Atención Prenatal Reenfocada
Atención Prenatal Reenfocada
Atención Prenatal Reenfocada
REENFOCADA
La atención prenatal reenfocada, es el conjunto de
actividades basadas en la vigilancia y evaluación integral
de la gestante y el feto, para lograr el nacimiento de un/a
recién nacido/a sano/a, sin deterioro de la salud de
ninguno de los dos.
REGISTROS
Historia Clínica Materno Perinatal.
Mensual hasta las 32 semanas
Quincenal entre las 33 y 36
visitas domiciliarias
Carné Perinatal.
semanas
Aplicativo Analitico SIP 2000.
Partograma OMS.
Semanal desde las 37 semanas
MESES 10 D
Paquetes para la atención del parto.
Paquetes para la atención de cesáreas MESES 7D
Suplemento de hierro, acido fólico, calcio y vitamina A.
Contar con sangre segura. MESES 2D
Contar con el paquete completo de insumos de laboratorio.
Paquetes para la atención integral del aborto incompleto.
Paquete de medicinas e insumos para las principales emergencias
obstétricas: clave roja, azul y amarilla, según norma vigente.
EXAMEN COMPLETO
EN EL PRIMER NIVEL DETECCIÓN Y MANEJO
DE ATENCIÓN DE COMPLICACIONES
La primera o segunda atención
Las complicaciones detectadas en
prenatal debe ser realizada por un
cualquier momento deben ser
médico gineco-obstetra o cirujano.
Realizar un examen físico completo, atendidas por un médico gineco-
revisar resultados de laboratorio, e obstetra o general. Educación a la
PROMOCIÓN DE LA Realizar dosaje de proteinuria con
identificar patologías o
tira reactiva o ASS. Gestante y su
LACTANCIA MATERNA complicaciones asociadas.
Entorno
Brindar educación a la gestante, su
familia y la comunidad sobre
Preparar y promover la lactancia cuidados durante la gestación,
materna desde el embarazo. parto y puerperio.
Enseñar a identificar signos de
ATENCIÓN
alarma durante el embarazo, parto
y puerperio.
CONTROL DE
PRENATAL
CRECIMIENTO Y
BIENESTAR FETAL
REENFOCADA EVALUACIÓN
NUTRICIONAL Y
SUPLEMENTACIÓN
Monitoreo del crecimiento intrauterino
mediante la medición de la altura
Evaluación nutricional y
uterina (AU).
orientación/consejería en nutrición.
Evaluar la edad gestacional (EG),
auscultar latidos fetales, y detectar Suplementación con ácido fólico,
movimientos fetales (desde las 20 calcio y hierro (hierro desde las 14
semanas). MONITOREO Y semanas).
Interpretar exámenes auxiliares de EVALUACIÓN PLAN DE
manera regular. INTEGRAL EN CADA PARTO
CONTROL
Interrogar sobre signos y síntomas de
Elaborar un plan de parto para
alarma asociados a la gestación. garantizar una atención adecuada
Evaluar el cumplimiento de indicaciones en el parto institucional, adaptado
médicas, exámenes auxiliares y de culturalmente.
laboratorio. Facilitar la presencia de un
Control del aumento de peso materno,
acompañante, preferentemente la
signos vitales (presión arterial - PA, reflejos
osteotendinosos - ROT), y detectar edemas. pareja, durante la atención.
PROCEDIMIENTOS DE LA
PRIMERA ATENCIÓN PRENATAL
INFORMACIÓN
PARA LA Solicitar a la gestante. que registre
fecha y hora de los primeros
GESTANTE EN 3 movimientos fetales presentes
desde segundo trimestre.
LA PRIMERA
CONSULTA
Informar sobre los beneficios del
4 Seguro Integral de Salud
Aseguramiento Universal