Bitácora Prácticas Preprofesionales
Bitácora Prácticas Preprofesionales
Bitácora Prácticas Preprofesionales
CARRERA DE OBSTETRICIA
2021
ESTUDIANTE:
……………………………………………………………………….
ACTIVIDADES DE LAS PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES
(PPP)
Competencia General de las actividades:
Evalúa, desarrolla, y ejecuta las habilidades, destrezas, capacidades clínicas, de salud
pública, de gestión y de docencia, para el desempeño de sus competencias con
responsabilidad y capacidad creativa e iniciativa en la toma de decisiones, en la salud
sexual y reproductiva, que tienden a mejorar los indicadores de salud de la población.
Modalidad Formativa de Aprendizaje:
En el caso de estudiantes de Obstetricia cuyas modalidades formativas sean bajo la
modalidad de “internado” se aplica una jornada máxima de 6 horas diarias, 36 horas
semanales o 150 horas mensuales, incluyendo las guardias nocturnas.
Horas totales de rotación según práctica pre profesional:
Cada PPP tiene una duración máxima de 16 semanas según Plan de Estudios. En ese
sentido, el detalle a continuación:
o Realiza el monitoreo clínico y cardiotocográfico materno fetal intraparto, registrando sus actos en la
historia clínica o reportes correspondientes.
o Elabora y ejecuta el plan de atención obstétrica intraparto y del puerperio inmediato.
Realiza la atención integral de salud a o Detecta, diagnostica, atiende o trata y refiere oportunamente la emergencia y complicación obstétrica
o CENTRO
la mujer en el período intranatal en el preparto y parto.
OBSTÉTRICO
normal y complicado, promoviendo la o Atiende el parto con calidad, sentido humanístico y adecuación cultural.
o UNIDAD DE
participación activa del padre y la familia o Monitoriza y atiende a la puérpera inmediata.
BIENESTAR FETAL
con un enfoque intercultural y o Administra el tratamiento oportuno durante los periodos del parto.
o EMERGENCIA
demostrando capacidad técnica y o Realiza cirugía menor pélvica preventiva y reparadora.
humanística. o Participa en la atención intraoperatoria gineco-obstétrica.
o Propicia y favorece el vínculo afectivo precoz entre el niño, la madre y el entorno familiar, a través del
contacto piel a piel y el apego.
o Planifica, conduce, aplica, monitorea y evalúa programas educativos personalizados y grupales o CONSULTORIOS
dirigidos a la estante, familia y comunidad que promuevan actitudes responsables y positivas en torno EXTERNOS DE
a la salud materna e infantil. OBSTETRICIA
Identifica y analiza los factores
o Participa en la atención de los niños con el fin de identificar los factores de riesgo para su derivación o ORGANIZACIONES
determinantes de la salud en niños,
oportuna. QUE ATIENDEN LAS
adolescentes, adultos y adultos
o Realiza actividades de información, educación y comunicación en salud a los Adolescentes. NECESIDADES DE
mayores; y realiza atención integral en
o Realiza consejería en salud sexual reproductiva con énfasis en planificación familiar, ITS, VIH-SIDA, LA POBLACIÓN EN
salud sexual y reproductiva con énfasis
cáncer ginecológico, violencia familiar y otros. LAS
en la etapa preconcepcional y
o Integra los equipos de salud ocupacional y detecta los riesgos laborales en la mujer en edad COMUNIDADES
postconcepcional, con equidad de
reproductiva. o EMPRESAS
género y enfoque humanístico, ético e
o Promueve, participa, dirige y ejecuta actividades orientadas a la prevención de la violencia familiar con o ONGs
intercultural respetando los derechos y
énfasis en la mujer. o INSTITUCIONES
promoviendo el ejercicio de los deberes.
o Realiza planes y acciones comunitarias dirigidas a la mujer, familia y comunidad, para el logro de una PÚBLICAS O
equidad de género y promueve la responsabilidad del varón en la salud reproductiva de la familia. PRIVADAS
COMPETENCIA
ESCENARIOS
SALUD COMPETENCIA ESPECÍFICA CONTENIDO PROCEDIMENTAL
POSIBLES
PÚBLICA
Aplica metodologías de educación o Fomenta el autocuidado y la cultura de salud en la mujer, familia y comunidad. o INSTITUCIONES
participativas en diversos escenarios o Organiza, conduce, realiza, monitorea y evalúa programas de educación para la salud en diversos PÚBLICAS/PRIVADAS
promoviendo comportamientos escenarios o ASOCIACIONES
saludables en la mujer, familia y o Realiza actividades de captación, capacitación y seguimiento de agentes comunitarios de salud. CIVILES
Describe, lidera y
comunidad, asumiendo una actitud o Promueve valores positivos en las comunicaciones en salud dirigidos a la comunidad. o ONGs
ejecuta los
crítica y autocrítica.
procesos de
promoción de la o Realiza planes locales de salud con la participación activa de la comunidad.
salud y o Involucra a los diferentes actores sociales en la planificación, ejecución, diseño, monitoreo y
prevención de la evaluación de programas, proyectos e intervenciones que favorecen la salud de la mujer, familia y o INSTITUCIONES
Elabora y participa en los planes comunidad. PÚBLICAS/PRIVADAS
enfermedad,
locales, regionales y nacionales de o Lidera y promueve en la comunidad procesos de empoderamiento orientados a mejorar la salud y o ASOCIACIONES
actuando sobre
salud participativos, valorando la calidad de vida de la mujer, familia y comunidad. CIVILES
los determinantes
opinión de los involucrados. o Realiza actividades intersectoriales, interinstitucionales y multidisciplinarias para la implementación o ONGs
de la salud,
fomentando el de planes y programas de salud local, regional y nacional.
estilos de vida
o Formula, propone y evalúa políticas públicas que favorezcan la salud de la mujer, familia y
saludables en la o INSTITUCIONES
comunidad.
mujer, familia y Promueve la generación de políticas PÚBLICAS/PRIVADAS
o Incorpora los problemas de salud pública en la agenda de trabajo de las autoridades locales,
comunidad; públicas que favorezcan la salud de la o ASOCIACIONES
regionales y nacionales.
coordinando y mujer, la familia y la comunidad CIVILES
o Promueve y participa en los espacios de concertación y negociación con el fin de propiciar el rol
participando demostrando una actitud democrática. o ONGs
protagónico de la mujer, familia y comunidad.
proactivamente
en el trabajo en
Promueve entornos saludables con el
equipo. o Identifica factores determinantes y protectores de la salud de la mujer, familia y comunidad. o INSTITUCIONES
fin de mejorar y conservar la salud de la
o Promueve centros laborales saludables, favoreciendo el clima organizacional. PÚBLICAS/PRIVADAS
mujer, familia y comunidad,
o Promueve el desarrollo de comunidades saludables, a fin de conservar y mejorar la salud de la mujer, o ASOCIACIONES
preocupándose por involucrar a todos
familia y comunidad. CIVILES
los actores sociales.
o Promueve relaciones armónicas y sostenibles entre los miembros de la familia, a fin de lograr un o ONGs
entorno favorable a la salud mental.
o Promueve, participa y dirige actividades de saneamiento básico y protección del medio ambiente.
SEDE:……………………………………………………………………….
ESTUDIANTE:…….……………………………………………………….