Estudio Economico Plantano ++
Estudio Economico Plantano ++
Estudio Economico Plantano ++
Departamento Producción
Participacion en la determinando el precio de compra con base en
Producción
ANTIOQUIA 368.289 12,40% la oferta y la expectativa del precio de las
QUINDIO 303.472 10,22%
CALDAS 262.475 8,84% centrales mayoristas.
META 211.716 7,13%
RISARALDA 169.453 5,70%
TOLIMA
CORDOBA
153.718
148.132
5,17%
4,99%
En el canal conformado por el mayorista y el
OTROS DEPARTAMENTOS 1.353.180 45,55% supermercado, los intermediarios se
TOTAL 2.970.435 100,00%
Fuente: Agronet. Elaboración: SIC especializan en proveer a las cadenas,
presentándose la tendencia en la cual las
compras se concentran en los proveedores que
13 puedan manejar grandes volúmenes. En este
Documento de Trabajo no. 61. La cadena del
canal, el precio de compra se determina por
plátano en Colombia, Una mirada global de su
infraestructura y dinámica 1991-2005. Op. Cit P. 14. parte del supermercado de acuerdo a los
14
Agronet es la “Red de Información y Comunicación precios de las centrales mayoristas, vale la pena
Estratégica del Sector Agropecuario – AGRONET recalcar que es donde se presentan mayores
Colombia ”. Fue concebida por el Ministerio de distorsiones en los precios.
Agricultura y Desarrollo Rural con el apoyo de la
Organización de las Naciones Unidas para la 15
Agricultura y la Alimentación (FAO) a través del Perfil de Producto: Plátano. No. 7 enero-marzo
Proyecto TCP/COL/2902. 2000. Op. Cit.
3
CADENA PRODUCTIVA DEL PLÁTANO
DIAGNÓSTICO DE LIBRE COMPETENCIA
1% de la producción es comercializada
Frente al canal productor-supermercado- 19
internacionalmente .
consumidor, se evita la intermediación y el
productor recibe el mismo precio que el La producción nacional de plátano no ha sido
mayorista, por actuar estos como proveedores suficiente para abastecer la demanda interna,
del mercado. por lo que las importaciones de este producto
han presentado un comportamiento creciente. El
En cuanto al canal mayorista-agroindustria, se productor nacional compite durante todo el año
conforma por los comerciantes mayoristas y las con las importaciones de Ecuador y
empresas productoras de pasabocas, harina de 20
Venezuela .
plátano o snacks, fundamentándose esté, en la
compra de las empresas a los mayoristas de Según las cifras de la Organización de las
productos de baja calidad. Por último, está el Naciones Unidas para la Agricultura y la
21
canal productor-agroindustria, en el cual los Alimentación , Colombia, después de Estados
productores actúan como abastecedores de la Unidos, es el país de mayores importaciones
industria de congelados y snacks. mundiales de plátano, cifra que oscila cerca de
las 60.000 toneladas anuales en promedio,
En este orden de ideas, la industria de superando a julio de 2011 las 36.000
procesamiento de plátano (para pasabocas o 22
toneladas .
snacks) es, de acuerdo con los estudios
existentes, un mercado oligopólico y presenta un Mensualmente el Eje Cafetero exporta 110
16
alto grado de concentración industrial. El toneladas del fruto, este producto de primera
principal comprador de plátano a nivel industrial calidad recibe otro tratamiento en empaque y
es FRITO LAY que lo utiliza en la producción de transporte en los que la calidad y presentación
snacks y lo viene adquiriendo directamente de cumplen con los estándares exigidos por los
17
los productores. Sin embargo, el consumo países destino, Estados Unidos y Bélgica,
23
industrial de plátano aún es muy reducido, principalmente .
alcanzando el 0,5% de la producción en el
18 El plátano se exporta utilizando la logística y el
2002 .
transporte desarrollado para el banano, pero
2. Comercio exterior cada uno de estos productos, se debe
almacenar en bodegas diferentes, debido a que
Hasta el año 1998, figuró Uganda como el mayor la temperatura óptima del plátano es mayor a la
productor de plátano a nivel internacional, 24
temperatura óptima del banano .
seguido de Colombia y república del Congo. La
19
mayor parte de la producción a nivel mundial se Perfil de Producto: Plátano. No. 7 enero-marzo
2000. Op. Cit.
destina al consumo interno en cada uno de los 20
Perfil de Producto: Plátano. No. 7 enero-marzo
países productores, tan solo el 2000. Op. Cit.
21
FAO.
16 22
Martínez Covaleda, Héctor J. Agroindustria y Fuente de consulta:
Competitividad: Estructura y Dinámica en Colombia http://www.agronet.gov.co/www/htm3b/ReportesAjax
1992-2005.
17
Página 379, MADR - IICA /VerReporte.aspx.
23
Ibíd. Documento “El mercado del plátano en el eje
18 cafetero”. Op. Cit.
Documento de Trabajo no. 61. La cadena del
24
plátano en Colombia, Una mirada global de su Perfil de Producto: Plátano. No. 7 enero - marzo
infraestructura y dinámica 1991-2005. Op. Cit P. 20. 2000. Op. Cit.
4
CADENA PRODUCTIVA DEL PLÁTANO
DIAGNÓSTICO DE LIBRE COMPETENCIA
producto de permanente producción en el
Estados Unidos es el mayor importador de país, las épocas de cosecha se ven afectadas
plátano a nivel mundial, y se abastece entre por factores como la producción y
otros del producto proveniente de Colombia, recolección de café, o por las épocas de
Ecuador, Venezuela, Costa Rica, y República fuerte invierno o verano. Estos movimientos
Dominicana. o periodos de producción originan a su vez
movimientos en los precios de alzas y/o
3. Posibles Barreras a la Entrada bajas según los volúmenes ofrecidos y
28 29
demandados” . El IICA señala que para el
Los costos de producción varían dependiendo análisis de los precios del plátano se debe
de la zona de cultivo como consecuencia de estudiar el comportamiento de los precios en los
factores agro-climáticos, de infraestructura y principales mercados mayoristas. Bogotá
tecnológicos. Además varía dependiendo de si presenta los precios mayoristas más altos.
se trata de plátano para exportación o para
consumo doméstico. Si bien los altos costos de Este mismo estudio señala que el mercado de
producción han contribuido al descenso en la Bogotá tiene mayor diversificación de
competitividad del producto, estos no se proveedores y se abastece principalmente de la
consideran una barrera a la entrada en tanto que oferta proveniente de los Llanos orientales. El
también se ha presentado un crecimiento de la mercado de Cali es abastecido principalmente
25
producción para consumo interno. De hecho, por la oferta de la zona cafetera. En este
de acuerdo con los estudios realizados “el sentido, los precios en el mercado de Bogotá
plátano es un producto típico de economía dependen en gran medida de los precios de
campesina pues la actividad resulta rentable con Villavicencio. Sobre el comportamiento de los
26
un nivel bajo de inversión y tecnificación.” Lo precios en la plaza mayorista de Cali, señala el
anterior es confirmado por las cifras que estudio que estos deben verse afectados por el
muestran que el 90% del plátano de exportación producto proveniente de Ecuador, el cual llega
en Urabá, es de empresas familiares y fincas de con menores precios, y en condiciones de
pequeños productores; en los Llanos Orientales 30
buena calidad .
27
la proporción es del 73%.
5. Aspectos a resaltar en el marco de la
Ley de Competencia
4. Sobre el comportamiento de los
precios En el proceso de comercialización de plátano
participan muchos productores, y pocos
Sobre el comportamiento de los precios, el mayoristas, quienes distribuyen masivamente el
trabajo de Agrocadenas (2002), señala que en producto hacia los consumidores finales. Al
Colombia se comercian diferentes tipos de existir pocos demandantes (mayoristas,
plátano y su precio varía dependiendo de la supermercados y agroindustria), la información
variedad. Y agrega: “[a]unque el plátano es un
28
Documento de trabajo 10. Caracterización de la
Cadena del Plátano en Colombia. Página 12
25 29
Documento de Trabajo no. 61. La cadena del Instituto Interamericano de Cooperación para la
plátano en Colombia, Una mirada global de su Agricultura – IICA. Acuerdo de Competitividad de la
infraestructura y dinámica 1991-2005. Op. Cit P. 14. Cadena Productiva del Plátano en Colombia.. Página
26
Ibíd. 27.
27 30
Ibíd. Ibídem, Página 27.
5
CADENA PRODUCTIVA DEL PLÁTANO
DIAGNÓSTICO DE LIBRE COMPETENCIA
sobre las condiciones de mercado fluye Por su parte, en la industria del procesamiento
rápidamente entre ellos, quienes intervienen en de plátano, papa y yuca se destacan
la fijación de los precios y, por ende, en la mayor principalmente cuatro empresas, a saber: Frito
o menor movilidad que puedan llegar a presentar Lay Colombia Ltda., Producto Yupi S.A.,
los mismos. Dada la situación anterior, la Comestibles Rico Ltda., y McCain Andina S.A.,
estructura de mercado del plátano es por lo que se define a esta industria como un
oligopsónica, en la medida en que el poder de oligopolio altamente concentrado, señalado que,
negociación y definición de los precios y/o para el año 2003, las empresas mencionadas
cantidades de producción está determinado por concentraron el 96.3% de las ventas. Sin
31 embargo, de nuevo esta industria sólo utiliza
el lado de la demanda del producto.
como materia prima el 0,5% de la producción de
Martínez Covaleda (2005) señala que, en las plátano, que en su mayoría es consumido como
estructuras de mercado oligopólicas, las producto fresco.
empresas pueden ejercer un control sobre la
entrada de empresas rivales. Para ello requieren Ante lo anterior, la Superintendencia de Industria
“poder”, situación que se obtiene por medio de y Comercio recomienda prestar especial
cuota de mercado que se posea y volumen de atención y hacer seguimiento continuo a este
negocios. Para aumentarlo es preciso crecer. mercado y así detectar rápidamente las
Esto conlleva a que unas pocas empresas que prácticas contra la libre competencia que
dominan la industria, tengan la capacidad de puedan perjudicar a los productores de plátano.
influir en los precios de compra de sus insumos
básicos, y de igual manera puedan influir en los
precios de venta de bienes terminados.
31
Martínez Covaleda, Héctor J. Agroindustria y
Competitividad: Estructura y Dinámica en
Colombia 1992-2005. Página 379, MADR - IICA
32
Primera Compañía bananera Colombiana, con un
32 % de participación en las exportaciones de
banano y un 43 % en exportaciones de plátano. Su
mercado está conformado por la Unión Europea,
Norteamérica y otros mercados no tradicionales
como el Mediterráneo, Rusia y China.
http://www.uniban.com/htm/quienes.htm
6
PDF to Word