Material TEG Cuervo Sobre Seguros

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 26

INTRODUCCION

El presente trabajo se busca hacer un análisis completo sobre las diversas clases de
seguros, debido a que en la actualidad existen muchas empresas que prestan este valioso
servicio.

Primero debemos entender que significa SEGURO, servicio mediante el cual una
persona llamada asegurador se obliga, a cambio de una suma de dinero, conocida como
prima, a indemnizar a otra llamada asegurado o a la persona que este designe, de un
perjuicio o daño que pueda causar un suceso incierto. A partir de este concepto
podemos establecer cuáles son los sujetos que intervienen en el seguro siendo los
siguientes: el asegurador, el asegurado tomador y el beneficiario.

Cabe mencionar también algunas de las principales características del seguro: es


consensual, bilateral y aleatorio. Es consensual porque se perfecciona por el mero
consentimiento de las partes y produce sus efectos desde que se ha realizado la
convención; es bilateral puesto que origina derechos y obligaciones recíprocas entre
asegurador y asegurado, y es aleatorio porque se refiere a la indemnización de una
pérdida o de un daño producido por un acontecimiento o un hecho incierto, pues no se
sabe si se va a producir y en el caso contrario como ocurre con la muerte no se sabe
cuándo ello ha de acontecer.

A lo largo del trabajo de investigación también se tocan otros temas que resultan
relevantes para poder entender el seguro, como los elementos del contrato de seguro que
son: el interés asegurable, el riesgo asegurable, la prima y la obligación de indemnizar.

También se busca hacer una correcta clasificación de los seguros y no solo limitarnos a
los que señala el Código de Comercio, además se aborda temas importantes como el
reaseguro, el coaseguro, el seguro múltiple, el infra seguro y el sobre seguro.

Finalmente tenemos que el seguro da origen necesariamente a una póliza, que es el


instrumento probatorio por excelencia del contrato celebrado entre el asegurado y el
asegurador, en él se reflejan las normas que de forma general, particular o especial
regulan la relación contractual convenida.

CONCEPTO DE SEGURO

Es un instrumento financiero por el cual se otorga una Suma Asegurada en caso de


fallecimiento, invalidez o supervivencia. La aseguradora pagará a los beneficiarios la
suma asegurada en caso de invalidez, supervivencia o muerte del asegurado, de acuerdo
a las condiciones contratadas, siendo requisito fundamental que la póliza se encuentre
vigente.

ELEMENTOS QUE CONFORMAN UN SEGURO

La Contratación

Los Seguros de vida se pueden adquirir o contratar a través de agentes o corredores de


seguros y bancos.
En un seguro de vida individual, el asegurado puede elegir las coberturas de acuerdo a
sus necesidades de protección y ahorro.

Si desea contratar un seguro, comience por hacer una solicitud, documento que recaba
la información del solicitante y en caso de ser aceptado formará parte del contrato de
seguro.

La Suma Asegurada

Es el monto que se compromete a pagar la aseguradora, siempre y cuando haya sido


contratada la cobertura.

Beneficiarios

Los beneficiarios deben tener una relación con el asegurado y una dependencia
económica total o parcial de él. Estas relaciones son evidentes en el caso de esposa,
hijos, hermanos menores en edad no productiva, padres, etc.

Costo del Seguro

El costo del seguro es la prima estipulada en la carátula de la póliza, sujeta a variables


tales como edad, estado de salud, ocupación, hábitos, entre otros.Todos los pagos
relativos al contrato de seguro, ya sea por parte del asegurado o de la aseguradora, se
efectuarán en moneda nacional. Cuando el plan esté contratado en otra moneda se
tomará el tipo de cambio vigente en el momento del pago. La forma trimestrales o
semestrales con un recargo por pago fraccionado; muchas compañías cuentan con el
cargo automático a tarjeta de crédito y cuenta de cheques. En términos generales la
suma asegurada total puede ser hasta 10 veces la percepción anual del asegurado.
Tradicional de pago es anual, pero también se ofrecen formas de pago mensual Los
beneficios adicionales de un seguro Algunos de los beneficios adicionales que ofrecen
las compañías de seguros son pago de la suma asegurada por muerte accidental, pago de
la suma asegurada por invalidez y exención de pago de primas por invalidez, entre
otros, los cuales pueden tener o no un costo adicional y deben quedar claramente
especificados en la carátula de la póliza.

Como solicitar el pago de su seguro

Para el pago de reclamaciones, el beneficiario deberá llenar el formato de reclamación


provisto por la aseguradora.

Las aseguradoras podrán solicitar entre otros documentos los que a continuación se
mencionan:

Actas de nacimiento del asegurado y beneficiarios.

Actas de defunción.

Actas de matrimonio si el beneficiario es el cónyuge.

Identificaciones oficiales.
Acta del ministerio público en caso de muerte accidental.

Dictamen de Invalidez.

ENTES AUXILIARES DEL ASEGURADOR

 Peritos Avaluadores: Persona natural o jurídica que cuantifica el valor de un


Bien; es un profesional no exclusivo del sector seguros, pues sus servicios son
prestados en cualquier campo que se requiera.
 Peritos Ajustadores: Persona natural o Jurídica que cuantifica las perdidas
sufridas de un Bien producto de un siniestro.
 Inspectores de Riesgo: Persona Natural o Jurídica que Verifica las condiciones
físicas de un Bien y da sus recomendaciones y opinión acerca de las condiciones
de asegurabilidad.
 Médicos: Profesional de la medicina que presta sus servicios en Compañías de
Seguros
 Intermediarios de Reaseguro: Persona Natural o Jurídica que intermedia la
celebración de un contrato de reaseguros.
 Financiadores de Primas: Son empresas que por lo general son filiales de las
aseguradoras que otorgan prestamos de dinero a los asegurados que no pueden
pagar de contado su prima anual y dan como garantía del préstamo el contrato de
seguros.

TIPOS DE SEGUROS

 Seguro de Hospitalización, Cirugía y Maternidad


 Seguros Transporte Terrestres
 Seguros de Incendio
 Seguros Agrícolas
 Seguro para Automóviles
 Seguro de Accidentes Personales
 Seguro de Vida
 Seguro de Servicios Funerarios
 Seguro Escolar
 Seguro para Residencias
 Seguros Marítimos

De diversos modos pueden clasificarse los seguros. En primer lugar, según se hallen a
cargo del Estado, en su función de tutela o de la actividad aseguradora privada, se
dividen en seguros sociales y seguros privados.
SEGUROS SOCIALES

Los seguros sociales tienen por objeto amparar a la clase trabajadora contra ciertos
riesgos, como la muerte, los accidentes, la invalidez, las enfermedades, la desocupación
o la maternidad. Son obligatorias sus primas que están a cargo de los asegurados y
empleadores, y en algunos casos el Estado contribuye también con su aporte para la
financiación de las indemnizaciones. Otra de sus características es la falta de una póliza,
con los derechos y obligaciones de las partes, dado que estos seguros son establecidos
por leyes y reglamentados por decretos, en donde se precisan esos derechos y
obligaciones.

El asegurado instituye al beneficiario del seguro, y si faltase esa designación serán


beneficiarios sus herederos legales, como si fuera un bien ganancial, en el orden y en la
proporción que establece el Código Civil. Por consiguiente, producido el fallecimiento
del asegurado la Caja Nacional de Ahorro y Seguro abona el importe del seguro a los
beneficiarios instituidos por aquél o a sus herederos.

El sistema de previsión de las cajas de jubilaciones no es técnicamente un seguro,


aunque por sus finalidades resulta análogo. Permite gozar de una renta a los jubilados y
cubre los riesgos del desamparo en que puede quedar el cónyuge y los hijos menores de
una persona con derecho a jubilación, ordinaria o extraordinaria, a la fecha de su
fallecimiento.

SEGUROS DE PENSIONES

Seguro de pensiones de la seguridad social

A partir de la entrada en vigor de la nueva Ley del Seguro Social en Julio de 1997, hubo
cambios trascendentes para el futuro de los trabajadores afiliados al mismo Instituto.
Uno de los cambios importantes a la Reforma, fue el abrir la posibilidad a que las
Instituciones de Seguros llevaran a cabo la administración y pago de las Pensiones
Derivadas de la Seguridad Social.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), es la encargada de autorizar a las


Compañías Aseguradoras la operación de los Seguros de Pensiones Derivados de la
Seguridad Social a través de dos tipos de autorización:

* Autorización para que las instituciones de seguros puedan operar el ramo de pensiones
a través de constituirse como compañías de pensiones especializadas, las cuales solo
podrán manejar los Seguros de Pensiones.

* Autorización para que las instituciones de seguros que manejan el ramo de vida,
puedan ampliar su operación y así comercializar los seguros de pensiones por un plazo
de 5 años, obligando a las mismas a separar la operación de pensiones antes del 1o de
julio del 2002.
Ambos tipos de autorización están sujetos a previa certificación por parte de la
Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), con la cual se garantiza que todas las
compañías que operan el ramo cuentan con la solvencia económica y financiera, los
sistemas y la capacidad para operar en forma correcta los seguros de Pensiones.

El plazo de 5 años marcado para las compañías que operan el ramo de pensiones, es un
plazo que la Ley les otorga para que se conviertan en compañías exclusivas de
pensiones. Con ello se formalizarán legalmente como compañías de pensiones
terminado dicho plazo, acatando así los cambios que establece la Ley.

Partes que intervienen en un seguro de pensiones de la seguridad social Asegurado:


Trabajador o persona de aseguramiento inscrito ante el Instituto Venezolano del Seguro
Social, en los términos de la Ley del Seguro Social.

Beneficiarios: Es el cónyuge del asegurado o pensionado y a falta de éste, la concubina


o el concubinario en su caso, así como los ascendientes y descendientes del asegurado o
pensionado señalados en la Ley del Seguro Social.

TIPOS DE PENSIONES

 Pensión invalidez: cuando el asegurado se halle imposibilitado para procurarse,


mediante un trabajo igual, una remuneración superior al cincuenta por ciento de
su remuneración habitual percibida durante el último año de trabajo y que esa
imposibilidad derive de una enfermedad o accidente no profesionales.
 Pensión por Incapacidad: Los riesgos de trabajo pueden traer como
consecuencia la incapacidad permanente, ya sea parcial o total, o inclusive la
muerte del trabajador. Dicha indemnización será optativa para el trabajador
cuando la valuación definitiva de la incapacidad exceda de veinticinco por
ciento sin rebasar el cincuenta por ciento.
 Pensión por Viudez: Se le dará a la viuda una pensión, y sólo a falta de esposa
tendrá derecho a recibir la pensión, la mujer con quien el asegurado vivió como
si fuera su marido durante los cinco años que precedieron inmediatamente a su
muerte o con la que tuvo hijos, siempre que ambos hubieran permanecido libres
de matrimonio durante el concubinato. Si al morir el asegurado o pensionado
tenía varias concubinas, ninguna de ellas gozará de pensión. La misma pensión
le corresponderá al viudo o concubinario que dependiera económicamente de la
trabajadora asegurada o pensionada.

SEGUROS PRIVADOS

Estos seguros son los que el asegurado contrata voluntariamente para cubrirse de ciertos
riesgos, mediante el pago de una prima que se halla a su cargo exclusivo. Además de
estas características podemos señalar:

Los seguros privados se concretan con la emisión de una póliza el instrumento del
contrato de seguro en la que constan los derechos y obligaciones del asegurado y
asegurador.
En nuestro país los seguros privados son explotados, en su mayoría por compañías
privadas, mutualidades y cooperativas. Pero también el Estado, por intermedio de la
Caja Nacional de Ahorro y seguro, hace seguros de distintos tipos. Y en algunas
provincias existen aseguradoras oficiales.

De acuerdo con su objeto los seguros privados pueden clasificarse en seguros sobre las
personas y seguros sobre las cosas.

SEGUROS DE PERSONAS

El seguro de personas comprende los seguros de vida, accidentes personales, H.C.M. y


responsabilidad civil patronal. En realidad, constituyen un solo grupo denominado
seguro de vida, pues los seguros contra accidentes y enfermedades no son sino una
variante de los seguros de vida.

SEGUROS DE VIDA

Es un contrato bilateral que se establece entre el asegurado y el asegurador o compañía,


el cual está basado en la duración o eventualidades de la vida del asegurado.

CLASIFICACION DE LOS SEGUROS DE VIDA

 Clasificación Actuarial
 Clasificación Comercial
 Colectivos de vida

Clasificación de los seguros de vida desde el punto de vista actuarial:

 Seguros de Vida en caso de muerte: son aquellos en los cuales el asegurador se


obliga a hacer efectivo el capital solo en caso de fallecimiento del asegurado.
 Seguros de Vida en caso de sobre vivencia: son aquellos en los que el
asegurador se obliga a pagar el capital contratado solo en caso de que el
asegurado viva en una fecha determinada.
 Seguros de Vida Mixtos: Son aquellos en los que el asegurador se obliga a hacer
efectivo el capital a los beneficiarios si el asegurado fallece durante el período
de vigencia de la póliza; sin embargo, si el asegurado sobrevive a este limite
entonces podrá exigir el reintegro del capital asegurado.
 Seguros sobre una cabeza:

Se paga el seguro cuando fallece la persona asegurada.

 Sobre dos o más cabezas:

Mediante este contrato se asegura la vida de dos o más personas y el seguro se paga
cuando muere una de ellas a favor de la otra u otras.

Atento al número de personas amparadas por la póliza


 Seguros individuales:

Son los contratos por medio de los cuales se asegura una persona con un seguro de
muerte, de vida o mixto.

 Seguros colectivos:

En estos contratos se asegura la vida de numerosas personas. El seguro se paga a la


muerte de estas, a los beneficiarios instituidos.

Según las cláusulas adicionales

 Seguros con cláusulas adicionales:

De acuerdo con estas cláusulas la póliza puede prever otros beneficios.

Seguros sin cláusulas adicionales: Son aquellos cuyas pólizas solo prevé el seguro de
muerte, vida o mixto.

Clasificación de los Seguros de Vida desde el punto de vista Comercial:

 Seguros Ordinarios de Vida o de Vida Entera: Son seguros vitalicios sobre la


vida, es decir, que siempre y cuando el asegurado haya pagado las primas en la
forma convenida, el seguro se mantendrá en vigor hasta la muerte del asegurado
cuando quiera que sea que ella ocurra.
 Seguros Temporales de Vida: Bajo esta modalidad el asegurador se obliga a
entregar el capital asegurado a los beneficiarios si el asegurado fallece al período
de vigencia de la póliza. El asegurado sobrevive a este límite entonces el
contrato se extingue sin ninguna consecuencia ulterior.
 Seguros Dótales de Vida: Bajo esta modalidad se el asegurado fallece durante el
período de vigencia de la póliza el capital será pagadero a los beneficiarios
designados; sin embargo si el asegurado sobrevive a este límite entonces tendrá
derecho a exigir al entrega de dicho capital.
 Seguros Colectivos de Vida: Son aquellos que amparan a un grupo de individuos
bajo una sola póliza contratada por un ente que agrupa a los asegurados.
 Seguros de Accidentes Personales: Es la modalidad del seguro en virtud del cual
el asegurador asume principalmente el riesgo de muerte o invalidez permanente
del asegurado que resulte de un accidente.
 Seguros de Hospitalización Cirugía y Maternidad: Tiene por objetivo cubrir los
gastos incurridos por hospitalización que surjan como consecuencia de una
enfermedad y/o accidente, igualmente los gastos coaccionados por atención
médica y/o quirúrgica.

SEGURO INCENDIO
Con este seguro se cubre los bienes muebles e inmuebles contra el riesgo de los
incendios. La compañía aseguradora indemniza al asegurado por el daño que hubieran
sufrido los bienes objeto del seguro, a causa de un incendio, por su puesto siempre que
este no haya sido intencional.

Para complementar esta cobertura existen las cláusulas adicionales con cobro de prima o
también llamadas líneas aliadas, que son las siguientes:

 Terremoto: Cubre los daños que sufra la propiedad asegurada a consecuencia de


terremoto e inclusive el incendio que este ocasione por su origen, la cobertura de
terremoto no es una línea aliada al seguro de incendio, es un riesgo
independiente de naturaleza catastrófica que necesita planes de vista comercial
para condicionar la cobertura de terremoto a la vigencia del seguro de incendio.
 Motín, disturbios laborales y daños Maliciosos
 Inundación: Cubre los daños y perdidas que sufra la propiedad a consecuencia
del desbordamiento o salida de agua naturales, lagos, ríos, etc.
 Daños por agua: Cubre los daños que sufra la propiedad asegurada por el agua
que resulte por tuberías o sistemas hidráulicas rotos u obstruidos incluyendo
tanques elevados.
 Extensión de Cobertura: Esta cláusula Múltiple cubre riesgos distintos que son
los siguientes: Huracán, Ventarrón o Tempestad pero solamente cuando se
produzca rotura o daños a puertas, techos o ventanas por las que penetre la lluvia
o el viento; Daños por Humo, impacto de Automóviles o vehículos terrestre por
choque o colisión contra la propiedad asegurada, excepto los causados a aceras,
andenes, céspedes y paseos.
 Deterioro de Bienes refrigerados
 Rotura de vidrio y Anuncios
 Otros intereses asegurables

SEGURO DE AUTOMÓVILES

Es la modalidad del seguro que ampara los daños o pérdidas causados o sufridos por el
vehiculo asegurado. El seguro de automóviles tiene dos aspectos principales las cuales
son:

 El Seguro de automóvil casco: que cubre las pérdidas o daños sufridos por el
vehiculo asegurado por causas externas especialmente por choques o colisiones
o por delitos contra la propiedad. Este seguro a su vez tiene dos tipos principales
de cobertura:

 Cobertura de Pérdida Total: ampara la desaparición del vehiculo por delitos


contra la propiedad o por la destrucción ocasionada por causas de accidente de
transito y el daño exceda del 75% del valor asegurado.
 Cobertura Amplia: Esta cobertura se extiende a cubrir además de las pérdidas
totales anteriormente señaladas, las pérdidas parciales sufridas por el vehiculo
asegurado.

 Responsabilidad civil de automóviles:

Por lesiones causadas a terceros y por daños producidos a cosas de estos. Si el dueño del
automotor asegurado, causa por accidentes daños corporales o la muerte de un tercero,
la compañía responde hasta un determinado importe. La indemnización por daños
materiales es más reducida. Esta cobertura se clasifica de la siguiente manera:

 Responsabilidad civil de vehículos básica (R.C.V.Básica): Este tipo de seguro


es de carácter obligatorio y sirve de GARANTIA hasta por los limites fijados
por el reglamento de transito terrestre. Actúa como una garantía por que el
asegurador nunca podrá oponer a la victima del accidente, las excepciones y
objeciones que tenga contra su propio asegurado; en todo caso deberá pagar si
hay responsabilidades y si el asegurado a violado alguna norma legal o
contractual, entonces el asegurador podrá repetir en su contra, pero siempre
después de haber pagado a la victima o sus causahabientes.
 Cobertura de exceso de límite de Responsabilidad civil: Esta cláusula
constituye un exceso por encima de lo pagado por la póliza básica, quedando las
partes en plena libertad de establecer el límite de responsabilidad bajo la
cobertura de exceso. Esta cobertura NO constituye GARANTIA, pues bajo esta
cobertura el asegurador si podrá oponer a la victima las excepciones que le son
propias frente a su asegurado, es por esto que no es una garantía como la
cobertura básica.
 Otras Cobertura Opcionales:

 Accesorios: Con el pago de una prima adicional se pueden cubrir todos aquellos
accesorios que el asegurado haya incorporado al vehículo asegurado.
 Defensa legal: Cubre los gastos de defensa del conductor y de liberación del
vehiculo en caso de accidentes de transito con lesionados, muertos o daños a un
bien público de la nación.
 Accidentes Personales Ocupantes de Vehículos: Ampara las lesiones o la
muerte del pasajero que ocupará el puesto correspondiente en el momento del
accidente.
 Servicio de grúas las 24 horas.
 Asistencia Vial.

 Incendio, accidente y robo:

La póliza ampara al propietario del vehículo contra estos riesgos de acuerdo con la suma
asegurada. En el caso de accidentes el seguro cubre los daños sufridos por al automotor.

SEGUROS DE ROBO
Es el seguro que tiene por objeto amparar al asegurado por las consecuencias del robo a
la propiedad asegurada. Esta propiedad asegurada debe constar de mercancías,
mobiliarios y en general de bienes muebles que sean objeto de comercio. Bajo la Póliza
de Robo mediante el pago de la prima correspondiente puede ampararse también el
riesgo de asalto y atraco, pero en ningún caso de Hurto. Es poco probable las perdidas
totales en este ramo del seguro, es por ello que se acepta que la mayor parte de los
siniestros serán por consiguientes parciales, por lo que la tarifa de ROBO es
decreciente, es decir que la suma asegurada se divide en ramos sujetos a tasa
decrecientes.

ROBO: Es la apropiación indebida de bienes de terceros dejando huellas de visibles de


la violencia, rotura, fractura o escalamiento, practicada contra el inmueble o local que
los resguarda.

HURTO: Es la apropiación indebida de bienes de terceros utilizando la astucia en lugar


de la violencia.

ASALTO Y ATRACO: Es la apropiación indebida de bienes de terceros usando la


violencia o la intimidación con o sin armas contra la persona que los custodia, Asalto se
realiza en lugares despoblados y el Atraco en lugares poblados.

SEGURO DE TRANSPORTE

Puede ser marítimo pluvial, terrestre y aéreo, y cubre los riesgos que pesan sobre los
medios de transportes, los efectos transportados y los pasajeros. La compañía indemniza
al propietario de los medios de transporte los daños que estos puedan sufrir en el
cumplimiento de su misión por diversos accidentes, conforme al capital asegurado.
También cubre este seguro los daños o lesiones que puedan sufrir los pasajeros como
consecuencia de accidentes de transportes.

 Seguro Marítimo: Son aquellos que amparan los riesgo del caso de la
embarcación propiamente; el transporte que ella efectué bien de personas o
cosas; y la responsabilidad civil que se pueda derivar de un siniestro cubierto por
el seguro.

El Seguro Marítimo se clasifica en:

 Seguro marítimo casco o de embarcaciones o de casco de nave: Tiene dos


aspectos fundamentales, cobertura de daños propios o cláusula de casco y la
cobertura de responsabilidad civil o la cobertura de protección e indemnización
Pandi.
 Seguro marítimo de carga o de transporte Marítimo: Son aquellos cuya finalidad
consiste en asegurar contra la s pérdidas a daños sufridos por las cargas
transportados por ella.
 Seguro de Aviación: Es aquel cuya finalidad consiste en amparar las pérdidas
sufridas o causadas por dichos aparatos aéreos. Se clasifican en:

 Seguro de casco aeronave: Ampara las pérdidas sufridas por el avión en suelo o
vuelo, por cualquier causa accidental.
 Seguro de Responsabilidad Civil: Cubre los daños y pérdidas que la operación
del avión cause a terceros.
 Seguros de accidentes personales: Bajo esta cobertura se ampara a los
tripulantes del avión mientras esta dentro del avión, embarcando o
desembarcando, las coberturas son las mismas de una póliza de accidentes
personales.
 Seguro de Transporte aéreo: En el casco del seguro de transporte aéreo solo
existe una sola cláusula de carga aérea similar a la cláusula marítima

CONCLUSIONES

Tenemos que el objeto del seguro es el de indemnizar al asegurado, previo pago de una
prima al asegurador, hay que tomar en cuenta que esta indemnización es variable ya que
está sujeta a que el siniestro ocurra. El seguro no siempre es considerado como un
contrato de adhesión, si bien es cierto dentro de las características figura la de ser uno
de adhesión esto no es siempre así, ya que cabe la posibilidad de que sea consensual,
esto dependerá de la voluntad de las partes, de la póliza que se emita, el riesgo cubierto,
etc.

La clasificación que dan los autores sobre el seguro es diversa, sin embargo dentro del
trabajo se ha buscado unificar la clasificación en dos grandes ramas que son: los seguros
de interés y los seguros de personas. En cuanto a los elementos esenciales del seguro
tenemos: el interés asegurable, que es el ánimo del asegurado de querer proteger un
objeto; el riesgo asegurable, que es un hecho incierto que puede suceder y que es
descrito en el contrato de seguro; la prima, que es el monto que paga el asegurado a
cambio de una indemnización en caso de ocurrir el siniestro; y la obligación de
indemnizar, que está a cargo de la aseguradora ya que esta recibió a cambio el pago de
la prima. Tenemos también otras figuras de seguros como el reaseguro, que es la
operación de seguros realizada por el asegurador, por la que transfiere parte de los
riegos asumidos al reasegurador, pero es el único obligado con respecto al asegurado o
tomador del seguro.

Finalmente tenemos que la póliza, es el instrumento probatorio por excelencia del


seguro celebrado entre el asegurado y el asegurador. Es aconsejable antes de celebrarlo,
leer todas las cláusulas contenidas en el contrato, para tener una información completa
de sus términos y condiciones. En él se reflejan las normas que de forma general,
particular o especial regulan la relación contractual convenida entre el asegurador y el
asegurado.

BIBLIOGRAFIA

 LANSBERG HENRIQUEZ, Ivan: EL SEGURO FUNDAMENTOS Y


FUNCION, Edicion Codice, año 1989.

 PEÑA VARONIS, Nilo, CURSO DE FUNDAMENTOS DE SEGUROS,


Instituto Universitario de Seguros, año 1999.

 PAGINA INTERNET GOOGLE.


Reglas para la conducción de vehículos

ARTICULO 78.- Al usar las vías públicas, los conductores, los pasajeros de los
vehículos y los peatones deben:

a) Acatar de inmediato las indicaciones verbales o escritas de las autoridades de tránsito


y detenerse cuando les indiquen la señal de parada, la cual puede realizarse con la mano
o por medio de señales acústicas o luminosas.

b) Respetar las instrucciones de cualquier dispositivo oficial de control de tránsito, que


haya sido instalado y funcione de acuerdo con las respectivas disposiciones legales
reglamentarias.

c) Observar y cumplir con las señales verticales y con las demarcaciones en las vías
públicas.

ARTICULO 79.- Los usuarios de las vías públicas deben conducirse de forma que no
obstruyan la circulación ni pongan en peligro la seguridad de los vehículos o de las
demás personas. Asimismo, los conductores deben evitar las situaciones que impidan la
libre circulación del tránsito, por lo cual, aplicarán el manejo defensivo y mantendrán
una constante precaución y consideración mutua hacia los peatones y demás
conductores.

ARTICULO 80.- Los conductores de los vehículos destinados al transporte público


quedan autorizados para impedir el ingreso al vehículo a quienes se encuentren en
manifiesto estado de ebriedad, bajo los efectos de drogas o de quienes sea notorio que
padecen enfermedades que puedan producir contagio a los demás pasajeros, así como a
aquellas personas que, dadas las circunstancias, puedan ocasionar molestias a los demás
pasajeros.

En tales vehículos no se permite el transporte de objetos voluminosos, de materiales


explosivos ni de animales.

Los pasajeros deben acatar las disposiciones del conductor y guardar durante el viaje la
compostura y el orden debidos. Los inspectores de tránsito y demás autoridades, así
como el conductor del vehículo, quedan facultados para bajar al pasajero que, con sus
palabras o comportamiento, falte el respeto a los demás.

ARTICULO 81.- Todos los vehículos del Estado, sus instituciones, misiones
diplomáticas, agentes diplomáticos, agentes consulares, pensionados y misiones
internacionales, así como sus conductores, quedan sujetos a las disposiciones de esta
Ley y de su Reglamento, sin perjuicio de los convenios o acuerdos internacionales
vigentes.

CAPITULO I

Los conductores de vehículos


ARTICULO 82.- Los límites de velocidad para la circulación de los vehículos serán
fijados por la Dirección General de Ingeniería de Tránsito, de acuerdo con el tipo y las
condiciones de la vía, previo estudio técnico. Esos límites, tanto en el mínimo como en
el máximo, rigen desde la colocación de los rótulos o las demarcaciones que indiquen
esas velocidades, los cuales deben estar instalados, convenientemente, en las carreteras.

En cuanto a la velocidad, rigen las siguientes disposiciones:

a) Se prohibe circular a una velocidad superior o inferior a la establecida en los límites


fijados por la Dirección General de Ingeniería de Tránsito.

b) La velocidad máxima permitida en las vías en donde no existe regulación expresa, es


de sesenta kilómetros por hora.

c) En las zonas urbanas, la velocidad máxima permitida es de cuarenta kilómetros por


hora.

ch) Al pasar frente a la entrada y salida de los planteles educativos, hospitales, clínicas y
lugares donde se lleven a cabo actividades o espectáculos deportivos, religiosos,
sociales, culturales u otros de interés público, se prohibe circular a una velocidad mayor
de veinticinco kilómetros por hora, cuando se estén desarrollando actividades en esos
lugares.

d) Se prohibe circular a menos de la velocidad mínima establecida; salvo en las


ocasiones en que, por razones naturales o artificiales, se dificulte la conducción, en el
caso de cortejos fúnebres.

e) En las autopistas, la velocidad mínima se establece en cuarenta kilómetros por hora y


la velocidad máxima, en cien kilómetros por hora.

ARTICULO 83.- Para comprobar la velocidad que lleva un vehículo, las autoridades de
tránsito podrán utilizar, indistintamente, el radar pistola, el radar con cámara
incorporada, el cronómetro, el sistema de vigilancia automática o cualquier otro sistema
que establezca la Dirección General de Policía de Tránsito. En el caso del sistema de
vigilancia automática, deben cumplirse los requisitos establecidos en el artículo 149 de
esta Ley.

El interesado tiene derecho a que, de inmediato, se le muestre el aparato con la


medición de la velocidad, si éste se ha utilizado, y a impugnar esa medición por
cualquier medio de prueba.

ARTICULO 84.- Los vehículos deben conducirse por el carril derecho de la vía,
excepto en los siguientes casos:

a) Cuando el carril derecho esté obstruido y sea necesario transitar por el izquierdo.

b) Cuando se adelante a otro vehículo que transite en la misma dirección.

c) Cuando la vía esté diseñada o marcada para transitar en una sola dirección.
ch) En los demás casos que especifique el Reglamento de esta Ley.

Cuando se trate de autopistas y otras carreteras especiales de varios carriles de


circulación, los vehículos más rápidos circularán por el lado izquierdo y los más lentos,
por el lado derecho. El conductor debe respetar y acatar las señales específicas
colocadas en esas vías para regular el uso de los carriles.

ARTICULO 85.- El conductor de un vehículo que circule por la vía pública debe
mantener la distancia razonable y prudente, que garantice la detención oportuna en caso
de que el vehículo que lo precede frene intempestivamente. Para ello, el conductor debe
considerar su velocidad, las condiciones de la vía, del clima y las de su propio vehículo.

ARTICULO 86.- Toda modificación en las velocidades, en la dirección o en la situación


de un vehículo en marcha o estacionado, debe señalarse con la debida anticipación y en
forma reglamentaria; pero la señal no otorga derecho a ejecutar la maniobra si con ella
se pone en peligro la seguridad de otros vehículos o peatones.

ARTICULO 87.- Todo conductor que reduzca la velocidad, intente detenerse, cambiar
de carril o cambiar de dirección, debe cerciorarse, antes de iniciar la maniobra, de que
puede ejecutarla con seguridad. Además, está obligado a dar aviso en la siguiente
forma:

a) Para detenerse o reducir la velocidad, debe utilizar la luz de freno.

b) Tanto el cambio de carril como el cambio de dirección del vehículo debe indicarse
previamente por medio de la utilización de la luz direccional correspondiente.

ARTICULO 88.- Para la utilización de las luces, deben acatarse las siguientes normas:

a) Desde media hora antes de la hora natural del anochecer y hasta media hora después
de la hora natural del amanecer, se prohibe la circulación de los vehículos sin las luces
reglamentarias encendidas. Esta disposición se aplicará, igualmente, a cualquier hora
del día, en las ocasiones en que, por razones naturales o artificiales, se dificulte la
visibilidad, especialmente en los túneles.

b) La luz alta del vehículo se utilizará en las carreteras, siempre y cuando no vengan
vehículos en el sentido contrario de circulación.

c) La luz baja del vehículo se utilizará en las zonas urbanas y en las carreteras, cuando
vengan vehículos en el sentido contrario de circulación o cuando se transite detrás de
otro vehículo.

ch) Las luces para la neblina se utilizarán, únicamente, cuando las condiciones
climatológicas así lo exijan.

ARTICULO 89.- Al aproximarse a cualquier intersección de vías en que no se tenga


prioridad de paso, se debe proceder de la siguiente manera:

a) Si se trata de un acceso controlado por la luz roja de un semáforo, el conductor debe


detener por completo su vehículo, en la línea de parada que esté demarcada. Pero si no
existe esa línea, el conductor se detendrá cerca de la vía que va a cruzar sin obstruir el
tránsito transversal. En caso de que vaya a girar a la derecha, si el tránsito en la vía con
luz verde lo permite, puede girar como si se tratara de un cruce regulado con señal fija
de alto.

No obstante, la Dirección General de Ingeniería de Tránsito está facultada para prohibir


el giro a la derecha, con el semáforo en rojo en los sitios en que lo considere pertinente;
para ello deberá colocar el señalamiento fijo que así lo indique.

b) Cuando la luz verde del semáforo asigne el derecho de paso o cuando se gire a la
derecha en rojo, el conductor tendrá que cederle el derecho de paso a todos los peatones
que se encuentren sobre la calzada.

c) La luz amarilla y la luz verde intermitente del semáforo indican que el conductor
debe desacelerar para detenerse, si aún se encuentra lejos del punto de cruce o que, si se
encuentra muy cerca del punto de cruce, debe apresurarse, sin exceder los límites de la
velocidad, para evacuar la zona de intersección. En este último caso, no se debe frenar
bruscamente para evitar el cruce.

ch) Si se trata de un acceso controlado con señal de "alto", el conductor debe detener el
vehículo completamente en la línea de parada demarcada sobre la calzada, aun cuando
cuente con suficiente visibilidad y sobre la vía con prioridad de paso no circule ningún
vehículo. Si no existe la línea de parada, se detendrá al entrar al punto más cercano de la
vía que va a cruzar y, para realizar tal maniobra, le cederá el derecho de paso a todos los
peatones que se encuentren sobre la calzada.

d) En las intersecciones que tengan la señal de "ceda el paso", el conductor debe


disminuir su velocidad, de forma que pueda observar el tránsito que se aproxima por las
otras vías. Si se aproxima un vehículo que, por su cercanía o rapidez, puede poner en
peligro la seguridad del tránsito, debe detener su marcha por completo y proceder de
acuerdo con lo dispuesto en el inciso ch) de este artículo.

ARTICULO 90.- Tienen prioridad de paso con respecto a los demás vehículos:

a) Los vehículos que circulan sobre rieles.

b) Los vehículos de emergencia autorizados, los cuales gozarán de preferencia en la vía,


siempre que se identifiquen por medio de señales visuales y sonoras características y
cumplan con las limitaciones reglamentarias. En tal caso, los demás vehículos deben
detener su marcha y estacionarse en lugar apropiado, para reanudarla una vez que haya
pasado el vehículo de emergencia.

c) Los vehículos que circulen sobre una carretera primaria, en relación con los que lo
hagan sobre una carretera secundaria, y los que circulen sobre una carretera secundaria,
en relación con los que lo hagan sobre una carretera terciaria.

ch) Cuando dos conductores se acerquen, por caminos distintos, a un cruce de carreteras
por caminos distintos y no exista ninguna señal que le dé prioridad a ninguno de los dos
y las dos vías sean del mismo tipo, el conductor que llegue por la izquierda debe ceder
el paso al vehículo que se encuentra a su derecha.
d) En las intersecciones reguladas, simultáneamente, con semáforo y señal de alto, los
semáforos tienen prioridad sobre las señales de alto; pero estas deben ser acatadas
cuando el semáforo esté fuera de operación por cualquier causa.

e) Los vehículos regulados por una señal de "ceda", en relación con los regulados por
una señal de "alto".

f) En las intersecciones con dos accesos controlados con una señal fija de "alto", los
vehículos que giren a la izquierda desde la vía principal, tienen prioridad sobre los
vehículos, que se encuentren en los dos accesos secundarios. Los vehículos que
continúen directo, por los accesos secundarios, tienen prioridad sobre los que giren a la
izquierda, desde esos mismos accesos.

g) La regulación del tránsito mediante inspector tiene prioridad sobre las señales de
"alto" y aun sobre el semáforo en funcionamiento.

ARTICULO 91.- Al aproximarse a cualquier rotonda, los conductores deben proceder


según las siguientes disposiciones:

a) El vehículo que viaje dentro de una rotonda tiene prioridad de paso sobre el que se
dispone a entrar.

b) Dentro de una rotonda, la velocidad máxima permitida es de treinta kilómetros por


hora.

c) El vehículo que va a ingresar a la rotonda debe ceder el paso al que circula dentro;
por lo cual respetará la señal de "ceda", se detendrá completamente, si es necesario, en
la línea de parada correspondiente a su carril. Asimismo, a la rotonda se ingresará sólo
cuando la separación entre los vehículos que circulen dentro de ella, permita una
maniobra segura.

ch) Para ingresar a la rotonda, cada vehículo se ubicará en el respectivo carril de acceso,
lo que dependerá de la localización de la salida a la cual se dirija, según se indica a
continuación:

1.- Si se va a abandonar la rotonda por la primera salida, el vehículo se debe ubicar en el


carril externo (derecho) del acceso. Para realizar la maniobra de abandono, se debe
encender la luz direccional derecha y utilizar el carril derecho de la salida.

2.- Si se va a abandonar la rotonda por la segunda salida, el vehículo se puede ubicar en


cualquiera de los dos carriles derechos de acceso. Mientras se circule dentro de la
rotonda, el vehículo debe mantenerse en el carril elegido y conservar la luz direccional
izquierda encendida. Para realizar la maniobra de abandono, se debe encender la luz
direccional derecha y usar el carril de salida correspondiente al utilizado para circular
dentro la rotonda.

3.- Si se va a abandonar la rotonda por la tercera salida o por otra salida posterior, el
vehículo se debe ubicar en el carril interno (izquierdo) de acceso. Mientras se esté
dentro de la rotonda, se circulará por su carril interno, con la luz direccional izquierda
encendida. Para realizar la maniobra de abandono, se debe encender la luz direccional
derecha y utilizar el carril izquierdo de salida.

d) Para la ubicación de los vehículos en los carriles de acceso, el señalamiento vertical


establecido por la Dirección General de Ingeniería de Tránsito prevalece sobre estas
reglas.

La señal que rige es de fondo verde con dibujos en blanco y en su parte inferior, en
recuadro amarillo, se indica la ubicación que se debe respetar.

e) No se permite cambiar de carril dentro de la rotonda, excepto en las maniobras de


entrada y de salida.

f) No se permite rebasar a otro vehículo dentro de la rotonda.

g) Aun en los casos en que el diseño geométrico de la rotonda facilite maniobrar, de


forma expedita, hacia la primera salida, es obligatorio para los vehículos que deseen
ingresar a la rotonda, respetar la señal de "ceda" y dar el paso prioritario a los vehículos
que circulen dentro.

ARTICULO 92.- El uso del carril central de giro a la izquierda, se efectuará según las
siguientes disposiciones:

a) Este carril se utiliza en la franja central de las carreteras urbanas, con cuatro o más
carriles. Es una zona de refugio, que les permite a los conductores realizar maniobras de
giro izquierdo, desde una vía secundaria o hacia una vía secundaria, sin interrumpir el
libre flujo del tránsito.

b) Este carril no puede ser utilizado para la circulación ni tampoco para rebasar.

c) Los vehículos que circulen en cualquier sentido de la vía y necesiten realizar un giro
izquierdo, deben ubicarse en el carril izquierdo de su sentido de circulación, por lo
menos cien metros antes del punto donde realizarán la maniobra. Asimismo, deben
accionar la luz direccional izquierda cincuenta metros antes y disminuir la velocidad,
verificando que no se presentan conflictos con otros vehículos, antes de ingresar al carril
central y detenerse completamente en el lugar seleccionado, manteniendo la luz
direccional izquierda. Para completar la maniobra, deben esperar un espacio adecuado
entre los vehículos de la corriente de sentido contrario, de manera que no exista
posibilidad de colisión.

ch) Para ingresar al carril central de giro a la izquierda, desde una vía lateral o desde una
propiedad privada, se debe accionar la luz direccional izquierda, esperar un espacio
adecuado entre los vehículos de la vía arterial, cruzar la calzada y refugiarse en el carril
central, siempre que esta maniobra pueda ser realizada con seguridad. Para ingresar
luego a los carriles de circulación normal, se debe verificar que no se presentan
conflictos con los vehículos de la vía arterial y del carril central. Preferiblemente, se
debe ingresar al carril derecho por ser el de tránsito de menor velocidad.

d) Un vehículo detenido en este carril no debe obstaculizar el paso de los que circulen
por los carriles adyacentes.
e) El carril central de giro a la izquierda, está marcado con líneas externas continuas y
líneas internas discontinuas, ambas de color amarillo. Esta demarcación no permite los
giros en "U".

ARTICULO 93.- Para realizar la maniobra de adelantamiento de un vehículo, todo


conductor debe:

a) Cerciorarse, antes de iniciar la maniobra, de que ningún conductor que venga detrás
también la haya iniciado; para tal efecto, mirará por los espejos retrovisores. Además,
debe voltear su cabeza para verificar el ángulo muerto del espejo.

b) Cerciorarse de que el lado izquierdo de la carretera es claramente visible y de que si


hay circulación en el sentido contrario, esté a una distancia suficiente para poder
adelantar sin obstruir ni poner en peligro a los demás vehículos.

c) Anunciar su intención mediante la luz direccional, pasar luego por la izquierda al


vehículo que marcha adelante, a una distancia segura y anunciar, con las luces
direccionales reglamentarias su intención de volver al carril de la derecha cuando
alcance una distancia razonable, sin obstruir la marcha del vehículo adelantado.

ch) No adelantar a otro vehículo que se haya detenido frente a una zona de paso para
peatones.

d) Se prohibe adelantar a otro u otros vehículos que circulen a la velocidad máxima


permitida. En general, se prohibe adelantar en curvas, intersecciones, cruces de
ferrocarril, puentes, túneles, pasos a desnivel, en otros lugares debidamente demarcados
y en todas aquellas circunstancias que puedan poner en peligro la seguridad de las
demás personas y de otros vehículos.

El conductor de un vehículo que vaya a ser adelantado por la izquierda, debe tomar su
extrema derecha en favor del vehículo que lo adelanta y no debe aumentar la velocidad
sino hasta que haya sido completamente adelantado.

ARTICULO 94.- Se permite a los vehículos circular en retroceso, únicamente, en los


casos indispensables y en los tramos cortos no mayores de cincuenta metros, siempre y
cuando tomen la debida precaución.

ARTICULO 95.- Para efectos de estacionar un vehículo, los conductores deben cumplir
con las siguientes indicaciones:

a) En zonas urbanas, las llantas del vehículo deben quedar a una distancia máxima de
0,30 metros del borde de la acera.

b) Se prohibe estacionarlo en las calzadas o en las aceras y, en general, ubicarlo de


forma que impida el libre tránsito, afecte la visibilidad o ponga en peligro la seguridad
del tránsito, salvo lo dispuesto en el inciso ch) de este artículo.

c) Si el vehículo ha de quedar estacionado, debe aplicarse el freno de emergencia o de


estacionamiento. Los vehículos de más de dos toneladas deben calzarse con las cuñas
reglamentarias.
ch) Si por razones especiales, el vehículo debe ser estacionado en una carretera, debe
colocarse fuera de la calzada y señalar su presencia mediante las luces de
estacionamiento y los avisos luminosos o reflectantes, de conformidad con esta Ley y
con su Reglamento. Si no existe espaldón, se procurará estacionarlo en un lugar
apropiado, que constituya la menor peligrosidad para el tránsito.

d) No se puede estacionar ningún vehículo en los lugares marcados con señales fijas que
así lo indiquen o demarcados con una franja amarilla, excepto que las señales limiten la
prohibición a cierto horario.

Se prohibe estacionar a una distancia menor de cinco metros anteriores y posteriores a


un hidrante o a zonas de paso para peatones; a menos de diez metros de una intersección
de las vías urbanas y a menos de veinticinco metros de una intersección de las vías no
urbanas.

e) Se prohibe estacionar en la parte superior de una pendiente, en curva o en carriles de


carreteras.

f) Se prohibe estacionar al frente de cualquier entrada o salida de planteles educativos,


hospitales, clínicas, estaciones de bomberos, estacionamientos privados o públicos,
garajes, locales o edificios donde se lleven a cabo espectáculos o actividades deportivos,
religiosos, sociales u otros de interés público.

g) A los camiones, autobuses u otros vehículos que tengan un peso bruto mayor de dos
toneladas, se les prohibe el estacionamiento en las vías públicas, salvo que estén en las
paradas autorizadas para tal efecto.

h) A los vehículos de transporte público de personas (taxis, autobuses, busetas y


microbuses), se les prohibe bajar o recoger pasajeros, sin que estén estacionados en los
sitios previstos para este efecto o sin que el vehículo esté estacionado, a una distancia
aproximada de treinta centímetros del cordón del caño o borde de la acera o mientras no
se tenga la seguridad de que los pasajeros pueden bajar y subir sin correr riesgos.

El incumplimiento de las anteriores disposiciones, faculta a la autoridad de tránsito para


el retiro del vehículo mal estacionado, cuando no esté el conductor o a obligar a éste a
retirarlo, sin perjuicio de la multa respectiva cuando así proceda.

ARTICULO 96.- Los vehículos de tránsito lento están sujetos a las siguientes
regulaciones:

a) Se prohibe transitar a una velocidad tan baja que entorpezca la libre circulación del
tránsito, excepto en el caso de los vehículos funerarios, de los vehículos que participen
en los desfiles autorizados o en aquellos casos en que lo exijan las condiciones de las
vías, del tránsito o de la visibilidad.

b) Deben ceder el paso a los vehículos más rápidos.

c) Cuando varios vehículos de tránsito lento circulen uno detrás del otro, deben
mantener suficiente espacio entre ellos. En ningún caso, esa distancia puede ser menor
de cincuenta metros, para permitir a otros vehículos que circulen a mayor velocidad y
para realizar la maniobra de rebase con seguridad y sin contratiempos.

ch) En carreteras de dos carriles para ambos sentidos, en las cuales rebasar es inseguro
debido al tránsito en la dirección opuesta o por otras condiciones, un vehículo lento, de
carga o de pasajeros, detrás del cual se forme una cola de tres o más vehículos, debe
salirse del camino en los lugares designados como apartaderos, mediante el
señalamiento vertical, para permitir el paso sin contratiempos a los vehículos que se
encuentren en la fila.

ARTICULO 97.- Los vehículos de transporte público de personas se rigen por las
siguientes indicaciones:

a) Los de las modalidades de microbús, buseta y autobús:

1.- Deben poseer la autorización extendida por la Comisión Técnica de Transportes y


cumplir

estrictamente con las paradas, horarios y demás regulaciones que ésta dicte.

2.- La Comisión Técnica de Transportes, mediante acuerdo, determinará la capacidad de


pasajeros sentados y de pie de las unidades de transporte público. La capacidad debe ser
fijada en función del tipo de la ruta, de la distancia del recorrido y de la relación
peso/potencia del motor de la unidad; la densidad de pasajeros de pie, en caso de ser
procedente, no puede exceder de tres personas por metro cuadrado. En las áreas de
entrada y salida de la unidad no debe viajar ningún pasajero.

La capacidad máxima de pasajeros debe mostrarse en cada unidad, en un lugar visible,


mediante un rótulo autorizado por la Dirección de Transporte Público y en las áreas de
entrada y salida debe marcarse, con una franja amarilla, de por lo menos diez
centímetros de ancho, el límite de la zona en que no pueden viajar los pasajeros.

3.- Se les prohibe circular en las carreteras o en las calles en demanda de pasajeros;
asimismo, recoger o bajar pasajeros en las carreteras de acceso restringido. Estos
vehículos deben circular únicamente en las rutas, estaciones o lugares de parada que la
Comisión Técnica de Transportes autorice, de acuerdo con los estudios técnicos
correspondientes.

4.- Deben llevar, en un sitio visible al público, un rótulo exterior que indique el nombre
y el número de la ruta.

5.- Las puertas del vehículo deben mantenerse cerradas durante el recorrido; se abrirán
únicamente en las paradas autorizadas. La marcha del vehículo no podrá iniciarse sin
haberse cerrado las puertas.

6.- A los conductores se les prohibe conversar o realizar cualquier acto que los distraiga
de la conducción segura del vehículo. Asimismo, se prohibe fumar dentro del vehículo a
los conductores, cobradores y pasajeros.

7.- Se prohibe cobrar una tarifa más alta de la autorizada.


b) Los de modalidad taxi:

1.- Deben poseer la autorización extendida por la Comisión Técnica de Transportes y


cumplir, estrictamente, con las paradas, las zonas de

operación, los horarios y con las demás regulaciones que dicte la Comisión.

2.- No pueden operar en demanda de pasajeros, en otras zonas que no sean las indicadas
por la Comisión Técnica de Transportes, la cual puede aplicar las sanciones
correspondientes si ello se incumple.

3.- Se prohibe cobrar una tarifa más alta de la autorizada.

4.- Deben llevar en el vehículo, en un lugar visible al usuario de este servicio, el carné
de identificación del conductor, expedido por la Dirección General de Transporte
Público.

5.- Los vehículos que se dediquen a esta actividad deben ser de color rojo y llevar, en
sus dos puertas delanteras, un triángulo con las siglas y los números de las placas que
les correspondan, cuyas dimensiones deben ser treinta centímetros de base por treinta
centímetros de altura y de color amarillo. Asimismo, debajo de ese número, deben llevar
impreso el lugar de operación del vehículo dado en concesión.

6.- Portar las placas específicas para esta modalidad de vehículos.

7.- Cumplir con el numeral 5 del inciso a) de este mismo artículo.

8.- Cumplir con todo lo estipulado sobre esta actividad en el Reglamento de esta Ley.

A los vehículos citados en los incisos a) y b) de este artículo, se les prohibe


aprovisionarse de combustible cuando transporten pasajeros.

En caso de una utilización indebida de la concesión o permiso o de infracciones


reiteradas a esta Ley y a su Reglamento, la Comisión Técnica suspenderá, revocará o
cancelará la concesión dada.

ARTICULO 98.- Los vehículos de transporte de carga limitada se rigen por las
siguientes disposiciones especiales:

a) Unicamente podrán dedicarse a esta actividad, los vehículos de carga con un máximo
de peso bruto de cinco toneladas y que no tengan doble cabina para los pasajeros.

b) En el vehículo se permitirá, únicamente, el número de personas que indique el


certificado de propiedad.

c) Deben tener vigente un seguro especial del Instituto Nacional de Seguros, cuyo
monto será determinado por esta Institución, con base en estudios técnicos, reales y
actuariales.
ch) Su funcionamiento se rige por el Reglamento que, para esos efectos, emita el
Ministerio de Obras Públicas y Transportes mediante decreto. En caso de una
utilización indebida del permiso otorgado, la Dirección General de Ingeniería de
Tránsito lo suspenderá o cancelará.

ARTICULO 99.- Para los vehículos que presten el transporte público de grúa, rigen las
siguientes disposiciones especiales:

a) Deben cumplir con las mismas indicaciones dadas en el inciso b), en los numerales 2,
3 y 6 del artículo 97 de esta Ley, aplicables para esta modalidad de servicio.

b) La Dirección General de Transporte Público emitirá los permisos para la prestación


de este servicio, de acuerdo con el respectivo reglamento.

La autorización y regulación de tarifas será competencia del Ministerio de Obras


Públicas y Transportes, el que las otorgará con base en estudios técnicos, según el
kilometraje requerido para remolcar el vehículo y demás datos que juzgue convenientes.
Asimismo, las grúas deben someterse a las paradas establecidas por la Dirección
General de Ingeniería de Tránsito; donde serán llamadas por los interesados a fin de
prestarles el servicio, por tanto, se les prohibe hacer el recorrido en busca de vehículos
para remolcar.

c) Los vehículos que se dediquen a esta actividad deben estar registrados y portar el
libro de registro, numerado y sellado por la Dirección General de Transporte Público.
En este libro, cuyas hojas deben estar en duplicado que permitan utilizar papel carbón,
se indicarán, en todos los casos en que se remolque algún vehículo, las características de
éste, el nombre y la firma del chofer del taxi grúa y del conductor del vehículo
remolcado; también debe indicarse el estado físico del vehículo, la hora, el lugar de
origen y el destino, con indicación de las señas exactas en ambos puntos, el monto
cobrado y demás datos que sean de interés. El conductor de la grúa deberá entregar, al
conductor del vehículo remolcado, el duplicado firmado, en el que consten todos los
datos que ahí se estipulan; este documento hará plena prueba contra el conductor y
propietario de la grúa en caso de violación de las presentes disposiciones.

El libro de registro puede ser exigido, en cualquier momento, por las autoridades de
tránsito. El no portarlo traerá, como efecto, la cancelación de la autorización dada sin
perjuicio de la multa que establece el inciso i) del artículo 130 de esta Ley. Cuando el
libro esté lleno, se entregará y archivará en la Dirección General de Transporte Público
para poder retirar el siguiente.

ch) Deben portar las luces y los accesorios estipulados en esta Ley y en su Reglamento;
además, una torre giratoria a trescientos sesenta grados con luz de color ámbar que
cubra una distancia de ciento cincuenta metros y dos faros buscadores, los cuales se
utilizarán cuando el vehículo esté parado y puedan orientarse de manera que el haz de
luz no afecte a otros conductores en circulación. Estos accesorios solo se podrán utilizar
cuando se realice el servicio de grúa.

d) En caso de accidentes de tránsito, no podrán mover los vehículos, sin la autorización


previa de la autoridad competente.
Cuando están en el cumplimiento de su actividad, deben acatar las normas y
reglamentaciones que, para todos los vehículos, se establecen en esta Ley y en su
Reglamento.

ARTICULO 100.- Los vehículos de carga liviana y de carga pesada deben acatar las
siguientes regulaciones:

a) La carga debe estar bien sujeta y acondicionada, para seguridad de los peatones y de
los vehículos que transiten a su lado.

b) La carga no debe obstruir la visibilidad del conductor ni dificultar, de ninguna


manera, la conducción del vehículo.

c) La carga debe transportarse de forma que no provoque polvo u otros inconvenientes,


para lo cual se utilizarán manteados, cadenas y otros accesorios.

ch) La carga no debe ocultar las luces del vehículo ni el número de la placa.

d) Todos los accesorios, como cables, cadenas, lonas y otros, que sirvan para
acondicionar o proteger la carga, deben reunir las condiciones de seguridad respectivas;
sujetar bien la carga y estar sólidamente fijos.

e) Cualquier carga que sobresalga de la parte trasera, delantera o lateral del vehículo,
debe ser señalada con banderas rojas y con dispositivos proyectores de luz, durante la
noche. En ningún caso, la carga debe hacer contacto con la vía.

f) Se prohibe la circulación, por las vías públicas, de los vehículos con exceso de la
carga permitida por la respectiva reglamentación. Los conductores de vehículos que
infrinjan esta disposición están obligados a descargar el exceso.

g) Se prohibe la circulación de los vehículos de más de dos y media toneladas, en las


zonas urbanas y suburbanas - según determinación que se hará en el Reglamento -, por
las rutas de paso definidas por la Dirección General de Ingeniería de Tránsito.

h) Unicamente podrán cargar y descargar, de conformidad con los horarios y lugares


acordados, por la Dirección General de Ingeniería de Tránsito.

i) Los vehículos de carga liviana y pesada deben someterse al pesaje, en las casetas
destinadas para tal efecto en las carreteras del territorio nacional.

j) Deben portar el permiso extendido por el Departamento de Pesos y Dimensiones de la


Dirección General de Transporte Público.

ARTICULO 101.- Los vehículos que transporten materiales peligrosos o explosivos


deben cumplir con las normas siguientes:

a) Portar un permiso dado por la Dirección General de Transporte Público.

b) Someterse a los horarios, las rutas y demás regulaciones que dicte el Ministerio de
Obras Públicas y Transportes.
c) Cumplir con lo que se establezca en el Reglamento de esta Ley.

ARTICULO 102.- Los vehículos con altoparlantes deben acatar las siguientes
regulaciones:

a) Deben contar con un permiso dado por la Dirección General de Transporte Público,
en el cual se les autorice a llevar instalados los altoparlantes y ponerlos en
funcionamiento.

b) Se les prohibe poner en funcionamiento los altoparlantes de las dieciocho horas del
día a las siete horas del siguiente; salvo permiso dado por la Dirección General de
Transporte Público, el cual deberá estar fundamentado en razones de interés público.

c) Se prohibe poner a funcionar los altoparlantes cien metros antes y cien metros
después de las clínicas y de los hospitales, así como de los centros de enseñanza e
iglesias, cuando en estos lugares se estén desarrollando actividades.

ch) Cumplir con todas las disposiciones del Reglamento de esta Ley.

CAPITULO II

Conductores de motocicletas y bicimotos

ARTICULO 103.- Los conductores de motocicletas y bicimotos deben:

a) Llevar correctamente sujeto un casco de seguridad. El casco debe cumplir con los
requisitos estipulados en el Reglamento de esta Ley. Cualquier pasajero debe cumplir
con esta misma disposición.

b) Conducir su vehículo con absoluta libertad de movimientos, por lo que se les prohíbe
llevar paquetes, bultos u objetos que impidan mantener ambas manos asidas del volante.

c) Abstenerse de sujetarse de otro vehículo en marcha, en las vías públicas.

CAPITULO III

Los ciclistas

ARTICULO 104.- Los ciclistas deben proceder, en la vía pública, de la siguiente


manera:

a) Circular por el lado derecho del carril de la vía.

b) En los casos en que tengan que adelantar a un vehículo estacionado o de menor


velocidad, deben asegurarse de que no existe ningún peligro para efectuar la maniobra.

c) No pueden circular en las carreteras cuya velocidad autorizada sea igual o mayor a
ochenta kilómetros por hora, excepto en el caso de actividades especiales, autorizadas
por la Dirección General de Ingeniería de Tránsito. Para ello, deberán tomar las debidas
precauciones que alerten a los demás usuarios de esa vía.
ch) Cuando circulen varias bicicletas lo harán en fila, una tras otra, con la salvedad de lo
dispuesto en el inciso anterior.

d) En una bicicleta no podrá viajar más de una persona, salvo que el vehículo esté
acondicionado especialmente para ello.

e) No podrán circular en las aceras de las vías públicas.

f) Se les prohibe sujetarse de otro vehículo en marcha.

g) Se prohibe a los menores de diez años de edad conducir bicicletas o triciclos por las
vías públicas si no van acompañados por personas mayores de quince años de edad que
los tengan a su cuidado.

La entrega de las bicicletas retiradas de la circulación sólo se hará contra el respectivo


parte cancelado y la presentación de documentos que acrediten al gestionante como
propietario. En el caso de los menores de edad, deben ser acompañados por sus padres o
tutores.

h) Se prohibe el aprendizaje para la conducción de bicicletas en las vías públicas.

CAPITULO IV

Los peatones

ARTICULO 105.- Los peatones están obligados a acatar las siguientes indicaciones:

a) Cuando, por no haber aceras o espacio disponible, deban transitar por las calzadas de
las carreteras, lo harán por el lado izquierdo según la dirección de su marcha.

Se prohibe transitar por las carreteras de acceso restringido.

b) En las zonas urbanas, deben transitar solo por las aceras y cruzar las calles en las
esquinas o por las zonas de paso marcadas; asimismo, en los lugares en que haya pasos
peatonales a desnivel, deben transitar por éstos.

CAPITULO V

Conducción temeraria

ARTICULO 106.- Se considera conductor temerario a la persona que conduzca un


vehículo en cualquiera de las condiciones siguientes:

a) En estado de ebriedad, de conformidad con lo establecido en el inciso c) del artículo


107 de esta Ley.

b) Bajo los efectos de drogas o de sustancias enervantes o depresoras del sistema


nervioso central, de acuerdo con las definiciones que al respecto haya establecido el
Ministerio de Salud.
c) En carreteras de dos carriles con sentidos de vía contraria, al conductor que rebase a
otro vehículo en curva horizontal, excepto en el caso que el señalamiento vial lo permita
expresamente.

ch) Al conductor que circule en cualquier vía pública, a una velocidad superior a los
ciento veinte kilómetros por hora o que circule con cuarenta kilómetros por hora o más
de exceso sobre el límite de velocidad, para las vías en que el límite de velocidad
establecido sea igual o superior a los cuarenta kilómetros por hora.

d) Al conductor que circule a setenta kilómetros por hora o más, en vías cuyo límite de
velocidad establecido sea inferior a cuarenta kilómetros por hora.

e) Al conductor que, en la vía pública, participe en concursos de velocidad o "piques",


ya sea contra otro vehículo, contra reloj u otra modalidad de medir el tiempo. Esta
disposición no alcanza los casos en que la actividad es con un tiempo preestablecido, en
una ruta de más de diez kilómetros y que los vehículos no excedan los límites de
velocidad oficialmente establecidos en cada tramo. En ese caso, se debe contar con la
autorización escrita de la Dirección General de Ingeniería de Tránsito. Lo mismo se
aplicará en el caso de competencias ciclísticas.

ARTICULO 107.- Se establecen los siguientes límites para determinar el estado de


quienes conducen bajo los efectos del alcohol:

a) Si la concentración de alcohol en la sangre es menor a cincuenta miligramos por cada


cien mililitros de sangre (0,05%), se está en estado de sobriedad.

b) Si la concentración de alcohol en la sangre es igual o mayor a cincuenta miligramos


por cada cien mililitros de sangre (0,05%), pero menor que cien miligramos de alcohol
por cada cien mililitros de sangre (0,10%), se está en estado de pre ebriedad.

c) Si la concentración de alcohol en la sangre es igual o mayor a cien miligramos por


cada cien mililitros de sangre (0,10%), se está en estado de ebriedad.

Autor:

Eduard Quispe

También podría gustarte