Programacion de Ambientes y Areas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

ARQUITECTURA

INGENIERÍA CIVIL

LA FUNCIÓN ARQUITECTÓNICA

El término ARQUITECTURA FUNCIONAL no se refiere al hecho donde la arquitectura


es un mecanismo que funciona por si solo, si no mas bien se refiere al hecho
donde la Arquitectura (Infraestructura) esta creada en función al
desenvolvimiento de las personas dentro de esta.

Esta pensada, diseñada, distribuida y analizada para que el hombre pueda


desempeñarse libremente, y de la manera mas confortable posible.

El hombre debe realizar sus actividades en un edificio y este será el que le


ayude a realizarlas.

Para el mejor entendimiento del procedimiento del Análisis Funcional de la


Arquitectura se realizara un ejemplo completo:
Vivienda para dos personas

Juan: 25 años
Profesión Músico

Francisco: 28 años
Profesión: Abogado

Los personajes tienen una serie de necesidades, las cuales es necesaria la


identificación de estas.
Partimos de un Cuadro de Necesidades, que nos dará como resultado un Programa
Arquitectónico.
ARQUITECTURA
INGENIERÍA CIVIL

Se Identificaron solamente 2 actividades; Recrearse y Alimentarse.

Los usuarios tienen mas de 2 actividades en una vivienda.


El programa dio como resultado los siguientes ambientes:
Sala de conversación 14.00 m2
Sala de tv y música 9.80 m2
Piscina y terraza 3.00 m2
Desayunador 4.76 m2
Comedor 10.80 m2

Cuando el Programa esta completo procedemos a realizar el Diagrama de


Relaciones.

Hemos analizado una parte del Programa resultante.


Las relaciones van en función a la cercanía o proximidad que existe entre los
ambientes.

Una vez realizado el Diagrama de Relaciones procedemos a esquematizar el


Organigrama.
ARQUITECTURA
INGENIERÍA CIVIL

Hay que tener en cuenta que solo es un ejemplo los ambientes no están
completos.

En el organigrama se deben contemplar la totalidad de los ambientes de un


edificación y no existen niveles o pisos.
Hay que procurar organizarlos en un solo esquema.

A continuación se procede a realizar el Flujograma.


Se refiere a la cantidad de personas que pasan de ambiente a ambiente en un
mismo momento.

También podría gustarte