Tipos de Catalizadores

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Los catalizadores persiguen la finalidad de disminuir los elementos

contaminantes contenidos en los gases de escape de los


automóviles mediante la técnica de la catálisis.
Los catalizadores pueden señalarse como: dispositivos que se
encuentran instalados en el tubo de escape, cerca del motor, ya que,
es allí donde los gases mantienen una temperatura bastante
elevada.

Es el catalizador más sencillo y barato, dispone de un solo soporte


cerámico que permite la oxidación del monóxido de carbono (CO) y de los
hidrocarburos (HC).

Este catalizador también conocido como: de dos vías, es llamado así


porque se encarga de eliminar dos de los mayores contaminantes, estos
son el monóxido de carbono y los hidrocarburos. En los catalizadores de
dos vías, usados mayormente en los motores diésel, ocurren dos
reacciones al mismo tiempo, ya que, mientras se oxida a los elementos del
tipo de hidrocarburos también se oxidan a los componentes de los
monóxidos de carbono utilizando una vía para oxidar a los hidrocarburos
y el otro para los monóxidos.
Este tipo de catalizadores son habitualmente utilizados en motores diésel,
ya que, trabajan con exceso de oxígeno, generando unas tasas muy altas
de Óxidos de Nitrógeno incompatibles con el metal noble que los disocia.
En estos motores el NOx es eliminado con el sistema de recirculación de
gases de escape, retornando los óxidos de nitrógeno a la entrada de aire
del cilindro de escape.
De esta manera se elimina gran parte los elementos totales de
contaminantes durante el tiempo de durabilidad que tiene este tipo
catalizador que habitualmente ronda los 80.000 Km, por tanto, es
necesario remplazarlo para evitar posibles fallos en el vehículo y aparte de
emitir contaminación mayor también provoca inestabilidad del vehículo a
causa de la lectura que recibe la computadora por medio del sensor de
temperatura.
Las prestaciones de estos tipos de catalizadores sobre los gases de
escape son difícilmente controlables. Se utilizan principalmente en
motores Diesel. Las temperaturas máximas de los gases de escape en los
motores diésel no permiten que se funda el monolito cerámico (1)
(contrariamente a los motores de gasolina).
En un catalizador oxidante utilizado en un motor turbodiésel con fuel
injection, el óxido de nitrógeno (Nox) no se ve afectado por este tipo de
catalizadores de ello se encarga el sistema EGR

De un monolito cerámico en forma de nido de abeja. Sobre las


paredes de este panel se deposita la sustancia que contiene metales
preciosos (esencialmente platino).
De una malla metálica que permite la sujeción del monolito.
De una envoltura que incluye los conos de entrada y salida que
permiten optimizar la repartición del flujo de los gases de escape.

Llamado también catalizador de "bucle abierto". Solamente existe en


vehículos de fabricación americana. También llamados de "doble efecto",
o de "doble cuerpo", son en realidad un doble catalizador con toma
intermedia de aire. El primer cuerpo actúa sobre los gases ricos de escape,
reduciendo el óxido de nitrógeno (Nox), mientras el segundo lo hace sobre
los gases empobrecidos gracias a la toma intermedia de aire, reduciendo
el monóxido de carbono (CO) y los hidrocarburos (HC). Precisa una
mezcla estequiométrica para funcionar.
El catalizador con toma intermedia de aire, tiene dos modos de
funcionamiento.
Cuando el motor esta frío: la alimentación del mismo se hace con una
mezcla rica de combustible. Los gases de escape son entonces ricos en
gasolina no quemada o parcialmente quemada (HC y CO). En esta
condición la válvula de control de aire envía aire al colector de escape para
ayudar a completar la combustión de estos contaminantes. El oxígeno del
aire adicional contribuye a que el HC se convierta en H2O y CO2. De esta
manera evita que el convertidor catalítico se sobrecargue.
Cuando el motor se calienta: el interruptor de vacío es sensible a la
temperatura del refrigerante motor y cierra el paso del vacío a la válvula
de control de aire. En consecuencia, se inyecta aire en la toma intermedia
del catalizador para reducir los monóxidos de carbono (CO) y los
hidrocarburos (HC).

Los catalizadores de triple vía, llamados o conocidos así porque actúan


eliminando los tres contaminantes principales en el mismo compartimento
mediante acciones de oxidación y reducción, transformando a los mismos
en compuestos no tóxicos: nitrógeno, agua y dióxido de reducción,
transformando a los mismos en compuestos no tóxicos: nitrógeno, agua y
dióxido de carbono.
Actualmente la mayoría de los vehículos a pesar de traer la válvula EGR
(válvula de recirculación de los gases de escape) también traen un
catalizador de tres vías con el fin de obtener mayores beneficios de
anticontaminación en el vehículo actuando como un filtro para esos gases;
sin embargo, al ser como un filtro este sistema pasado su tiempo de
durabilidad se tapa y comienza a provocar fallos en el vehículo provocando
una inestabilidad al no poder controlar adecuadamente los pulsos de
inyección y no lograr una mezcla adecuada de aire-combustible.
Por eso es necesario reemplazar este catalizador según la especificación
del fabricante que nos indica no exceder a más de los 90.000 Km, y
además debemos asegurarnos de que el vehículo está en buenas
condiciones porque si tuviera un problema relacionado con el motor la
computadora o los sensores que controlan el consumo de combustible, al
poco tiempo se taparía el catalizador y sería necesario un reemplazo el
cual sería cambiarlo constantemente si no se soluciona el fallo.

También podría gustarte