Programa de Bienestar Social e Incentivos CDAV 2021

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

Programa Institucional de Bienestar Social e Incentivos para los servidores públicos del

Centro de Diagnóstico Automotor del Valle Ltda. Vigencia 2021.

PROGRAMA DE BIENESTAR SOCIAL E


INCENTIVOS
VIGENCIA 2021

Página 1 de 21
Programa Institucional de Bienestar Social e Incentivos para los servidores públicos del
Centro de Diagnóstico Automotor del Valle Ltda. Vigencia 2021.

CONTENIDO
1. INTRODUCCION .............................................................................................. 2
2. MARCO LEGAL ................................................................................................ 3
3. DIAGNOSTICO DE NECESIDADES .............................................................. 10
4. OBJETIVOS.................................................................................................... 11
5. ALCANCE ....................................................................................................... 11
6. RESPONSABLE ............................................................................................. 12
7. AREAS DE INTERVENCION DEL COMPONENTE BIENESTAR SOCIAL .... 12
8. AREAS DE INTERVENCION DEL COMPONENTE INCENTIVOS ................ 13
9. DESARROLLO DE ACTIVIDADES ................................................................ 20
10. PRESUPUESTO PARA LA EJECUCION DEL PROGRAMA ...................... 21
11. VIGENCIA ................................................................................................... 21

1. INTRODUCCION

La Dirección de Desarrollo Humano y el Comité Institucional de Bienestar Social e


Incentivos del Centro de Diagnóstico Automotor del Valle CDAV LTDA, está a cargo
de la formulación de estrategias que permitan desarrollar procesos en busca del
mejoramiento de las condiciones laborales, educativas, culturales y de calidad de
vida de los servidores públicos de la entidad, como su activo más importante, siendo
una de estas la creación del Programa Institucional de Bienestar Social e Incentivos,
alineado a los objetivos del Plan Estratégico 2018-2023, en su objetivo No 6.
denominado “Fortalecer el Talento Humano”, reconociéndose el Talento Humano
en el ámbito laboral, como factor fundamental para el Desarrollo Organizacional y
el logro de los objetivos de la entidad.

De acuerdo a lo anterior y atendiendo las disposiciones normativas sobre este


asunto, se estructuró el presente Programa Institucional de Bienestar Social e
Incentivos, con fundamento en el diagnóstico de las expectativas de los servidores
públicos, a partir del desarrollo de grupos focales, los resultados de la encuesta de
Clima Organizacional, encuesta de impacto realizada en el mes de enero de la
presente vigencia, los resultados de las actividades de Bienestar realizadas en el
año 2020 y las necesidades identificadas por parte del Comité Institucional de
Página 2 de 21
Programa Institucional de Bienestar Social e Incentivos para los servidores públicos del
Centro de Diagnóstico Automotor del Valle Ltda. Vigencia 2021.

Bienestar Social e Incentivos de la entidad, en reconocimiento a los servidores


públicos de la entidad en su doble condición de ser humano y trabajador.

De este modo, la ejecución del Programa Institucional de Bienestar Social e


Incentivos del CDAV LTDA., está encaminada a satisfacer las necesidades de los
servidores públicos en el ámbito laboral, reconocer, y exaltar su excelente
desempeño en el desarrollo de sus actividades laborales, potencializar sus
fortalezas y competencias e incentivar la generación de conocimiento y construcción
de proyectos como grupo de trabajo, que optimicen los procesos de la entidad, el
uso de los recursos, el mejoramiento de la prestación de nuestros servicios, o la
contribución con el cumplimiento de un objetivo estratégico de la entidad.

El cumplimiento del Programa Institucional de Bienestar Social e Incentivos del


CDAV LTDA., permitirá a nuestra entidad, contribuir con el fortalecimiento del
Talento Humano, lo cual redundará en el cumplimiento de los objetivos estratégicos.

2. MARCO LEGAL

El Programa Institucional de Bienestar Social e Incentivos del Centro de Diagnóstico


Automotor del Valle CDAV LTDA., encuentra sustento en las siguientes
disposiciones normativas y reglamentarias:

A. Decreto Ley 1567 de 1998

Por la cual se expiden normas que regulan el empleo público, la carrera


administrativa, gerencia pública y se dictan otras disposiciones. Cuyo capítulo I del
título VI establece que con el propósito de elevar los niveles de eficiencia,
satisfacción y desarrollo de los empleados en el desempeño de su labor y de
contribuir al cumplimiento efectivo de los resultados institucionales, las entidades
deberán implementar programas de bienestar e incentivos, de acuerdo con las
normas vigentes.

Define los programas de Bienestar social como “Procesos permanentes orientados


a crear, mantener y mejorar las condiciones que favorezcan el desarrollo integral
del servidor público, el mejoramiento de su nivel de vida y el de su familia; así mismo
deben permitir elevar los niveles de satisfacción, eficacia, eficiencia, efectividad e
identificación del servidor con el servicio de la entidad en la cual labora.”

Página 3 de 21
Programa Institucional de Bienestar Social e Incentivos para los servidores públicos del
Centro de Diagnóstico Automotor del Valle Ltda. Vigencia 2021.

También, plantea en el capítulo II, Articulo 19 la realización anual de los Planes de


Bienestar, “Las Entidades Públicas que se rigen por las disposiciones contenidas
en el presente Decreto – Ley están en la obligación de organizar anualmente, para
sus empleados programas de bienestar social e incentivos.”

B. La Ley 909 de 2004

Por la cual se expiden normas que regulan el empleo público, la carrera


administrativa, gerencia pública y se dictan otras disposiciones. Cuyo parágrafo del
artículo 36, capítulo I del título VI establece que “con el propósito de elevar los
niveles de eficiencia, satisfacción y desarrollo de los empleados en el desempeño
de su labor y de contribuir al cumplimiento efectivo de los resultados institucionales,
las entidades deberán implementar programas de bienestar e incentivos, de
acuerdo con las normas vigentes”.

C. Decreto 1083 de 2015

Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Público.
Titulo 10 “Sistema de Estímulos”

Artículo 2.2.10.1 Programas de estímulos. Las entidades deberán organizar


programas de estímulos con el fin de motivar el desempeño eficaz y el compromiso
de sus empleados. Los estímulos se implementarán a través de programas de
bienestar social.

Artículo 2.2.10.2 Beneficiarios. “Las entidades públicas, en coordinación con los


organismos de seguridad y previsión social, podrán ofrecer a todos los empleados
y sus familias los programas de protección y servicios sociales que se relacionan a
continuación:

1. Deportivos, recreativos y vacacionales.


2. Artísticos y culturales.
3. Promoción y prevención de la salud.
4. Capacitación informal en artes y artesanías u otras modalidades que
conlleven la recreación y el bienestar del empleado y que puedan ser
gestionadas en convenio con Cajas de Compensación u otros organismos
que faciliten subsidios o ayudas económicas.
5. Promoción de programas de vivienda ofrecidos por el Fondo Nacional del
Ahorro, los Fondos de Cesantías, las Cajas de Compensación Familiar u
otras entidades que hagan sus veces, facilitando los trámites, la información

Página 4 de 21
Programa Institucional de Bienestar Social e Incentivos para los servidores públicos del
Centro de Diagnóstico Automotor del Valle Ltda. Vigencia 2021.

pertinente y presentando ante dichos organismos las necesidades de


vivienda de los empleados.

Parágrafo 1°. (Modificado por el Decreto Nacional 4661 de 2005). El cual define:
Los programas de educación no formal y de educación formal básica primaria,
secundaria y media, o de educación superior, estarán dirigidos a los empleados
públicos. También se podrán beneficiar de estos programas las familias de los
empleados públicos, cuando la entidad cuente con recursos apropiados en sus
respectivos presupuestos para el efecto.

Parágrafo 2º. Para los efectos de este artículo se entenderá por familia el cónyuge
o compañero(a) permanente, los padres del empleado y los hijos menores de 18
años o discapacitados mayores que dependan económicamente de él.

 Artículo 2.2.10.3. Programas de Bienestar orientados a la protección y


servicios sociales. Los programas de bienestar orientados a la protección y
servicios sociales no podrán suplir las responsabilidades asignadas por la ley
a las Cajas de Compensación Familiar, las Empresas Promotoras de Salud,
los Fondos de Vivienda y Pensiones y las Administradoras de Riesgos
Laborales.

 Artículo 2.2.10.4. Recursos de los programas de bienestar. No podrán


destinarse recursos dentro de los programas de bienestar para la realización
de obras de infraestructura y adquisición de bienes inmuebles.

 Artículo 2.2.10.5. Financiación de la educación formal. La financiación de


la educación formal hará parte de los programas de bienestar social dirigidos
a los empleados de libre nombramiento y remoción y de carrera. Para su
otorgamiento, el empleado deberá cumplir las siguientes condiciones:

1. Llevar por lo menos un año de servicio continuo en la entidad.

2. Acreditar nivel sobresaliente en la calificación de servicios


correspondiente al último año de servicio.

Parágrafo. Los empleados vinculados con nombramiento provisional y los


temporales, dado el carácter transitorio de su relación laboral, no podrán participar
de programas de educación formal o no formal ofrecidos por la entidad, teniendo
únicamente derecho a recibir inducción y entrenamiento en el puesto de trabajo.

Página 5 de 21
Programa Institucional de Bienestar Social e Incentivos para los servidores públicos del
Centro de Diagnóstico Automotor del Valle Ltda. Vigencia 2021.

 Artículo 2.2.10.6. Identificación de necesidades y expectativas en los


programas de bienestar. Los programas de bienestar responderán a
estudios técnicos que permitan, a partir de la identificación de necesidades y
expectativas de los empleados, determinar actividades y grupos de
beneficiarios bajo criterios de equidad, eficiencia mayor cubrimiento
institucional.

 Artículo 2.2.10.7. Programas de bienestar de calidad de vida laboral. De


conformidad con el artículo 24 del Decreto ley 1567 de 1998 y con el fin de
mantener niveles adecuados de calidad de vida laboral, las entidades
deberán efectuar los siguientes programas:

1. Medir el clima laboral, por lo menos cada dos años y definir, ejecutar
y evaluar estrategias de intervención.

2. Evaluar la adaptación al cambio organizacional y adelantar acciones


de preparación frente al cambio y de desvinculación laboral asistida o
readaptación laboral cuando se den procesos de reforma
organizacional.

3. Preparar al pre pensionado para el retiro del servicio.

4. Identificar la cultura organizacional y definir los procesos para la


consolidación de la cultura deseada.

5. Fortalecer el trabajo en equipo.

6. Adelantar programas de incentivos.

 Artículo 2.2.10.8. Planes de incentivos. Los planes de incentivos,


enmarcados dentro de los planes de bienestar social, tienen por objeto
otorgar reconocimientos por el buen desempeño, propiciando así una cultura
de trabajo orientada a la calidad y productividad bajo un esquema de mayor
compromiso con los objetivos de las entidades.

 Artículo 2.2.10.9. Plan de incentivos institucionales. El jefe de cada


entidad adoptará anualmente el plan de incentivos institucionales y señalará
en él los incentivos no pecuniarios que se ofrecerán al mejor empleado de
carrera de la entidad, a los mejores empleados de carrera de cada nivel
jerárquico y al mejor empleado de libre nombramiento y remoción de la
entidad, así como los incentivos pecuniarios y no pecuniarios para los
Página 6 de 21
Programa Institucional de Bienestar Social e Incentivos para los servidores públicos del
Centro de Diagnóstico Automotor del Valle Ltda. Vigencia 2021.

mejores equipos de trabajo. Dicho plan se elaborará de acuerdo con los


recursos institucionales disponibles para hacerlos efectivos. En todo caso los
incentivos se ajustarán a lo establecido en la Constitución Política y la ley.

Parágrafo. Se entenderá por equipo de trabajo el grupo de personas que


laboran en forma interdependiente y coordinada, aportando las habilidades
individuales requeridas para la consecución de un resultado concreto, en el
cumplimiento de planes y objetivos institucionales. Los integrantes de los
equipos de trabajo pueden ser empleados de una misma dependencia o de
distintas dependencias de la entidad.

 Artículo 2.2.10.10. Otorgamiento de Incentivos. Para otorgar los incentivos,


el nivel de excelencia de los empleados se establecerá con base en la
calificación definitiva resultante de la evaluación del desempeño laboral y el
de los equipos de trabajo se determinará con base en la evaluación de los
resultados del trabajo en equipo; de la calidad del mismo y de sus efectos en
el mejoramiento del servicio; de la eficiencia con que se haya realizado su
labor y de su funcionamiento como equipo de trabajo.

Parágrafo. El desempeño laboral de los empleados de libre nombramiento y


remoción de Gerencia Pública se efectuará de acuerdo con el sistema de
evaluación de gestión prevista en el presente decreto. Los demás empleados
de libre nombramiento y remoción serán evaluados con los criterios y los
instrumentos que se aplican en la entidad para los empleados de carrera.

 Artículo 2.2.10.11. Otorgamiento de Incentivos. Cada entidad establecerá


el procedimiento para la selección de los mejores empleados de carrera y de
libre nombramiento y remoción, así como para la selección y evaluación de
los equipos de trabajo y los criterios a seguir para dirimir los empates, con
sujeción a lo señalado en el presente decreto. El mejor empleado de carrera
y el mejor empleado de libre nombramiento y remoción de la entidad serán
quienes tengan la más alta calificación entre los seleccionados como los
mejores de cada nivel.

 Artículo 2.2.10.12. Procedimiento. Los empleados deberán reunir los


siguientes requisitos para participar de los incentivos institucionales:

1. Acreditar tiempo de servicios continuo en la respectiva entidad no


inferior a un (1) año.

Página 7 de 21
Programa Institucional de Bienestar Social e Incentivos para los servidores públicos del
Centro de Diagnóstico Automotor del Valle Ltda. Vigencia 2021.

2. No haber sido sancionados disciplinariamente en el año


inmediatamente anterior a la fecha de postulación o durante el
proceso de selección.
3. Acreditar nivel de excelencia en la evaluación del desempeño en
firme, correspondiente al año inmediatamente anterior a la fecha
de postulación.

 Artículo 2.2.10.13. Plan de incentivos para equipos de trabajo. Para llevar


a cabo el Plan de Incentivos para los equipos de trabajo, las entidades podrán
elegir una de las siguientes alternativas:

1. Convocar a las diferentes dependencias o áreas de trabajo de la entidad


para que postulen proyectos institucionales desarrollados por equipos
de trabajo, concluidos en el año inmediatamente anterior.
2. Establecer, para el año siguiente, áreas estratégicas de trabajo
fundamentadas en la planeación institucional para ser desarrolladas por
equipos de trabajo a través de proyectos previamente inscritos, bajo las
condiciones y parámetros que se establezcan en el procedimiento de la
entidad.

El desarrollo de este numeral estará sujeto a la creación de la estrategia


y a la asignación del rubro de acuerdo con el presupuesto asignado.

 Artículo 2.2.10.14. Requisitos de los equipos de trabajo. Los trabajos


presentados por los equipos de trabajo deberán reunir los siguientes
requisitos para competir por los incentivos institucionales:

1. El proyecto u objetivo inscrito para ser evaluado debe haber concluido.


2. Los resultados del trabajo presentado deben responder a criterios de
excelencia y mostrar aportes significativos al servicio que ofrece la
entidad.

 Artículo 2.2.10.15. Reglas generales para la selección de equipos de


trabajo. Para la selección de los equipos de trabajo que serán objeto de
incentivos se tendrán en cuenta como mínimo las siguientes reglas
generales:

1. Todos los equipos de trabajo inscritos que reúnan los requisitos exigidos
deberán efectuar sustentación pública de los proyectos ante los
empleados de la entidad.

Página 8 de 21
Programa Institucional de Bienestar Social e Incentivos para los servidores públicos del
Centro de Diagnóstico Automotor del Valle Ltda. Vigencia 2021.

2. Se conformará un equipo evaluador que garantice imparcialidad y


conocimiento técnico sobre los proyectos que participen en el plan, el
cual será el encargado de establecer los parámetros de evaluación y de
calificar. Para ello se podrá contar con empleados de la entidad o con
expertos externos que colaboren con esta labor.
3. Los equipos de trabajo serán seleccionados en estricto orden de mérito,
con base en las evaluaciones obtenidas.
4. El jefe de la entidad, de acuerdo con lo establecido en el Plan
Institucional de Incentivos y con el concepto del equipo evaluador,
asignará, mediante acto administrativo, los incentivos pecuniarios al
mejor equipo de trabajo de la entidad.
5. A los equipos de trabajo seleccionados en segundo y tercer lugar se les
asignarán los incentivos no pecuniarios disponibles que estos hayan
escogido según su preferencia.

Parágrafo 1º. Las oficinas de planeación o las que hagan sus veces,
apoyarán el proceso de selección de los mejores equipos de trabajo de la
entidad.
Parágrafo 2º. El plazo máximo para la selección, proclamación y entrega de
los incentivos pecuniarios y no pecuniarios a los equipos de trabajo y a los
mejores empleados, será el 30 de noviembre de cada año.

 Artículo 2.2.10.16. Seccionales o regionales. En las entidades donde


existen seccionales o regionales se seleccionará, conforme con las reglas
establecidas en este decreto, al mejor empleado de cada uno de los niveles
jerárquicos que conforman la regional o seccional, quienes tendrán derecho
a participar en la selección del mejor empleado de la entidad.

 Artículo 2.2.10.17. Responsabilidades de las dependencias de recursos


humanos o de quienes hagan sus veces en los programas de bienestar.
Con la orientación del jefe de la entidad será responsabilidad de las
dependencias de recursos humanos o de quienes hagan sus veces, la
formulación, ejecución y evaluación de los programas de bienestar, para lo
cual contarán con la colaboración de la Comisión de Personal.

D. Decreto 051 del 16 de enero 2018.

“Por el cual se modifica parcialmente el decreto 1083 de 2015” establecer en su


artículo 4 Parágrafo 2. Para los efectos de este artículo se entenderá por familia el
cónyuge o compañero(a) permanente, los padres del empleado y los hijos hasta los
25 años o discapacitados mayores, que dependan económicamente del servidor”.
Página 9 de 21
Programa Institucional de Bienestar Social e Incentivos para los servidores públicos del
Centro de Diagnóstico Automotor del Valle Ltda. Vigencia 2021.

E. Ley 734 de 2002 - Código Disciplinario Único

La Ley 734 de 2002 en su numeral 4º del artículo 33 establece que será derecho de
todo servidor público, participar en todos los programas de bienestar social que para
los servidores públicos y sus familiares establezca el Estado, tales como los de
vivienda, educación, recreación, cultura, deporte y vacacionales.

3. DIAGNOSTICO DE NECESIDADES

El Programa Institucional de Bienestar Social e Incentivos del CDAV LTDA., se


construyó a partir de la identificación y el análisis de las expectativas de los
servidores públicos en relación con el Bienestar Social y Estímulos (Deportivos,
recreativos y vacacionales, Artísticos y Culturales, Promoción y prevención de la
salud, Capacitación informal en artes y artesanías u otras modalidades gestionadas
con la Caja de Compensación Familiar, educación formal, etc.) Lo cual resultó de la
encuesta de Satisfacción y Necesidades de Bienestar CDAV Ltda realizada a todo
el personal, con la participación del 52% de los servidores públicos de la entidad,
identificándose actividades de mayor y menor preferencia y que permitió el diseño
del presente Programa Institucional de Bienestar e Incentivos.

La encuesta de diagnóstico indagaba a los servidores públicos por las actividades


de su preferencia entre las siguientes categorías:

 Flexibilidad laboral
 Promoción y prevención en salud
 Actividades artísticas y culturales
 Actividades deportivas, recreativas y vacacionales

Teniendo en cuenta los resultados anteriormente mencionados, el Comité de


Bienestar e Incentivos centrará los esfuerzos y recursos para su desarrollo durante
la vigencia 2021, iniciando con el Programa institucional que se plantea a
continuación:

Página 10 de 21
Programa Institucional de Bienestar Social e Incentivos para los servidores públicos del
Centro de Diagnóstico Automotor del Valle Ltda. Vigencia 2021.

4. OBJETIVOS

a. Objetivo General

Estructurar el Programa Institucional de Bienestar social e incentivos de alto impacto


CDAV que permita fortalecer el desarrollo integral de los servidores, el mejoramiento
en su calidad de vida laboral, de su grupo familiar, elevar los niveles de motivación
en el desarrollo de sus funciones, contribuyendo en el incremento de su desempeño
laboral, el desarrollo de sus competencias, identificación con la entidad,
fortalecimiento de la percepción del clima organizacional, que faciliten la alineación
y cumplimiento de los objetivos del Plan Estratégico 2018-2023.

b. Objetivos específicos

1. Generar espacios laborales y no laborales que permitan el fortalecimiento del


trabajo en equipo.
2. Apoyar el desarrollo de condiciones en el trabajo que permitan mejorar la
percepción de la Calidad de Vida de los servidores en el desempeño de sus
funciones.
3. Promover la identificación de los servidores en el desarrollo de sus funciones con
los valores corporativos del CDAV LTDA.
4. Fomentar la participación y articulación de los servidores y su grupo familiar en
actividades educativas, recreativas, culturales para el libre desarrollo.
5. Generar estrategias para el reconocimiento de los servidores de acuerdo con la
evaluación por competencias anual y los resultados de los indicadores
individuales de desempeño.

5. ALCANCE

Serán beneficiaros de las actividades relacionadas con el bienestar social, todos los
servidores públicos del CDAV LTDA., y sus familias, conforme los dispuesto en el
Parágrafo 2 del Artículo 2.2.10.2 del Decreto 1083 de 2015, modificado por el
artículo 4 del Decreto 051 de 2018 y respecto a las relacionadas con los incentivos
pecuniarios y no pecuniarios, serán igualmente beneficiarios tanto los empleados
públicos como los trabajadores oficiales, estos últimos en su totalidad, dada la
viabilidad jurídica explorada y obtenida, que permite extender la aplicación del
programa sobre la base de constituir un derecho del trabajador y favorecer el
desarrollo integral de estos y sus familias, contribuyendo con el mejoramiento del
clima laboral y el cumpliendo las metas institucionales propuestas.

Página 11 de 21
Programa Institucional de Bienestar Social e Incentivos para los servidores públicos del
Centro de Diagnóstico Automotor del Valle Ltda. Vigencia 2021.

6. RESPONSABLE

La Dirección de Desarrollo Humano del CDAV LTDA., con el apoyo del Comité
Institucional de Bienestar Social e Incentivos serán los responsables de coordinar y
ejecutar las actividades y acciones necesarias para el cumplimiento del presente
Programa. De igual manera, algunos miembros del comité de bienestar participarán
en las reuniones de la REC CDAV con el fin de identificar y brindar apoyo constante
al bienestar de los colaboradores en los cambios que adopte la organización.

Del mismo modo, la Dirección de Desarrollo Humano realizará la medición del


impacto del programa de bienestar el cual se llevará a cabo en la misma vigencia
del año de la puesta en marcha de las actividades a través de la encuesta de
percepción de los colaboradores.

7. AREAS DE INTERVENCION DEL COMPONENTE BIENESTAR


SOCIAL

a. Calidad de Vida

1. Medición de Clima Laboral. Se realizará la medición de percepción que


tienen los servidores en su relación con el ambiente de trabajo y la relación
con sus Líderes inmediatos y esta se realizará con una periodicidad de por lo
menos un año con el objetivo de generar planes de acción para el
fortalecimiento de las dimensiones evaluadas y así poder intervenir y generar
estrategias para la vigencia siguiente trabajar en las 2 dimensiones menos
favorecidas con la calificación. Esto permitirá que se facilite la alineación y
cumplimiento de los objetivos del Plan Estratégico 2018-2023.

2. Retiro Asistido. Se brindará un grupo de herramientas a los servidores que


se encuentren en la edad de pensión y retiro de las funciones que vienen
prestando en el CDAV LTDA, con el objetivo de ayudar y preparar esta etapa.

3. Conmemoración de fechas especiales. Se realizarán actividades


conmemorativas digital con el fin de fortalecer el sentido de pertenecía de
los servidores públicos del CDAV LTDA con la entidad en torno a días
especiales.
* Para el caso de la celebración de los cumpleaños de los colaboradores
del CDAV, todos funcionarios gozarán durante esta vigencia del beneficio
de un día libre en ocasión de su cumpleaños, el cual deberá ser
Página 12 de 21
Programa Institucional de Bienestar Social e Incentivos para los servidores públicos del
Centro de Diagnóstico Automotor del Valle Ltda. Vigencia 2021.

previamente acordado con su jefe inmediato y disfrutado dentro de los 30


días calendario siguientes a la fecha de celebración.

b. Protección y Servicios sociales

1. Promoción servicios psicológicos para el manejo del estrés. Se


promoverán campañas y acciones digitales encaminadas a reducir los
niveles de estrés laboral.
2. Adaptación laboral
Se brindará actividad que promuevan la adaptación laboral en diferentes
ámbitos como la importancia de las aptitudes y las destrezas. Proceso que
implica que el trabajador se adapte a la organización, tareas y ambiente de
trabajo teniendo en cuenta que las condiciones de trabajo son cambiantes lo
cual puede afectar el rendimiento y la satisfacción laboral de los trabajadores
y la productividad de la empresa.

c. Recreación y Deporte.

1. Ley Pro-bici 1811 de 2016. Se promueve el uso de la bicicleta como medio


de transporte para llegar al trabajo, donde si el servidor público llega durante
30 días en bicicleta al CDAV LTDA debidamente certificados, se le brindará
el incentivo que ordena la ley de medio día laboral libre y remunerado.

2. Espacios de esparcimiento deportivo. La entidad promoverá la


participación de deporte a través de la agenda virtual de la caja de
compensación.

3. Agenda virtual: La entidad promoverá la participación de los funcionarios,


en la agenda virtual de la caja de compensación (aerorumba, gastronomía,
manualidades, capacitaciones, entre otros).

8. AREAS DE INTERVENCION DEL COMPONENTE INCENTIVOS

Los incentivos proyectados tienen como propósito reconocer los resultados de cada
funcionario, medidos a través de los indicadores individuales y la evaluación por
competencias de cada servidor público por cada uno de los niveles, según la planta
de personal aprobada por Junta Directiva, contribuyendo así al cumplimiento de los
objetivos estratégicos de la entidad.

Página 13 de 21
Programa Institucional de Bienestar Social e Incentivos para los servidores públicos del
Centro de Diagnóstico Automotor del Valle Ltda. Vigencia 2021.

a. Beneficiarios de los Incentivos.

Serán beneficiarios de los incentivos establecidos en el presente Programa los


siguientes servidores públicos:

i. Los trabajadores oficiales, así como los empleados de libre nombramiento y


remoción.
ii. Los equipos de trabajo conformados por servidores públicos de la entidad,
que logren los resultados propuestos en los proyectos o ideas innovadoras.

b. Clases de Incentivos.

i. Incentivos Pecuniarios. Serán los reconocimientos económicos que se


otorguen a los equipos de trabajo de la entidad.
ii. Incentivos no pecuniarios. Es el reconocimiento individual no económico al
desempeño.
c. Requisitos para el otorgamiento de incentivos pecuniarios y no
pecuniarios.

i. Incentivos por desempeño individual.

Corresponde a incentivos de tipo no pecuniarios los cuales serán otorgados por


desempeño laboral individual a los servidores públicos del CDAV LTDA., en cada
uno de los niveles, de acuerdo con lo contenido el Decreto 1083 de 2015,
artículo 2.2.10.12.

Los trabajadores oficiales deberán reunir los siguientes requisitos para participar de
los incentivos institucionales:

a) Acreditar tiempo de servicio continuo no inferior a un (1) año en el CDAV


LTDA.
b) No haber sido sancionados disciplinariamente en el año inmediatamente
anterior a la fecha de postulación o durante el proceso de selección.
c) Obtener el mejor resultado en la evaluación de desempeño individual por
competencias que se realiza cada año en la organización.
d) Obtener la mejor calificación en los resultados de los indicadores
individuales.

d. Incentivos no pecuniarios para la vigencia

Página 14 de 21
Programa Institucional de Bienestar Social e Incentivos para los servidores públicos del
Centro de Diagnóstico Automotor del Valle Ltda. Vigencia 2021.

Se adoptan los siguientes incentivos no pecuniarios para el presente Programa:

a) Diploma de reconocimiento cuya copia reposará en el expediente laboral.


b) Socialización del ganador o los ganadores por los diferentes medios de
comunicación internos de la entidad.
c) Un (1) día de descanso remunerado, el cual será previamente coordinado
con el jefe inmediato del área correspondiente.
d) Una (1) capacitación, curso no formal o de educación continua para el
fortalecimiento de las competencias propias de su cargo por un valor de
$500.000 para ser utilizado en la siguiente vigencia.
e) Publicar las fotos de los servidores públicos ganadores del incentivo por
desempeño individual en tableros acrílicos en diferentes lugares de la
Entidad.

e. Desempate

De presentarse empate en el puntaje obtenido en la calificación de los mejores


servidores públicos en los diferentes niveles del CDAV, el equipo evaluador
discriminará teniendo en cuenta el mayor puntaje de la sumatoria de los siguientes
aspectos:

FACTOR PUNTAJE
Haber sido seleccionado como mejor empleado
50
durante el año inmediatamente anterior.
El que haya obtenido el mayor puntaje en la evaluación por
50
competencias entre los empatados

Si concluido el anterior procedimiento de desempate este persistiere, el equipo


evaluador empleará el sistema de balotas como mecanismo decisorio, para lo cual
numerarán un número igual al de servidores públicos empatados,
consecutivamente, y se designará un tercero quien escogerá una balota de la bolsa.

El servidor público cuya balota sea seleccionada será el ganador.

f. Monto de incentivo para formación


El monto máximo para la capacitación, curso no formal o de educación continua
será máximo de $500.000, para cada servidor público seleccionado.
Página 15 de 21
Programa Institucional de Bienestar Social e Incentivos para los servidores públicos del
Centro de Diagnóstico Automotor del Valle Ltda. Vigencia 2021.

g. Incentivos por equipos de trabajo.

Consistirá en el grupo de personas que laboran en una misma área o proceso de


forma interdependiente y coordinada, aportando habilidades individuales requeridas
para la consecución de un resultado concreto, y cumplimiento de planes y objetivos
de la entidad.
Los trabajos presentados por los equipos de trabajo deberán reunir los siguientes
requisitos para competir por los incentivos institucionales:

1. El proyecto o idea inscrita para ser evaluado debe haber concluido.


2. Los resultados del trabajo presentado deben responder a criterios de
optimización de procesos, uso de recursos, mejoramiento de la prestación
de los servicios y contribución con el cumplimiento de un objetivo misional
o estratégico del CDAV LTDA.
h. Inscripción de los equipos de trabajos.

La inscripción de los equipos de trabajo se realizará en el periodo comprendido entre


el 2 de marzo hasta el 31 de julio de 2021, al correo
comunicaciones_internas@cdav.gov.co.

La inscripción del equipo de trabajo deberá ir acompañado del formato dispuesto


para tal fin, en todo caso el proyecto o idea no podrá implicar la destinación de
recursos distintos a los previstos en el Plan Anual de Adquisiciones o en los gastos
de funcionamiento de la entidad.

El anteproyecto como mínimo debe contemplar:

1. El problema o situación por mejorar.


2. Importancia y justificación que soporta el desarrollo del proyecto idea.
3. Objetivo general. Indicar uno (1).
4. Metodología. Responde al cómo se va a implementar el proyecto o idea.
5. Indicador, metas. Los resultados que se esperan lograr con el proyecto o
idea y que servirán para medir el impacto de este.
6. Descripción de las Líneas u objetivos estratégicos, del Plan Estratégico,
impactadas por el proyecto o idea, mencionando cómo las impacta y
determinando indicadores o metas en cada una. * Para este punto podrá
solicitar asesoría del área de planeación.

Página 16 de 21
Programa Institucional de Bienestar Social e Incentivos para los servidores públicos del
Centro de Diagnóstico Automotor del Valle Ltda. Vigencia 2021.

Cada equipo de trabajo designará un coordinador y/o delegado que será el


encargado de inscribir el proyecto e interactuar con el equipo evaluador cuando éste
lo requiera.

i. Validación de los proyectos o ideas

Una vez culminada la etapa de inscripción de los equipos de trabajo, el gerente


designará un equipo evaluador, el cual en todo caso debe estar conformado por
funcionarios que conozcan la operación o proceso sobre el cual se va a enfocar la
idea o proyecto, un funcionario del área financiera, un funcionario del área de
planeación, un funcionario del área de tecnología y aquellos que se consideren
necesarios para la evaluación de este.

Este equipo evaluador procederá a estudiar el formato enviado, verificando que los
campos estén completos y a solicitar la información adicional que considere
pertinente para analizar el proyecto.
El comité evaluador dispondrá de diez (10) días hábiles siguientes a la recepción
del formato para realizar las observaciones a que haya lugar al coordinador del
proyecto idea, con copia al presidente del comité de bienestar.
El equipo de trabajo dispondrá de igual término para hacer los ajustes solicitados.

 Categoría del proyecto. El equipo debe definir a que categoría de las


siguientes, aplica el proyecto o idea, en todo caso, deberá explicar cómo la
iniciativa aportará a dicha categoría:

a. Cantidad: referida a la disminución en el consumo de recursos de la


entidad
b. Calidad: correspondiente a mejoramiento de procesos y/o de
prestación de servicios
c. Tiempo: relacionados con el mejoramiento en los tiempos de
prestación de los servicios o en el desarrollo de procesos
administrativos
d. Ingresos (dinero): referidos a aquellos recursos que se perciban por
encima del presupuesto de ventas aprobado para la vigencia
e. Ahorro (dinero): Correspondiente a la optimización de los recursos
aprobados en el presupuesto de gastos de la vigencia.
f. Ambiental: Referida a la disminución en el consumo de recursos.

j. Desarrollo de los proyectos.

Página 17 de 21
Programa Institucional de Bienestar Social e Incentivos para los servidores públicos del
Centro de Diagnóstico Automotor del Valle Ltda. Vigencia 2021.

Los equipos tendrán hasta el día 30 de noviembre para presentar los resultados de
la aplicación del proyecto o idea, según lo que han establecido en los indicadores o
metas diligenciados en el formato.

k. Evaluación de Proyectos

I. Equipo evaluador

Será el grupo de personas designadas por el Gerente por medio de comunicación


formal en la cual se indique su objetivo y funciones.

II. Evaluación de proyectos

El Equipo Evaluador la primera semana del mes de diciembre solicitará a los


equipos que se postularon un informe sobre el resultado de ejecución del proyecto,
en el cual los mismos deberán indicar:

1. Resultados obtenidos.
2. Indicación del cumplimiento de metas conforme a la unidad de medida
establecida en el proyecto.

III. Preselección de proyectos

a) El equipo evaluador realizará una preselección de los proyectos o ideas


finalistas presentados por los equipos de trabajo, utilizando los
siguientes criterios:

CRITERIO
Cumplimiento más del 90% de los indicadores o cifras establecidas en la
meta o metas del proyecto.

El equipo evaluador emitirá un informe certificando que el proyecto o idea inscrita,


cumplió con las metas e indicadores propuestos.

b) Los proyectos o ideas preseleccionados en el punto anterior serán


premiados por categorías y en caso de que exista más de un proyecto
o idea por categoría se evaluarán de acuerdo con lo siguiente:

Página 18 de 21
Programa Institucional de Bienestar Social e Incentivos para los servidores públicos del
Centro de Diagnóstico Automotor del Valle Ltda. Vigencia 2021.

PUNTAJE
CRITERIO DESCRIPCION DEL CRITERIO
MAXIMO
Si el proyecto o idea Se otorgará el máximo puntaje al proyecto que
impactó en el mayor impacte el mayor número de líneas u objetivos
número de líneas 60 estratégicos, a los demás proyectos se les asignará un
estratégicas de la puntaje proporcional resultante de aplicar una regla de
entidad tres simple.
El proyecto o idea que
Se realizará un proceso de votación popular.
obtenga el mayor
Realizado el sondeo público el Equipo Evaluador
número de votos de
40 asignará el puntaje máximo al proyecto ubicado en el
percepción de
primer orden de elegibilidad y los demás proporcional
favorabilidad en la
resultante de aplicar una regla de tres simple.
entidad
PUNTAJE TOTAL 100
NOTA: En todo caso, los equipos a quienes aplique el punto anterior deberán estructurar una
presentación en power point la cual expondrán en el auditorio del CDAV para someterla a la votación.

l. Incentivos para equipos de trabajo

Los incentivos para grupos de trabajo se distribuirán de la siguiente manera:

a) Pecuniarios.

Se entregarán los siguientes premios:

1. CATEGORIA CALIDAD: Un premio en dinero equivalente a $1.000.000


2. CATEGORIA TIEMPO: Un premio en dinero equivalente a $1.000.000
3. CATEGORIA INGRESOS: Un premio en dinero equivalente a $1.000.000
4. CATEGORIA AHORRO: Un premio en dinero equivalente a $1.000.000
5. CATEGORIA AMBIENTAL: Un premio en dinero equivalente a $1.000.000

b) No pecuniarios

Los equipos ganadores recibirán, además:

1. Diploma individual y grupal de reconocimiento para cada proyecto o idea.

La selección de proyectos quedará consignada en acto administrativo elaborado por


el comité de bienestar.

Página 19 de 21
Programa Institucional de Bienestar Social e Incentivos para los servidores públicos del
Centro de Diagnóstico Automotor del Valle Ltda. Vigencia 2021.

9. DESARROLLO DE ACTIVIDADES

Dia de la familia 1er semestre.


A partir del 01 de Mayo y hasta el 31 de Mayo de 2021, todos los
colaboradores podrán disponer de un día hábil remunerado para compartir
tiempo completo con sus familias, en función de celebración del día de la
familia, el cual no deberá ser interrumpido para desarrollar actividades
laborales.

Cada director, líder o colaboradores con personal a cargo deberán programar


a sus colaboradores a cargo teniendo en cuenta las fechas mencionadas
anteriormente comprendidas en el mes de mayo.

Teniendo en cuenta lo anterior, cada director, líder y jefe inmediato deberán


entregar digitalmente firmado a la Dirección de Desarrollo Humano el soporte
de registro de novedades FO-GH-07 donde deberán diligenciar los campos
de: dependencia a la que pertenece, nombre del funcionario, fecha en la cual
el colaborador deberá disfrutar la jornada familiar otorgada en ocasión del
Programa de Bienestar Social e Incentivos CDAV.

Día del Servidor Público:


Para el día del Servidos Público, establecido por el Decreto 2865 de 2013,
que posteriormente fue compilado por el Decreto 1083 de 2015 “Por medio
del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector de Función
Pública”, en su artículo 2.2.15.1 señala: “Declarase el 27 de junio de cada
año, como día nacional del servidor público. El CDAV LTDA Exaltará el
viernes 26 de junio, por medio digital y comunicaciones internas la importante
labor de los servidores públicos del CDAV LTDA a través de
comunicados internos, utilizando una estrategia totalmente digital.

Dia de la familia 2do semestre.


El segundo día de la familia, será programado de igual manera que el del
primer semestre, durante el periodo comprendido entre el 01 de octubre y el
30 de octubre de 2021.

Celebración de quinquenios.
Los quinquenios se celebrarán a los colaboradores que cumplan durante la
vigencia 2021 5, 10,15, 20, 25, 30 y 35 años de servicio según la planta de
personal. Su reconocimiento se realizará brindando un diploma y una foto
mencionando sus años de labor y reconociendo su apoyo a la organización
durante el tiempo laborado.
Página 20 de 21
Programa Institucional de Bienestar Social e Incentivos para los servidores públicos del
Centro de Diagnóstico Automotor del Valle Ltda. Vigencia 2021.

Esta celebración se realizará en el marco del balance de gestión de fin de


año de la Entidad.

Rifa de Bonos.
El comité de bienestar realizará virtualmente la rifa de bonos entre toda la
planta de personal de trabajadores oficiales, con elección aleatoria a través
de las reuniones de la REC.

Celebración de Cumpleaños de forma individual.


El comité de Bienestar Social e Incentivos del CDAV, diseñará una tarjeta
digital para cada colaborador que cumpla años, la cual será compartida por
los diferentes medios de comunicación el mismo día de la celebración.

10. PRESUPUESTO PARA LA EJECUCION DEL PROGRAMA

La ejecución del Programa de Bienestar Social e Incentivos vigencia 2021, cuenta


con un presupuesto aprobado de $80.000.000.

11. VIGENCIA

El presente programa rige desde el 29 de enero hasta el 31 de diciembre de 2021.


Dado en Santiago de Cali, a los veintinueve (29) días del mes de enero de 2021.

Elaborador por: Aprobado por:

MARÍA GENOVEBA MORENO JAIME CÁRDENAS TOBÓN


Directora de Desarrollo Humano Gerente

Página 21 de 21
FORMATO Código: FO-GH-52
Versión: 1
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PROGRAMA DE BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS Rige: 2020/09/01
Página: 1 de 1

Año Vigente: 2021

Actividades de Bienestar Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Celebracion Cumpleaños

Día de la madre

Día del padre

Actividades de esparcimiento (Cine)

Día de la familia

Día del Servidor Público

Día del Niño

Celebración Halloween CDAV

Club de juegos CDAV

Bonos regalo
Plazo de inscripción de los proyectos o
ideas.
Plazo para la evaluación de los
proyectos o ideas.
Premiación de los proyectos o ideas.

Torneo de ping pong

Torneo de sapo

Premio no pecuniario individual


Fotografia

Entrega del premio no pecuniario


individual 2020.
Actividad de adaptación laboral y
manejo de estrés
Medición de clima laboral.

Día del Amor y la Amistad

Celebraciones Navideñas (novenas)

Ley Probici (1811) 21/oc/ 2016

Plan Smartfit Black

Publicar servicios ofrecidos por la CCF

Retiro asistido

Celebración de quiquenios

Balance gestión vigencia 2021.

Documento confidencial del sistema integrado de gestión del CDAV Ltda.


Prohibida su reproducción parcial o total.

También podría gustarte