Actividad 1 Administracion Estrategica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

estructura de comparación

actividad evaluativa 1

Docente
Silvia Adriana Sánchez Castro

Estudiante
William Francisco Jiménez Andrade

fundación universitaria del área andina


especialización en gerencia de la seguridad y salud en el trabajo
administración estratégica
2021
INTRODUCCION

Por medio de este documento se busca identificar como la planeación estratégica contribuye a
la detección fortalezas y debilidades en miras al desarrollo organizacional en el futuro,
estableciendo un a conglomerados de objetivos y metas.

La planeación estratégica únicamente no constituye el planteamiento de objetivos y metas,


esta debe plasmarse en planes estratégicos asociados a distintos proyectos, donde se cumplan las
etapas de formulación, implementación y evaluación de las estrategias.
Diseñe la tabla de doble entrada, e integre en el eje horizontal los puntos, aspectos, temas, conceptos, etc., que van a ser comparados y
en el eje vertical los criterios sobre los cuales se realizara la comparación.
Concepto Aspectos Alineación
Una planificación estratégica implica
Es el proceso por el cual implica establecer una estrategia competitiva Dicha alineación se centra en la
evaluar diferentes enfoques para su empresa, adaptada a sinergia que se debe generar en la
multifuncionales que le permitan a la su visión y misión, que permita convergencia de comportamientos
empresa lograr sus objetivos y metas. abordar el mercado con las máximas de
garantías de éxito.
apoyo y soporte de los
Según [CITATION Chi16 \l 5130 ], stakeholders (son todas las
El proceso de planeación “Sirve para exponer y elaborar las personas que se encuentran
estratégica es una propuesta de estrategias de la organización, empresa alrededor de la organización y
desarrollo competitivo de o entidad con la finalidad de pueden que puede ser afectadas de
mediano y largo plazo, para implantarlas, según su misión, en el mayor o menor medida por las
definir objetivos, elaborar contexto en el que se encuentren” decisiones tomadas) internos y
¿Qué es? estrategias y determinar acciones externos, en la creación de los
que resulten en un aumento de la propósitos estratégicos de la
competitividad, asegurando la organización y el porqué de esas
sostenibilidad de la organización., elecciones.
[CITATION Chi16 \l 5130 ]
¿Qué  Proporciona una guía para el área Su alcance es trasversalizar en el
alcance directiva en todos los aspectos de un  alcanzar los objetivos deseados. funcionamiento y el éxito de la
tiene? negocio para tomar decisiones afines  generar sinergia entre el entorno y los organización. Por tal motivo dicha
con las metas y estrategias de alta recursos de la organización. sincronización se genera en cada
dirección  debe ser contextual realizable, una de las áreas de la empresa
apropiada y oportuna generando colaboración entre los
 establece directrices claras de acción equipos, se asegurará efectividad
 al ser dinámica se adapta a las en el momento de definir
situaciones del mercado y el prioridades y foco de la
contexto. organización.
 ser única y sostenible en el tiempo.
 Debe ser integral y entretejerse con
programas, presupuesto y planes
operativos
¿Cómo se Se logra evidenciar al armar un mapa Se puede evidencia en los siguientes La alineación organizacional se
evidencia? en que se identifiquen: Principios aspectos, según [ CITATION Mar17 \l puede observar y evidenciar en las
valores, habilidades, misión 5130 ] áreas de:
estrategias, procesos, visión políticas
y objetivos. Visión: Es el objetivo final de la 1. Marketing:
empresa y contiene elementos,
económicos, sociales y personales.  Competitividad
 Valor para el cliente
Misión: Consiste en la descripción  Satisfacción del cliente
de la organización y de los recursos  Retención del cliente
que abarca.  Imagen y reputación
Cobertura de mercado
Objetivos Estratégicos: Incluye
las directrices a través de las cuales la 2. Recursos Humanos
organización aborda el mercado, los
productos que presenta, las áreas  Capital humano
objetivo, los clientes.
 Capacidades
 Retención de talentos
Objetivos Operativos
 capacitación
Plan de Acciones  Desarrollo
 Compromiso.
Cultura
3. Tecnología:
Presupuesto
 Sistemas de apoyo y soporte
 Sistemas de información

4. Producción y operaciones

 Fabricación
 Procesos
 Cadena de suministro
 Distribución
 Productividad

5. finanzas

 Estructura de capital
 Control de costos
 Evaluación de riesgos
 Facturación
¿Cuál es su  Mejorar la calidad de los
objetivo? productos Involucrar los stakeholders y

 Crear un ambiente de trabajo sus responsabilidades en la


agradable consecución de los logros los
objetivos de la organización.
 Reacondicionar un equipo de
trabajo crear una:

 Convergencia de productividad y
convergencia entre las unidades
de la empresa.
 Apalancar la ejecución de la
estrategia en la cual se sensibilice
a los dueños y directivos, donde
se evalúa
 prácticas organizacionales
 para el desarrollo del gobierno
corporativo.
 Proporcionar orientación para la
alineación del gobierno
 corporativo.
 Identificar y remover
obstáculos para el desarrollo del
gobierno de la empresa.
 Contribuir a la evolución y
diferenciación de las dimensiones
de propiedad y administración de
la empresa.
Referencias
Chiavenato, I. (2016). Planeacion estrategica, fundamentos y aplicaciones. planeacion
estrategica. Mexico D.F, Mexico: Mcgraw - Hill.

Rodríguez, M. D. (2017). Administracion estrategia y perspectiva global . Administracion


estrategia y perspectiva global . Bogota, Colombia : Miembros de la Red Ilumno.

También podría gustarte