que


presentaunatonalidadbeigeoscuro.Lasgravassonde
carassubangulosasylaarenaesfina.Seencuentraen
300.0 estadosemidenso.Nopresentalímitesdeconsistencia.

SP-SM A-2-4
320.0

340.0

0.2 Humedadnatural=2.13%.Porcentajedefinos=3.42%
360.0 0.4 Arenamalgradadaconmezcladefinoslimosos,
0.6 Estamezcladoconpequeñasgravillas,laarena
0.8 esfinayseencuentraenestadosemidenso.
380.0 1.0 Tieneunatonalidadbeige.
1.2
Nopresentalímitesdeconsistencia.
1.4
1.6
Porcentajedefinos=5.51%.
400.0 1.8 Humedadnatural=1.99%.
2.0 Tieneunadensidadnaturaliguala1.709gr/cc.
2.2 Elmaterialcontinuauniformeapartirdeestaprofundidad.
420.0 2.4
2.6
2.8
3.0
440.0 3.2
3.4
460.0 3.6
3.8
MSc. M.A.H.A.
CON LOS VALORES OBTENIDOS DEL DPL y
SPT que son llamados N de campo se obtienen los N
de diseño.

•DPL N promedio = N70 diseño SPT

Que serán los utilizados para el calculo del


parámetro de resistencia c y 
PENETRACIÓN A NIVEL DEL
TERRENO

PENETRACIÓN CULMINADA LA
CALICATA CON N.F.
SPL - 03
NUMERO DE GOLPES
0 5 10 15 20 25 30
260.0

GRAFICO DE RESISTENCIA
280.0
DEL SUELO CON LA
PROFUNDIDAD
300.0

320.0
PROFUNDIDAD ( cm )

340.0

360.0

380.0

400.0

420.0

RECHAZO
440.0
SPL - 01
NUMERO DE GOLPES GRAFICO DE RESISTENCIA
0 5 10 15 20 25 30
260.0
DEL SUELO CON LA

PROFUNDIDAD
280.0

300.0

320.0
PROFUNDIDAD ( cm )

340.0

360.0

380.0

400.0

420.0

440.0
ENSAYO DE PENETRACION DINAMICA LIGERA PERFIL ESTRATIGRAFICO DE LA CALICATA N° 01
DPL - 01 CONSTRUCCION DE RESERVORIO
NUMERO DE GOLPES
0 5 10 15 20 25
CLASIFICACION
0.0
PROF. SUCS AASHTO
(m) DESCRIPCIONDELMATERIAL
20.0

MATERIALORGANICODECOLORMARRONOSCUROANEGRO

40.0 Limoinorgánicoconmezcladearenafinayarcillas,decolorbeigeclaro.
Enestadosemicompactoyhúmedo,conraíces.Tienelassiguientes
ML A-6 características:Humedadnatural=34.62%,Porcentajedefinos=60.45%,
L.L.=38.20%,L.P.=25.41%.PesoVolumétrico=1.71gr/cm3

60.0
Arenalimosaconmezcladepequeñasgravillas
enpocoporcentaje,conunatonalidadamarillenta
80.0 yrojiza.Seencuentraenestadosemicompactoy
húmedo.Laarenaesfinaamedia.Tienelas
MH A-7 siguientescaracterísticas:
LímiteLíquido=52.40%,LímitePlástico=30.25%,
100.0 Porcentajedefinos=50.08%,
PROFUNDIDAD ( cm )

HumedadNatural=41.59%
PesoVolumétrico=1.60gr/cm3

120.0

140.0

Arenaarcillosaconmezcladepequeñas
gravillas,conunatonalidadanaranjada,
160.0
enestadosemicompactoyconalto
contenidodehumedad.Ademássetiene
lapresenciaderocameteorizadaenestado
180.0 dedesintegración,asícomodefragmentos
derocaypiedrasplanascompactas.
Tienelassiguientescaracterísticas:
CL A-7 HumedadNatural=38.17%,
200.0 0.2
0.4
Porcentajedefinos=50.28%.
0.6 LímiteLíquido=41.20%,
0.8 LímitePlástico=23.45%.
220.0 1.0 PesoVolumétrico=1.58gr/cm3
1.2 SalesSolublesTotales=600ppm
1.4
DelEnsayodeCorteDirectosetienelos
1.6
1.8 siguientesparámetrosderesistencia:
240.0 2.0 fricción=24.70ºycohesión=0.32Kg/cm2.
2.2
2.4
2.6
260.0 2.8
MSc. M.A.H.A.
3.0 LIMA, SETIEMBRE DEL 2004
PERFIL ESTRATIGRAFICO DE LA CALICATA N° 02
ENSAYO DE PENETRACION DINAMICA LIGERA CONSTRUCCION DE RESERVORIO
DPL - 02

NUMERO DE GOLPES CLASIFICACION


0 5 10 15 20 25

0.0
PROF. SUCS AASHTO
(m) DESCRIPCIONDELMATERIAL
20.0
MATERIALORGANICODECOLORMARRONOSCUROANEGRO

40.0
Arcilladebajaplasticidad,decolorbeigeoscuro,seencuentra
60.0 enestadosemicompactoyconaltocontenidodehumedad,
ademásseapreciaraicesentodoelespesordelestrato.
Tienelassiguientescaracterísticas:
80.0
CL A-7 SuHumedadNaturalesiguala32.63%,
TieneunPorcentajedefinosde58.53%.
LímiteLíquido=43.30%,LímitePlástico=22.06%.
100.0 PesoVolumétrico=1.71gr/cm3

120.0

140.0 Materiallimosodecolorbeigeclaroyconuna
tonalidadamarillenta,queseencuentraenestado
160.0 semicompactoconaltocontenidodehumedad,
PROFUNDIDAD ( cm )

yconpresenciaderaíces.
180.0
Tienelassiguientescaracterísticas:
ML A-7
PesoVolumétricoiguala1.58gr/cm3.
LímiteLíquido=48.30%,
200.0 LímitePlástico=30.31%.
HumedadNatural=42.31%,
220.0 Porcentajedefinos=53.96%

240.0

260.0

280.0
Arcilladebajaplasticidad,presentauna
300.0 tonalidadrojiza,conpresenciaderaíces
0.2 yaltocontenidodehumedad,Seencontró
320.0 0.4 materialrocosoenestadodemeteorización
0.6 ydesintegración.
0.8
340.0
Tienelassiguientescaracterísticas:
1.0 CL A-6
LímiteLíquido=40.10%,
1.2
1.4 LímitePlástico=24.19%.
360.0
1.6 PesoVolumétrico=1.80gr/cm3,
1.8 HumedadNatural=36.31%,
380.0 2.0 Porcentajedefinos=51.80%
2.2 SalesSolublesTotales=1100ppm
2.4
400.0 2.6
2.8
MSc. M.A.H.A.
3.0
PRUEBADEAUSCULTACIÓN DINÁMICA
CON EL CONO TIPO PECK
• Este ensayo se utiliza el mismo equipo del ensayo SPT,
con la diferencia que ya no lleva un muestreador de caña
partida, y se coloca una punta conica.
• Esta punta cónica en algunos de los casos se pierde al
culminar el ensayo ya no se recupera.
• La punta cónica de 6,35 cm (2.5 pulgadas) de diámetro y
60º de ángulo en la punta. La hinca se registra de forma
continua, donde se registrara el numero de golpes por
cada 0,15 m de penetración.
• Los resultados se tomarán cada 0,30 m, donde Cn es la
suma de golpes por cada 0,30 m de penetración.
• Cono Dinámico Tipo Peck, Se utiliza para auscultaciones
dinámicas que requieren investigación adicional de suelos
para su interpretación y no sustituyen al Ensayo de
Penetración Estándar.
• No se recomienda ejecutar ensayos Tipo Peck en el fondo
de calicatas, debido a la pérdida de confinamiento.
• Para determinar las condiciones de cimentación sobre la
base de auscultaciones dinámicas, debe conocerse
previamente la estratigrafía del terreno obtenida mediante
la ejecución de calicatas, trincheras o perforaciones.
• De los estudios realizados en el Perú, por diversos especialistas se
ha llegado a una correlación entre el valor Cn del CPT y el valor N
del SPT.

• N = 1.0 Cn para suelos finos arcillas y limos


• N = 0.5 Cn para suelos granulares arenas y arenas con gravas

• Donde :
• N = Número de golpes por 30cm, de penetración en el ensayo SPT.
• Cn =Número de golpes por 30cm de penetración mediante
auscultación con cono Peck.

• El uso del Cono Peck se recomienda hasta 8m, de profundidad, en


ningún caso debe pasar los 10m.
CONO
TANQUE 08
rofundidadGolpes Cn
0.80 1
0.95 1

1.10 2 3
1.25 2
1.40 2
1.55 2 4
1.70 2
1.85 3
2.00 5 8
2.15 5
2.30 7
2.45 8
15
2.60 10
2.75 12
2.90 15
3.05 19 27
3.20 16
3.35 12
3.50 15 28
3.65 13
3.80 12
3.95 13 25
4.10 14
4.25 16
4.40 13
30
4.55 18
4.70 27
4.85 26
5.00 25 45
5.15 27
5.30 26
5.45 25 52
5.60 27
5.75 26
5.90 30 52
6.05 28
6.20 26
6.35 27 58

6.50 31 58
6.65 30
6.80 27
6.95 29 56
7.10 25
7.25 23
7.40 28 51
7.55 29
7.70 30
7.85 32
62
8.00 35
8.15 38
8.30 42
8.45 50 80
CAPACIDAD PORTANTE DE LOS SUELOS

En el presente capitulo se mostrará la manera de


análisis para la determinación de la capacidad
portante de los suelos con fines de cimentación:

•Teoría de Terzaghi (1984).

•Aportes de Vesic (1973).


Tipos de Falla por Cortante
a) Falla por Corte General: Caracterizada
por la presencia de una superficie de
deslizamiento continua dentro del terreno,
el cual se inicia en el borde de la
cimentación hacia la superficie del terreno.

Vesic,1963
b) Falla por Punzonamiento: Caracterizada
por un movimiento vertical de la
cimentación mediante la compresión del
suelo inmediatamente debajo de ella. La
rotura del suelo se presenta alrededor de la
cimentación.

Vesic,1963
c) Falla por Corte Local: Representa la
transición entre las dos fallas anteriores.

Vesic,1963
Calculo de la Capacidad Portante
Formulación de Terzaghi:
1
qult = SCcNC + S  2BN + SqqNq
2
Donde:
◆ c : Cohesión .
◆ B : Base de la Cimentación.
◆ q : Esfuerzo Vertical geostatico.
◆ Sc,Sγ,Sq : Factores de Forma.
◆ Nc,Nγ,Nq : Factores de Carga.
Calculo de la Capacidad Portante
Calculo de la Capacidad Portante
➢ Reducción de los Parámetros de Resistencia:

c'= 2 c '=arctan(2/3tan)
3
➢ Factores de Forma (Vesic, 1973).
Calculo de la Capacidad Portante

Factores de Capacidad
de Carga
(Vesic, 1973).

Dependen del Ángulo


de Fricción Reducido.

Para suelos con ø ≠ 0


Calculo de la Capacidad Portante

Formulaciones para el Calculo de los Factores de


Capacidad de Carga:
Calculo de la Capacidad de CargaAdmisible

Formulación:

= q ult
qadm
F.S
Donde:
◆ qadm : Capacidad de Carga Admisible.
◆ qult : Capacidad Portante.
◆ F.S : Factor de Seguridad (2.5 a 3).
EXPOSITOR
Jony C. Gutiérrez Abanto

También podría gustarte