Arias Hernández Gustavo Actividad I. Tema III. Riesgos
Arias Hernández Gustavo Actividad I. Tema III. Riesgos
Arias Hernández Gustavo Actividad I. Tema III. Riesgos
ALUMNO:
GUSTAVO ARIAS HERNÁNDEZ.
CARRERA:
INGENIERÍA INDUSTRIAL.
C
MATERIA:
SEGURIDAD HIGIENE INDUSTRIAL
ACTIVIDAD:
ACTIVIDAD I. TEMA III. RIESGOS DE TRABAJO
CATEDRATICO:
DEYVI FABIAN DE LA CRUZ DE LOS SANTOS
RIESGOS DE
C
TRABAJO
DEFINICIÓN DE RIESGO
Riesgo es una medida de la magnitud de los daños frente a una situación peligrosa. El riesgo se
mide asumiendo una determinada vulnerabilidad frente a cada tipo de peligro. Si bien no siempre
se hace, debe distinguirse adecuadamente entre peligrosidad, vulnerable y riesgo.
TIPOS DE RIESGO
• Mecánicos y Físicos
• Ergonómicos
• Biológicos
• Eléctricos
• Químicos
• Manejo de materiales y Sustancias Radioactivas
• Infecto-Biológicos
• Psicosociales.
RIESGOS MECANICOS, Y FISICOS.
Los riesgos mecánicos y físicos son aquellos que al no ser controlados
adecuadamente pueden producir accidentes que traigan consigo
lesiones corporales como podrían ser cortes, abrasiones, punciones,
golpes por objetos, atrapamientos, aplastamientos, quemaduras, etc.
En esta categoría también se pueden incluir los riesgos de explosión
derivados de accidentes vinculados a instalaciones de presión.
CLASIFICADOS EN:
• Riesgo de atrapamiento: un ejemplo claro es el atrapamiento o
arrastre de un miembro, como las manos, por cilindros de
alimentación, correas de transmisión, engranajes, etc. También se
puede llegar a enredar el cabello, alguna prenda de vestir; razón por
la cual se deben tomar medidas preventivas, como utilizar ropa de
trabajo adecuada y proteger las áreas cercanas a este tipo de
elementos.
• Riesgo de aplastamiento: este riesgo se presenta cuando dos objetos
se mueven uno sobre otro, o cuando uno de estos se mueve y otro
permanece estático. Suele presentarse con mayor asiduidad en las
personas que trabajan en operaciones de enganche, donde pueden
quedar atrapadas entre la máquina y la pared.
• Riesgo de cizallamiento: este riesgo se ubica en los puntos donde se
mueven los filos de dos objetos juntos que cortan algún tipo de material
blando. Por lo general, estos puntos no se pueden proteger, por lo que
hay que tener especial cuidado cuando la maquina este en
funcionamiento, ya que su movimiento no es visible debido a la
revolución del mismo. Un accidente típico de este tipo termina con la
amputación de un miembro.
RIESGOS ERGONOMICOS.
Riesgos Ergonómicos Corresponden a aquellos riesgos
que se originan cuando el trabajador interactúa con su
puesto de trabajo y cuando las actividades laborales
presentan movimientos, posturas o acciones que pueden
producir daños a su salud.
CLASIFICADOS EN:
• carga postura Estática.
• Carga postura dinámica
• Levantamiento de cargas
• Carga física total.
• Carga de manutención.
• Diseño de puesto.
RIESGO BIOLOGICO.
Se define el Riesgo Biológico como la posible exposición a microorganismos
que puedan dar lugar a enfermedades, motivada por la actividad laboral. Su
transmisión puede ser por vía respiratoria, digestiva, sanguínea, piel o
mucosas.
CLASIFICACIÓN:
Biológico: toxina del Clostridium botulinum, SalmonellaTyphi, S. Paratyphi A
y B, Shigella dysenteriae, Vibrio cholerae O1 clásico, Vibrio vulnificus, Brucella
melitensis, Clostridium perfringenstipo C, virus de la hepatitis A y E, Listeria
monocytogenes (en individuos más susceptibles), Escherichia coli O157:H7,
Trichinella spiralis, Taenia solium (en la forma de cisticercosis cerebral).
Químico: contaminación directa de alimentos por sustancias químicas
prohibidas o en concentraciones altas, determinados metales, como las
formas orgánicas del mercurio (metal y metilmercurio) o aditivos químicos que
pueden causar una intoxicación grave. Residuos de antibióticos, como la
penicilina, u otro contaminante o sustancia química, que pueden causar
síntomas agudos y severos en individuos alérgicos, ya sensibilizados.
RIESGOS ELÉCTRICOS
El voltaje o tensión de la energía eléctrica y la corriente eléctrica disponible
en las empresas y en los hogares tiene energía suficiente para causar
quemaduras graves e incluso la muerte por electrocución de una persona o
para provocar un incendio en una casa o lugar de trabajo.
Incluso cambiar una bombilla sin desenchufar la lámpara puede ser
peligroso. Es por eso que es importante conocer los riesgos eléctricos,
como prevenirlos, los tipos, efectos y que hacer en caso de un accidente.
CLASIFICASCION DE LOS ACCIDENTES ELÉCTRICOS
• Accidentes por contacto directo
• Son provocados por el paso de la corriente a través del cuerpo humano.
Pueden provocar electrocución, quemaduras y embolias.
• Accidentes indirectos
• Riesgos secundarios por caídas luego de una electrocución.
• Quemaduras o asfixia, consecuencia de un incendio de origen eléctrico.
• Accidentes por una desviación de la corriente de su trayectoria normal.
• Calentamiento exagerado, explosión, inflamación de la instalación
eléctrica.
Físico: objetos extraños y fragmentos no deseados que pueden causar lesión o daño al
consumidor, como piedras, vidrios, agujas, metales y objetos cortantes y perforantes,
constituyendo un riesgo para la vida del consumidor. La gravedad de estos agen-tes
depende de sus dimensiones y del tipo de consumidor. Por ejemplo, los bebés son
afectados por fragmentos de vidrio relativamente pequeños, que pueden resultar inocuos
para el adulto sano.
RIESGOS QUÍMICOS.
El riesgo químico es aquel riesgo susceptible de ser
producido por una exposición no controlada a agentes
químicos la cual puede producir efectos agudos o
crónicos y la aparición de enfermedades.
SE CLASIFICAN EN:
• pesticidas
• herbicidas
• contaminantes tóxicos inorgánicos
• antibióticos
• promotores de crecimiento
• aditivos
RIESGO DEL MANEJO DE MATERIALES Y SUSTANCIAS
RADIOACTIVAS.
La manipulación de una sustancia radiactiva puede ser letal
dependiendo del tiempo de exposición y de la cantidad de
radiación que emita la sustancia. La dosis de radiación se mide
en mili Sievert (mSv), la radiación normal en una persona al día
son 0.00025 mSv y a más de 0.01 mSv, es mortal.
SE CLASIFICAN EN:
• Natural: manifestada por los isótopos que se encuentran en la
naturaleza.
• Artificial: manifestada por los radioisótopos, producidos en
transformaciones artificiales.
RIESGOS INFECTO-BIOLÓGICOS,
Los riesgos infecto-biológicos son agentes vivos
microscópicos (microbios o gérmenes) que se
encuentran presentes en el ambiente de trabajo
capaces de producir ciertas infecciones, reacciones
alérgicas o tóxicas en los trabajadores que se
exponen a éstos durante la realización de su tarea.
Las infecciones son el daño a la salud del trabajador
que más frecuentemente causan los riesgos
biológicos, y son provocadas por el ingreso al
organismo de virus, bacterias, parásitos u hongos. A
los riesgos biológicos se los incluye dentro de los
contaminantes del ambiente de trabajo, junto a los
contaminantes físicos y químicos.
SE CLASICAN EN:
• Transmisión de persona a persona: Personal en centros sanitarios, personal de
seguridad, protección civil, enseñantes, geriátricos, centros de acogida,
penitenciarios, servicios personales, etc.
• Transmisión de animal a persona (zoonosis): Veterinarios, ganaderos, industrias
lácteas, mataderos, etc.
• Transmisión a través de objetos o material contaminado: Personal de limpieza o
sanitario, saneamiento público, agricultores, cocineros, mineros, industrias de
lana, pieles y cuero, personal de laboratorio, etc.
RIESGOS PSICOSOCIALES.
Riesgos psicosociales son las condiciones presentes en
una situación laboral directamente relacionadas con la
organización del trabajo, con el contenido del puesto,
con la realización de la tarea o incluso con el entorno,
que tienen la capacidad de afectar al desarrollo del
trabajo y a la salud de las personas trabajadoras. En la
actualidad, los riesgos psicosociales son una de las
principales causas de enfermedades y de accidentes
laborales.
SE CLASIFICAN EN:
• El estrés laboral.
• Violencia en el trabajo.
• Acoso laboral.
• Acoso sexual.
• Inseguridad contractual.
• Burnout.
• Conflicto trabajo-familia.
• Trabajo emocional.
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
El Equipo de Protección Personal o EPP
son equipos, piezas o dispositivos que
evitan que una persona tenga contacto
directo con los peligros de ambientes
riesgosos, los cuales pueden generar
lesiones y enfermedades
RIESGOS DE TRABAJÓ
EN EL HOGAR
RIESGOS MECÁNICOS Y FÍSICOS.
MANEJO DE MAQUINAS
En mi casa, pude percatar de un riesgo
constante que corre mi mama a la hora de
moler el pozol ya que usa los dedos para
introducir el maíz en el interior del tubo del
molino donde pasa el maíz a la hora de
hacer eso puede sufrir un accidente como
por ejemplo cortarse el dedo o perder el
dedo por completo.
MEDIDAS PARA PREVENIR LOS RIESGOS EN
EL MANEJO DE MAQUINAS.
Para evitar dichos riesgos, se deben implementar
medidas tales como:
• Emplear las herramientas para las labores que
fueron diseñadas.
• Estar bien concentrados y controlados.
RIESGOS ERGONOMICOS
LEVANTAMIENTO DE CARGA
hace una semana termino la remodelación de mi
hogar y estamos acomodando algunas cajas y
muebles y mis hermanos levantan las cajas mal
y esto puede provocar un accidente el riesgo es
constante puede provocarnos caídas, estirones,
abertura de espalda etc.
MEDIDAS PARA PREVENIR EL RIESGO
EN EL LEVANTAMIENTO DE CARGA.
Las medias para evitar riesgos a la hora de
cargar objetos pesados y evitar lesiones
musculares son:
• Levantar la carga de forma correcta.
• Llevar la carga de forma correcta.
• Cargar los objetos de acuerdo a su peso.
• Si la carga es muy pesada cargarla entre
dos personas.
RIESGOS BIOLÓGICOS. CASPA DE ANIMALES
En mi hogar hay un perro, que tiene 9 años casi no lo
bañan su vejes hace que desprenda mucho pelo esto
es un riesgo para los niños que viven en mi casa
puede provocarle alergia, infecciones, ojos llorosos
picazón, tos dolor de cabeza y fatiga.
MEDIDAS PARA PREVENIR LOS
RIESGOS BIOLÓGICOS
Las medidas generales para la prevención y
control del riesgo biológico tratan de evitar
el crecimiento, dispersión y contacto del
agente biológico con las personas que
habitan el hogar algunas de las mediadas
para prevenirlas son:
• Desinfectar lugar
• Bañar y rasurar al perro constantemente
• Evitar que los niños se acerquen al perro
RIESGOS ELÉCTRICOS CABLES EN MAL
ESTADO
Un riesgo que identifique en mi casa es el mal
estado de algunos cables y contactos que
representan un riesgo que puede ser fatal ya
que puede provocar cortos circuitos, incendios
y descarga eléctrica en el hogar.
MEDIDAS PARA PREVENIR LOS
RIESGOS ELÉCTRICOS.
Alguna de las medidas para prevenir
riesgos eléctricos y evitar accidentes en el
hogar son:
• Cambiar los cables en mal estado por
unos nuevos.
• Componer bien las conexiones eléctricas
o cambiarlas por unos mas nuevos.
• Evitar que los niños se acerquen a los
cables en mal estado.
• Evitar poner los cables en mal estado
por zonas húmedas para evitar alguna
descargara eléctrica.
RIESGOS QUÍMICOS.
En mi casa disponemos de un auténtico arsenal de
sustancias químicas: medicamentos, desinfectantes
como alcohol de 96o, productos de limpieza del hogar
(lejía, amoniaco, detergentes, pastillas de lavavajillas…),
espray para los mosquitos y cucarachas, sustancias
fitosanitarias para las plantas, etc., pero también
enchufes, estufas, hornos…
Y, en esta situación, por descuido, aburrimiento,
facilidad en el acceso u otra circunstancia, los niños
pueden llegar a manipularlos, consumirlos, sufrir una
intoxicación generar incendios, quemarse.
MEDIDAS PARA PREVENIR LOS
RIESGOS QUÍMICOS.
Algunas de las mediadas para prevenir
dichos riesgos son:
• Colocar los desinfectantes, productos
de limpieza, venenos entre otras
sustancias químicas en las baldas más
altas de los armarios para dificultar el
acceso a los niños.
• Mantener bien cerrados, con sus
correspondientes tapones, los envases
que contienen líquidos, y dejar en su
envase, los de tipo sólido.
• Utilizar siguiendo el modo de empleo
que indica el etiquetado.
• Aplicar con guantes y en un lugar
ventilado.
RIESGOS DEL MANEJO DE MATERIALES Y
SUSTANCIAS RADIOACTIVAS
Unos de los riesgos que encontré en mi
hogar, acerca del manejo de materiales y
sustancias radiactivas son las pilas que
constantemente emiten radiación y es
muy peligrosos para los niños que viven en
mi hogar pueden provocar, intoxicación,
alergia y cáncer.
MEDIDAS PARA PREVENIR LOS RIESGOS
RIESGOS DEL MANEJO DE MATERIALES Y
SUSTANCIAS RADIOACTIVAS.
Algunas de las medidas para prevenir los
riesgos en mi hogar en el uso de pilas son:
• No dejar las pilas al alcance de los niños.
• Botar las pilas cuando se caduquen.
• Evitar tirar las pilas en el patio.
RIESGOS INFECTO-BIOLÓGICOS.
Un riesgo que detecte en mi hogar fue
la enfermedad SARS COVID 19 ya que
mi hermano labora en el hospital
Gustavo Rovirosa y atiende pacientes
con dicha enfermedad existe, un riesgo
de podernos contagiar si interactuamos
con el.
MEDIDAS PARA PREVENIR RIESGOS:
• No interactuar mucho con el.
• No darle abrazos ni saludarnos de mano.
• Mantener la sana distancia.
• Lavarnos las manos constantemente.
CARGA Y RITMO DE TRABAJO
En mi casa detecte un riesgo psicosocial mi
hermano el cual trabaja en un despacho de
contaduría y tiene una carga de trabajo excesiva
o insuficiente, llega muy agotado, estresado y no
se siente a gusto con su trabajo.
Medidas para prevenir los Riesgos
psicosociales.
Algunas de las medidas que se deberían de
implementar en su trabajo para evitar los
riesgos sociales son:
• Adecuar la carga y ritmo de trabajo a los
trabajadores.
• No sobre cargar a los trabajadores para
que sean mas eficaces y comprometidos
con el trabajo
GRACIAS
C