1a1 Norma E060 Ucv de Ca1 Plantilla
1a1 Norma E060 Ucv de Ca1 Plantilla
1a1 Norma E060 Ucv de Ca1 Plantilla
060
CAPITULO 1
CAPTULO 1 REQUISITOS GENERALES
CAPTULO 2
CAPTULO 2 NOTACIONES Y DEFINICIONES
2.1 NOTACION 2.2 DEFICIONES
CAPTULO 3
CAPTULO 3 MATERIALES
La Supervisin o la autoridad competente podr ordenar, en El cemento debe cumplir con los
cualquier etapa de ejecucin del proyecto, el ensayo de requisitos de las NTP
cualquier material empleado en las obras de concreto, con correspondientes.
el fin de determinar si corresponde a la calidad especificada.
CAPTULO 3 MATERIALES
CAPTULO 4
CAPTULO 4 REQUISITOS DE DURABILIDAD
Los concretos de peso normal y los de pesos livianos El concreto que va a estar expuesto a
expuestos a condiciones de congelamiento y deshielo o a soluciones o suelos que contengan sulfatos
productos qumicos descongelantes deben tener aire debe cumplir con los requisitos de la Tabla
incorporado 4.4.
CAPTULO 4 REQUISITOS DE DURABILIDAD
CAPTULO 5
CAPTULO 5 CALIDAD DEL CONCRETO MEZCLADO Y
COLOCACION
CAPTULO 5
CAPTULO 6 ENCONFRADOS, TUBERIAS EMBEBIDAS Y
JUNTAS DE CONSTRUCCION
Muros
Sistema de entrepiso
y cubierta
CAPITULO 8: ANLISIS Y DISEO CONDICIONES GENERALES
- La luz de los elementos que no estn Las columnas deben resistir las
construidos de manera individual con sus fuerzas axiales que provienen de las
apoyos deber considerarse como la luz libre cargas amplificadas de todos los
ms su peralte del elemento, sin acceder pisos, considerando la carga viva, as
entre la distancia de los centros de apoyo. como tambin la condicin de la
carga que produzca la mxima
- El anlisis de prticos o elementos continuos
determinan los momentos flectores. relacin (excentricidad).
Suponer la disposicin de
las cargas
- Barras lisas
- Barras corrugadas
- Barras corrugadas o malla de alambre
El refuerzo por contraccin y temperatura deber colocarse con un espaciamiento entre ejes
menor o igual a tres veces el espesor de la losa, sin acceder de 400mm.
FLEXIN Y CARGA AXIAL
CAPITULO 10
CAPITULO 10: FLEXIN Y CARGA AXIAL
CAPITULO 12
CAPTULO 12 LONGITUDES DE DESARROLLO Y EMPALMES
DEL REFUERZO
CAPTULO 13
CAPTULO 13 LOSAS EN DOS DIRECCIONES
Losa Maciza
Losa Nervada
CAPTULO 13 LOSAS EN DOS DIRECCIONES
CAPTULO 14
CAPTULO 14 MUROS
CAPTULO 15
CAPTULO 15 ZAPATAS
-La cantidad de zapatas deben de determinarse a -Las zapatas armadas en una direccin o en dos
partir de las fuerzas y momentos no amplificados, direcciones, el refuerzo debe distribuirse
transmitidos al suelo. uniformemente a lo largo y ancho total de la zapata.
-El rea de la zapata se determina, por la resistencia
del suelo, previamente estudiada.
CAPTULO 15 ZAPATAS
15.10 ZAPATAS COMBINADAS Y LOSAS DE
15.6 DESARROLLO DEL REFUERZO EN
CIMENTACIN
ZAPATAS
-La traccin o compresin calculada en el refuerzo -Las zapatas que soporten ms de un muro ,
debe desarrollarse a cada lado de la seccin, columna, etc. Deben de estar diseadas para
mediante ganchos o dispositivos mecnicos. resistir cargas amplificadas.
-La seccin critica debe de estar especificado en el -La distribucin de la presin del terreno bajo las
plano. zapatas debe de ser consistente con las
propiedades del suelo.
CONCRETO PREFABRICADO
CAPTULO 16
CAPTULO 16 CONCRETO PREFABRICADO
-Los elementos prefabricados, deben de incluir -En losas de pisos o techos en una direccin y en
condiciones de carga desde su fabricacin inicial. paneles de muros prefabricados pre-esforzados, con
-Cuando se incorporen los elementos prefabricados anchos menores de 3,6m, se permite refuerzos por
en el sistema estructura, se debe de incluir en el retraccin.
diseo, las fuerzas y deformaciones que se produzca
en conjunto.
CAPTULO 16 CONCRETO PREFABRICADO
CAPITULO 17
CAPTULO 17 ELEMENTOS COMPUESTOS DE
CONCRETO SOMETIDOS A FLEXION
17.1 ALCANCE 17.2 GENERALIDADES
CAPITULO 18
CAPTULO 18- CONCRETO REFORZADO
18.1 ALCANCE
se aplica en elementos preesforzados 18.2 GENERALIDADES
con alambre torones o barras que
cumplan con las disposiciones para el
acero Habla y especifica los requisitos de
Figura 1. Distribucin de resistencia considerando los esfuerzos
esfuerzos a travs de una se debe tener en cuenta
seccin de concreto consideraciones los efectos por cambio
presforzada concntricamente de temperatura
CAPTULO 18- CONCRETO REFORZADO
CAPITULO 19
CAPTULO 19- CASCARAS Y LOSA PLEGADA
2
19.1 ALCANCE Y DEFINICIONES
Aclara el significado de
1 cascaras delgadas
2 laminas plegadas
3 cascaras nervadas
3
4 elementos auxiliares
5 anlisis elstico
6 anlisis inelstico
1
5 -6
EVALUACIN DE LA
RESISTENCIA DE ESTRUCTURAS
EXISTENTES
CAPITULO 20
CAPITULO 20:
EVALUACIN DE LA RESISTENCIA DE ESTRUCTURAS EXISTENTES
Grapa suplementaria.
Cap. 21 Disposiciones especiales para el diseo ssmico
21.2 Alcances: 21.3 Requisitos generales:
Son elementos de concreto Son anlisis que se toma a todo el diseo y materiales para
armado en estructuras cumplir con el RNE y obtener una buena estructura para los
determinando las fuera efectos ssmicos:
ssmicas de diseo, los cuales -Anlisis y diseo de elementos estructurales.
se harn segn la E.070 -Concreto en elementos resistentes a fuerzas inducidas por
sismos.
albailera.
-Refuerzo de acero para elementos resistentes a fuerzas
inducidas por sismo.
-Empalmes soldado.
-Empalmes mecnicos.
Cap. 21 Disposiciones especiales para el diseo ssmico
21.4 Requisitos para vigas y columnas de los edificios con sistema
resistente a fuerzas laterales de muros estructurales o dual tipo I:
Se aplica a las vigas y columnas del sistema
sismo resistente de los sistemas estructurales
CAP. 21 DISPOSICIONES ESPECIALES PARA EL DISEO
SSMICO
22.1 ALCANCE:
Diseo y construccin de losas apoyadas en
el terreno como aceras o losas sobre el
terreno, en estructuras especiales como
arcos, estructuras subterrneas para
servicios pblicos, muros de gravedad y
muros de proteccin.
CAPITULO: 22 CONCRETO ESTRUCTURAL
SIMPLE
22.3 Juntas:
Proporcionan juntas de concentracin o
aislamiento para dividir los elementos
de concreto simple estructural.
CAPITULO: 22 CONCRETO ESTRUCTURAL
SIMPLE
22.4 Mtodo de diseo:
Los elementos de concreto simple estructural debe
disearse para tener una adecuada resistencia,
cuando sea excedida la resistencia debe
proporcionarse refuerzo y elementos como concreto
armado segn la normativas.
CAPITULO: 22 CONCRETO ESTRUCTURAL
SIMPLE
22.6 Muros
Los muros de concreto simple estructural
deber estar apoyados de manera continua en
el terreno, en zapatas, muros de cimentacin,
vigas de cimentacin o otros elementos
estructurales; tambin deber ser diseado
para cargas verticales, laterales o de otro tipo.
CAPITULO: 22 CONCRETO ESTRUCTURAL
SIMPLE
22.7 Zapatas:
Diseadas para las cargas
amplificadas y las reacciones de
inducidas, al rea de la base debe
determinarse a partir de las fuerzas
y momentos de servicio
transmitido por la zapata al suelo.
BIBLIOGRAFIA
INTERPRETACION DE LA NORMATIVA RNE E.060. ESCUELA DE
ARQUITECTURA U.C.V. 2015.
AGUIRRE CUBILLAS GABRIELA, ALVAREZ LA HOZ SAUL, MAZU
SANDOVAL KAREN, NEGRETE LAURA, KAROL
OLAYA VALIENTE MARKS