Subsidiarias Leyes
Subsidiarias Leyes
Subsidiarias Leyes
Separados
El objetivo es establecer requisitos de contabilidad y revelación de información
separada, respecto a las inversiones en empresas subsidiarias, es decir, de aquellas
empresas que cuentan con una participación conjunta o asociadas al preparar los
informes financieros.
Alcance y aplicación para aquellas empresas que cuentan con subsidiarias, pero que las
mismas decidan por voluntad propia presentar sus estados financieros de forma
separada, o si en la localidad donde se encuentran les obliga a llevar la información por
separado.
La normativa no establece específicamente cuales son las empresas que deben presentar
por separado sus estados financieros, pero es de aplicación para aquellas entidades que
decidan apegarse a las NIIF.
La empresa controladora tendrá que dar un tratamiento contable específico a todas sus
empresas subsidiarias, tomando en cuenta su categoría de inversión. Por ejemplo, las
inversiones en función a sus costos se verán aplicadas por la NIIF 5 (Activos No
Corrientes Mantenidos para la Venta y Operaciones Discontinuadas), sin modificar las
mediciones establecidas en la NIIF 9 (Instrumentos Financieros).
N (mef.gob.pe)
NIIF 10 (deloitte.com)
NIIF 12
Requerir que una entidad revele información que permita a los usuarios de sus estados
financieros evaluar:
Subsidiarias
Acuerdos conjuntos y asociadas
Entidades estructuradas que no están controladas por la entidad
Método de la participación
Por otra parte, la aplicación del método de participación no será posible si la empresa
controladora se encuentra exenta de la presentación de los estados financieros
consolidados, ya que su alcance no está aplicado por la NIC 28 sino por la NIIF 10.
Las entidades "controladoras" cuyo inversor tiene control en una subsidiaria deben
presentar Estados Financieros Consolidados.
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Los tipos de negociación en una inversión financiera pueden ser:
1. del 1% al 20%
2. del 21% al 49%
3. del 51% al 100%
Seleccione una:
Verdadero
Falso
a.
2,33
b.
1,20
c.
1
d.
4,33
Las acciones cuyo valor ha sido totalmente pagado se llaman liberadas
Seleccione una:
Verdadero
Falso
El monto de las acciones preferidas no podrá exceder del cincuenta por ciento del capital
suscrito de la compañía
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Falso
Falso
Falso
a sociedad "A" adquiere el 70% de las acciones de la sociedad "B" y por las cuáles
paga $140. Identificar la plusvalía que se genera:
ESTRUCTURA
PATRIMONIAL
CAPITAL 125,00
RESERVAS 37,50
GANANCIAS RETENIDAS 12,50
a.
15,50
b.
20,50
c.
12,50
d.
17,50
Falso
La Bolsa de Valores de Quito como ente público es la encargada de regular la emisión de
acciones.
Seleccione una:
Verdadero
Falso
a.
Igual al 50%
b.
Igual 100%
c.
Menor al 50%
d.
Mayor al 51%
Falso
a.
DESEMBOLSADAS Y DE CARTERA
b.
ORDINARIAS Y PREFERENTES
c.
SOBRE LA PAR Y BAJO LA PAR
d.
NOMINATIVA Y AL PORTADOR
Una sociedad puede emitir títulos definitivo de acciones cuando han sido:
a.
suscritas
b.
pagadas
c.
emitidas
d.
autorizadas
Quitar mi elección
Una entidad que no sea "CONTROLADORA" puede establecer una nueva entidad como su
"controladora"
Seleccione una:
Verdadero
Falso