Titulizacion de Activos Quimpac S.A.
Titulizacion de Activos Quimpac S.A.
Titulizacion de Activos Quimpac S.A.
FACULTAD DE DERECHO
TRABAJO FINAL
INTEGRANTES
Lima - Perú
2021
ÍNDICE
I. Introducción
II. Aspectos teóricos
2.1 Fideicomiso
2.2.3 Requisitos
2.1. Fideicomiso
a) Fideicomiso Inmobiliario
b) Fideicomiso en Garantía
En esta modalidad de fideicomiso, el fideicomitente, quien tiene la calidad de
deudor o garante de un deudor, transfiere un inmueble a favor de una sociedad
fiduciaria con el objeto de garantizar el cumplimiento de una obligación u
obligaciones que se encuentran pendientes de pago, en beneficio de uno o
varios acreedores (beneficiarios).
Con ello, se sustraen los bienes del patrimonio del deudor o del tercero
garante, constituyéndose un patrimonio autónomo que deberá ser administrado
y conservado por la sociedad fiduciaria.
c) Fideicomiso De Titulización
La primera vez que se utiliza el término fue inglés y se llama securitization, fue
en la columna “Heard on the Street”, de The Wall Street Journal, en 1977. En la
literatura especializada en español, encontramos términos como titularización,
valorización, titulación, o la adaptación directa del inglés securitización; todos
ellos haciendo referencia al mismo proceso que denominamos titulización.
2.2.3 Requisitos
2.- Los flujos de los activos deben ser predecibles y comportarse de manera
homogénea y consiste en garantizar la generación de un flujo regular y
suficiente de fondos para el pago de los valores emitidos.
4.- Que la cartera de créditos que se pretende titulizar sea significativa, a fin de
que cubra los costos del proceso y sea más rentable que otras alternativas de
financiamiento
Servidor
Por lo general son las entidades originadoras del proceso, su rol consiste en la
prestación de sus servicios de cobranza o colección (cobranza del originador
de ser el caso, o colección del dinero para el fiduciario ) de los activos
subyacentes a una emisión de valores, actuando sobre los morosos,
persiguiendo el cobro de acreencias. Es efectuado por cuenta del fiduciario,
quien dentro de este proceso, es el propietario de tales activos.
Los Mejoradores
Son las entidades que asumen el riesgo frente a los inversionistas de una
emisión de valores, su objetivo principal es asegurar a los inversionistas en
valores contra riesgos que los activos colaterales o subyacentes puedan
involucrarse. Este servicio es provisto por una entidad distinta de los
originadores, garantizando indirectamente una administración apropiada de los
activos subyacentes a la emisión de valores, sus objetivos son:
1.-Proteger el flujo de ingresos que tales activos deben generar o esperar a que
lo generen.
Clasificación de Riesgos
Es la clasificación de los valores emitidos mediante una evaluación de la
calidad del valor emitido como objeto de inversión, esta evaluación no
necesariamente involucra sólo aspectos financieros. La calificación efectuada
por el agente clasificador tiene por objeto informar al mercado de manera
general acerca del nivel de riesgo que involucra la inversión de un determinado
valor. Analizando los compromisos que asumen con la emisión, teniendo en
cuenta los créditos que constituyen la cartera transferida que proveerá el flujo
de fondos, evaluando la suficiencia o no de las garantías y seguros que
protegen los créditos originales y las obligaciones que asume el originante.
Estos clasificadores participan en la estructuración del proceso, evaluando el
posible riesgo de los valores a emitirse y recomiendan a fin de mejorar su
rating.
Underwriter
Es agente legal autorizado para la venta de títulos a los inversionistas, siendo
un intermediario financiero, siendo su propósito desprenderse de los posibles
títulos , su función es la de un intermediario que promueve la colocación de los
títulos para obtener un margen a su favor, dependiendo de su contrato, las
funciones que puede realizar es de Estructurador, Emisor o colocador.
Proveedor de fondos
Esta figura aparece cuando se titulizan activos que proveen un flujo regular de
fondos por medio de una figura crediticia que consiste en una especie de
garante del cash flows pretendido, para el supuesto de que se produzcan
asincrónicas (riesgo de descalce) entre los vencimientos de intereses y la
autorización de títulos y el ingreso de fondos. Esto puede ser ocupado por un
banco o por los mismos originadores , los que constituyen un fondo de garantía
para el supuesto de un gap funding ( préstamo interino otorgado para financiar
la diferencia entre el préstamo de piso y el préstamo permanente máximo
comprometido).Si suponemos que el originante se desprende totalmente de
los activos transmitidos y dentro de su pasivo no debe de haber ningún
posibilidad de la misma, por el cual, este fondo es una provisión que no haría
contaminar el balance.
Depositario
Es el sujeto quien se queda con la tenencia de los documentos que
instrumentan la existencia de los créditos transmitidos por la operatoria, esta se
trata de una entidad financiera o una caja de valores , administrador o el
mismo originante. Esta figura no es prescindible para el desarrollo de la
titulización de activos.
●Préstamos Hipotecarios
Serían los activos de las empresas, cuentas por cobrar de las mismas, créditos
para exportación, préstamos de consumo, también muestran buena aptitud
para ser objeto de titulización y otros.
La compañía se constituyó como Química del Pacífico S.A. en 1964, luego fue
estatizada en el año 1975 y privatizada en 1992, después pasó a ser una
subsidiaria del Grupo Fishman a través de ARINCO S.A., actual propietaria del
88% del capital. En diciembre de 1994, con fines de expansión, adquirió el 95%
de las acciones de la Empresa de la Sal (EMSAL), de propiedad estatal, por
US$13,95 millones, que abarcaba más del 90% del mercado local de sal y
derivados. En septiembre de 1996, se realizó la fusión de Química del Pacífico
S.A. con SERVICIOS QUÍMICOS ÓPTIMOS S.A., a partir de lo cual se creó la
actual Quimpac S.A. Asimismo, a fines de 1997 Quimpac S.A. adquirió una
parte importante de los activos pertenecientes al Complejo Químico – Papelero
Paramonga (estatal) y a partir de julio de 1998 incursionó en la industria
papelera en general, razón por la que cuenta con una planta ubicada en la
localidad de Paramonga. Abarca más del 95% del mercado teniendo como
accionistas a la empresa Arinco S.A. Con una participación de 88,48% por otro
lado Marcos Fishman tenía 5,28% ambos del grupo Fishman y otros
accionistas con 6.24%.
Las opciones para lograrlo podrían ser el crédito bancario a mediano o largo
plazo o acudir al mercado de valores, pero en ese momento Quimpac no había
salido aún al mercado de valores, razón por la que era muy difícil que pudiera
emitir bonos corporativos con una buena clasificación de riesgo o acudir al
sistema bancario y negociar una adecuada tasa de interés.
V. Estructuración
https://www.smv.gob.pe/Frm_SIL_Detalle.aspx?
CNORMA=RC_0001199700000&CTEXTO=
https://www.monografias.com/trabajos82/fideicomiso-peru/fideicomiso-
peru3.shtml
https://repositorio.up.edu.pe/bitstream/handle/11354/203/DT56.pdf?
sequence=1