Celdas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

CELDAS GALVANICAS

1.- INTRODUCCION
Si ponemos en contacto 2 electrodos, uno de Cu y otro de Zn y los conectamos a una
bombilla; así mismo entre ambas soluciones (CuSO 4 y ZnSO4), conectamos un puente
salino, la bombilla se encenderá. Esta experiencia viene a ser una celda Galvánica.

La reacción global que ocurre es:

Zn + Cu+2  Zn+2 + Cu (Rx que genera una corriente eléctrica)

Las semi reacciones son:

Cu+2 + 2 e-  Cu
Zn  Zn+2 + 2 e-
Algo muy similar ocurre en la pila de Daniell, en la cual existe una transferencia de
electrones desde el Zn hasta el Cu, a través de un alambre conductor externo,
llevándose a cabo la oxidación del Zn y la reducción de los iones Cu a Cu metálico.
2.- COMPONENTES DE UNA CELDA GALVANICA
Se compone de lo sigt:
 Cátodo: Hemicelda donde ocurre la reducción
 Anodo: Hemicelda donde ocurre la oxidación
 Puente salino: dispositivo que contiene una dispersión iónica (sal dispersa en
gel de agar-agar)
 Alambre conductor externo
3.- DETERMINACION DE LA f.e.m. (E) DE UNA CELDA
Lo que se hace es darle valores referenciales de potencial a los diversos procesos de
oxidación y reducción.
Estos valores dependen de las condiciones de: temperatura, presión y concentración
en que se lleve a cabo el proceso.
Esto se realiza a través de un electrodo estándar de hidrógeno. Siendo las condiciones
estándar:
 Temperatura: 25 oC
 Presión de las soluciones: 1,0 M
 Presión de los gases: 1,0 atm
Cuando uno de los electrodos es el hidrógeno, permite calcular el potencial estándar
del otro electrodo.
Estos potenciales estándar de oxidación o reducción son valores que están tabulados y
que se toman como referencia para poder determinar el potencial de la celda.
Algunos ejemplos de potenciales son:

Eo (v)

Cl2 (g)+ 2 e-  2Cl- (aq) 1,36


Ag+ (aq) + e-  Ag (s) 0,80
Cu+2 (aq) + 2 e-  Cu (s) 0,34
Ni+2 (aq) + 2 e-  Ni (s) -0,13
Fe+2 (aq) + 2 e-  Fe (s) -0,45
Al+3 (aq) + 3 e-  Al (s) -1,66

4.- NOTACION DE UNA CELDA


Las celdas galvánicas se denotan mediante el uso de semi ecuaciones en las cuales solo
se indican los reactantes y productos de cada semicelda. Ej:

Zn (s) / Zn+2 (aq) // Cu+2 (aq) / Cu (s)


Anodo (se oxida) Cátodo (se reduce)
5.- CARACTERISTICAS DEL POTENCIAL DE OXIDACION O REDUCCION
1) Cuando se Invierte la Rx, el potencial cambia de signo:

Zn / Zn +2 Eo = 0,76 v
Zn+2 / Zn Eo = - 0,76 v

2) Cuando a una Rx se multiplica por un factor, el Potencial no cambia:


Cu+2 / Cu Eo = 0,34 v
2Cu+2 / 2Cu Eo = 0,34 v
3) El potencial de la celda es igual a la suma de los potenciales.

Eo(celda) = Eo(ánodo) + Eo(cátodo)

Ejemplo: Calcular el potencial de la celda, Cu / Cu+2 // Ag+ / Ag


Anotamos la Rx del Cu, con su potencial a lado:
Cu  Cu+2 + 2e- Eo = -0,34 (por que se invierte la Rx)
Anotamos la Rx de la Ag:
Ag+ + e-  Ag Eo = 0,80
Al sumar las Rxs, los electrones se deben anular, por lo cual a la Rx de la Ag,
multiplicamos x 2.
Ahora sumemos ambas Rxs:
Cu  Cu+2 + 2e-
2Ag+ + 2e-  2Ag
------------------------------------------------------
Cu + 2Ag+  Cu+2 + 2Ag (podemos observar que hay 2 electrones
intercambiados)

Ahora calculamos el potencial de la Celda:


Eo(celda) = Eo(ánodo) + Eo(cátodo)
Eo(celda) = -0,34 + 0,80
Eo(celda) = 0,46v (potencial de la celda)
5.- ESPONTANEIDAD DE LOS PROCESOS REDOX
La espontaneidad de los procesos redox depende del valor del potencial de la celda:

 Si E = (+) el proceso es espontáneo


 Si E = (-) el proceso no es espontáneo
 Si E = 0 entonces el proceso está en equilibrio
Para el ejemplo de la celda anterior (E o = 0,46v), podemos decir, que las reacciones
dentro de esa celda, se llevan a cabo de manera espontánea.

También podría gustarte