Celdas
Celdas
Celdas
1.- INTRODUCCION
Si ponemos en contacto 2 electrodos, uno de Cu y otro de Zn y los conectamos a una
bombilla; así mismo entre ambas soluciones (CuSO 4 y ZnSO4), conectamos un puente
salino, la bombilla se encenderá. Esta experiencia viene a ser una celda Galvánica.
Cu+2 + 2 e- Cu
Zn Zn+2 + 2 e-
Algo muy similar ocurre en la pila de Daniell, en la cual existe una transferencia de
electrones desde el Zn hasta el Cu, a través de un alambre conductor externo,
llevándose a cabo la oxidación del Zn y la reducción de los iones Cu a Cu metálico.
2.- COMPONENTES DE UNA CELDA GALVANICA
Se compone de lo sigt:
Cátodo: Hemicelda donde ocurre la reducción
Anodo: Hemicelda donde ocurre la oxidación
Puente salino: dispositivo que contiene una dispersión iónica (sal dispersa en
gel de agar-agar)
Alambre conductor externo
3.- DETERMINACION DE LA f.e.m. (E) DE UNA CELDA
Lo que se hace es darle valores referenciales de potencial a los diversos procesos de
oxidación y reducción.
Estos valores dependen de las condiciones de: temperatura, presión y concentración
en que se lleve a cabo el proceso.
Esto se realiza a través de un electrodo estándar de hidrógeno. Siendo las condiciones
estándar:
Temperatura: 25 oC
Presión de las soluciones: 1,0 M
Presión de los gases: 1,0 atm
Cuando uno de los electrodos es el hidrógeno, permite calcular el potencial estándar
del otro electrodo.
Estos potenciales estándar de oxidación o reducción son valores que están tabulados y
que se toman como referencia para poder determinar el potencial de la celda.
Algunos ejemplos de potenciales son:
Eo (v)
Zn / Zn +2 Eo = 0,76 v
Zn+2 / Zn Eo = - 0,76 v