Derecho Administrativo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

"AÑO 

DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE


INDEPENDENCIA"

FACULTAD DE DERCHO
ESCUELA ACADEMICA DE DERECHO

ALUMNA:

* ANGELICA MARIA CARDENAS RAMIREZ

PROFESOR:

* RENE FELIPE RAMOS GUEVARA

CURSO:

*DERECHO DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

FORO:

* ART 252 DETERMINAR LOS CASOS Y TIPOS DE PRESCRIPCION QUE SE


PUEDEN DEDUCIR SEGUN EL TUO 27444 (SI PUEDEN CITAR CASUISTICAS)

CICLO DE ESTUDIOS:
V

Tarapoto PERÚ
2021

Lima, 22 de marzo de 2019


RESOLUCIÓN DIRECTORAL N.º 354-2019-OEFA/DFAI

EXPEDIENTE N.º: 0511-2018-OEFA/DFAI/PAS

ADMINISTRADO: CASTROVIRREYNA COMPAÑÍA MINERA S.A., EN


LIQUIDACIÓN1

UNIDAD FISCALIZABLE: PASIVOS AMBIENTALES MINEROS DE LA MINA


ASTOHUARACA
UBICACIÓN: DISTRITO DE SANTA ANA, PROVINCIA DE CASTROVIRREYNA,
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA
SECTOR: MINERÍA
MATERIA: CONCLUSION DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
SANCIONADOR

VISTO: La Resolución N.º 050-2019-OEFA/TFA-SMEPIM del 31 de enero de


2019; y,

CONSIDERANDO:

I. ANTECEDENTES
1. Mediante Resolución Directoral N.º 3268-2018-OEFA/DFAI del 31 de diciembre
del 2018 (en adelante, Resolución Directoral), la Dirección de Fiscalización y
Aplicación de Incentivos resolvió, entre otros extremos, lo siguiente:
(i) Declarar la responsabilidad administrativa de Castrovirreyna Compañía Minera
S.A. En Liquidación (en adelante, Castrovirreyna) por la comisión de las infracciones
que constan en los numerales 1, 2 y 3 de la Tabla Nº 1 de la Resolución
Subdirectoral Nº 1665-2018-OEFA/DFAI/SFEM (en adelante, Resolución
Subdirectoral).
(ii) Ordenar a Castrovirreyna Compañía Minera S.A. En Liquidación el cumplimiento
de las medidas correctivas detalladas en las Tabla Nº 1, 2, 3 de la Resolución
Directoral.

2. El 7 de enero del 2019, el administrado interpuso recurso de apelación contra la


Resolución Directoral.
3. A través de la Resolución Nº 050-2019-OEFA/TFA-SMEPIM del 31 de enero de
2019. 2, el Tribunal de Fiscalización Ambiental del OEFA resolvió el recurso de
apelación presentado por el administrado y dispuso, entre otros extremos, lo
siguiente:

“PRIMERO. - CONFIRMAR la Resolución Directoral Nº 3268-2018- OEFA/DFAI del


31 de diciembre de 2018, en el extremo que declaró la existencia de responsabilidad
administrativa de Castrovirreyna Compañía Minera S.A. en Liquidación, por la
comisión de las conductas infractoras descritas en los numerales 1 y 2 del cuadro
Nº 1 de la presente resolución, y le ordenó el cumplimiento de las medidas
correctivas descritas en los numerales 1 y 2 del cuadro Nº 2 de la presente
resolución, por los fundamentos expuestos
SEGUNDO. - Declarar la NULIDAD de la Resolución Subdirectoral Nº 1665- 2018-
OEFA/DFAI/SFEM del 28 de mayo de 2018 y de la Resolución Directoral Nº 3268-
2018-OEFA/DFAI del 31 de diciembre de 2018, en los extremos que imputó y
declaró la responsabilidad administrativa de Castrovirreyna Compañía Minera S.A.
en Liquidación por la comisión de la conducta infractora descrita en el numeral 33
del cuadro Nº 1 de la presente resolución, y le ordenó el cumplimiento de la medida
correctiva detallada en el numeral 3 del cuadro Nº 2 de la misma; en consecuencia,
RETROTRAER el procedimiento administrativo sancionador al momento en el que
el vicio se produjo, por los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la
presente resolución.

4. Por medio de los citados artículos, el Tribunal de Fiscalización Ambiental del


OEFA declaró la nulidad parcial de la Resolución Directoral y dispuso retrotraer el
presente procedimiento administrativo sancionador hasta el momento en que el vicio
se produjo respecto de la conducta infractora descrita en el numeral 34 del cuadro
Nº 1 de la Resolución Nº 050-2019-OEFA/TFA-SMEPIM

II. ANÁLISIS DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR

5. Conforme a lo indicado en el Acápite anterior, en estricto cumplimiento de la


Resolución Nº 050-2019-OEFA/TFA-SMEPIM, correspondería emitir un nuevo
pronunciamiento en el presente procedimiento administrativo sancionador (en lo
sucesivo, PAS), toda vez que, con la declaratoria de nulidad parcial de la Resolución
Directoral, el PAS en cuestión, se retrotrajo a la fecha de la emisión de la
Resolución Subdirectoral.

6. De acuerdo al Numeral 1 del Artículo 12° del Texto Único Ordenado de la Ley Nº
27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto
Supremo Nº 004-2019-JUS6 (en lo sucesivo, TUO de la LPAG), la declaración de
nulidad del acto administrativo, deja sin efecto, desde su origen, el acto anulado, lo
cual se condice con el Numeral 2 del Artículo 17° de dicha norma7 , el cual
establece que la declaratoria de nulidad no solo supone la extinción del acto, sino
que surte sus efectos desde su nacimiento, con carácter declarativo y efectos ex
tunc, de lo cual, se deriva que su declaratoria implica la nulidad de todas las
actuaciones posteriores vinculadas, las que deben de retrotraerse al momento en
que se dictó el acto viciado, acorde con el Numeral 1 del Artículo 13° del TUO de la
LPAG8 .

7. Ahora bien, de acuerdo con los numerales 1 y 2 del artículo 252° del TUO de la
LPAG9, la facultad de la autoridad para determinar la existencia de infracciones
administrativas prescribe en el plazo de cuatro (4) años, suspendiéndose
únicamente con la iniciación del PAS y reanudándose inmediatamente si su trámite
se mantuviera paralizado por más de veinticinco (25) días hábiles.

8. Asimismo, en el numeral 2 del artículo 252º del TUO de la LPAG, se establece


que el cómputo del plazo de prescripción de la facultad para determinar la existencia
de infracciones comenzará a partir del día en que la infracción se hubiera cometido
en el caso de las infracciones instantáneas o infracciones instantáneas de efectos
permanentes.
9. Adicionalmente, el numeral 3 del artículo 252º del TUO de la LPAG que, la
autoridad declara de oficio la prescripción y da por concluido el PAS cuando advierta
que se ha cumplido el plazo para determinar la existencia de infracciones.

10. En el presente caso, la imputación efectuada a Castrovirreyna se limita a la


siguiente presunta conducta infractora10: (i) El administrado excedió los Límites
Máximos Permisibles en el punto ESP-2, en los parámetros de Arsénico Total,
Plomo Total y Hierro Disuelto.

11. Al respecto, es preciso indicar que la presunta conducta infractora fue detectada
durante la supervisión regular realizada del 24 al 25 de octubre del 2014.

12. Así, bajo el entendido que el cómputo del plazo de prescripción solo se
suspende con el inicio del PAS, debiendo reanudarse inmediatamente dicho
cómputo si su trámite se mantuviera paralizado por más de veinticinco (25) días
hábiles y, considerando que en virtud de la declaración de su nulidad parcial, la
Resolución Directoral no puede producir ningún tipo de efecto jurídico, se tiene que,
dicho acto anulado carece de la posibilidad de poner fin al cómputo de plazo de
prescripción11 , de modo que este plazo ha continuado transcurriendo hasta la
fecha como consecuencia de la declaración de nulidad.

13. En ese orden de ideas, considerando que los hechos imputados a


Castrovirreyna datan del año 2014, se tiene que, hasta la fecha de emisión de la
presente Resolución, ha transcurrido en exceso el plazo prescriptorio de cuatro (4)
años, por lo que corresponde declarar prescrito el presente PAS respecto de la
conducta descrita en el numeral 312 del cuadro Nº 1 de la Resolución Nº 050-2019-
OEFA/TFA-SMEPIM y proceder a su conclusión, sin que corresponda emitir
pronunciamiento alguno respecto del hecho imputado previamente mencionado.

14. Cabe precisar que, aun cuando ha transcurrido el íntegro del plazo prescriptorio,
no ha existido en el presente caso inacción de los funcionarios de la Dirección de
Fiscalización y Aplicación de Incentivos, toda vez que la prescripción operó con
posterioridad a la emisión de la Resolución Directoral; no verificándose en el
presente caso el supuesto de inacción administrativa por negligencia contemplado
en el Numeral 3 del Artículo 252° del TUO de la LPAG13, que amerite el inicio de
acciones de responsabilidad.

15. Sin perjuicio de lo expuesto, es preciso indicar que lo señalado en la presente


Resolución no exime a Castrovirreyna de su obligación de cumplir con sus
obligaciones, de conformidad con la normativa ambiental vigente y los compromisos
asumidos en sus instrumentos de gestión ambiental aplicables, incluyendo hechos
similares o vinculados al presente caso, y que pueden ser materia de posteriores
acciones de supervisión y fiscalización por parte del OEFA.

16. En ese orden de ideas, corresponderá a la Dirección de Supervisión Ambiental


en Energía y Minas del OEFA, realizar las actuaciones que correspondan en el
marco de sus funciones.
En uso de las facultades conferidas en el Literal c) del Numeral 11.1 del Artículo 11°
de la Ley Nº 29325, Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización
Ambiental, modificado por la Ley Nº 30011, los Literales a) y o) del Artículo 60° del
Reglamento de Organización y Funciones del Organismo de Evaluación y
Fiscalización Ambiental - OEFA, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 013-2017-
MINAM, el Artículo 19° de la Ley Nº 30230, Ley que establece medidas tributarias,
simplificación de procedimientos y permisos para la promoción y dinamización de la
inversión en el país; y de lo dispuesto en el Artículo 4° del Reglamento del
Procedimiento Administrativo Sancionador del OEFA, aprobado por Resolución de
Consejo Directivo Nº 027-2017- OEFA/CD.

SE RESUELVE:

Artículo 1°. - Dar por concluido el presente procedimiento administrativo sancionador


iniciado contra Castrovirreyna Compañía Minera S.A. En Liquidación; por los
fundamentos señalados en la parte considerativa de la presente Resolución.
Artículo 2°. - Remitir a la Dirección de Supervisión Ambiental en Energía y Minas,
copia simple de la presente resolución, a fin de que, en ejercicio de sus funciones,
adopte las acciones que considere pertinentes. Regístrese y comuníquese

También podría gustarte