Subsidiarias Leyes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Norma Internacional de Contabilidad 27 Estados Financieros Consolidados y

Separados
El objetivo es establecer requisitos de contabilidad y revelación de información
separada, respecto a las inversiones en empresas subsidiarias, es decir, de aquellas
empresas que cuentan con una participación conjunta o asociadas al preparar los
informes financieros.
Alcance y aplicación para aquellas empresas que cuentan con subsidiarias, pero que las
mismas decidan por voluntad propia presentar sus estados financieros de forma
separada, o si en la localidad donde se encuentran les obliga a llevar la información por
separado.
La normativa no establece específicamente cuales son las empresas que deben presentar
por separado sus estados financieros, pero es de aplicación para aquellas entidades que
decidan apegarse a las NIIF.

 Los estados financieros consolidados, son aquellos estados financieros donde


se agrupan todas las cuentas contables de las empresas subsidiarias y la
empresa matriz en una sola información a presentar. 
 Los estados financieros separados, son aquellos estados financieros
presentados por una controladora o inversor de una subsidiaria, donde las
inversiones están apegadas a la contabilización de instrumentos financieros
(NIIF 9).

La empresa controladora tendrá que dar un tratamiento contable específico a todas sus
empresas subsidiarias, tomando en cuenta su categoría de inversión. Por ejemplo, las
inversiones en función a sus costos se verán aplicadas por la NIIF 5 (Activos No
Corrientes Mantenidos para la Venta y Operaciones Discontinuadas), sin modificar las
mediciones establecidas en la NIIF 9 (Instrumentos Financieros).
N (mef.gob.pe)

Norma Internacional de Información Financiera Nº 3 Combinaciones de Negocios


Una adquirente de una combinación de negocios reconocerá los activos adquiridos y los
pasivos asumidos al valor razonable en su fecha de adquisición y revelará información
que permita a los usuarios evaluar la naturaleza y los efectos financieros de la
adquisición.
Una combinación de negocios debe contabilizarse mediante la aplicación del método de
adquisición, a menos que sea una combinación de negocios que implique a entidades o
negocios bajo control común. Una de las partes de una combinación de negocios
siempre puede identificarse como la adquirente, siendo la entidad que obtiene el control
de otro negocio (la adquirida).
La NIIF requiere que la adquirente revele información que permita a los usuarios de sus
estados financieros evaluar la naturaleza y efectos financieros de las combinaciones de
negocios que tuvieron lugar durante el periodo sobre el que se informa corriente o
después del periodo sobre el que se informa pero antes de que los estados financieros se
autoricen para la emisión. Después de una combinación de negocios, la adquirente debe
revelar cualesquiera ajustes reconocidos en el periodo sobre el que se informa corriente
que correspondan a las combinaciones de negocios que tuvieron lugar en los periodos
sobre los que se informa corriente o anteriores.
Microsoft Word - NIIF3_04.rtf (mef.gob.pe)

La NIIF 10 - Estados financieros Consolidados


Contiene las pautas para determinar si una entidad (matriz) tiene control sobre otra
(subsidiaria), cómo determinar si existe control y sobre la preparación de EF
Consolidados.
La NIIF define el principio de control y establece el control como la base para
determinar qué entidades se consolidan en los estados financieros consolidados. Un
inversor controla una participada cuando está expuesto, o tiene derecho, a rendimientos
variables procedentes de su implicación en la participada y tiene la capacidad de influir
en esos rendimientos a través de su poder sobre ésta.
Al elaborar los estados financieros consolidados, una entidad debe utilizar políticas
contables uniformes para informar sobre transacciones parecidas y otros eventos en
similares circunstancias. Los saldos y transacciones intragrupo deben eliminarse. Las
participaciones no controladoras en subsidiarias deben presentarse en el estado de
situación financiera consolidado dentro del patrimonio, de forma separada del
patrimonio de los propietarios de la controladora
Norma Internacional de Contabilidad 27 Estados Financieros Consolidados y
Separados

Es establecer requisitos de contabilidad y revelación de información separada, respecto


a las inversiones en empresas subsidiarias, es decir, de aquellas empresas que cuentan
con una participación conjunta o asociadas al preparar los informes financieros.
La normativa no establece específicamente cuales son las empresas que deben presentar
por separado sus estados financieros, pero es de aplicación para aquellas entidades que
decidan apegarse a las NIIF.
La NIC 27 dice que los estados financieros separados deben ser elaborados según las
NIIF y su contabilidad será en función a las inversiones hechas en cada subsidiaria,
como ser sus costos e instrumentos financieros.
N (mef.gob.pe)

NIIF 10 (deloitte.com)
NIIF 12
Requerir que una entidad revele información que permita a los usuarios de sus estados
financieros evaluar:

1. La naturaleza de sus participaciones en otras entidades y los riesgos


asociados con estas.
2. Los efectos de esas participaciones en su situación financiera, rendimiento
financiero y flujos de efectivo

Una entidad revelará

1. Los juicios y supuestos significativos que ha realizado para determinar la


naturaleza de su participación en otra entidad o acuerdo, y el tipo de acuerdo
conjunto en el que tiene una participación.
2. Información sobre su participación en:

 Subsidiarias
 Acuerdos conjuntos y asociadas
 Entidades estructuradas que no están controladas por la entidad

Si la información a revelar no cumple el objetivo del párrafo 1, una entidad revelará


cualquier otra información adicional que sea necesaria para cumplir con ese objetivo.

Microsoft Word - NIIF 12 INFORMACION A REVELAR SOBRE


PARTICIPACIONES EN OTRAS ENTIDADES.doc (mef.gob.pe)

NIIF 11 Acuerdos Conjuntos


Establecer los principios para la preparación de información financiera de las entidades
que tengan PARTICIPACIONES en acuerdos que se controlan conjuntamente
Microsoft Word - NIIF 11 ACUERDOS CONJUNTOS .doc (mef.gob.pe)

NIC 28 Inversiones en Asociadas y Negocios Conjuntos


El objetivo es regular el registro contable de las inversiones en empresas asociadas o
conjuntas con el fin de crear un sistema de contabilidad basado en las participaciones.
indica que una influencia significativa es cuando la inversión de la empresa posee un
20% o más, para tener la potestad de decidir con un voto de participación, sin embargo,
si el porcentaje es menor a ese número, entonces no tiene ese derecho. Entonces, es
importante verificar que se tiene influencia para poder tomar las decisiones.

Método de la participación

Es donde se registra el costo y el incremento o disminución del valor en libros. En


algunas ocasiones se realizaran ajustes por la afectación de las participaciones
influyentes del inversor, donde surgen cambios o modificaciones en el resultado integral
de la participada.

Para aplicar el método de participación se debe contabilizar a la empresa de control o


influencia significativa como su inversión al negocio conjunto o asociada.

Por otra parte, la aplicación del método de participación no será posible si la empresa
controladora se encuentra exenta de la presentación de los estados financieros
consolidados, ya que su alcance no está aplicado por la NIC 28 sino por la NIIF 10.

Norma Internacional de Contabilidad 39 Objetivo Instrumentos Financieros:


Reconocimiento y Medición
Una empresa efectuará en algunas oportunidades inversiones en la propiedad de otras
empresas, las cuales se considerarán como una inversión estratégica, con el fin de crear
una relación de operación a largo plazo.
Cuando se reconoce un activo o un pasivo financiero en un principio, la empresa está
obligada a registrarlos en función de su costo, que es el valor razonable de la
contraprestación otorgada si se trata de un activo o percibida si se trata de un pasivo. La
empresa se compromete a pagar el precio de compra de los activos y pasivos
financieros, como contrapartida de los mismos. En la medición inicial de todos los
activos y pasivos financieros se incluyen los costos relativos a las transacciones.

Por lo general, el valor razonable de la contraprestación otorgada o percibida en


contrapartida puede determinarse con respecto a la cotización oficial u otros precios de
mercado.
N (mef.gob.pe)

LEY ORGANICA DE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO


Art. 57.- Para efectos de esta Ley, se entenderá por grupo financiero al integrado por:
a) Una sociedad controladora que posea un banco o una sociedad financiera privada o
corporación de inversión y desarrollo, sociedades de servicios financieros o auxiliares
previstas en esta Ley, así como las subsidiarias del país o del exterior de cualesquiera de
las mencionadas; y,
b) Un banco o sociedad financiera o corporación de inversión y desarrollo que posea
sociedades de servicios financieros o auxiliares previstas en esta Ley, así como las
subsidiarias del país o del exterior de cualesquiera de éstas.
Salvo lo previsto en el inciso cuarto del artículo 17 y en el artículo 145 de esta Ley, un
grupo financiero, cualquiera que sea su conformación, no podrá estar integrado por más
de un banco, ni por un banco y una sociedad financiera o corporación de inversión y
desarrollo, ni por más de una sociedad financiera o corporación de inversión y
desarrollo al mismo tiempo, ni poseer más de una sociedad de servicios financieros o
auxiliares dedicada a la misma actividad.
Se entenderá conformado un grupo financiero desde el momento en el que la sociedad
controladora, el banco o la sociedad financiera o corporación de inversión y desarrollo
posean una o más de las instituciones señaladas en las letras que anteceden.
Art. 58.- La sociedad controladora a que se refiere el artículo anterior es aquella
persona jurídica que tiene por objeto social, exclusivamente adquirir o poseer acciones
emitidas por las instituciones mencionadas en dicho artículo. En ningún caso, la
sociedad controladora podrá participar directamente en el capital de una persona
jurídica que opere en el ámbito mercantil distinto al financiero.
La sociedad controladora no podrá celebrar operaciones que sean propias de las
instituciones financieras integrantes del grupo. Así mismo, no podrá contraer pasivos
directos o contingentes, ni dar en garantía sus propiedades, salvo cuando se trate de
garantías que deban rendirse para la emisión de obligaciones en los términos de la Ley
de Mercado de Valores o en los casos previstos en el convenio de responsabilidades a
que se refiere el artículo 64 de esta Ley.
La constitución de la sociedad controladora será aprobada por la Superintendencia,
aplicando para ello las disposiciones de la Ley de Compañías.
Art. 59.- La sociedad controladora, el banco o la sociedad financiera de corporación de
inversión y desarrollo, que haga cabeza del grupo, será propietario en todo tiempo de
por lo menos el cincuenta y uno por ciento (51%) de las acciones con derecho a voto de
cada una de las instituciones integrantes del grupo.
Art. 67.- Para efectos de esta Ley, se entenderá por subsidiarias a aquellas instituciones
financieras que poseen personería jurídica propia y en las cuales una institución del
sistema financiero o una sociedad controladora tenga una participación accionaria
directa o indirecta, superior al cincuenta por ciento (50%) del capital de la compañía
receptora de la inversión. Afiliadas son aquellas instituciones del sistema financiero en
las cuales una institución del sistema financiero o una sociedad controladora tenga una
participación accionaria directa o indirecta, no inferior al veinte por ciento (20%), sin
superar al cincuenta por ciento (50%) del capital de la compañía receptora de la
inversión; o, en las que ejerce una influencia en su gestión, por la presencia de
accionistas, directores, administradores o empleados comunes.
.-Leyes-conexas-Ley-General-de-Institutciones-del-Sistema-Financiero.pdf
(fomentoacademico.gob.ec)

LEY ORGANICA DE REGIMEN TRIBUTARIO INTERNO, LORTI


DETERMINACION DEL IMPUESTO
Art. 22.-
Art. (...).- Operaciones con partes relacionadas.- Los contribuyentes que celebren
operaciones o transacciones con partes relacionadas están obligados a determinar sus
ingresos y sus costos y gastos deducibles, considerando para esas operaciones los
precios y valores de contraprestaciones que hubiera utilizado con o entre partes
independientes en operaciones comparables. Para efectos de control deberán presentar a
la Administración Tributaria, en las mismas fechas y forma que ésta establezca, los
anexos e informes sobre tales operaciones. La falta de presentación de los anexos e
información referida en este artículo, o si es que la presentada adolece de errores o
mantiene diferencias con la declaración del Impuesto a la Renta, será sancionada por la
propia Administración Tributaria con multa de hasta 15.000 dólares de los Estados
Unidos de América.
Ley organico de Regimen Tributario Interno lorti.pdf (espol.edu.ec)

LEY DE MERCADO DE VALORES


DE LAS EMPRESAS VINCULADAS
Art. 191.- Concepto.- Para efectos de esta Ley se considera empresas vinculadas al
conjunto de entidades que, aunque jurídicamente independientes, presentan vínculos de
tal naturaleza en su propiedad, administración, responsabilidad crediticia o resultados
que hacen presumir que la actuación económica y financiera de estas empresas está
guiada por los intereses comunes, o que existen riesgos financieros comunes en los
créditos que se les otorgan o respecto de los valores que emitan.
Art. 192.- Del control y acuerdo de actuación conjunta.- Se entiende que tienen el
control de una sociedad, las personas que por sí o en unión con otras, con las que existe
acuerdo de actuación conjunta, tienen el poder de influir en forma determinante en las
decisiones de ella; o que son capaces de asegurar la mayoría de votos en las juntas de
accionistas y pueden elegir a la mayoría de los directores o administradores. Se
considera que hay acuerdo de actuación conjunta, cuando entre dos o más personas
existe una convención, expresa o tácita, para participar con similar interés en la gestión
de la sociedad o para controlarla. La Superintendencia de Compañías determinará si
entre dos o más personas existe acuerdo en actuación conjunta en consideración a las
relaciones de representación, de parentesco, de participación simultánea en otras
sociedades y la frecuencia de su votación coincidente en la elección de directores o
designación de administradores y en los acuerdos de juntas de accionistas.
Art. 193.- De las sociedades matriz, afiliada y subsidiaria.- Sin perjuicio de las normas
que sobre esta materia dicte el C.N.V., se entenderá por: Sociedad matriz como aquella
persona jurídica que hace las veces de cabeza de grupo de sus empresas. Sociedad
subsidiaria como aquella que posee personería jurídica propia y en la cual otra sociedad,
que será su matriz, tenga una participación directa o indirecta, superior al cincuenta por
ciento del capital de la compañía receptora de la inversión. Sociedad afiliada como
aquella persona jurídica que posee en otra, denominada subsidiaria, directa o
indirectamente entre el veinte y el cincuenta por ciento del capital de aquella, sin
controlarla. También se denomina sociedad afiliada aquella que ejerce en la subsidiaria
una influencia en su gestión, por la presencia de accionistas, directores, administradores,
funcionarios o empleados comunes.

LEY ORGANICA DE EMPRESAS PÚBLICAS, LOEP


TITULO II
DE LA DEFINICION Y CONSTITUCION DE LAS EMPRESAS PUBLICAS
Art. 4.- DEFINICIONES.- Las empresas públicas son entidades que pertenecen al
Estado en los términos que establece la Constitución de la República, personas jurídicas
de derecho público, con patrimonio propio, dotadas de autonomía presupuestaria,
financiera, económica, administrativa y de gestión. Estarán destinadas a la gestión de
sectores estratégicos, la prestación de servicios públicos, el aprovechamiento
sustentable de recursos naturales o de bienes públicos y en general al desarrollo de
actividades económicas que corresponden al Estado.
Las empresas subsidiarias son sociedades mercantiles de economía mixta creadas por la
empresa pública, en las que el Estado o sus instituciones tengan la mayoría accionaria.
Las empresas filiales son sucursales de la empresa pública matriz que estarán
administradas por un gerente, creadas para desarrollar actividades o prestar servicios de
manera descentralizada y desconcentrada
…….

Las entidades "controladoras" cuyo inversor tiene control en una subsidiaria deben
presentar Estados Financieros Consolidados.
Seleccione una:
Verdadero

Falso
Los tipos de negociación en una inversión financiera pueden ser:
1. del 1% al 20%
2. del 21% al 49%
3. del 51% al 100%
Seleccione una:
Verdadero

Falso

a empresa CA-2008 para tomar la decisión de invertir y determinar la disponibilidad


de recursos luego de cumplir con sus obligaciones corrientes dispone de la siguiente
información: Identificar el indice correcto
Bancos 50 260
Cuentas x Cobrar 15 
Documento por
25 
cobrar
Inversiones C/P 10 
Inventarios 40 
Muebles enseres 20 
Vehículos 100 
Cuentas por pagar 10 60
Sueldos por pagar 40 
Hipotecas x Pagar 10 
Capital 200 200

a.
2,33
b.
1,20

c.
1

d.
4,33
Las acciones cuyo valor ha sido totalmente pagado se llaman liberadas
Seleccione una:
Verdadero

Falso

El monto de las acciones preferidas no podrá exceder del cincuenta por ciento del capital
suscrito de la compañía
Seleccione una:
Verdadero

Falso

La moneda funcional es aquella en la que se presentan los Estados Financieros


Seleccione una:
Verdadero

Falso

De conformidad a NIIF, en caso de existir dos o más inversores con DERECHOS, el


PODER se le otorgará al inversor que dirija actividades que no afecten a los rendimientos.
Seleccione una:
Verdadero

Falso

Varios inversores pueden controlar una participada


Seleccione una:
Verdadero
Falso
La emisión de certificados de acciones debe hacerse antes de la inscripción del contrato de
compañía.
Seleccione una:
Verdadero

Falso

a sociedad "A" adquiere el 70% de las acciones de la sociedad "B" y por las cuáles
paga $140. Identificar la plusvalía que se genera:
 
ESTRUCTURA
 
PATRIMONIAL
CAPITAL 125,00
RESERVAS 37,50
GANANCIAS RETENIDAS 12,50
   
 
 

a.
15,50

b.
20,50

c.
12,50

d.
17,50

Una participada elaborará estados financieros consolidados utilizando políticas contables


uniformes...
Seleccione una:
Verdadero

Falso
La Bolsa de Valores de Quito como ente público es la encargada de regular la emisión de
acciones.
Seleccione una:
Verdadero

Falso

El monto de las acciones preferidas será:

a.
Igual al 50%

b.
Igual 100%

c.
Menor al 50%

d.
Mayor al 51%

os "ánimos de inversión" pueden ser:


a) a la par;
b) sobre la par y
c) bajo la par
Seleccione una:
Verdadero

Falso

Seleccione la respuesta correcta de conformidad a la clasificación de las acciones:


Por la "situación" 

a.
DESEMBOLSADAS Y DE CARTERA

b.
ORDINARIAS Y PREFERENTES
c.
SOBRE LA PAR Y BAJO LA PAR

d.
NOMINATIVA Y AL PORTADOR

Una sociedad puede emitir títulos definitivo de acciones cuando han sido:

a.
suscritas

b.
pagadas

c.
emitidas

d.
autorizadas

Quitar mi elección
Una entidad que no sea "CONTROLADORA" puede establecer una nueva entidad como su
"controladora"
Seleccione una:
Verdadero

Falso

También podría gustarte