Derecho Administrativo
Derecho Administrativo
Derecho Administrativo
FACULTAD DE DERCHO
ESCUELA ACADEMICA DE DERECHO
ALUMNA:
PROFESOR:
CURSO:
FORO:
CICLO DE ESTUDIOS:
V
Tarapoto PERÚ
2021
CONSIDERANDO:
I. ANTECEDENTES
1. Mediante Resolución Directoral N.º 3268-2018-OEFA/DFAI del 31 de diciembre
del 2018 (en adelante, Resolución Directoral), la Dirección de Fiscalización y
Aplicación de Incentivos resolvió, entre otros extremos, lo siguiente:
(i) Declarar la responsabilidad administrativa de Castrovirreyna Compañía Minera
S.A. En Liquidación (en adelante, Castrovirreyna) por la comisión de las infracciones
que constan en los numerales 1, 2 y 3 de la Tabla Nº 1 de la Resolución
Subdirectoral Nº 1665-2018-OEFA/DFAI/SFEM (en adelante, Resolución
Subdirectoral).
(ii) Ordenar a Castrovirreyna Compañía Minera S.A. En Liquidación el cumplimiento
de las medidas correctivas detalladas en las Tabla Nº 1, 2, 3 de la Resolución
Directoral.
6. De acuerdo al Numeral 1 del Artículo 12° del Texto Único Ordenado de la Ley Nº
27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto
Supremo Nº 004-2019-JUS6 (en lo sucesivo, TUO de la LPAG), la declaración de
nulidad del acto administrativo, deja sin efecto, desde su origen, el acto anulado, lo
cual se condice con el Numeral 2 del Artículo 17° de dicha norma7 , el cual
establece que la declaratoria de nulidad no solo supone la extinción del acto, sino
que surte sus efectos desde su nacimiento, con carácter declarativo y efectos ex
tunc, de lo cual, se deriva que su declaratoria implica la nulidad de todas las
actuaciones posteriores vinculadas, las que deben de retrotraerse al momento en
que se dictó el acto viciado, acorde con el Numeral 1 del Artículo 13° del TUO de la
LPAG8 .
7. Ahora bien, de acuerdo con los numerales 1 y 2 del artículo 252° del TUO de la
LPAG9, la facultad de la autoridad para determinar la existencia de infracciones
administrativas prescribe en el plazo de cuatro (4) años, suspendiéndose
únicamente con la iniciación del PAS y reanudándose inmediatamente si su trámite
se mantuviera paralizado por más de veinticinco (25) días hábiles.
11. Al respecto, es preciso indicar que la presunta conducta infractora fue detectada
durante la supervisión regular realizada del 24 al 25 de octubre del 2014.
12. Así, bajo el entendido que el cómputo del plazo de prescripción solo se
suspende con el inicio del PAS, debiendo reanudarse inmediatamente dicho
cómputo si su trámite se mantuviera paralizado por más de veinticinco (25) días
hábiles y, considerando que en virtud de la declaración de su nulidad parcial, la
Resolución Directoral no puede producir ningún tipo de efecto jurídico, se tiene que,
dicho acto anulado carece de la posibilidad de poner fin al cómputo de plazo de
prescripción11 , de modo que este plazo ha continuado transcurriendo hasta la
fecha como consecuencia de la declaración de nulidad.
14. Cabe precisar que, aun cuando ha transcurrido el íntegro del plazo prescriptorio,
no ha existido en el presente caso inacción de los funcionarios de la Dirección de
Fiscalización y Aplicación de Incentivos, toda vez que la prescripción operó con
posterioridad a la emisión de la Resolución Directoral; no verificándose en el
presente caso el supuesto de inacción administrativa por negligencia contemplado
en el Numeral 3 del Artículo 252° del TUO de la LPAG13, que amerite el inicio de
acciones de responsabilidad.
SE RESUELVE: