Clase - 8

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

MÓDULO

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


:ESTRATEGIA DE MANEJO II Y VALORIZACIÓN ECONOMICA

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


ESTRATEGIA DE MANEJO AMBIENTAL

PLAN DE CONTINGENCIAS

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


ESTRATEGIA DE MANEJO AMBIENTAL

PLAN DE CONTINGENCIAS

1. Estudio de riesgos (ambientales y de la actividad- operacionales)


2. Organización
3. Medios de comunicación y equipamiento
4. Sistemas de alerta
5. Acciones o Medidas propuestas- dan respuesta a los riesgos
ambientales y otros identificados
6. Apoyo al plan

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


ESTRATEGIA DE MANEJO AMBIENTAL

PLAN DE CONTINGENCIAS

Evaluación del riesgo ambiental

Es el proceso mediante el cual se determina si existe


una amenaza potencial que comprometa la calidad del
agua, aire o suelo, poniendo en peligro la salud del ser
humano como consecuencia de la exposición a todos
los productos tóxicos presentes en un sitio, incluyendo
aquellos compuestos tóxicos presentes que son
producto de actividades industriales ajenas al sitio o
cualquier otra fuente de contaminación, y define un
rango o magnitud para el riesgo

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


ESTRATEGIA DE MANEJO AMBIENTAL

PLAN DE CONTINGENCIAS

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


ESTRATEGIA DE MANEJO AMBIENTAL

PLAN DE CONTINGENCIAS
ESTRATEGIA DE MANEJO AMBIENTAL

PLAN DE CIERRE O ABANDONO

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


ESTRATEGIA DE MANEJO AMBIENTAL

PLAN DE CIERRE O ABANDONO


• Diferenciar cierre de obra del cierre del
proyecto.

• Cierre del proyecto: Plan de cierre


conceptual (incluye monitoreo)

• En minería: normativa para planes de


cierre (definitivo y progresivo)

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


ESTRATEGIA DE MANEJO AMBIENTAL

RESUMEN DE COMPROMISOS AMBIENTALES DEL EIA


• Toda medida es exigible y fiscalizable
• Se presenta un cuadro consolidado de medidas incluyendo el
presupuesto.

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


VALORACIÓN ECONÓMICA

Guía de
valoración
económica del
patrimonio
natural (2016,
MINAM)

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


VALORACIÓN ECONÓMICA

Guía de
valoración
económica del
patrimonio
natural (2016,
MINAM)

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


VALORACIÓN ECONÓMICA

las percepciones económicas respecto a los servicios ecosistémicos


pueden variar entre individuos y grupos sociales, así como en el tiempo

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


VALORACIÓN ECONÓMICA

UTILIDAD

Aumentar la conciencia Planificación y diseño de


Análisis costo-beneficio
ambiental políticas

Mecanismos de
Regulación ambiental
financiamiento

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


VALORACIÓN ECONÓMICA

inciso 10.1 del artículo 10° (modificado por el D.L N° 1078) de la


Ley del SEIA, los estudios de impacto ambiental deben contener,
entre otros aspectos, la valorización económica del impacto
ambiental. Además que, de acuerdo con el artículo 26° del
Reglamento de la Ley del SEIA (D.S. N° 019-2009-MINAM

VUD: Ejemplo: uso de la madera,


semillas, recreación, etc.
VUI: regulación de la erosión,
regulación del agua, regulación del
clima.
VE: conservación del oso panda,
conservación de la ballena azul.
VL: protección de hábitats para el
disfrute de las futuras
generaciones.
ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
VALORACIÓN ECONÓMICA

Métodos
basados en
valores de
mercado

Costo de Viaje (MCV): Es un método indirecto de valoración que sirve


para estimar el valor económico de servicios utilizados por la sociedad Métodos
en actividades de recreación que no tienen un mercado definido del
basados en
cual obtener información sobre precios y cantidades demandadas.
Costos Evitados (MCE): si los agentes incurren en costos para evitar preferencias
daños causados debido a la pérdida de los servicios de los ecosistemas, reveladas
estos deben valer por lo menos lo que los agentes están dispuestos
pagar para evitar el daño.

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


VALORACIÓN ECONÓMICA

Métodos basados en preferencias declaradas Valoración Contingente (MVC) : Este


método de construcción de mercados
hipotéticos busca averiguar el valor que
asignan los individuos a un bien o
servicio ecosistémico a partir de la
respuesta a preguntas de máxima
disponibilidad a pagar (DAP) por
conseguir un bien o servicio ecosistémico
proveído por los ecosistema

valoración económica a los impactos ambientales potenciales de importancia significativa (altos,


moderados).

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


VALORACIÓN ECONÓMICA
El proceso de valorización económica de los impactos ambientales del
proyecto comprendió los siguientes pasos:
1. Identificación y caracterización de las condiciones basales
socioambientales (Capítulo 3).
2. Definición de los componentes del proyecto (Capítulo 2).
3. Análisis de los impactos ambientales (Capítulo 5):
a. Identificación de impactos ambientales: relaciones causa-
efecto entre las acciones del proyecto y aspectos ambientales (medio
físico y biológico).
b. Valoración del impacto asociado a tales relaciones.
4. Valorización económica de los impactos ambientales:
a. Selección de impactos ambientales negativos.
b. Identificación de la relación entre los impactos ambientales
negativos significativos.
c. Identificación de la relación entre los impactos y los agentes
impactados.
d. Elección del método de valoración y estimación de la
valoración económica. ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
VALORACIÓN ECONÓMICA

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


VALORACIÓN ECONÓMICA

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


VALORACIÓN ECONÓMICA

En el caso de la disminución de agua se seleccionó el método de precio de mercado. Si bien no se


identificaron usuarios actuales de bien o servicio ambiental identificado, y tampoco se identificaron
valores de uso y no uso, sí se identificó un valor de opción relacionado al uso potencial del bien o
servicio ambiental afectado.

Se toma como referencia el valor a la retribución económica a pagar por uso de agua superficial y
subterránea (establecido a través del D.S. N° 021-2016-MINAGRI). Este valor a la retribución
económica, se considera par la variación esperada, a lo largo de la operación del Proyecto.

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


VALORACIÓN ECONÓMICA

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


VALORACIÓN ECONÓMICA

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


VALORACIÓN ECONÓMICA

En el caso de la pérdida de suelos se seleccionó el método de precios de mercado.


Si bien no se identificaron usuarios actuales de bien o servicio ambiental
identificado, y tampoco se identificaron valores de uso y no uso, sí se identificó un
valor de opción relacionado al uso potencial del bien o servicio ambiental
afectado.

De acuerdo con la “Guía Práctica de Pastos Cultivados” (INIA, 2006), el costo de la


instalación de 1 ha de alfalfa o trébol blanco-rye grass para pastoreo varía entre S/
1 078,00 y S/ 1 210,00. Como no se cuenta con información sobre el costo de la
instalación de 1 ha de pastos a base de ichu, se utilizará, a manera de ejemplo, el
costo de instalación de la alfalfa o rye grass. Es importante mencionar que el rye
grass y la alfalfa son pastos de mayor costo de que el ichu, por el cual se considera
que este enfoque es conservador

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


VALORACIÓN ECONÓMICA

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


GRACIAS

ACREDITACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

También podría gustarte