Guia Rapida Electrobisturi - 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

GUIA RÁPIDA DE OPERACIÓN

DE ELECTROBISTURÍ VALLEYLAB/FORCÉ 2
PROGRAMA DE TECNOVIGLANCIA
2. Disponga la placa del circuito REM al paciente, y accione los botones del lápiz monopolar para
entrar en acción.

3. Si va a utilizar la pinza bipolar diríjase al panel selector de modos y presione el icono que está
marcado con una pinza, conecte el instrumento al conector bipolar, conecte el pedal bipolar para
poder accionar la pinza bipolar.

PREOCUPACIONES Y RECOMENDACIONES

1. Conecte el equipo siempre a tomas regulados de 120v.

2. Evite disponer la placa en lugares del paciente que tengan cicatrización, tatuajes o heridas.

3. Se recomienda situar la placa en un lugar irrigado y musculoso, sin prominencias Oseas.

4. Siempre use los parámetros más bajos para evitar quemaduras accidentales.

5. Disponga la placa REM lo más cercano de donde se hará el procedimiento.

6. Evite que el paciente tenga contacto con partes metálicas.

7. Evitar el contacto de la piel con otras partes del cuerpo.

8. No se recomienda el uso del alcohol.

9. Al momento de colocar la placa verifique que haga contacto con toda la superficie y
observe que no exista la presencia de ningún liquido “sangre, orina o productos de
desinfección”.

10. No es recomendado colocar la placa neutra en la zona glútea, articulaciones a la espalda,


por el riesgo de acumulación de líquidos, necrosis por comprensión, desplazamiento de la
placa, mala irrigación sanguínea y aumento a la resistencia.

11. Utilice la pinza o el lápiz activo durante un mínimo periodo de tiempo para evitar
quemaduras accidentales.

LIMPIEZA

1. Desconecte el cable de poder y todos los otros cables del equipo.

2. Limpie el equipo utilizando procedimientos hospitalarios estándar. Use un detergente


suave y un paño húmedo para limpiar la cubierta, el panel de control, el interruptor de pie
y el cable.
Dirección: Carrera 14 # 1 – 83 Br. José María Cabal.
Teléfono: (2) 236 0330.
E-mail: redesimat@hotmail.com
Página Web: http://www.redesimatclinicadefracturas.com/
GUIA RÁPIDA DE OPERACIÓN
DE ELECTROBISTURÍ VALLEYLAB/FORCÉ 2
PROGRAMA DE TECNOVIGLANCIA
3. No permita que entren liquidas en el chasis. No utilice materiales de limpieza causticas,
corrosivos o abrasivos. El generador y todos los componentes deben estar completamente
secos antes de su uso.

4. Retire el exceso de alcohol o jabón con un trapo seco que no suelte pelusa. El resto déjelo
secar al ambiente.

5. No esterilice el equipo.

FALLAS MÁS FRECUENTES

Situación Acción correctiva


El equipo no Verifique que el cable de energía este bien conectado,
Enciende cámbielo de toma eléctrico o cambie de cable de energía.
No se activa la Verifique que el circulo REM está bien conectado, cambie
Alarma REM el circuito por uno nuevo.

Dirección: Carrera 14 # 1 – 83 Br. José María Cabal.


Teléfono: (2) 236 0330.
E-mail: redesimat@hotmail.com
Página Web: http://www.redesimatclinicadefracturas.com/
GUIA RÁPIDA DE OPERACIÓN
DE ELECTROBISTURÍ VALLEYLAB/FORCÉ 2
PROGRAMA DE TECNOVIGLANCIA

Es un equipo eléctrico capaz de transformar la energía eléctrica en calor con el fin de coagular,
cortar o eliminar tejido blando. Con corriente de salida aislada que permite la sección, la
desecación y la fulguración de tejidos durante intervenciones quirúrgicas realizadas en modo
bipolar y mono polar.

PARTES PRINCIPALES, INTERFAZ Y NAVEGACIÓN

VISTA FRONTAL

1. Display indicador de frecuencia 8. Selectores de modos (Stanby,


bipolar. lista, lápiz monopolar, pinza
2. Controles de frecuencia del corte. bipolar)
3. Display indicador de frecuencia 9. Conector del circuito REM.
del corte. 10. Conector lápiz monpolar.
4. Display indicador de modos. 11. Conector lápiz monopolar.
5. Display indicador de frecuencia 12. Conectar pinza bipolar
de coagulación. 13. Controles de frecuencia bipolar.
6. Display indicador de la
conectividad del circuito REM.

7. Controles de frecuencia de
coagulación.

Dirección: Carrera 14 # 1 – 83 Br. José María Cabal.


Teléfono: (2) 236 0330.
E-mail: redesimat@hotmail.com
Página Web: http://www.redesimatclinicadefracturas.com/
GUIA RÁPIDA DE OPERACIÓN
DE ELECTROBISTURÍ VALLEYLAB/FORCÉ 2
PROGRAMA DE TECNOVIGLANCIA
VISTA POSTERIOR

1. Conectar pedal monopolar. 5. conexión cable de alimentación


2. Perilla para ajustar volumen. 6. Conector equipotencial
3. Botón ON/OF 7. Conectar pedal bipolar+
4.

PRUEBAS PRELIMINARES

1. CONECTE EL EQUIPO AL TOMA ELECTRICO REGULADO (Color naranja), seguido


de este vaya a la parte posterior del equipo y disponga el botón al modo ON (Encendido).

2. Una vez se haya realizado la autocomprobación presione la tecla “listo” para que el equipo
salga del modo Stanby.

3. Conecte el circuito de seguridad REM, si es posible pruébelo y observe sus leds


indicadores de estado y alarma sonora. Led color rojo, no se detectó ninguna placa led de
color verde se detectó placa.

4. Proceda a conectar el instrumento que va a utilizar (lápiz, pinza). Presione los botones de
corte y coagulación notando que el display de cada uno de ellos se encienda cuando se
presione seguido de la alarma sonora.

5. Presione la tecla Stanby para disponer el equipo en modo espera.


Se recomienda realizar esta comprobación antes de cada procedimiento en el que se vaya a utilizar
el equipo.

Si nota alguna anomalía no utilice el equipo y comuníquese directamente con el área técnica.

FUNCIONAMIENTO

Para operar el equipo:

1. Presione la tecla “Listo” y seleccione el modo en el que va a manejar el equipo (corte,


coagulación) desde las teclas del panel selector de modos, ajustando los parámetros
correspondientes.

Dirección: Carrera 14 # 1 – 83 Br. José María Cabal.


Teléfono: (2) 236 0330.
E-mail: redesimat@hotmail.com
Página Web: http://www.redesimatclinicadefracturas.com/

También podría gustarte