PLANIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Estudio y Ensayo 2020

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

PLANIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA “ESTUDIO Y ENSAYO DE MATERIALES”

AÑO 2020

La asignatura de Estudio y Ensayo de Materiales, se dicta en el segundo cuatrimestre del año y tiene
una carga horaria de 8 horas semanales distribuidas de la siguiente manera:
 Clases de la parte práctica: 6 horas semanales. Días martes de 15 a 21 horas.
 Clases de Teoría: 2 horas semanales. Los días Miércoles de 15 a 17 horas.

La carga horaria total de la materia es de 120 horas. El número de clases teóricas son 15 x 2 = 30
horas. El número de clases prácticas es de 15 x 6 = 90 horas

Debido a la propagación de la pandemia COVID -19 (coronavirus disease 2019) el ciclo


lectivo 2020 de la Asignatura Estudio y Ensayo de Materiales presentará una estructuración
distinta a la que presenta todos los años. Se planifica el desarrollo integral de la totalidad de las
clases prácticas y teóricas en forma totalmente virtual, las que serán reestructuradas en la
medida de lo posible el caso de retorno a la presencialidad de las clases. La organización de las
clases para el presente año, se efectuó priorizando la articulación entre la teoría y la práctica.

Método de enseñanza *

Clases Prácticas:
Se desarrollarán los días Martes. A las 15:00 hs a 15:15 hs los alumnos deben ingresar a la cuenta
Comunidad de Google Meet en la que el docente impartirá lineamientos generales del tema a
desarrollar y se habilitará los apuntes/normas/archivos/fotos/videos en forma asincrónica,
correspondientes a la clase a desarrollar en ese día. Se habilitarán los apuntes en la Plataforma Moodle
de la Facultad de Ingeniería, a las 15:00 hs. De 15:15 a 17:00 hs, el alumno deberá observar los videos
y leer el apunte/Normas del o los ensayos a realizar en la clase de ese día. A las 17:00 hs se deberán
conectar a la cuenta Comunidad de Google Meet en forma sincrónica (uno de los docentes,
registrará la asistencia de 17:00 a 17:15) y previo al inicio, se tomará un Coloquio oral sobre los
temas que el alumno debió descargar y/o de videos que debió ver para la clase de ese día. En la clase,
se pormenizarán los detalles de los ensayos y cálculos a realizar. Aquellos alumnos que deseen
promocionar la parte práctica, deberán participar de la misma con la cámara de video encendida (no
así el micrófono).

Clases Teóricas:
En todos los Casos las clases teóricas se desarrollarán en forma sincrónica por medio del uso de la
cuenta Comunidad de Google Meet. A fin de obtener un adecuado seguimiento de la clase, es
conveniente que los alumnos cuenten con el apunte del Aula Virtual de la Facultad de Ingeniería.
Aquellos alumnos que deseen promocionar la teoría, deberán participar de la misma con la cámara de
video encendida (no así el micrófono).

Método de Evaluación

Para las evaluaciones de la parte Práctica de la materia, se cumplimentará con las Recomendaciones
para Exámenes Parciales (Resolución052/20) del Consejo Directivo de la Facultad de Ingeniería, para
lo cual se dividirá a la totalidad de los alumnos en Cuatro Salas de la Cuenta Comunidad de Google
Meet. Por medio de Correo electrónico se les enviará el correspondiente enlace al e-mail que el

ESTUDIO Y ENSAYO DE MATERIALES - FAC. INGENIERIA - UNNE 1


alumno haya declarado al momento de la inscripción en la materia. Por cada sala se contará con Dos
(2) docentes. En el día indicado para el parcial, se deberá ingresar a la sala de 15 a 15:15 hs
(transcurrido ese tiempo se considerará Ausente.). En el aula virtual de la Cátedra, sólo se les
habilitará el examen a los alumnos que hayan ingresado a la Cuenta Comunidad y hayan
cumplimentado con lo reglamentado por la Resolución 52/20. Finalizado el examen, usando el
programa CamScanner el alumno enviará su examen a la cuenta comunidad. En el transcurso de los
Siete días siguientes, se notificará de la nota obtenida en cada laboratorio evaluado por medio del Aula
Virtual de la Facultad de Ingeniería. En el caso de retorno de la presencialidad de las clases, se dividirá
el curso en dos partes efectuándose los parciales de 15:00 a 17 Hs. Y de 17:30 a 19:30 hs. En el caso
de la teoría se procederá de la misma manera que en la parte práctica. Tanto en la parte práctica como
teórica se recurrirá a la oralidad solo en los casos en los que el docente considere necesario a fin de
aclarar y/o puntualizar conceptos o temas relativos al examen escrito.
Las fechas previstas para las evaluaciones de la parte práctica y teórica, se encuentran detalladas en las
correspondientes Planillas de Programación de Clases .

REGIMEN DE REGULARIDAD

CONDICION DE ALUMNO REGULAR EN LA MATERIA


A) ASISTENCIA : A las clases prácticas, debido a que serán 3 clases por laboratorio, se podrá tener
UNA (1) sola inasistencia por laboratorio. A las clases Teóricas se podrá tener hasta TRES (3)
inasistencias.
B) Tener aprobado los coloquios orales. Se podrá recuperar un solo coloquio por laboratorio.
C) Obtener Notas de SEIS (6) o más en cada uno de los parciales de los laboratorios. Se podrá
recuperar hasta dos laboratorios.
D) Tener aprobada la Carpeta de Trabajos Prácticos. Para la realización de la misma, los alumnos
deberán formar comisiónes de trabajo respetando los siguientes lineamientos:
D.1 ) FORMACION DE LAS COMISIONES.
a. Se formarán comisiones de trabajo de un mínimo de cuatro (4) y un máximo de cinco (5)
integrantes.
b. Los alumnos deberán asistir a las clases virtuales provistos de los elementos necesarios y
suficientes para desarrollar los trabajos durante las clases.
D.2) FORMA DE REALIZAR LOS TRABAJOS EN LOS GABINETES
c. Las Normas serán provistas con anticipación para su fotocopiado por cada gabinete.
d. Los alumnos deberán tomar conocimiento de las Normas de los ensayos que se han de
realizar en cada clase. Previo al inicio de cada clase se tomara un coloquio del ensayo a
realizar.
e. Cada Comisión elaborará una carpeta que tendrá los trabajos prácticos realizados,
comentarios sobre visitas de Obra u otro dato que indique la Cátedra, croquis de elementos
utilizados en laboratorio, diagramas, etc. , la que deberá ser entregada a través del Aula
Virtual de la Materia a los QUINCE días de la última clase de cada laboratorio a más
tardar.
D) COMO DEBEN CONFECCIONARSE LOS TRABAJOS.
f. Se imprimirán en hojas blancas, lisas y de tamaño A4 u oficio, escrita con computadora,
máquina de escribir o manuscrita ( en forma prolija y con letra de imprenta). Los gráficos
o croquis, serán realizados por los alumnos (No se aceptarán fotocopias).
g. La primera hoja llevará la designación: Ensayo de Materiales, la nómina de integrantes de
la Comisión correspondiente, y número de Libreta Universitaria de cada uno de ellos.
h. Cada comisión deberá presentar el informe de/los trabajos realizados a la siguiente semana
de haber terminado el laboratorio, y como máximo a las dos semanas.
i. Una vez que se hayan entregados todos los trabajos, la carpeta deberá ser aprobada por el
Gabinete correspondiente. Es condición tener aprobadas las carpetas de todos los
laboratorios para regularizar la materia.

ESTUDIO Y ENSAYO DE MATERIALES - FAC. INGENIERIA - UNNE 2


REGIMEN DE PROMOCION

CONDICION ALUMNO PROMOVIDO EN EL PRACTICO.


A) Se deberán cumplir con todas las condiciones de alumno regular (excepto el punto B) y además:
B) Se deberán aprobar los parciales ( Uno a mediados y otro al final del cuatrimestre) con notas de
OCHO (8) o más, en donde se examinarán temas de la parte práctica.
C) Se podrá recuperar hasta dos laboratorios.

CONDICION DE ALUMNO PROMOVIDO EN LA TEORIA


A) Para las clases de teoría, se deberá contar con la guía de apuntes del tema a dictarse en el día, el que
se encontrará en el aula virtual de la cátedra.
B) Se podrá promover la teoría por medio de la aprobación de dos parciales con nota de OCHO (8) o
más y un máximo de TRES (3) inasistencias.
C) Se podrá recuperar un solo parcial.

CONDICION DE PROMOVIDO EN LA MATERIA.


A) Se puede tener la condición de alumno regular, cumpliendo las condiciones enumeradas en el titulo
"Condiciones de Alumno Regular".
B) Los alumnos que promocionan el práctico y la teoría, promocionan la materia, y tal situación será
comunicada a Alumnado de la Facultad por el Acta de finalización de cursado y por las Actas
posteriores a los Recuperatorios, fijándose una fecha para la firma de la libreta (preferentemente el
martes siguiente al recuperatorio del práctico).
C) Los alumnos que promocionan el práctico y no la teoría, se les mantendrá la condición de
promovido en el práctico hasta la mesa de septiembre/octubre de 2.021 debiendo rendir en ese
tiempo solo la parte de teoría en el examen final. Pasada la fecha fijada, mantendrá la condición de
regularidad por el tiempo reglamentariamente establecido, debiendo rendir la parte práctica y
teórica en el examen final.
D) En el caso en que no se promocione el práctico, pero se aprueben los exámenes de promoción de la
teoría, en el examen final, el alumno deberá rendir la totalidad de la materia.
E) A los alumnos que hayan promocionado la materia pero que por cuestiones de correlatividad no se
les haya podido haber dejado constancia de ello en las Actas de Finalización de Cursado (solo se
informa la regularidad), deberán inscribirse en una mesa de examen hasta la mesa de
Septiembre/Octubre de 2021 a fin de dejar constancia de la aprobación en la Libreta Universitaria y
en las Actas de Examen. Con posterioridad a esa mesa, se perderá la promoción valiendo sólo la
regularidad.

Visita de Obras - Elaboración de Vigas de Hormigón Armado.

A fin de dar tiempo a una adecuada evaluación del desarrollo de la pandemia COVID 19, la visita de
obra que año tras año se viene efectuando a una Planta Elaboradora de Hormigón, como así también la
ejecución de las vigas de hormigón armado, se preveen efectuar el próximo 17 de Noviembre de 2020,
si las condiciones sanitarias lo permiten.

ESTUDIO Y ENSAYO DE MATERIALES - FAC. INGENIERIA - UNNE 3


PROGRAMACIÓN DE LAS CLASES TEÓRICAS
Materia: ESTUDIO Y ENSAYO DE MATERIALES

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES AÑO 2020

CLASES TEORICAS
Carga Horaria Semanal: Miercoles 15 a 17 hs
Docentes: Ing. Abel FLORES

Clases
Fecha Docente Teor/Pract. Carg.Horaria Tema
04/08/2020 Todos Teor/Pract. 2 hs Presentación de la Materia. Formación de grupos
04/08/2020 Ing. Flores Teoria 6 hs Clasificación y Propiedades de los Materiales. Aridos.
05/08/2020 Ing. Flores Teoría 2 hs Cales y Yesos.
12/08/2020 Ing. Flores Teoria 2 hs Cementos
19/08/2020 Ing. Flores Teoria 2 hs Agua y Morteros
26/08/2020 Ing. Flores Teoria 2 hs Hormigones
02/09/2020 Ing. Flores Teoria 2 hs Hormigones
09/09/2020 Semana de Examenes
16/09/2020 Ing. Flores Teoria 2 hs Hormigones
23/09/2020 Ing. Flores Teoria 2 hs Madera
30/09/2020 1° Parcial
07/10/2020 Ing. Flores Teoria 2 hs Plásticos
14/10/2020 Ing. Flores Teoria 2 hs Cerámicos y Vidrios
21/10/2020 Ing. Flores Teoria 2 hs Asfalto
28/10/2020 Ing. Flores Teoria 2 hs Metales
04/11/2020 Ing. Flores Teoria 2 hs Metales
11/11/2020 Ing. Flores Teoria 2 hs Metales
18/11/2020 Ing. Flores Teoria 2 hs SEGUNO PARCIAL
25/11/2020 PARCIAL RECUPERATORIO
02/12/2020 MESA DE EXAMEN FINAL

Clases de Consulta: Días y horarios a convenir con alumnos en funcion de la virtualidad de las mismas.
Modalidad: Virtual

ESTUDIO Y ENSAYO DE MATERIALES - FAC. INGENIERIA - UNNE 4


PROGRAMACIÓN DE LAS CLASES PRÁCTICAS.
Materia: ESTUDIO Y ENSAYO DE MATERIALES

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES AÑO 2020

CLASES PRACTICAS
Carga Horaria Semanal: Martes de 15:00 hs a 21:00 hs (6 hs semanales de Practica)

ARIDOS Y CEMENTOS
Clases
Fecha Docente Teor/Pract. Carg.Horaria Tema
04/08/2020 Todos Teor/Pract. 2 hs Presentación de la Materia. Formación de grupos
Amarilla - Introducción a Aridos y Ensayos de Aridos.
11/08/2020 Medina Practica 6 hs Granulometría y Ensayo de Aridos (Ensayo bajo Normas
Palermo IRAM N° 1.1505, 1532,, 1687,1681, 1682)
Amarilla -
18/08/2020 Medina Practica 6 hs Ensayo de Aridos (Normas Iram 1533,1520).
Palermo
Amarilla - Introducción a Cemento y Ensayos de Cemento.(EnsayoS
25/08/2020 Medina Practica 6 hs bajo Normas IRAM N° 50000, 50001, 1612, 1619, 1624,
Palermo 1622, 1623)

HORMIGONES
Tirner -
01/09/2020 Practica 6 hs Dosificación del Hormigón - Método ACI - CIRSOC 201-
Espinola
2005
08/09/2020 EXAMENES FINALES
Análisis de la Norma IRAM aplicables. Elaboración de un
Tirner -
15/09/2020 Practica 6 hs Pastón de Prueba y de un pastón para moldeo de
Espinola
probetas

Tirner -
22/08/2019 Practica 6 hs Análisis de la Norma IRAM aplicables. Rotura de
Espinola
Probetas a la edad de 7 días. Control de calidad.
ACERO Y MADERA

Flores -
29/09/2020 Paiva - Practica 6 hs Introducción Teórica. Explicación de ensayos mecánicos
Oziel normalizados sobre madera
06/10/2020 PRIMER PARCIAL PRACTICO
Flores - Ensayos en madera a la flexión, compresión paralela y
13/10/2020 Paiva - Practica 6 hs perpendicular al grano, corte y tracción. Análisis de
Oziel Resultados
Flores - Explicacion de ensayor normalizados de aceros. Ensayos
20/10/2020 Paiva - Practica 6 hs de Tracción en Aceros. Dureza Rockwell y Brinell.
Oziel Análisis de Resultados.

ASFALTO
Bizzoto - Introducción. Ensayo de Dosificación., Mezclas
27/10/2020 Practica 6 hs
Medina Asfálticas (Marshall). Moldeo de Probetas.

Método de Marshall - 2° Parte. Método de Rice. Peso


Bizzoto -
03/11/2020 Practica 6 hs Específico y Absorción de Asflato. Ensayos de
Medina
Ablandamiento y Punto de Flotación.
Viscosidad Saybold Furol. Ensayos de: Punto de
Bizzoto -
10/11/2020 Practica 6 hs Inflamación, Punto de Ablandamiento, Ensayo de
Medina
Oliensis, Residuo Asfáltico.
Elaboración Viga de Hormigón Armado y/o Visita de
17/11/2020 Todos
Practica 6 hs Obras y/o Clase de Consulta
24/11/2020 SEGUNDO PARCIAL PRACTICO
01/12/2020 PARCIAL RECUPERATORIO --- MESA DE EXAMEN FINAL

Clases de Consulta: En días y horarios a convernir en función de la virtualidad de las mismas.


Modalidad: Virtual

ESTUDIO Y ENSAYO DE MATERIALES - FAC. INGENIERIA - UNNE 5

También podría gustarte